Etiqueta: Elecciones Generales 2025

  • Hasta el 19 de noviembre se puede tramitar el certificado de exención electoral

    Hasta el 19 de noviembre se puede tramitar el certificado de exención electoral

    Los ciudadanos que no pudieron ejercer su derecho al voto en el balotaje presidencial del 19 de octubre por causas justificadas tienen plazo hasta el 19 de noviembre de 2025 para tramitar el certificado de exención ante los Tribunales Electorales Departamentales (TED), informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Plazo y documentación requerida

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que el trámite del certificado de exención debe realizarse dentro del plazo establecido y requiere la presentación de documentación que respalde el impedimento para sufragar. Entre los documentos aceptados se encuentran certificados médicos, memorándums de designación laboral, contratos de prestación de servicios, certificados de discapacidad, pasajes aéreos o cualquier otro comprobante que acredite la imposibilidad de votar en la fecha del balotaje.

    El certificado de exención es un requisito para acceder a determinados trámites administrativos, como la obtención de pasaportes, la postulación a cargos públicos o la realización de gestiones bancarias, dentro de los 90 días posteriores a la elección.

    Exenciones y casos especiales

    El TSE indicó que están exentos del trámite aquellas personas que no pudieron votar por caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobada, así como los ciudadanos mayores de 70 años y quienes se encontraban fuera del país el día de la votación.

    El cumplimiento de esta disposición permite a los ciudadanos regularizar su situación electoral y evita la aplicación de posibles sanciones administrativas derivadas de la inasistencia al sufragio.

    Habilitación de puntos de atención

    Para facilitar el trámite, los Tribunales Electorales Departamentales habilitaron puntos de atención en todas las capitales de departamento, donde los ciudadanos pueden presentar la documentación correspondiente y obtener el certificado de exención de manera ágil.

    El TSE recomendó a la ciudadanía acudir con antelación a los TED para completar el procedimiento dentro del plazo establecido y así evitar contratiempos o retrasos en la gestión de trámites oficiales.

    /mfag/

  • TSE prevé adelantar la entrega de credenciales a nuevas autoridades electas

    TSE prevé adelantar la entrega de credenciales a nuevas autoridades electas

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que la entrega de credenciales a las nuevas autoridades electas podría realizarse antes del 5 de noviembre, fecha inicialmente prevista en el calendario electoral. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, informó que el acto podría adelantarse al 31 de octubre o al 1º de noviembre, en función del avance del cómputo nacional.

    Posible modificación en el cronograma electoral

    Hassenteufel explicó que la reprogramación no afectará el calendario establecido y permitirá que las nuevas bancadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) realicen reuniones preliminares para coordinar la conformación de directivas y definir líneas de trabajo antes de asumir oficialmente sus funciones.

    “La entrega de credenciales está programada para el 5 de noviembre. Sin embargo, en función del avance del cómputo es probable que podamos adelantar aquella fecha al 31 de octubre y 1° de noviembre”, indicó la autoridad electoral.

    Avance del cómputo oficial

    El presidente del TSE informó también que el cómputo del voto en el exterior concluyó con el 100% de actas juzgadas, alcanzando un total de 1.227 actas habilitadas sin anulaciones. De acuerdo con el reporte, los votos válidos sumaron 151.585 (94,91% del total emitido), mientras que se registraron 1.401 votos en blanco y 6.730 nulos.

    Los resultados oficiales otorgaron la victoria al Partido Demócrata Cristiano (PDC), que obtuvo el 58,76% de los votos frente al 41,24% alcanzado por la Alianza Libre. Con ello, el Órgano Electoral completó el procesamiento del sufragio de los bolivianos residentes en 22 países, correspondiente a la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025.

    Resultados departamentales

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro concluyó este lunes a las 11:00 el cómputo de las mesas de sufragio, confirmando la victoria del PDC con el 60,36% de los votos. En Chuquisaca, el binomio encabezado por Rodrigo Paz se impuso con el 53,72%, frente al 46,28% obtenido por Jorge Quiroga.

    En Tarija, el resultado fue más ajustado: la Alianza Libre obtuvo el 50,31% de los votos frente al 49,69% del PDC. Según el vocal Tahuichi Quispe, se prevé que los resultados oficiales a nivel nacional sean presentados entre el jueves y el viernes de esta semana.

