Etiqueta: Gasolina

  • YPFB desestima oferta de empresa de choferes tras descubrir antecedentes judiciales del representante

    YPFB desestima oferta de empresa de choferes tras descubrir antecedentes judiciales del representante

    YPFB rechazó una propuesta de importación de combustibles sugerida por choferes, luego de que se identificara que su representante legal acumula múltiples procesos judiciales.

    Rechazo a la propuesta de Pegasus

    YPFB descartó suscribir un acuerdo con la empresa Pegasus, propuesta por el sector transportista para importar diésel y gasolina. El director de Comercialización informó que Pegasus solicitaba un marco legal excepcional, sin haber cumplido con los requisitos técnicos ni presentar documentación requerida.

    Antecedentes penales del representante

    El supuesto representante legal, identificado como Huber Herrera (usando el nombre de Grover Herrera), posee más de ocho procesos judiciales pendientes, entre ellos por estafa, falsedad material e ideológica, asociación delictuosa y ejercicio indebido de la profesión. Por esa razón, se instó a los transportistas a no dejarse engañar.

    Sin avance en la formalización

    YPFB recordó que, tras varias reuniones, Pegasus no presentó documentación formal ni oferta claramente definida para adjudicarse un contrato. La empresa proponía suministrar combustibles desde Arica a Bs 3,07 por litro, sin necesidad de subsidios, pero no concretó los pasos administrativos necesarios.

    /mfag/

  • YPFB denuncia acopio ilegal de diésel pese a cubrir toda la demanda nacional

    YPFB denuncia acopio ilegal de diésel pese a cubrir toda la demanda nacional

    El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aseguró que la estatal garantiza el 100% de la demanda de gasolina y diésel en Bolivia, pero advirtió que las filas por el diésel persisten debido al acopio y la reventa ilegal de combustible.

    Filas por diésel, un negocio ilegal

    Dorgathen explicó que mientras la distribución de gasolina se normalizó y las filas prácticamente desaparecieron, en el caso del diésel persiste la presencia de personas que compran grandes volúmenes para revender. Esta práctica, conocida como acopio ilegal, genera una presión artificial sobre la oferta y provoca que el combustible se agote rápidamente en varias estaciones.

    Múltiples cargas y agotamiento rápido

    Según el titular de YPFB, algunos vehículos se forman varias veces al día para retirar diésel, lo que dificulta que los usuarios legítimos accedan al producto. Aunque la Agencia Nacional de Hidrocarburos realiza operativos de control, el problema continúa afectando la disponibilidad.

    Impacto económico y distorsiones en el mercado

    Dorgathen advirtió que gran parte del diésel vendido termina en el mercado negro, distorsionando la oferta y afectando la estabilidad del sector energético. Aclaró que, en el caso de la gasolina, el acopio es menor y no suele superar los 3.000 litros, por lo que su impacto es reducido.

    Sectores afectados

    El presidente de YPFB subrayó que controlar el acopio ilegal es fundamental para garantizar el abastecimiento eficiente y evitar perjuicios en sectores estratégicos como el transporte y la agricultura, que dependen directamente del diésel para su funcionamiento.

    / A.T.C /

  • Transporte pesado bloquea en El Alto y exige mayor abastecimiento de combustible

    Transporte pesado bloquea en El Alto y exige mayor abastecimiento de combustible

    Desde tempranas horas del martes 29 de julio, transportistas del sector pesado instalaron un bloqueo en la zona de Molino Andino, en la ciudad de El Alto, exigiendo al Gobierno una solución inmediata a la escasez de diésel y gasolina que afecta sus operaciones.

    Punto de bloqueo en vía clave hacia Oruro

    El bloqueo, instalado desde la madrugada, impide la circulación normal de vehículos desde El Alto hacia el departamento de Oruro. La medida fue asumida por choferes del transporte pesado, quienes aseguran que no pueden trabajar con normalidad debido al insuficiente abastecimiento de carburantes. Según el dirigente Pedro Quispe, en cada estación de servicio llegan a concentrarse hasta 190 vehículos a la espera de cargar combustible.

