Etiqueta: Diésel

  • YPFB inicia descarga de millones de litros de gasolina y diésel para normalizar suministro

    YPFB inicia descarga de millones de litros de gasolina y diésel para normalizar suministro

    Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó la descarga de más de 50 millones de litros de gasolina en la terminal de Sica Sica, Chile, con el objetivo de atender la alta demanda nacional y reducir las largas filas por combustible en varias regiones del país.

    Demanda diaria de combustibles en Bolivia
    Actualmente, la demanda nacional diaria alcanza aproximadamente 7 millones de litros de gasolina y 8 millones de litros de diésel. La petrolera estatal busca garantizar que este suministro cubra la demanda durante al menos dos semanas, mientras se trabaja en normalizar la distribución a nivel nacional.

    Descarga de diésel y aumento de despachos
    Se espera que en las próximas horas también inicie la descarga de un buque con 62 millones de litros de diésel. Con un mayor volumen de combustibles en las plantas de almacenaje, YPFB proyecta incrementar hasta en un 120% los despachos de gasolina, con el fin de eliminar las filas en las estaciones de servicio.

    Dificultades económicas y gestión de importaciones
    YPFB destacó que la falta de dólares limita la importación de combustibles, ya que debe pagar en divisa estadounidense. A pesar de estas dificultades económicas, la estatal mantiene esfuerzos para asegurar un suministro regular de diésel y gasolina en el país.

    Coordinación con el nuevo Gobierno
    Armin Dorgathen, presidente de YPFB, señaló que el abastecimiento podría regularizarse entre jueves y viernes de esta semana. Además, la petrolera informó que mantiene contratos de transporte de combustibles hasta finales de año y está abierta a reuniones con el próximo Gobierno del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para explicar la logística de importación y evaluar nuevas estrategias de ingreso de carburantes al país.

    /nncr/

  • Productores de San Juan bloquean carretera por falta de diésel para siembra

    Productores de San Juan bloquean carretera por falta de diésel para siembra

    Agricultores de arroz y soya de la zona norte de Santa Cruz iniciaron este lunes un bloqueo en la carretera cercana a La Enconada, en San Juan de Yapacaní, ante la escasez de diésel que aseguran pone en riesgo la campaña de siembra de verano.

    Motivo de la protesta

    Los productores denuncian que la falta de diésel dificulta sus labores agrícolas, incluida la preparación del suelo para la siembra que se prevé se extenderá hasta noviembre. Ante esta situación, exigieron al Gobierno y a las empresas estatales garantizar el suministro de combustible necesario.

    Medidas de los manifestantes

    Además del bloqueo en la carretera, los agricultores tomaron el pozo petrolero ubicado en el km 36, como forma de presión para que se cumplan los acuerdos previos sobre abastecimiento de combustible en las cantidades acordadas.

    Convocatoria y organización

    La protesta fue convocada por la Federación Única de Trabajadores y la regional Ichilo, invitando a agricultores y transportistas del municipio de San Juan de Yapacaní a sumarse a la medida, que se desarrolla de manera pacífica.

    Exigencias y próximas acciones

    Los manifestantes anticiparon que mantendrán el bloqueo y la toma del pozo petrolero hasta que se solucione la dotación de diésel requerida para asegurar el normal desarrollo de la campaña agrícola de verano.

    /nncr/

  • Agropecuarios advierten crisis por falta de diésel

    Agropecuarios advierten crisis por falta de diésel

    La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) declaró emergencia nacional este martes, alertando que la escasez de combustible paraliza el transporte y pone en riesgo la producción de alimentos en Bolivia.

    Producción en riesgo

    El presidente de la CAO, Klaus Frerking, señaló que el 90% del transporte de insumos y productos agrícolas está detenido. Esta situación afecta la cosecha de invierno y amenaza la campaña de verano, en la que se planea sembrar más de 3 millones de hectáreas en todo el país, principalmente soya en Santa Cruz.

