Etiqueta: Estados Unidos

  • Gene Simmons, leyenda de Kiss, hospitalizado tras accidente de coche en California

    Gene Simmons, leyenda de Kiss, hospitalizado tras accidente de coche en California

    El músico de 76 años sufrió un desmayo mientras conducía y chocó contra un vehículo estacionado en la Autopista de la Costa del Pacífico, en Malibú.

    Detalles del accidente

    El incidente ocurrió alrededor de las 13:00 hora local (20:00 GMT) en la Pacific Coast Highway, una de las rutas más emblemáticas de California, en la ciudad de Malibú, cercana a Los Ángeles. Simmons informó a las autoridades que se desmayó mientras conducía, provocando el choque contra un vehículo estacionado.

    Atención médica

    Tras el accidente, el músico fue trasladado a un hospital para evaluación médica. Posteriormente, Simmons pudo regresar a su hogar, donde continúa su recuperación bajo supervisión.

    Estado actual

    Según un representante del artista, Simmons se encuentra bien y ya ha retomado sus actividades laborales. El músico de 76 años, reconocido mundialmente como integrante de la banda Kiss, no sufrió lesiones graves.

    Reacciones y seguimiento

    El Departamento del Sheriff de Los Ángeles informó a los medios locales sobre el incidente, asegurando que se trata de un hecho aislado y que se encuentra bajo control. Los fanáticos de Simmons han mostrado su preocupación y le han enviado mensajes de apoyo a través de redes sociales.

    /ajas/

  • El oro alcanza un máximo histórico al superar los 4.000 dólares por onza

    El oro alcanza un máximo histórico al superar los 4.000 dólares por onza

    Los precios del oro registraron este martes un récord histórico al superar los 4.000 dólares por onza en los mercados de Nueva York, impulsados por la alta demanda de activos seguros y la inestabilidad política internacional.

    Alza récord en los mercados

    Los futuros del oro para diciembre alcanzaron los 4.000,10 dólares por onza, marcando un hito sin precedentes. La fuerte demanda de metales preciosos se mantiene ante la búsqueda de refugio por parte de los inversionistas frente a la volatilidad global.

    Factores detrás del incremento

    El repunte del oro coincide con cierta estabilidad en acciones y bonos a nivel mundial, mientras que la agitación política en países como Francia, Japón y Estados Unidos genera incertidumbre en los mercados financieros.

    Expectativa de políticas monetarias

    Los analistas señalan que los inversores anticipan una posible rebaja de tasas de interés en Estados Unidos, lo que mantiene el atractivo del oro como resguardo de valor frente a otras inversiones.

    Impacto en los inversores

    La nueva cotización histórica del oro genera un incremento en la atención de los mercados y podría influir en decisiones de inversión, tanto de fondos institucionales como de ahorristas particulares.

    Perspectivas futuras

    Se espera que la tendencia alcista del oro continúe mientras persistan la incertidumbre política y la expectativa de cambios en la política monetaria global, consolidando al metal como un activo refugio confiable.

    /ajas/

  • Niña de 13 años choca camioneta robada bajo influencia del alcohol

    Niña de 13 años choca camioneta robada bajo influencia del alcohol

    Una niña de 13 años y un niño de 11 fueron hospitalizados el 30 de septiembre de 2025 en Estados Unidos luego de un grave accidente de tránsito. La menor conducía una camioneta robada y bajo la influencia del alcohol cuando se produjo el choque.

    Detalles del accidente

    El vehículo circulaba a más de 160 kilómetros por hora cuando cruzó una carretera y se subió a un camellón, provocando que la camioneta volcara varias veces hasta impactar contra un árbol. El impacto fue tan fuerte que el volante se desprendió a unos 15 metros del lugar del choque.

    Estado de los menores

    A pesar de la gravedad del accidente, ambos niños sufrieron lesiones que no pusieron en riesgo su vida. Fueron trasladados a un hospital cercano para recibir atención médica de emergencia.

