Etiqueta: EE.UU.

  • Trump justifica ataques en el Caribe con cifras no verificadas sobre narcotráfico

    Trump justifica ataques en el Caribe con cifras no verificadas sobre narcotráfico

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que las operaciones militares contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe, cerca de Venezuela, habrían salvado más de 100.000 vidas, aunque las cifras utilizadas no cuentan con respaldo oficial ni evidencia comprobada.

    Declaraciones sin respaldo estadístico

    Durante varios discursos, Trump aseguró que “cada barco mata a unas 25.000 personas”, refiriéndose a las embarcaciones destruidas por las fuerzas estadounidenses desde septiembre. Según el mandatario, dichas operaciones habrían evitado decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, los registros federales muestran que en 2024 se reportaron aproximadamente 82.000 fallecimientos por sobredosis en EE.UU., cifra muy inferior a la señalada por el presidente.

    Expertos cuestionan las afirmaciones

    Especialistas en salud pública desmintieron la relación directa entre los ataques y la reducción de muertes por drogas. Carl Latkin, profesor de la Universidad Johns Hopkins, indicó que “no hay evidencia que respalde que estos ataques hayan resuelto la crisis de mortalidad por sobredosis”, remarcando que el problema sigue afectando a comunidades trabajadoras en todo el país.

    Falta de pruebas sobre tráfico de fentanilo

    Tanto la Casa Blanca como el Departamento de Defensa no han presentado pruebas que confirmen que las embarcaciones destruidas transportaban fentanilo, sustancia a la que Trump hizo referencia. Además, expertos recordaron que el Caribe no constituye una ruta significativa para el contrabando de esta droga, cuyo origen principal se encuentra en México y que suele ingresar a Estados Unidos por tierra.

    Muertes potenciales no son muertes reales

    En redes sociales, Trump afirmó que uno de los botes atacados tenía “suficientes drogas para matar de 25.000 a 50.000 personas”. Sin embargo, autoridades y científicos explican que esos cálculos se basan en dosis teóricas letales, no en consumos reales. La epidemióloga Chelsea Shover, de la Universidad de California en Los Ángeles, aclaró que la mayoría de los consumidores de fentanilo desarrollan tolerancia, por lo que las estimaciones de “muertes potenciales” suelen estar exageradas.

    Conclusión

    Las declaraciones del presidente estadounidense van más allá de los informes oficiales y carecen de evidencia verificable. A la fecha, no existen datos que vinculen directamente las operaciones militares en el Caribe con una reducción significativa en las muertes por sobredosis en Estados Unidos o Canadá.

    /nncr/

  • Sean “Diddy” Combs recibe 4 años y 2 meses de prisión por trata de personas

    Sean “Diddy” Combs recibe 4 años y 2 meses de prisión por trata de personas

    El magnate musical estadounidense Sean “Diddy” Combs fue condenado este 4 de octubre de 2025 en Nueva York a cuatro años y dos meses de prisión, además de una multa de 500.000 dólares, tras ser declarado culpable de cargos de trata de personas con fines de prostitución.

    Sentencia y contexto

    El juez Arun Subramanian dictó la pena de 50 meses, menor a los 11 años solicitados por la fiscalía, considerando que refleja adecuadamente los “graves delitos” que causaron daños irreparables a dos mujeres. La sentencia llega luego de que el jurado desestimara los cargos más graves de tráfico sexual y conspiración en julio.

    Discurso en la audiencia

    Durante la audiencia, Combs se declaró “verdaderamente arrepentido”, calificando sus acciones como “repugnantes, vergonzosas y enfermizas”. Explicó que su comportamiento fue resultado de estar “enfermo por las drogas” y “fuera de control”, y pidió disculpas a su familia y a las víctimas.

    Mensaje a las víctimas

    El juez Subramanian se dirigió a las víctimas asegurándoles: “Las escuchamos”, y les recordó que la sentencia refleja la gravedad de los delitos cometidos, al tiempo que manifestó que espera que Combs aproveche esta “segunda oportunidad”.

    Repercusiones legales

    A pesar de la condena, el tribunal señaló que no puede garantizar que, si es liberado, Combs no vuelva a cometer delitos similares. La decisión marca un precedente en casos de trata de personas en Estados Unidos, subrayando la responsabilidad de figuras públicas ante crímenes graves.