    Impacto en el precio de los alimentos

    La falta de combustible retrasa la siembra, frena la producción azucarera y reduce la producción lechera, lo que ya se refleja en el incremento de precios de la canasta familiar en varias regiones.

    Pedido urgente

    El sector agropecuario llamó al Gobierno y a los candidatos presidenciales a dar soluciones inmediatas. “Los ciclos agrícolas no esperan, necesitamos combustible ahora”, advirtió Frerking.

  • YPFB desestima oferta de empresa de choferes tras descubrir antecedentes judiciales del representante

    YPFB desestima oferta de empresa de choferes tras descubrir antecedentes judiciales del representante

    YPFB rechazó una propuesta de importación de combustibles sugerida por choferes, luego de que se identificara que su representante legal acumula múltiples procesos judiciales.

    Rechazo a la propuesta de Pegasus

    YPFB descartó suscribir un acuerdo con la empresa Pegasus, propuesta por el sector transportista para importar diésel y gasolina. El director de Comercialización informó que Pegasus solicitaba un marco legal excepcional, sin haber cumplido con los requisitos técnicos ni presentar documentación requerida.

    Antecedentes penales del representante

    El supuesto representante legal, identificado como Huber Herrera (usando el nombre de Grover Herrera), posee más de ocho procesos judiciales pendientes, entre ellos por estafa, falsedad material e ideológica, asociación delictuosa y ejercicio indebido de la profesión. Por esa razón, se instó a los transportistas a no dejarse engañar.

    Sin avance en la formalización

    YPFB recordó que, tras varias reuniones, Pegasus no presentó documentación formal ni oferta claramente definida para adjudicarse un contrato. La empresa proponía suministrar combustibles desde Arica a Bs 3,07 por litro, sin necesidad de subsidios, pero no concretó los pasos administrativos necesarios.

    /mfag/

  • Ganaderos denuncian reventa de diésel hasta en Bs 9 por litro en Santa Cruz

    Ganaderos denuncian reventa de diésel hasta en Bs 9 por litro en Santa Cruz

    La Asociación de Ganaderos del Norte (Aganorte) de Santa Cruz advirtió que el desabastecimiento de diésel está afectando seriamente al sector productivo. Según sus dirigentes, el carburante se consigue únicamente a través de revendedores, quienes lo ofertan a precios de hasta 9 bolivianos por litro.

    Reclamo del sector

    “El productor lo que hace es comprar diésel a través de esos canales de distribución. Hay revendedores que lo venden entre 7 y 9 bolivianos por litro”, denunció el gerente de Aganorte, Miguel Roca.

    El dirigente explicó que el sector requiere con urgencia combustible para operar la maquinaria agrícola y avanzar en la zafra de caña de azúcar.

    “El diésel es el insumo más importante”

    “Estamos en plena zafra de la caña, y el diésel es el insumo más importante, porque si no se mueve el tractor, la caña no se mueve”, señaló Roca.

    El representante ganadero advirtió que, de no garantizar el abastecimiento en las próximas semanas, se generarán pérdidas económicas considerables.

    Riesgo de pérdidas

    “La zafra va de mayo a octubre. Después vienen las lluvias, y quien no haya logrado levantar la caña en ese periodo deberá esperar hasta el próximo año. Eso representa una pérdida”, explicó.

    Pedido al Gobierno

    Los ganaderos exigen al Gobierno una solución inmediata a la escasez de diésel, advirtiendo que, de persistir el problema, la producción agropecuaria en el norte cruceño quedará en riesgo.

  • Transportistas logran acuerdo para importar combustible de forma directa

    Transportistas logran acuerdo para importar combustible de forma directa

    El sector alcanzó un entendimiento con el Gobierno y una empresa privada para traer diésel al país, aunque persisten dudas sobre su distribución interna.

    Acuerdo con empresa importadora

    Representantes del transporte a nivel nacional informaron que, tras una reunión con autoridades de Gobierno, se autorizó la importación de combustible directamente por parte de los choferes, mediante una empresa privada.
    “El día de ayer se firmó un acta con la empresa importadora. Hasta el puerto de Sica Sica llegará combustible con el monto de Bs 3,70”, señaló un dirigente del sector a RTP.

