Etiqueta: Elecciones Generales 2025

  • Descartan que explosión en Arque esté vinculada al proceso electoral

    Descartan que explosión en Arque esté vinculada al proceso electoral

    El TED Cochabamba aseguró que la detonación registrada en la comunidad de Kutimarcha no representa un riesgo para el desarrollo de las elecciones de este domingo.

    Un incidente con un posible artefacto explosivo generó preocupación este sábado en el municipio de Arque, Cochabamba. Sin embargo, las autoridades del Tribunal Electoral Departamental (TED) descartaron que el hecho tenga relación con el proceso electoral en curso.

    El hecho

    La presidenta del TED Cochabamba, Ruth Pontejo, explicó que la detonación se produjo en la comunidad de Kutimarcha, mientras se trasladaba una maleta electoral. Aclaró que se trató de un suceso aislado vinculado a actividades mineras de la zona.

    “Se trata de una zona minera y todo indica que el hecho responde a esas actividades. No tiene ninguna vinculación con el proceso electoral”, señaló en conferencia de prensa.

    Material electoral bajo resguardo

    El reporte oficial indica que la maleta electoral era transportada por el notario correspondiente junto a un custodio militar cuando ocurrió la detonación. Como medida preventiva, el material fue replegado a la capital municipal de Arque, donde permanece bajo resguardo y vigilancia.

    En las próximas horas, se prevé retomar el traslado hacia el recinto de votación, de modo que el material esté disponible para su uso este domingo.

    Garantizan normalidad en la votación

    Pontejo garantizó el desarrollo normal de las elecciones tanto en el municipio de Arque como en el resto del departamento.

    “Queremos transmitir tranquilidad a la población. Las elecciones están garantizadas en todo el departamento”, afirmó.

    / A.T.C /

  • Damián Condori retorna a Sucre y continúa su recuperación en una clínica privada

    Damián Condori retorna a Sucre y continúa su recuperación en una clínica privada

    El gobernador de Chuquisaca retornó este sábado a la capital tras 45 días de tratamiento en Cochabamba. Sus allegados afirman que evoluciona bien y podría votar este domingo.

    El accidente y su recuperación

    La madrugada del 19 de junio, Condori sufrió una caída que le provocó un trauma encéfalo craneano y un deterioro neurológico, por lo que permaneció 13 días en terapia intensiva en el hospital Chuquisaca.

    Posteriormente, por decisión de su familia, fue trasladado a Cochabamba, donde recibió atención especializada. A mediados de julio dejó cuidados intensivos y pasó a sala común, mostrando una recuperación “sorprendente”, según sus allegados, al punto de poder caminar nuevamente.

    El regreso a Sucre

    Aunque se esperaba que Condori arribara en un vuelo de BoA cerca de las 8:00 de este sábado al aeropuerto de Alcantarí —donde lo aguardaban decenas de seguidores con globos y pancartas de bienvenida—, finalmente llegó a la capital por vía terrestre alrededor de las 5:30, acompañado por familiares, un allegado político y un equipo médico.

    La decisión, según fuentes cercanas, buscó evitar el contacto directo con la prensa y la ciudadanía.

    Tratamiento y actividades futuras

    Una vez en Sucre, fue trasladado directamente a la clínica “Camino Real”, donde permanecerá bajo cuidados especiales durante los próximos días.

    Sobre su eventual retorno a la Gobernación, Gustavo Pereira, exfuncionario y allegado, señaló:
    “Hay que esperar la evaluación de los médicos, hay que esperar el tema de que pueda estar o no apto para poder ya cumplir sus funciones”.

    / A.T.C /

  • TSE prohíbe el ingreso con celulares a recintos de votación para garantizar el secreto del sufragio

    TSE prohíbe el ingreso con celulares a recintos de votación para garantizar el secreto del sufragio

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que el voto es secreto y sancionará cualquier intento de vulnerar este derecho.

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió un instructivo que prohíbe el ingreso con celulares con cámara a los recintos reservados de votación, con el objetivo de resguardar el principio del voto secreto.

