Etiqueta: Detención

  • Ruth Nina sale del penal de San Sebastián tras casi tres meses de detención preventiva

    Ruth Nina sale del penal de San Sebastián tras casi tres meses de detención preventiva

    La exdirigenta del extinto Partido de Acción Nacional de Bolivia (PAN – BOL), Ruth Nina, salió la tarde de este miércoles del penal de San Sebastián Mujeres en Cochabamba, después de permanecer dos meses y 19 días en detención preventiva por presuntos delitos vinculados al proceso electoral de agosto.

    Antecedentes de la detención

    Nina fue aprehendida el 24 de julio por presuntos delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y obstrucción al proceso electoral, luego de sus declaraciones en un ampliado en Lauca Ñ, donde aseguró que en las elecciones del 17 de agosto se contaría «muertos» en lugar de votos.

    Recepción y declaraciones

    La exdirigenta fue recibida con banda y guirnaldas por dirigentes del “evismo” y manifestó que sale “más fortalecida” del encierro. Señaló: “Me han encarcelado y amordazado, pero hemos resistido; lo que no nos mata, nos hace más fuertes. Salimos más fortalecidos para luchar por todas las mujeres”.

    Medidas sustitutivas y futuro político

    Según su defensa, Nina obtuvo medidas sustitutivas a la detención preventiva, que incluyen detención domiciliaria con derecho al trabajo y una fianza económica. La exdirigenta indicó que, tras reunirse con su familia y sectores sociales, definirá los pasos de su futuro político.

    /nncr/

  • Dictan detención preventiva para pareja de mujer no vidente hallada muerta en Punata

    Dictan detención preventiva para pareja de mujer no vidente hallada muerta en Punata

    La Justicia determinó seis meses de detención preventiva en el penal de El Abra para el principal sospechoso del feminicidio de una mujer no vidente, cuyo cuerpo fue hallado en estado de descomposición en el municipio de Punata, Cochabamba.

    Decisión judicial y traslado al penal

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba, coronel Jhonny Coca, informó que, tras la audiencia cautelar, la autoridad judicial ordenó la detención preventiva por seis meses del imputado. El acusado fue trasladado al penal de El Abra, donde permanecerá recluido mientras avanzan las investigaciones.

    Detalles del caso

    La víctima, de 52 años y no vidente, fue encontrada sin vida el martes. De acuerdo con el informe del Ministerio Público, la causa de muerte fue asfixia provocada, motivo por el cual el caso fue tipificado como feminicidio, siendo este el décimo registrado en Cochabamba en lo que va del año.

    Pruebas que vinculan al acusado

    Durante las investigaciones, los agentes policiales determinaron que la víctima era mantenida encerrada en una habitación con candado por fuera, y se secuestraron las llaves utilizadas por el agresor. “Esto demuestra claramente la participación directa del imputado en el presente caso”, declaró el coronel Coca.

    Continúan las investigaciones

    La Fiscalía y la Felcc continúan recabando nuevos elementos de convicción para esclarecer plenamente el hecho y determinar si existieron otras circunstancias agravantes. Las autoridades reiteraron su compromiso con la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la búsqueda de justicia para la víctima.

    /nncr/

  • Pumari obtiene detención domiciliaria con salida laboral

    Pumari obtiene detención domiciliaria con salida laboral

    El excandidato a la Vicepresidencia de Bolivia, Marco Antonio Pumari, consiguió este martes la detención domiciliaria con derecho a trabajar tras casi cuatro años privado de libertad por la quema del edificio del TED de Potosí.

    Modificación de medidas cautelares

    El exlíder cívico se presentó a la audiencia para solicitar la modificación de sus medidas cautelares, gestionando la autorización para reincorporarse al ámbito laboral. Los jueces y el Ministerio Público aprobaron la solicitud, reconociendo su derecho al trabajo.

    Antecedentes del caso

    Pumari permanecía detenido desde 2019, cuando se inició el proceso por los incidentes durante la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí. Su situación legal estuvo bajo revisión hasta la audiencia de este martes.

    Derecho al trabajo y reinserción

    El excandidato agradeció a las autoridades judiciales por permitirle retomar sus actividades laborales después de varios años sin poder desempeñarse profesionalmente.