    Resultados de los análisis

    Los exámenes revelaron que la niña tenía una concentración de alcohol en sangre de 0.183, más del doble del límite legal de 0.08 para conductores mayores de 21 años. Además, presentaba los seis signos de intoxicación antes de ser hospitalizada.

    Sanciones y advertencias

    En Arizona, conducir bajo influencia del alcohol implica sanciones de 24 horas hasta 10 días de prisión para la primera infracción, además de multas de 250 a 750 dólares según reincidencias. Autoridades del Departamento de Seguridad Pública llamaron a los padres a hablar con sus hijos sobre los peligros de beber alcohol y conducir sin licencia.

    Investigación en curso

    Las autoridades continúan investigando los motivos que llevaron a esta situación, mientras subrayan la importancia de la prevención y la supervisión parental para evitar accidentes graves.

  • Evo Morales propone reclutar bolivianos para apoyar a milicias venezolanas

    Evo Morales propone reclutar bolivianos para apoyar a milicias venezolanas

    El expresidente Evo Morales planteó este miércoles sumar voluntarios bolivianos a las milicias de Venezuela como respuesta a los recientes ataques de Estados Unidos en el Caribe. El anuncio lo realizará en un encuentro internacional en Villa Tunari el 11 y 12 de octubre.

    Convocatoria a la “patria grande”

    Morales afirmó que defender a Venezuela significa también proteger la soberanía de América Latina y sus recursos naturales. “Defender Venezuela es defender la patria grande”, declaró en entrevista con La Estrella del Oriente.

    Contexto regional

    La propuesta surge tras incidentes en el Caribe, donde Estados Unidos anunció operaciones militares contra embarcaciones señaladas como narcotraficantes. El presidente Donald Trump informó del hundimiento de una nave calificada como “narcoterrorista”, el cuarto caso en los últimos meses.

    Polémica internacional

    Caracas denunció que las acciones de Washington representan una amenaza directa a su soberanía. Analistas y organizaciones internacionales alertaron que estas operaciones podrían escalar en tensiones políticas y militares en la región.

    Afinidad política

    Morales, aliado del gobierno de Nicolás Maduro, remarcó que su convocatoria busca articular una defensa continental frente a lo que calificó como una “amenaza” de Estados Unidos contra América Latina.

    /ajas/

  • Estados Unidos excluye a Bolivia de la lista de países que combaten el narcotráfico

    El gobierno de Donald Trump incluyó a Bolivia en la lista de principales países de tránsito o productores de drogas ilícitas.

    La decisión

    Estados Unidos, mediante una “determinación presidencial” firmada por el presidente Donald Trump, decidió excluir a Bolivia de la lista de países que cooperan en la lucha contra el narcotráfico.

    El documento, publicado por el Departamento de Estado, señala a Bolivia por supuestamente no cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de control de drogas, aunque aclara que la inclusión de un país en la lista no siempre refleja falta de esfuerzo, sino también factores geográficos, comerciales y económicos que facilitan el tránsito o producción de estupefacientes.

    Contexto internacional

    Junto a Bolivia, también fueron mencionados Afganistán, Birmania, Colombia y Venezuela.

    Pese a esta designación, el gobierno de Trump subrayó que la asistencia de Estados Unidos hacia Bolivia “es vital para los intereses nacionales” del país norteamericano.

    La medida se da en un escenario marcado por constantes tensiones diplomáticas entre La Paz y Washington por temas de seguridad y política exterior.

    /ajas/

  • Estados Unidos y China buscan acuerdo sobre aranceles y TikTok

    Estados Unidos y China buscan acuerdo sobre aranceles y TikTok

    Delegaciones de alto nivel de ambos países se reunirán del 14 al 17 de septiembre en Madrid para discutir aranceles, controles de exportación y el futuro de TikTok.

    Reunión clave en Madrid

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, liderarán las conversaciones en la capital española. Este encuentro será la cuarta ronda de diálogos tras las realizadas en Ginebra, Londres y Estocolmo.

    Camino hacia una cumbre presidencial

    Las negociaciones buscan preparar el terreno para una posible reunión entre Donald Trump y Xi Jinping a finales de octubre, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.

