Etiqueta: Gaza

  • Rehenes en Gaza: familiares exigen liberación y protestan contra Netanyahu

    Rehenes en Gaza: familiares exigen liberación y protestan contra Netanyahu

    49 personas siguen secuestradas en Gaza; 27 de ellas han sido declaradas muertas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

    Protestas por mar y en las calles

    Familiares de los rehenes israelíes protestan navegando hacia Gaza y piden un acuerdo urgente para liberarlos. La movilización fue impulsada por el Foro de Familias de Rehenes y se complementa con manifestaciones en tierra.

    Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, acusó al primer ministro Benjamin Netanyahu de haber “matado la posibilidad de liberarlos” y pidió a la población “llenar las calles desde esta noche”.

    Militares bajo presión

    El Foro envió un comunicado al jefe del Estado Mayor, general Eyal Zamir, pidiéndole que defienda la vida de los cautivos. Señalaron que la mayoría de la población apoya un acuerdo y advirtieron: “Cualquier otra decisión será inhumana y desastrosa”.

    Zamir, según medios israelíes, se opone a una ocupación total de Gaza porque considera que pondría en peligro a los rehenes. También rechaza mantener tropas por tiempo prolongado en la zona.

    El gobierno evalúa nueva ofensiva

    El gabinete de seguridad se reunirá este jueves a las 18:00 para decidir un nuevo plan militar. El objetivo sería ampliar el control sobre Gaza, debilitar a Hamas y presionar para liberar a los rehenes.

    El ministro de Defensa, Israel Katz, aseguró que el ejército seguirá las órdenes “con determinación y profesionalismo”. Netanyahu insistió en que es necesario “derrotar totalmente al enemigo y liberar a todos los rehenes”.

    Crisis humanitaria empeora

    Mientras tanto, la situación en Gaza se agrava. La Defensa Civil palestina informó que 22 personas murieron tras el vuelco de un camión con ayuda alimentaria, en medio de una multitud que esperaba comida.

    Hamas acusó a Israel de obstaculizar la distribución de ayuda, forzando a los camiones a circular por zonas llenas de personas. Médicos Sin Fronteras denunció una “crisis de hambre devastadora” y reportó heridos durante los repartos.

    Bloqueo y evacuaciones

    Israel impuso un bloqueo total sobre Gaza desde marzo, parcialmente levantado en mayo. Sin embargo, la ONU considera que la ayuda sigue siendo insuficiente. Además, se emitieron nuevas órdenes de evacuación en barrios de Khnan Younis y Ciudad de Gaza, donde el ejército ampliará sus operaciones.

    / A.T.C /

  • Video de la ONU muestra disparos cerca de civiles que esperaban ayuda alimentaria en Gaza

    Video de la ONU muestra disparos cerca de civiles que esperaban ayuda alimentaria en Gaza

    Un registro audiovisual de Naciones Unidas captó impactos de bala a metros de palestinos que aguardaban un convoy humanitario. Israel niega ser responsable de los disparos, mientras la crisis alimentaria en la región se agrava.

    Escena de riesgo humanitario

    El material grabado por la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) muestra a miles de civiles agachados cerca de camiones con alimentos, cuando repentinamente se observan impactos balísticos en el suelo. Olga Cherevko, representante de OCHA, denunció que los equipos enfrentaron retrasos de más de dos horas en puestos de control israelíes antes de poder distribuir la ayuda.

    Cifras alarmantes por desnutrición

    Autoridades sanitarias de Gaza reportan 147 muertes relacionadas con hambre -incluyendo 88 menores- en lo que va del conflicto. Imágenes de niños con desnutrición severa han generado conmoción global, aunque Israel insiste en que no aplica una «política de hambruna», según declaraciones del canciller Gideon Saar.

    Respuesta internacional

    En medio de críticas por el acceso limitado a ayuda, Estados Unidos destacó que su programa humanitario (GHF) distribuye un millón de comidas diarias en Gaza. El enviado especial Steve Witkoff y el embajador Mike Huckabee visitaron centros de distribución en Rafah, zonas bajo control militar israelí donde se han registrado estampidas y enfrentamientos.

    Versiones contrapuestas

    Mientras la ONU asegura que los disparos provinieron de fuerzas israelíes, el ejército israelí afirma que solo usó «tiros de advertencia» contra civiles que se acercaban a sus posiciones. Por su parte, la Fundación Humanitaria de Gaza admitió que sus guardias emplearon gas pimienta y disparos al aire para controlar multitudes.