    /mfag/

  • Oruro se convierte en el primer departamento en concluir el cómputo oficial al 100%

    Oruro se convierte en el primer departamento en concluir el cómputo oficial al 100%

    El departamento de Oruro se posicionó como el primero del país en alcanzar el 100% del cómputo oficial de actas, según datos publicados en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

    Resultados oficiales del balotaje en Oruro

    De acuerdo con el reporte, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado por Rodrigo Paz, obtuvo 185.082 votos, que representan el 60,36% del total, consolidando su victoria en esta región.
    Por su parte, la alianza Libre, encabezada por Jorge “Tuto” Quiroga, registró 121.672 votos, equivalentes al 39,64%.

    Distribución de votos

    El OEP informó que los votos válidos alcanzaron el 94,38%, los nulos sumaron el 4,82%, y los blancos representaron el 0,80% del total emitido.

    Próxima publicación de resultados nacionales

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anticipó que los resultados oficiales del 100% de las actas computadas a nivel nacional serán presentados hasta este miércoles, con lo que se confirmará oficialmente al ganador de la segunda vuelta presidencial.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz: ‘Bolivia es mucha patria, que el país vote, el MAS quedó atrás’

    Rodrigo Paz: ‘Bolivia es mucha patria, que el país vote, el MAS quedó atrás’

    Rodrigo Paz Pereira, candidato a la Presidencia por el Partido Demócrata Cristiano, emitió su voto en Tarija y llamó a los ciudadanos a participar en las elecciones, asegurando que “Bolivia es mucha patria”.

    Llamado a la participación ciudadana

    Rodrigo Paz emitió su voto en un recinto educativo de Tarija, donde hizo un llamado a todos los bolivianos a ejercer su derecho al sufragio. “Lo importante es que, más allá de las líneas políticas y de la guerra sucia, el país vote”, declaró, enfatizando la relevancia de la participación electoral en este momento crucial.

    Reconocimiento al Tribunal Electoral

    El candidato del PDC elogió los esfuerzos del Tribunal Supremo Electoral por llevar a cabo la inédita segunda vuelta electoral. Su reconocimiento se enmarca en la importancia de garantizar un proceso democrático transparente y eficiente, que permita a los ciudadanos elegir a su próximo presidente.

    Contexto electoral

    En las elecciones generales de agosto, Rodrigo Paz logró el 32,06 % de los votos, mientras que el expresidente de la alianza Libre alcanzó el 26,70 %. Ambos candidatos representan propuestas políticas distintas a la del actual gobierno, que permanecerá en el poder hasta el 9 de noviembre, cuando uno de ellos asuma la presidencia por cinco años.

    Fin de una era para el MAS

    Paz Pereira también se refirió a la situación del Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmando que “el 17 de agosto se cerró la etapa del MAS”. Aseguró que, aunque algunos intenten utilizar políticamente al MAS, su influencia ha disminuido notablemente, con solo ocho miembros en el parlamento. Esta declaración responde a los ataques de la alianza Libre contra el binomio del PDC, reafirmando su posición en el actual panorama político.

  • La Policía detiene a 1.050 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno

    La Policía detiene a 1.050 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno

    La Policía detuvo a 1.050 personas por violar el Auto de Buen Gobierno durante el balotaje, mientras se retuvieron 194 vehículos en todo el país para garantizar un proceso electoral seguro.

    Detalles de las detenciones

    El comandante General de la Policía, Augusto Russo, informó en conferencia de prensa que, entre el viernes y el domingo, se arrestaron y/o aprehendieron 1.050 personas por diversas infracciones. Este operativo se enmarca dentro de las acciones para asegurar el cumplimiento de las normativas electorales en el contexto de las elecciones generales de 2025.

    Retenciones de vehículos

    En las primeras horas de este domingo, se retuvieron 194 vehículos por infringir el Auto de Buen Gobierno. “Particularmente hoy ha sido el día en que más vehículos fueron retenidos a nivel nacional, con una cifra de 122”, detalló Russo, subrayando la importancia de mantener el orden durante la jornada electoral.

    Hechos de tránsito y seguridad

    Además de las detenciones, se reportaron 108 hechos de tránsito que resultaron en siete personas fallecidas y 84 heridas. La Policía ha desplegado más de 27.200 efectivos en todo el país para garantizar la seguridad y el orden durante el balotaje, cumpliendo con las tareas de prevención y auxilio.

    Plan “Elecciones en paz”

    La Policía de Bolivia está encargada de resguardar y proteger más de 5.727 recintos electorales bajo el Plan “Elecciones en paz”. Este esfuerzo busca asegurar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin contratiempos, mientras que los infractores son liberados tras cumplir con su arresto, permitiendo que participen en el proceso electoral.