    Aranceles y seguridad en agenda

    Entre los puntos centrales se encuentran los aranceles, los controles de exportación y el futuro de TikTok, cuya operación en EE.UU. tiene como fecha límite de reestructuración el 17 de septiembre. Washington ha advertido con nuevas medidas si China no garantiza el suministro de minerales estratégicos o mantiene apoyo a Moscú.

    Comercio en declive

    El comercio bilateral cayó un 13,5% interanual en los primeros ocho meses de 2025, según la Administración de Aduanas de Pekín. Mientras tanto, ByteDance, dueña de TikTok, enfrenta la presión de desvincularse de la aplicación si quiere seguir operando en territorio estadounidense.

    /ajas/

  • Trump asegura que detuvieron al supuesto asesino de Charlie Kirk

    Trump asegura que detuvieron al supuesto asesino de Charlie Kirk

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que las autoridades capturaron al presunto responsable del asesinato de Charlie Kirk, influyente comentarista conservador y aliado político suyo, quien murió tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.

    La declaración de Trump

    Desde Washington, el mandatario expresó que tiene “un alto grado de certeza” sobre la detención del sospechoso. Aunque no brindó mayores detalles, Trump destacó que se trata de un avance importante en la investigación del ataque que conmocionó a la política estadounidense.

    El atentado en Utah

    Charlie Kirk, de 31 años, recibió un disparo mientras respondía preguntas en un debate al aire libre en la Universidad del Valle de Utah. El hecho ocurrió frente a unas 3.000 personas, generando pánico en el campus y en todo el país. Pese a ser trasladado de urgencia a un hospital, el activista conservador no sobrevivió.

    Operativo de búsqueda

    Tras el crimen, se desplegó un amplio operativo policial en Utah y estados vecinos. Las autoridades confirmaron que el disparo provino de la azotea de un edificio cercano al evento y aseguraron que revisan imágenes de cámaras de seguridad para esclarecer el caso.

    Impacto político y social

    La muerte de Kirk generó reacciones de líderes internacionales y figuras de todo el espectro político en EE.UU. Trump lo describió como “legendario” y ordenó que las banderas ondeen a media asta. La investigación continúa para confirmar la identidad y los motivos del atacante.

    /ajas/

  • Charlie Kirk fue asesinado de un solo disparo: qué se sabe de la muerte del joven influencer político cercano a Trump

    Charlie Kirk fue asesinado de un solo disparo: qué se sabe de la muerte del joven influencer político cercano a Trump

    El activista conservador Charlie Kirk, de 31 años, fue asesinado este miércoles de un disparo en la Universidad del Valle de Utah mientras respondía preguntas en un evento público. Su muerte, confirmada por Donald Trump, ha conmocionado a Estados Unidos.

    El ataque en Utah

    El hecho ocurrió alrededor de las 12:20 p.m., cuando Kirk intervenía en un debate ante unas 3.000 personas. Testigos relataron que, mientras respondía sobre violencia armada, se escuchó un disparo que impactó en su cuello. Fue trasladado de urgencia a un hospital, pero no sobrevivió.

    Búsqueda del responsable

    Las autoridades señalaron que el disparo provino desde la azotea de un edificio cercano. Aunque dos personas fueron arrestadas horas después, fueron liberadas al confirmarse que no tenían vínculo con el crimen. La investigación continúa con un amplio operativo policial en el campus, que permanece cerrado.

    Una figura clave del conservadurismo

    Kirk fue fundador de Turning Point USA y uno de los principales promotores del movimiento MAGA entre la juventud. Era cercano a Donald Trump, quien lo calificó como “legendario” y ordenó que las banderas ondeen a media asta. Para muchos de sus seguidores, fue clave en el voto juvenil republicano en 2024.

    Reacciones nacionales e internacionales

    El asesinato generó condenas a lo largo del espectro político. Joe Biden y Barack Obama expresaron sus condolencias, mientras líderes como el primer ministro británico Keir Starmer y la primera ministra italiana Giorgia Meloni calificaron el hecho como un ataque a la democracia. El presidente argentino Javier Milei lo homenajeó como “un firme defensor de Occidente”.