    Fracaso en negociaciones

    La visita de Witkoff ocurre tras el colapso de las conversaciones de alto al fuego en Qatar, donde EE.UU. acusó a Hamás de obstruir los diálogos. La comunidad internacional exige soluciones urgentes ante el deterioro humanitario en la región.

  • La hambruna en Gaza, relatada por una enfermera de Médicos Sin Fronteras: «Cada semana los números son mayores»

    La hambruna en Gaza, relatada por una enfermera de Médicos Sin Fronteras: «Cada semana los números son mayores»

    La enfermera Daniela de Oliveira Mota describe la crítica situación en los centros de alimentación terapéutica de Gaza, donde atiende a cientos de niños y madres desnutridos, mientras los suministros básicos quedan bloqueados.

    Más de 1.000 pacientes por desnutrición

    Daniela de Oliveira Mota, gerente de enfermería de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, relata la dramática realidad que vive la población en medio de un bloqueo que impide la llegada de alimentos y medicinas. “Es peor de lo que imaginé. Falta todo”, comenta desde la Ciudad de Gaza, donde trabaja desde hace dos meses

    En uno de los cinco centros operados por MSF, atiende a más de 1.000 personas con desnutrición, entre niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y madres lactantes. “Cada semana los números aumentan, pero sabemos que los afectados son muchos más debido a la escasez de suministros y personal”, afirma.

    Una hambruna provocada

    Las organizaciones humanitarias denuncian una hambruna masiva en Gaza, donde la crisis se agravó tras el bloqueo impuesto por Israel desde marzo, que restringió la entrada de alimentos, agua y medicamentos. De Oliveira Mota asegura que “cuando hablamos de hambruna, es intencional y podría terminar mañana si se abrieran las fronteras”.

    Niños desnutridos desde el vientre materno

    La enfermera señala que la desnutrición afecta incluso a mujeres embarazadas, lo que condena a bebés que nacen ya con problemas de salud. En los últimos días, 21 niños murieron por hambre o desnutrición, según datos oficiales. La lactancia también se complica por el mal estado nutricional de las madres y las difíciles condiciones de vida.

    Distribución de ayuda con riesgos

    La entrega de ayuda humanitaria ha sido caótica y peligrosa. Según De Oliveira Mota, la organización de los puntos de distribución expone a las personas a accidentes y violencia, con más de 1.000 heridos o muertos al intentar recoger alimentos.

    Sistema de salud al límite

    Los centros médicos funcionan con generadores que apenas operan algunas horas al día, mientras los profesionales de salud también sufren la falta de alimentos. MSF asegura una comida diaria para su personal, pero muchos trabajadores no tienen acceso a alimentación adecuada.

    La urgente necesidad de abrir fronteras

    Para la enfermera, la solución es clara: permitir el acceso libre y sin restricciones de la ayuda humanitaria, ya que los suministros existen y las organizaciones saben cómo distribuirlos de manera segura.

  • Papa León XIV pide proteger lugares de culto tras ataque en Gaza

    Papa León XIV pide proteger lugares de culto tras ataque en Gaza

    Papa León XIV pide proteger lugares de culto tras ataque en GazaEl pontífice recibió una llamada del primer ministro israelí este viernes, luego de que un bombardeo militar alcanzara una iglesia en Gaza y causara la muerte de tres personas.

    Llamada desde Castel Gandolfo

    El papa León XIV pidió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que se garantice la protección de los lugares de culto y de todas las personas, tras el ataque a la iglesia de la Sagrada Familia de Gaza. La solicitud se produjo durante una conversación telefónica sostenida la mañana del viernes, desde la residencia papal en Castel Gandolfo.


    El Vaticano condena el ataque

    Según la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el diálogo fue motivado por el reciente bombardeo del ejército israelí, que alcanzó el templo católico dejando al menos tres fallecidos y varios heridos. El papa expresó su preocupación por la violencia ejercida sobre zonas religiosas.


    Urge una solución negociada

    Durante la conversación, León XIV insistió en la necesidad de reactivar las negociaciones para lograr un alto el fuego. Además, reiteró su deseo de que se ponga fin a la guerra entre Israel y Palestina, y se priorice el camino diplomático.