    Logística pendiente de definir

    El acuerdo establece una alianza directa entre los transportistas y la importadora, pero aún resta definir cómo se realizará la distribución interna del diésel.
    “Hubo una discusión porque ellos deben traer hasta la planta o a los surtidores directamente. Esta situación será analizada este jueves”, precisó el dirigente.

    Plazos y volúmenes estimados

    El sector espera que el ministro agilice la firma del contrato, compromiso asumido durante la reunión. Una vez suscrito, la empresa tendría 15 días para iniciar los envíos.
    Según lo previsto, la importadora podría trasladar 24 millones de litros, equivalentes a cuatro buques al mes.

    Paso clave para evitar conflictos

    Aunque el Gobierno aún no emitió un pronunciamiento oficial, los transportistas consideran que esta autorización es un avance importante para prevenir nuevos conflictos y asegurar el abastecimiento de diésel en todo el territorio nacional.

    / A.T.C /

  • Transporte pesado bloquea en El Alto y exige mayor abastecimiento de combustible

    Transporte pesado bloquea en El Alto y exige mayor abastecimiento de combustible

    Desde tempranas horas del martes 29 de julio, transportistas del sector pesado instalaron un bloqueo en la zona de Molino Andino, en la ciudad de El Alto, exigiendo al Gobierno una solución inmediata a la escasez de diésel y gasolina que afecta sus operaciones.

    Punto de bloqueo en vía clave hacia Oruro

    El bloqueo, instalado desde la madrugada, impide la circulación normal de vehículos desde El Alto hacia el departamento de Oruro. La medida fue asumida por choferes del transporte pesado, quienes aseguran que no pueden trabajar con normalidad debido al insuficiente abastecimiento de carburantes. Según el dirigente Pedro Quispe, en cada estación de servicio llegan a concentrarse hasta 190 vehículos a la espera de cargar combustible.

    Denuncian déficit en el ingreso de cisternas

    Quispe explicó que, para abastecer con normalidad el mercado nacional, se requeriría el ingreso diario de al menos 150 cisternas, pero actualmente solo arriban alrededor de 20, cantidad que asegura, apenas alcanza para media hora de venta. Esta situación ha provocado largas filas y paralización del servicio en diversas regiones del país.

    Propuesta de solución y advertencia de ampliación

    El dirigente responsabilizó al Gobierno por fallas en la importación de combustibles y reiteró la propuesta de permitir a un consorcio de empresarios importar diésel y gasolina por su cuenta. Además, advirtió que, si no hay una solución inmediata, otros sectores del transporte, como el de minibuses, podrían sumarse a las medidas de presión.

    /mfag/

  • Auto se incendia tras cargar diésel por error en Argentina

    Auto se incendia tras cargar diésel por error en Argentina

    Un Volkswagen Passat se prendió fuego en una estación de servicio en Concepción del Uruguay, luego de que se le suministrara gasoil en lugar de nafta.

    Una confusión que pudo terminar en tragedia

    El incidente ocurrió el martes a las 7:30 de la mañana, cuando el vehículo llegó a una estación de servicio en la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. Según testigos, un operario habría cargado diésel en lugar de nafta, lo que desencadenó una cadena de eventos inesperados.

    Pánico entre los presentes y rápida reacción

    Al notar el error, tanto el conductor como los trabajadores intentaron extraer el combustible de forma manual. Fue en ese momento cuando el auto comenzó a arder, provocando pánico entre los presentes. Las cámaras de seguridad registraron cómo algunos salieron corriendo mientras otros actuaban con matafuegos para contener el fuego.

    Bomberos evitaron una tragedia mayor

    Minutos después llegaron los Bomberos Voluntarios de Concepción del Uruguay, quienes lograron apagar completamente el incendio. Afortunadamente, no se registraron heridos ni explosiones adicionales, aunque el vehículo quedó completamente calcinado.