  • Tuto: “Nadie puede obligarte a presentar la foto de tu voto”

    Tuto: “Nadie puede obligarte a presentar la foto de tu voto”

    Jorge Tuto Quiroga, candidato de la alianza Libre, instó a la población a acudir a las urnas y reafirmó que el voto es secreto, asegurando que nadie puede obligar a revelar cómo se vota.

    Llamado a la participación electoral

    En su primer pronunciamiento durante la jornada electoral, Tuto Quiroga hizo un llamado a los ciudadanos para que ejerzan su derecho al voto. En una breve conferencia de prensa, destacó la importancia de la participación en este proceso democrático, enfatizando que cada voto cuenta.

    Defensa del voto secreto

    “Nadie puede obligarte a presentar foto de tu voto”, afirmó Quiroga, recordando a los electores que el secreto del voto es un derecho fundamental. Su declaración surge en respuesta a las denuncias que circulan en redes sociales sobre presiones a funcionarios públicos para que muestren evidencia de su sufragio.

    Promesa de justicia en el próximo gobierno

    El candidato también se comprometió a que “el próximo gobierno hará justicia” contra la opresión y cualquier tipo de abuso. Esta promesa busca generar confianza en los ciudadanos sobre la intención de su administración de garantizar un entorno más justo y equitativo.

    Respuesta a las denuncias

    Quiroga abordó las preocupaciones de la población respecto a las presiones que algunos votantes podrían estar enfrentando, asegurando que su campaña está en contra de cualquier práctica que comprometa la libertad del sufragio. Su mensaje busca tranquilizar a los electores y reafirmar su compromiso con la transparencia electoral.

  • JP Velasco, el primer candidato en emitir su voto en el balotaje

    JP Velasco, el primer candidato en emitir su voto en el balotaje

    Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, fue el primero en votar en el balotaje, instando a la población a ejercer su derecho al sufragio en el colegio María Auxiliadora de Santa Cruz de la Sierra.

    Primer voto en el balotaje

    Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, se convirtió en el primer candidato en emitir su voto durante la segunda vuelta electoral. Lo hizo en el colegio María Auxiliadora, ubicado en el barrio Lindo de Santa Cruz de la Sierra, acompañado por el candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga, legisladores electos, familiares y seguidores.

    Mensaje sobre el voto secreto

    Al igual que su compañero de fórmula, Velasco enfatizó la importancia del voto secreto. Hizo un llamado a la población a participar en el proceso electoral, recordando que cada voto cuenta y es fundamental para el futuro del país.

    Reflexiones sobre el proceso electoral

    Tras ejercer su derecho al voto, Velasco expresó que su trabajo ya está hecho y que ahora “queda en manos de Dios” el resultado de las elecciones. Su mensaje busca motivar a los ciudadanos a que se acerquen a las urnas con confianza y responsabilidad.

    Desplazamiento hacia Cochabamba

    Luego de votar, los candidatos de la Alianza Libre tienen previsto desplazarse a Cochabamba para acompañar a los familiares de Quiroga en su votación. Posteriormente, planean viajar a La Paz para esperar los resultados de la elección, manteniendo la expectativa sobre el desenlace del balotaje.

    Importancia de la participación ciudadana

    La participación activa de los ciudadanos en el balotaje es crucial para fortalecer la democracia en Bolivia. Con el voto de Velasco, se espera que más personas se animen a acudir a las urnas y contribuir a un proceso electoral transparente y pacífico.

  • “Nuestra democracia es frágil”: TSE inaugura el balotaje y pide a candidatos respetar el resultado

    “Nuestra democracia es frágil”: TSE inaugura el balotaje y pide a candidatos respetar el resultado

    Este domingo 19 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia el balotaje para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de Bolivia, instando a los candidatos a respetar los resultados en un contexto de fragilidad democrática.

    Inauguración del balotaje

    El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, inauguró la jornada electoral a las 07:30, destacando la importancia de la participación ciudadana. “Es la primera vez que se realiza en Bolivia una segunda vuelta electoral. Es imprescindible que todos acudamos a las urnas”, afirmó, llamando a los bolivianos a no quedarse en casa y a fortalecer la democracia.

    Reflexiones sobre la democracia

    Hassenteufel subrayó que Bolivia ha disfrutado de 43 años de “primavera democrática” que no se debe poner en riesgo. Reconoció las limitaciones del sistema actual, pero enfatizó que el pueblo boliviano tiene el poder de responder firmemente ante cualquier intento de socavar la democracia.

    Llamado a los candidatos

    El presidente del TSE pidió a los candidatos, Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz, que respeten los resultados del balotaje. “Los ganadores deben cumplir sus ofertas y los otros coadyuvar en esa tarea”, expresó, destacando la necesidad de un país donde prevalezca el respeto y la justicia.