    Normativa electoral

    La medida se basa en el artículo 43 de la Ley 26 del Régimen Electoral, que garantiza el carácter secreto del sufragio, y el artículo 233, que sanciona cualquier acción que busque violar este derecho ciudadano.

    El TSE reiteró que fotografiar el voto constituye una falta electoral y puede ser objeto de sanciones.

    Opiniones ciudadanas

    Varios votantes respaldaron la disposición, destacando la importancia de reducir presiones externas.
    “Hay que respetar y no amenazar a los que trabajan como jurados, porque el voto es secreto”, expresó un ciudadano.
    Otro agregó: “Es lo mejor que se puede hacer, debería ser obligatorio. Tengo entendido que hay partidos que exigen fotos del voto como prueba de apoyo”.

    Recomendaciones del TSE

    La entidad electoral insistió en que los electores eviten fotografiar su papeleta dentro de los recintos, recordando que esta práctica va en contra de la normativa y afecta el derecho fundamental al sufragio secreto.

    / A.T.C /

  • Bolivia elige a su próximo presidente en una jornada marcada por la vigilancia internacional

    Bolivia elige a su próximo presidente en una jornada marcada por la vigilancia internacional

    Más de 7,9 millones de bolivianos están habilitados para votar este domingo en los nueve departamentos y en 22 países del mundo.

    Los bolivianos acuden a las urnas este domingo para elegir al presidente que gobernará desde el 8 de noviembre de 2025 hasta la misma fecha de 2030. El presidente Luis Arce comprometió que entregará el mando al ganador de estos comicios en una transición democrática.

    Votación dentro y fuera del país

    Muchos connacionales ya sufragaron en Japón y en otras naciones de Asia y Europa, reflejando que la democracia continúa siendo el pilar fundamental de Bolivia, pese a un clima de polarización política y crisis económica.

    Más de 7,9 millones de ciudadanos están habilitados para emitir su voto, tanto en territorio nacional como en el extranjero. Los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se conocerán a las 21:00, aunque las cadenas televisivas anunciaron conteos rápidos para las 20:00.

    Una elección bajo estricta observación

    La canciller Celinda Sosa informó que 14 misiones internacionales y cinco nacionales acompañarán la votación. La Unión Europea participa con 135 delegados, mientras que la Organización de Estados Americanos (OEA) cuenta con 89. También se suman representantes del Parlamento Andino, el Mercosur y otras entidades.

    La jornada electoral se desarrolla bajo estricta vigilancia, convirtiéndose en una de las elecciones más observadas de la historia del país.

    Llamado a la participación y contexto histórico

    El presidente Arce exhortó a los ciudadanos a acudir a las urnas con patriotismo y responsabilidad.

    “Nos comprometemos a asegurar una transición democrática hacia el próximo gobierno, que también será elegido a través del voto popular”, afirmó.

    Por su parte, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, destacó que hace 28 años un presidente no entrega el mando a su sucesor, por lo que calificó la jornada como un hecho histórico en el marco del bicentenario.

    “Empezar nuestros siguientes 200 años con elecciones y un cambio de mando ordenado debe ser valorado por todas y todos quienes creemos que la democracia está por encima de nuestras diferencias”, señaló.

    / A.T.C /

  • Se completó la distribución de maletas electorales en Oruro

    Se completó la distribución de maletas electorales en Oruro

    La distribución de las 1.693 maletas electorales en el departamento de Oruro alcanzó el 100 %, de las cuales 1.057 corresponden a la ciudad y 636 a las provincias.

    Las maletas se encuentran en ambientes seguros, precintados por notarios electorales y bajo resguardo de efectivos militares y policiales en cada uno de los 400 recintos habilitados.

    De acuerdo con el protocolo de cadena de custodia, el desprecintado se realizará por los notarios electorales en presencia de juradas y jurados electorales, para su posterior entrega a las y los presidentes de mesa de sufragio.