    /ajas/

  • Madres entregan a sus hijos a la Policía tras causar daños de 50.000 dólares en escuela de Florida

    Madres entregan a sus hijos a la Policía tras causar daños de 50.000 dólares en escuela de Florida

    En Florida, Estados Unidos, dos madres entregaron a sus hijos de 12 y 13 años a la Policía luego de que los adolescentes provocaran daños valorados en 50.000 dólares dentro de su colegio.

    Daños ocasionados en la escuela

    Según el reporte policial, los menores ingresaron a las instalaciones escolares y destruyeron equipos, mobiliario y materiales educativos. Las cámaras de seguridad registraron los destrozos, que rápidamente se difundieron en redes sociales, generando indignación en la comunidad.

    Reacciones en redes y sociedad

    La viralización de las imágenes puso en evidencia la gravedad de los hechos y la determinación de las madres al poner a disposición de las autoridades a sus hijos, buscando corregir su conducta y asumir responsabilidad por los daños.

    Proceso judicial para menores

    En Estados Unidos, la edad mínima de responsabilidad penal varía entre 10 y 12 años según el estado. Aunque los menores no pueden ser enviados a prisión, sí enfrentan un proceso judicial que puede derivar en sanciones como trabajo comunitario u otras medidas correctivas.

    /nncr/

  • EE.UU. y China cierran acuerdo para que TikTok pase a propiedad estadounidense

    EE.UU. y China cierran acuerdo para que TikTok pase a propiedad estadounidense

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó este lunes que se alcanzó un acuerdo con China para que TikTok sea controlado por empresas estadounidenses. La operación será ratificada en una llamada entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

    Detalles del acuerdo

    Bessent explicó que el marco del acuerdo contempla que TikTok pase a propiedad estadounidense, aunque no ofreció información sobre los términos comerciales, que ya habrían sido acordados entre las partes. “No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo porque es entre dos partes privadas”, señaló.

    Intervención de los líderes

    El secretario del Tesoro destacó que el pacto fue posible gracias a la intervención del presidente Trump y su relación de respeto mutuo con Xi Jinping. Según Bessent, esta consideración facilitó el respeto entre las delegaciones durante las negociaciones.

    Plazos y contexto

    Donald Trump había fijado como fecha límite el 17 de septiembre para que ByteDance, matriz china de TikTok, vendiera la filial estadounidense. El objetivo del mandatario es evitar que el gobierno chino tenga acceso a los datos de millones de ciudadanos estadounidenses.

    Continuidad de negociaciones comerciales

    Paralelamente al acuerdo sobre TikTok, Bessent y el representante de Comercio, Jamieson Greer, indicaron que las negociaciones arancelarias entre ambos países continuarán con una quinta ronda, prevista dentro de un mes en un lugar aún por determinar. La cuarta ronda se lleva a cabo actualmente en Madrid y se prolongará hasta el miércoles.

    /nncr/

  • Los precios mundiales de la carne alcanzan récord histórico en agosto, impulsados por la demanda de EE.UU. y China

    Los precios mundiales de la carne alcanzan récord histórico en agosto, impulsados por la demanda de EE.UU. y China

    La FAO informó que el índice global de la carne superó en agosto su marca de julio, debido a la alta demanda internacional y la reducción de rebaños, lo que ya está impactando en la inflación de varios países.

    Demanda internacional y menor oferta

    De acuerdo con un reporte de Bloomberg, la fuerte demanda de carne vacuna en Estados Unidos y China, sumada a la disminución de la oferta global de ganado, llevó a que el índice de la FAO que mide los precios de la carne alcanzara un nuevo récord en agosto. Este aumento se traduce en mayores costos para los consumidores en distintas regiones del mundo.

    Impacto en la inflación global

    En algunos países, el encarecimiento de la proteína roja ya afecta los bolsillos de la población. Solo en julio, los precios al consumidor de la carne bovina y de ternera subieron casi un 25% en el Reino Unido, reflejando la presión inflacionaria que genera el repunte del mercado cárnico.

    Ganaderos afectados por el clima y enfermedades

    El cambio climático y las enfermedades han reducido significativamente los rebaños en varias regiones. En Estados Unidos, la cantidad de ganado es la más baja en décadas, mientras que en Brasil —principal exportador mundial— la volatilidad climática dificulta la recuperación de la producción.