    Garantías para el proceso electoral

    Hassenteufel aseguró que el Órgano Electoral está preparado para llevar a cabo unas elecciones justas, limpias y transparentes. Informó que los sistemas de cómputo y resultados preliminares han sido debidamente probados y están listos para funcionar, con la expectativa de que los resultados se den a conocer entre las 20:00 y 20:30.

    Expectativas de los ciudadanos

    Con la inauguración del balotaje, la población espera un proceso electoral que refleje su voluntad. La jornada de hoy es crucial para el futuro político de Bolivia, y los ciudadanos están ansiosos por conocer quién será el próximo presidente que guiará al país en los próximos años.

  • Cierran mesa en Japón: Tuto obtiene mayoría de votos

    Cierran mesa en Japón: Tuto obtiene mayoría de votos

    Este domingo 19 de octubre, Jorge Tuto Quiroga se alza con la victoria en Japón, donde 105 bolivianos participaron en la jornada electoral, emitiendo su voto en un balotaje histórico.

    Resultados en el extranjero

    La mesa electoral en Japón cerró con un total de 105 votos emitidos por ciudadanos bolivianos. Jorge Tuto Quiroga, candidato de Alianza Libre, obtuvo una clara mayoría con 98 votos, mientras que su oponente, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), recibió solo 5 votos. Además, se registró un voto nulo y otro en blanco.

    Contexto de la elección

    Este balotaje se lleva a cabo en el marco de un proceso electoral prolongado de diez meses en Bolivia, donde los ciudadanos han tenido la oportunidad de elegir a su presidente en una jornada marcada por la participación activa y el interés por el futuro político del país.

    Implicaciones de la victoria

    La victoria de Quiroga en Japón se suma a los resultados de otras mesas de votación en el país y en el extranjero, lo que podría influir en la tendencia general de la elección. La participación de los bolivianos en el exterior es crucial para reflejar la voluntad popular en este balotaje.

    Siguientes pasos en el proceso electoral

    Con el cierre de las mesas de votación en diferentes regiones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzará el conteo de votos y la difusión de resultados preliminares. La expectativa crece entre los ciudadanos, quienes esperan conocer al nuevo presidente que asumirá el desafío de liderar el país en un contexto de crisis económica.

    Mirada hacia el futuro

    La jornada electoral de hoy no solo es significativa por la elección presidencial, sino que también representa un momento de reflexión sobre el rumbo político y económico de Bolivia. Los resultados de esta elección determinarán el futuro inmediato del país y su capacidad para enfrentar los desafíos que se avecinan.

  • Bolivia elige a su presidente tras un largo proceso electoral de 10 meses

    Bolivia elige a su presidente tras un largo proceso electoral de 10 meses

    Este domingo 19 de octubre, Bolivia lleva a cabo la elección presidencial en un balotaje histórico, luego de un extenso proceso electoral que comenzó en enero y estuvo marcado por desafíos y tensiones políticas.

    Un proceso electoral inédito

    La jornada de hoy se inscribe en la historia de Bolivia como la primera vez que se realiza un balotaje para elegir al presidente. Este proceso electoral, que ha durado diez meses, ha sido administrado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y ha estado lleno de convocatorias, campañas políticas y una activa participación ciudadana, a pesar de los intentos de suspenderlo.

    Candidatos en la contienda

    Los bolivianos deberán elegir entre los binomios de Rodrigo Paz y Edmand Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre. Estos candidatos emergieron como los más votados en las elecciones del 17 de agosto, marcando un cambio significativo en la política nacional.

    Desafíos para el nuevo presidente

    El próximo presidente enfrentará la titánica tarea de lidiar con una crisis económica severa, caracterizada por la recesión y la escasez de combustible. Según expertos, el nuevo mandatario deberá implementar estrategias eficaces para restablecer la estabilidad económica y recuperar la confianza de la ciudadanía.

    Un contexto de tensión política

    A lo largo de este proceso electoral, el TSE ha enfrentado múltiples desafíos, incluidos intentos de suspensión, amenazas y presiones por parte de sectores políticos. A pesar de estos obstáculos, el órgano electoral ha logrado mantener la convocatoria a las elecciones, con el respaldo de la comunidad internacional y la ciudadanía.

    Mirando hacia el futuro

    La elección de hoy no solo representa un cambio en la presidencia, sino que también marca el fin de la era del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las altas esferas del poder. Los resultados de este balotaje podrían sentar las bases para un nuevo periodo en la política boliviana, con la promesa de cambios estructurales en el Estado.