  • TSE advierte que denunciará cualquier intento de frenar las elecciones del 17 de agosto

    TSE advierte que denunciará cualquier intento de frenar las elecciones del 17 de agosto

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, aseguró que la institución no dudará en denunciar a quienes intenten paralizar el proceso electoral del domingo 17 de agosto. La advertencia responde a amenazas de sectores afines a Evo Morales que han manifestado su rechazo a la jornada electoral, dado que el exmandatario no participará como candidato.

    Seguridad en todo el país

    Ávila afirmó que los más de 7 millones de votantes podrán acudir a las urnas desde las 08.00, como establece la normativa. Indicó que el despliegue de maletas electorales se desarrolla con normalidad en todo el país, bajo resguardo de las Fuerzas Armadas y la Policía, que también garantizarán la seguridad en los recintos el día de la votación.

    Proceso sin contratiempos

    La capacitación de jurados electorales en regiones donde se preveían conflictos se realizó sin incidentes, y el personal del TSE trabaja de forma continua para asegurar el cumplimiento del cronograma. Ávila reiteró que “ningún ciudadano puede atentar contra el voto de otro boliviano” y que la elección no será suspendida.

  • Seis restricciones rigen durante las elecciones generales en Bolivia

    Seis restricciones rigen durante las elecciones generales en Bolivia

    El Tribunal Supremo Electoral establece prohibiciones sobre manifestaciones, alcohol, armas y transporte para garantizar un proceso electoral seguro este domingo 17 de agosto.

    Proselitismo y manifestaciones

    Desde las cero horas del jueves 14 hasta las 18:00 del domingo 17, queda prohibida cualquier manifestación pública de apoyo o rechazo a las candidaturas. Esta medida busca mantener el orden y la neutralidad durante la jornada electoral.

    Consumo de bebidas alcohólicas

    Desde la medianoche del jueves 14 hasta el mediodía del lunes 18 de agosto, se prohíbe expender o consumir bebidas alcohólicas en domicilios, tiendas, cantinas, hoteles, restaurantes y cualquier otro establecimiento público o privado.

    Armas, reuniones y espectáculos

    Durante todo el domingo 17, queda prohibido portar armas de fuego, punzocortantes o instrumentos peligrosos, así como organizar actos, reuniones o espectáculos públicos. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional están exentas, cumpliendo funciones de seguridad.

    Traslado de electores y circulación vehicular

    Está prohibido transportar votantes de un recinto electoral a otro y circular con vehículos particulares, oficiales o de servicio público sin autorización. Solo los vehículos autorizados por el TSE o Tribunales Electorales Departamentales podrán transitar durante la jornada.

    Suspensión de servicios y sanciones

    El Teleférico en La Paz y los servicios de transporte terrestre, lacustre, ferroviario y aéreo se suspenden, excepto para personal del Órgano Electoral o fuerzas de seguridad. Las sanciones incluyen prisión de 2 a 5 años por traslado de electores y multas para vehículos no autorizados, que deberán depositarse en las cuentas fiscales indicadas por los tribunales electorales.

  • “Sin importar quién”: Luis Arce dice que entregará el gobierno a quien gane las elecciones

    “Sin importar quién”: Luis Arce dice que entregará el gobierno a quien gane las elecciones

    El presidente aseguró que dejará el mando el 8 de noviembre y destacó la industrialización como principal legado de su gestión.

    Declaraciones del presidente

    A pocos días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce afirmó que entregará el gobierno al candidato que resulte vencedor en las urnas el próximo 17 de agosto, “sin importar quién”.

    “Nosotros hemos entrado por la puerta y vamos a salir por la puerta con David (Choquehuanca). Vamos a entregar el gobierno a quien vaya a ganar las elecciones, sin importar quién es, nosotros no tenemos ningún problema”, señaló en entrevista con RTP.

    El mandatario destacó que su administración garantizó la realización de los comicios en un marco democrático, pese a “obstáculos” en el camino. “Queremos hacer historia también siendo un gobierno de tránsito, democrático a otro gobierno que venga democráticamente también, elegido y que pueda gobernar para el pueblo boliviano”, indicó.