    El caso de Bolivia en el mercado internacional

    Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de carne bovina boliviana alcanzaron los $us 92,7 millones entre enero y julio de 2025, pese al veto temporal decretado por el Gobierno de Luis Arce Catacora. Actualmente, Bolivia mantiene un protocolo sanitario que le permite exportar a China, uno de sus principales destinos.

    Vínculo con los productos lácteos

    La FAO también alertó que los altos precios de la mantequilla y el queso están incidiendo en la oferta de carne, ya que los productores prefieren mantener vacas lecheras en lugar de enviarlas al sacrificio. “El mercado de la carne de vacuno también está vinculado a los altos precios de los productos lácteos”, explicó Monika Tothova, economista de la organización.

    /nncr/

  • Corte de Apelaciones de EE.UU. declara ilegales la mayoría de los aranceles impuestos por Trump

    Corte de Apelaciones de EE.UU. declara ilegales la mayoría de los aranceles impuestos por Trump

    Una corte de apelaciones de Estados Unidos dictaminó que la mayoría de los aranceles aplicados durante la administración de Donald Trump son ilegales, lo que podría desencadenar un conflicto legal de alto nivel y afectar la política exterior del expresidente.

    Aranceles en disputa

    El fallo abarca los llamados aranceles “recíprocos”, aplicados a la mayoría de los países, además de los impuestos a China, México y Canadá.

    Por 7 votos contra 4, el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal rechazó el argumento de Trump de que estas medidas estaban amparadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, calificándolas de “inválidas por ser contrarias a la ley”.

    Plazo y posibles apelaciones

    La decisión entrará en vigor el 14 de octubre, lo que otorga al gobierno estadounidense la posibilidad de presentar un recurso ante la Corte Suprema.

    Reacción de Trump

    Desde su red social Truth Social, Trump criticó duramente la resolución.

    “Si se mantiene, esta decisión literalmente destruiría a Estados Unidos de América”, escribió el exmandatario.

  • Buque lanzamisiles de EE.UU. cruza el Canal de Panamá rumbo al Caribe

    Buque lanzamisiles de EE.UU. cruza el Canal de Panamá rumbo al Caribe

    El buque lanzamisiles estadounidense USS Lake Erie ingresó la noche del viernes (29.08.2025) al Canal de Panamá desde el Pacífico con destino al Caribe, en el marco del despliegue naval de Washington cerca de las costas de Venezuela.

    Travesía por el Canal

    El crucero atravesó la esclusa de Pedro Miguel hacia las 21:30 locales (02:30 GMT del sábado) y continuó su trayecto hacia el Atlántico en una travesía de aproximadamente ocho horas. Durante los dos días previos, permaneció amarrado en un muelle del puerto de Rodman, en la entrada pacífica del canal.

    El USS Lake Erie (número 70) cuenta con 173 metros de eslora, 10 de manga, desplaza 9.800 toneladas y tiene como base el puerto de San Diego, California.

    Operaciones de Washington

    Estados Unidos acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar un cartel de drogas y mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

    En este contexto, Washington prevé posicionar tres buques lanzamisiles en aguas internacionales, cerca del límite marítimo con Venezuela, bajo el argumento de reforzar las operaciones contra el narcotráfico internacional.

    Reacción de Venezuela

    Como respuesta, Caracas anunció el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones antidroga. También informó que patrullará con drones y buques sus aguas territoriales.

    El presidente Maduro afirmó además que cuenta con 4,5 millones de milicianos para enfrentar lo que califica como “amenazas de Estados Unidos”, aunque analistas ponen en duda esta cifra.

    Escenario en Panamá

    Mientras el buque se aproximaba al Puente Centenario, bajo una luna creciente, las luces de los focos de la esclusa se reflejaban en las aguas del canal, en contraste con la oscura carretera cercana a la capital panameña.

    /atc/

  • Bolivia avanza en la extradición de Arturo Murillo

    Bolivia avanza en la extradición de Arturo Murillo

    Bolivia atraviesa la fase final del proceso de extradición del exministro de Gobierno Arturo Murillo, quien se encuentra recluido en un centro de detención migratoria en Estados Unidos tras cumplir una condena por corrupción y lavado de dinero. Así lo confirmó este viernes el procurador general del Estado, Ricardo Condori.