    Crisis humanitaria en Gaza

    El sumo pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación humanitaria que atraviesa Gaza. Subrayó que el sufrimiento recae especialmente sobre los niños, ancianos y personas enfermas, quienes viven en condiciones extremas debido al conflicto armado.

  • Condena internacional por ataque israelí a iglesia católica en Gaza

    Condena internacional por ataque israelí a iglesia católica en Gaza

    Un bombardeo israelí alcanzó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, única iglesia católica en la Franja, causando la muerte de al menos dos personas e hiriendo al párroco Gabriel Romanelli. El ataque, ocurrido el 17 de julio de 2025, ha generado condenas a nivel mundial y renovados llamados a un alto el fuego.

    Detalles del ataque

    El proyectil impactó directamente en el templo, donde se refugiaban unas 400 personas, incluyendo niños y personas con discapacidad. Entre las víctimas fatales se encuentran una mujer de 84 años y el conserje de la iglesia, de 60 años. El padre Romanelli sufrió heridas leves. El Ministerio de Defensa israelí reconoció el ataque y lo calificó de «error», iniciando una investigación al respecto.

    Reacciones internacionales

    El Papa León XIV expresó su «profunda tristeza» por las víctimas y renovó su llamado a un alto el fuego inmediato. Italia, a través de su primera ministra Giorgia Meloni, calificó el ataque como «inaceptable», destacando que «ninguna acción militar puede justificar tales ataques a civiles». Francia también condenó el hecho, considerando «intolerables» los ataques a lugares de culto.

    Impacto en la comunidad cristiana de Gaza

    La comunidad cristiana en Gaza, que representa una pequeña fracción de la población, ha sido severamente afectada por el conflicto. La iglesia de la Sagrada Familia ha servido como refugio para desplazados y centro de ayuda humanitaria. Organizaciones como Malteser International han expresado su solidaridad y condena al ataque, reiterando su compromiso con la asistencia a la población civil.

    Perspectivas de paz

    A pesar de las condenas internacionales, las conversaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamas continúan sin avances significativos. La comunidad internacional sigue instando a ambas partes a cesar las hostilidades y buscar una solución pacífica al conflicto.

    /mfag/

  • Al menos 40 muertos en Gaza tras bombardeos israelíes y estampida en punto de ayuda

    Al menos 40 muertos en Gaza tras bombardeos israelíes y estampida en punto de ayuda

    Fuentes médicas reportaron que los fallecimientos ocurrieron en distintos puntos del enclave palestino, tanto por ataques aéreos como por una estampida durante la entrega de ayuda humanitaria en el sur de la Franja.

    Muertes durante distribución de alimentos

    Al menos 20 personas murieron por asfixia y otras resultaron heridas en una estampida ocurrida en las inmediaciones de un centro de distribución gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), ubicado al norte de Rafah, en el sur del enclave, según informaron fuentes médicas. La GHF atribuyó el hecho a “personas armadas afiliadas a Hamás”, aunque su gestión ha sido cuestionada por organismos internacionales debido a repetidos episodios de violencia durante las entregas de ayuda.

    La organización indicó que 19 personas fueron pisoteadas y una murió apuñalada durante el incidente.

    Víctimas civiles por bombardeos

    Otras 20 personas murieron a causa de bombardeos israelíes registrados entre la madrugada y la mañana del miércoles. Dentro del campamento de desplazados de Al Mawasi, cerca de Jan Yunis, se reportó el fallecimiento de cuatro civiles, entre ellos un niño de seis años y un bebé de un año.

    Seis personas murieron en ataques sobre una tienda de campaña, un edificio residencial y un café en la zona de Al Zuweida. En Ciudad de Gaza, un bombardeo sobre la vivienda de la familia Al Hattab provocó la muerte de tres personas, incluido un bebé. Además, dos personas fallecieron por heridas previas en ataques anteriores.

    Comunicado militar y contexto del conflicto

    El Ejército israelí no se pronunció sobre estos casos específicos, pero en un comunicado oficial aseguró que en las últimas 24 horas se atacaron “más de 120 objetivos terroristas”, entre ellos estructuras militares, células armadas, instalaciones de armas e infraestructura subterránea vinculadas a Hamás.

    Estos hechos se suman a una situación humanitaria crítica en la Franja de Gaza, donde persisten los enfrentamientos, el desplazamiento masivo de civiles y la presión internacional por el ingreso seguro de ayuda humanitaria.

    /mfag/