    Violencia política en aumento

    Expertos advierten que EE.UU. atraviesa un repunte de violencia política, con más de 150 ataques registrados en lo que va del año. El asesinato de Kirk se suma a intentos de magnicidio contra Trump y otros episodios recientes contra líderes demócratas y republicanos, reflejando un clima de tensión creciente.

    /ajas/

  • Charlie Kirk murió baleado en universidad de Utah durante un evento político

    Charlie Kirk murió baleado en universidad de Utah durante un evento político

    El activista conservador Charlie Kirk, cofundador de Turning Point USA y aliado cercano de Donald Trump, fue asesinado a tiros durante un acto en Utah Valley University mientras participaba de su gira “The American Comeback Tour” el 10 de septiembre de 2025.

    Qué ocurrió

    Kirk, de 31 años, fue impactado por un disparo en el cuello mientras hablaba ante unas 3.000 personas en un evento al aire libre en la Universidad del Valle de Utah (Orem, Utah). El proyectil aparentemente provino de un edificio cercano, reportan las autoridades.

    Quién era Charlie Kirk

    Kirk fundó Turning Point USA en 2012, una organización juvenil conservadora con fuerte alcance en campus universitarios y redes sociales. Fue una figura clave del movimiento MAGA, especialmente para movilizar votantes jóvenes, según reportes.

    Reacción institucional y situación actual

    El gobernador de Utah calificó el hecho como un “asesinato político” y las autoridades federales junto con la universidad lanzaron una intensa búsqueda del agresor, que aún sigue prófugo. Se ha desplegado un operativo con varias agencias.

    Impacto y contexto político

    Su muerte se suma a una serie de episodios de violencia política en Estados Unidos, donde los discursos polarizados han escalado el riesgo de ataques. Kir k era un defensor del derecho a debate abierto y libre expresión, aunque también generaba controversia por sus posiciones conservadoras.


  • Qué se sabe del Cartel de los Soles, la organización designada como terrorista por EE.UU.

    Qué se sabe del Cartel de los Soles, la organización designada como terrorista por EE.UU.

    El gobierno de Estados Unidos designó en julio al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional, acusando al presidente Nicolás Maduro y a altos funcionarios venezolanos de encabezar una red de narcotráfico vinculada a las Fuerzas Armadas de Venezuela.

    Una designación internacional

    El Departamento de Estado de EE.UU. sostiene que el Cartel de los Soles es una organización narcotraficante integrada por militares y altos dirigentes del chavismo, incluido Maduro. Washington elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su arresto. Argentina, Ecuador y Paraguay también han catalogado a este grupo como terrorista.

    Orígenes del cartel

    Expertos rastrean sus raíces a finales de los años 80, cuando militares venezolanos aprovecharon la caída del Cartel de Medellín para convertirse en intermediarios del narcotráfico. El nombre hace referencia a las insignias en forma de estrellas —“soles”— que portan los generales de la Guardia Nacional.

    La era Chávez y el fortalecimiento

    Durante el gobierno de Hugo Chávez, el rompimiento de la cooperación antidrogas con Estados Unidos y la presencia de las FARC en territorio venezolano facilitaron vínculos entre militares y grupos criminales. Desde entonces, el Cartel de los Soles es visto como un “sistema criminal consolidado” con nexos con bandas como el Tren de Aragua.

    Una estructura difusa

    Analistas como Mike LaSusa advierten que el Cartel de los Soles no funciona como un cartel tradicional, sino como una red de corrupción que garantiza la lealtad militar al régimen. En 2020, la justicia estadounidense acusó a Maduro y a figuras como Diosdado Cabello y Hugo Carvajal de conspirar para enviar cocaína a EE.UU.

    ¿Existe o no?

    Mientras líderes como Gustavo Petro niegan su existencia y lo califican de “excusa política”, expertos señalan que es un entramado descentralizado donde oficiales medios controlan rutas de narcotráfico. Para la DEA, además, se trata de un fenómeno híbrido que combina crimen organizado, intereses políticos y alianzas internacionales.

    /ajas/