    La industrialización como legado

    Arce sostuvo que el principal aporte de su gestión es haber instalado en la mentalidad de los bolivianos el “chip de la industrialización”.

    “Se pudo demostrar que se puede llegar a ese camino. Así también como dejamos a los paceños el legado de la Marcha al Norte, que tiene que ser el horizonte para el progreso y el desarrollo que estamos esperando”, señaló.

    Defensa del modelo económico

    El presidente también defendió el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, implementado desde la llegada del MAS al poder, y aseguró que en esta elección la población “va a pedir nuevamente que continúe y que venga con fuerza”.

  • Elecciones: Bolivianos en el exterior votarán en 22 países

    Elecciones: Bolivianos en el exterior votarán en 22 países

    Son 369.000 ciudadanos habilitados que sufragarán en 154 recintos electorales distribuidos en 22 naciones.

    Bolivianos en el exterior

    Los bolivianos que residen en el exterior participarán de las elecciones nacionales del 17 de agosto en 154 recintos electorales de 22 países, informó el viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez Cárdenas.

    En total, 369.000 connacionales están habilitados para emitir su voto fuera de Bolivia, gracias a las coordinaciones entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Este año se incorporaron 55.593 nuevos empadronados en el extranjero.

    Países donde se votará

    Los recintos estarán habilitados en: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Chile, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.

    Respecto al material electoral, Pérez Cárdenas aseguró que ya fue enviado a las sedes consulares y diplomáticas, en coordinación con el TSE.

    “Hasta el día lunes, el 96% de las maletas electorales ya habían llegado a su destino. En estos días se completará el envío para activar las mesas el domingo y que nuestros connacionales puedan ejercer su voto”, detalló.

    Logística y transparencia

    El viceministro destacó el trabajo conjunto entre instituciones para asegurar la jornada electoral en el exterior.

    “El TSE es el responsable de organizar y proclamar los resultados. Las misiones diplomáticas y oficinas consulares coadyuvan en la tarea”, explicó.

    Además, señaló que el personal consular coordina con el TSE para garantizar transparencia, orden y cumplimiento de las normativas vigentes en cada país.

  • Rige el silencio electoral rumbo a las elecciones del 17 de agosto

    Rige el silencio electoral rumbo a las elecciones del 17 de agosto

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que desde este jueves queda prohibida toda propaganda política hasta 18 horas después de la jornada de votación.

    Restricciones vigentes

    El silencio electoral establece que los candidatos y organizaciones políticas no pueden difundir mensajes solicitando el voto ni realizar ataques contra sus adversarios, ya sea en medios de comunicación, redes sociales o espacios públicos.

    Además, durante este periodo se mantiene la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas, portación de armas, espectáculos públicos y traslado de electores. El día de la votación regirá la restricción vehicular, con excepción de ambulancias, prensa y vehículos autorizados por los tribunales electorales departamentales.

    Distribución de material electoral

    En departamentos como La Paz y Santa Cruz se intensificó la distribución de maletas electorales hacia recintos alejados, bajo resguardo militar. Este operativo continuará en todo el país con el fin de garantizar la logística necesaria para el domingo 17 de agosto, cuando más de 7,5 millones de bolivianos acudirán a las urnas.

    Revisión de candidaturas sustitutas

    El TSE también analiza las carpetas de los candidatos sustitutos presentadas tras el cierre del plazo. La lista final de postulantes habilitados será publicada el sábado 16 de agosto.

    Caso policial en Santa Cruz

    De forma paralela, en Santa Cruz se investiga un triple asesinato tras el hallazgo de tres cuerpos embalados en una vivienda céntrica. Tres personas fueron aprehendidas y serán sometidas a audiencia cautelar. La Policía presume la participación de ciudadanos extranjeros.

    Variación en el dólar paralelo

    En el ámbito económico, el tipo de cambio paralelo registró una leve baja. Según el portal dolarboliviahoy.com, la venta se ubicó en 13.58 bolivianos y la compra en 13.51.