    Denuncian déficit en el ingreso de cisternas

    Quispe explicó que, para abastecer con normalidad el mercado nacional, se requeriría el ingreso diario de al menos 150 cisternas, pero actualmente solo arriban alrededor de 20, cantidad que asegura, apenas alcanza para media hora de venta. Esta situación ha provocado largas filas y paralización del servicio en diversas regiones del país.

    Propuesta de solución y advertencia de ampliación

    El dirigente responsabilizó al Gobierno por fallas en la importación de combustibles y reiteró la propuesta de permitir a un consorcio de empresarios importar diésel y gasolina por su cuenta. Además, advirtió que, si no hay una solución inmediata, otros sectores del transporte, como el de minibuses, podrían sumarse a las medidas de presión.

    /mfag/

  • Escasez de carburantes genera largas filas y preocupación en sectores productivos

    Escasez de carburantes genera largas filas y preocupación en sectores productivos

    La falta de gasolina y diésel en varias regiones del país ha provocado filas extensas en surtidores y ha encendido alertas entre productores y comerciantes, especialmente en Tarija y Cochabamba.

    Filas en surtidores por la escasez de combustible

    Reportes de prensa indican que en varias estaciones de servicio del país la gasolina y el diésel están agotados. En muchos surtidores se colocaron conos para advertir a los conductores sobre la falta de carburantes, mientras que en aquellos donde aún hay disponibilidad, las filas de espera son largas y persistentes.

    Tarija advierte posible desabastecimiento de pollo y huevos

    En el departamento de Tarija, los productores avícolas alertaron sobre una posible crisis en el suministro de carne de pollo y huevos, debido a las dificultades para abastecerse de diésel. Aseguran que, si la situación no se normaliza pronto, podría haber serias consecuencias para el mercado alimentario local.

    Cochabamba también reporta escasez

    Una situación similar se vive en Cochabamba, donde también se registra la falta de gasolina y diésel. Sectores como la gastronomía ya comenzaron a sentir los efectos, denunciando el aumento de precios en insumos esenciales, lo que pone en riesgo la continuidad de sus actividades diarias.

    Preocupación en toda la cadena productiva

    La crisis energética impacta directamente a los sectores productivos, agrícolas y comerciales, que dependen del transporte y la maquinaria para operar. Las organizaciones afectadas piden al Gobierno soluciones inmediatas para garantizar la provisión constante de carburantes.

    Expectativa ante posibles medidas del Gobierno

    Hasta ahora, no se ha emitido un comunicado oficial que explique la causa concreta de la escasez o las medidas que se aplicarán para resolverla. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre la población y los sectores económicos clave del país.

  • YPFB asegura despachar el 100% de combustibles, pero sin capacidad para volúmenes extra

    YPFB asegura despachar el 100% de combustibles, pero sin capacidad para volúmenes extra

    La estatal advierte que no puede reducir filas por falta de recursos económicos para sobredespachos.

    Despacho completo, sin margen adicional

    El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa estatal despacha el 100% del combustible requerido por el mercado nacional, pero no puede distribuir volúmenes adicionales debido a la falta de recursos asignados por el Ministerio de Economía y el Banco Central.

    Causa de las filas en surtidores

    Dorgathen explicó que las filas en las estaciones de servicio responden a que los volúmenes entregados cubren la demanda normal, pero no alcanzan para sobredespachos que permitirían descongestionar el abastecimiento. También mencionó que algunas personas acopian combustible los domingos y lunes para toda la semana.

    Importación limitada por presupuesto

    Según el presidente de YPFB, se necesitan alrededor de 60 millones de dólares semanales para importar el combustible necesario, pero no se cuenta con fondos adicionales para cubrir el 105% o 110% del requerimiento, nivel necesario para ver una reducción visible de las filas.

    Reducción paulatina desde el jueves

    Reducción paulatina desde el jueves

    Dorgathen aseguró que a partir del jueves se intentará reducir las filas de manera progresiva, aunque advirtió que para una mejora drástica se requeriría despachar más del 100% durante varios días, lo cual no es posible sin producto disponible ni respaldo económico