    Procedimiento en Cancillería

    “El trámite ya está en Cancillería, que enviará la valija diplomática con la solicitud de extradición”, explicó Condori. De manera paralela, continúa el procedimiento de deportación migratoria, activado luego de que un juez estadounidense se pronunciara sobre la situación legal del exministro.

    Decisión en manos de EE.UU.

    El procurador aclaró que los plazos dependen de las autoridades norteamericanas, aunque el Estado boliviano realiza un seguimiento constante. “Todo ahora está en manos de las autoridades de EE.UU.”, afirmó.

    Antecedentes judiciales

    Murillo fue detenido el 24 de mayo de 2021 y en enero de 2023 condenado a 70 meses de prisión por conspiración para lavado de dinero y sobornos, en el caso de la compra con sobreprecio de material antidisturbios durante el gobierno de Jeanine Áñez.

    El exministro fue liberado anticipadamente el 20 de junio de 2025 por supuesta buena conducta, pero en Bolivia enfrenta varios procesos penales, incluidos dos con sentencia, lo que motiva al Estado a exigir su extradición inmediata para que cumpla sanciones y sea sometido a la justicia nacional.

    /atc/

  • Tiroteo frente a instituto en Mineápolis deja un muerto y seis heridos

    Tiroteo frente a instituto en Mineápolis deja un muerto y seis heridos

    Un tiroteo selectivo frente a un instituto católico en Mineápolis, Minnesota, Estados Unidos, dejó este martes una persona fallecida y seis heridas, generando conmoción en la comunidad educativa y vecinal.

    Desarrollo del incidente

    El ataque ocurrió mientras se impartían clases. Un individuo armado con un rifle calibre .223 disparó aproximadamente 30 veces contra un grupo de personas que se encontraban en la acera frente al instituto. Según el jefe de policía de Mineápolis, Brian O’Hara, el arma utilizada es similar a un arma de guerra y causó daños “indescriptibles” a las víctimas.

    Estado de las víctimas

    Los seis heridos, todos adultos, fueron trasladados a hospitales cercanos. Aunque algunos presentaban lesiones que ponían en riesgo su vida, las autoridades informaron que se espera que todos sobrevivan. Ningún estudiante del instituto resultó herido durante el ataque.

    Acciones de las autoridades

    El tirador huyó del lugar en un vehículo, pero fue neutralizado posteriormente, según la cuenta oficial de la Ciudad de Mineápolis en X. El FBI se encuentra en el lugar, recabando pruebas, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que está informado sobre el “trágico tiroteo” y que la Casa Blanca seguirá de cerca la situación.

    Investigación y contexto

    Las autoridades consideran que al menos una de las víctimas era el objetivo del ataque, descartando que se tratara de un tiroteo aleatorio. Los investigadores recuperaron docenas de pruebas en la escena y afirmaron tener “pistas sólidas” para esclarecer los motivos y la identidad del agresor.

    /atc/

  • Venezuela pide apoyo a la ONU ante amenazas de Estados Unidos

    Venezuela pide apoyo a la ONU ante amenazas de Estados Unidos

    El Gobierno de Venezuela solicitó al secretario general de la ONU, António Guterres, respaldo para “restablecer la sensatez” frente a la recompensa ofrecida por EE.UU. contra Nicolás Maduro y el despliegue militar en el Caribe.

    Reunión con la ONU en Caracas

    El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, informó que sostuvo un encuentro con el coordinador residente de la ONU, Gianluca Rampolla, en el que expuso las “amenazas que enfrenta la región por parte de Estados Unidos”. Según Gil, Washington ha movilizado unidades militares y armas nucleares hacia el Caribe, lo que representa un riesgo para la paz regional.

    Críticas a la política de Estados Unidos

    Gil señaló que estas acciones responden a “falsas narrativas” que buscan justificar agresiones contra Venezuela. En este marco, destacó que la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ratificó en su último informe al país como libre de cultivos ilícitos, lo que, según dijo, desmiente los argumentos estadounidenses.

    Maduro convoca a la milicia

    Paralelamente, el presidente Nicolás Maduro llamó al alistamiento de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional como medida de defensa ante la amenaza de una posible intervención militar de Estados Unidos.