    Se investigan responsabilidades

    Las autoridades locales abrieron una investigación para determinar las causas exactas del siniestro y establecer responsabilidades. También se evaluarán posibles sanciones para los implicados en el error que provocó el siniestro.

  • Precintan estación de servicio en Cochabamba por fraude con placas; van ocho casos en 2025

    Precintan estación de servicio en Cochabamba por fraude con placas; van ocho casos en 2025

    La ANH y la FELCC clausuraron una estación de servicio en la zona sur de Cochabamba por manipular el sistema B-SISA para permitir carguíos irregulares de combustible. Una funcionaria fue aprehendida y el caso pasó al Ministerio Público.

    Manipulación del sistema B-SISA

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) intervinieron este martes la estación de servicio Santiago, ubicada en la zona sur de Cochabamba, tras detectar que se falsificaban datos en el sistema de registro de placas B-SISA. La irregularidad consistía en permitir la carga de grandes volúmenes de gasolina a vehículos con placas adulteradas, lo que impedía el rastreo de las operaciones.

    Según explicó la directora distrital de la ANH, Wendy Villarroel, un vehículo que normalmente cargaba menos de 40 litros, apareció en el sistema con más de 900 litros en un solo día.

    Aprehensión y proceso penal

    Durante el operativo, fue aprehendida una operadora de la estación, sindicada de modificar las placas en el sistema. Villarroel advirtió que esta práctica buscaba desviar combustible con fines posiblemente ilícitos, al cargar gasolina para vehículos fantasmas que en realidad no ingresaban al surtidor. El caso fue remitido al Ministerio Público y la estación permanecerá cerrada mientras duren las investigaciones.

    Ocho estaciones intervenidas en 2025

    Con este caso, ya son ocho las estaciones de servicio intervenidas en lo que va del año en Cochabamba, todas por carguíos fuera de norma y uso indebido del sistema B-SISA. La ANH anunció que continuarán los operativos sorpresa y el cruce de datos a nivel nacional para detectar nuevas irregularidades y frenar el desvío de hidrocarburos.

    /mfag/

  • Santa Cruz: Escasez de diésel retrasa en 10% la zafra cañera y productores temen extender la cosecha hasta noviembre

    Santa Cruz: Escasez de diésel retrasa en 10% la zafra cañera y productores temen extender la cosecha hasta noviembre

    La zafra cañera en Santa Cruz enfrenta un retraso significativo del 10% debido al desabastecimiento de diésel, situación que podría obligar a extender la cosecha hasta noviembre, mes en el que comienzan las lluvias. El sector cañero requiere unos 60 millones de litros de diésel para operar con normalidad, sin embargo, las restricciones en el suministro están afectando severamente la producción.

    Retrasos críticos en el calendario de zafra

    El vicepresidente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, Juan Fernando Ascarrunz, informó que los productores están más tiempo haciendo fila por combustible que cosechando. Hasta el momento, el avance de la zafra es del 25 al 28%, cuando normalmente en estas fechas debería estar cerca del 38%. “Si esto continúa, la zafra puede extenderse hasta octubre o noviembre, y eso ya coincide con lluvias que dificultan el trabajo”, alertó.

    Combustible insuficiente para pequeños y medianos productores

    Ascarrunz explicó que los pequeños y medianos cañeros reciben apenas 400 litros de diésel por carga, a pesar de tener cupos asignados de 1.200 litros, lo que limita sus jornadas productivas a dos días. Esta cantidad resulta insuficiente para mantener el ritmo necesario, provocando una paralización parcial de las operaciones en el campo.

    Piden solución urgente al Gobierno

    La Federación de Cañeros hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para garantizar el suministro de diésel, ya que de lo contrario se vería comprometido el abastecimiento de azúcar en el mercado interno. La posible extensión de la zafra a la temporada de lluvias también podría generar pérdidas económicas y problemas logísticos que afectarían a toda la cadena agroindustrial.

    /mfag/