    Repercusiones políticas y sociales

    El caso de Pumari ha sido seguido de cerca por sectores políticos y ciudadanos, dado que su figura pública estuvo vinculada a la protesta cívica y a las elecciones presidenciales pasadas.

    Próximos pasos

    Con la detención domiciliaria y salida laboral, Pumari podrá reintegrarse al trabajo mientras cumple con las condiciones legales impuestas por el tribunal, marcando un avance en su proceso judicial.

    /ajas/

  • Defensa de Zúñiga pedirá cesar la detención preventiva por exceso de plazo

    Defensa de Zúñiga pedirá cesar la detención preventiva por exceso de plazo

    La abogada de Juan José Zúñiga solicitará que el excomandante del Ejército deje la cárcel y enfrente el proceso por la asonada militar bajo medidas sustitutivas.


    Solicitud para cambiar la detención preventiva

    La defensa del exgeneral Juan José Zúñiga presentará este martes una solicitud para cesar la detención preventiva, argumentando que el plazo establecido por ley ya fue excedido. El militar permanece recluido en el penal de El Abra, en Cochabamba, por su implicación en el movimiento militar del 24 de junio de 2024 en la plaza Murillo.


    Argumentos legales a favor de la cesación

    La abogada Silvia Tapia señaló que la petición se basará en la reciente disposición del Tribunal Supremo de Justicia, que ordena a los jueces revisar la situación de las personas en detención preventiva para evitar excesos. Además, se intentará demostrar que los riesgos procesales pueden ser neutralizados con medidas alternativas.


    Delitos que se le imputan

    Zúñiga enfrenta cargos por terrorismo y alzamiento armado, relacionados con la asonada militar que puso en alerta al país el año pasado. Pese a la gravedad de los delitos, la defensa confía en que se le otorgue el beneficio de enfrentar el proceso en libertad.


    Audiencia definirá su situación jurídica

    La decisión final dependerá de una audiencia que se llevará a cabo en el juzgado correspondiente, donde se analizarán los argumentos presentados por la defensa y la posición del Ministerio Público.

    /ajas/

  • Más de 1.500 arrestos y 176 vehículos retenidos durante el Auto de Buen Gobierno en Bolivia

    Más de 1.500 arrestos y 176 vehículos retenidos durante el Auto de Buen Gobierno en Bolivia

    La Policía Boliviana reportó este domingo un total de 1.540 personas arrestadas y 176 vehículos retenidos durante la aplicación del Auto de Buen Gobierno, vigente desde el viernes hasta la jornada electoral.

    Balance del fin de semana

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que durante el periodo de restricción se produjeron además siete accidentes de tránsito en distintos puntos del país, que dejaron como saldo siete personas heridas.

    Operativos en todo el país

    Los efectivos policiales desplegados atendieron 177 casos vinculados a delitos, además de ejecutar órdenes judiciales y operativos a cargo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). Estas acciones se realizaron en paralelo al control del cumplimiento de las disposiciones electorales.

    Seguridad durante la jornada electoral

    La autoridad destacó que el despliegue nacional de la Policía permitió garantizar la seguridad ciudadana en todo el territorio y el respeto a las restricciones establecidas en el marco del Auto de Buen Gobierno.

    Retención de vehículos y control de incidentes

    En el detalle del operativo, se precisó que 176 vehículos fueron retenidos por infringir las disposiciones, mientras que los arrestos correspondieron principalmente a incumplimientos de las medidas restrictivas vigentes.

    /mfag/

  • Ramiro Cucho enviado a la cárcel por incumplir detención domiciliaria

    Ramiro Cucho enviado a la cárcel por incumplir detención domiciliaria

    La justicia revocó la detención domiciliaria del dirigente afín al evismo, Ramiro Cucho, y ordenó su detención preventiva por tres meses, tras comprobar que incumplió las condiciones judiciales impuestas durante el proceso por el asesinato de policías en Llallagua, Potosí.

    Incumplimiento de medidas cautelares

    Según informó el Ministro de Gobierno, Roberto Ríos, Cucho fue visto en lugares vinculados a los hechos de violencia donde fallecieron policías en junio pasado.

    Este movimiento fuera del domicilio vulneró las condiciones de su arresto domiciliario, vigente desde mediados de abril.

    Vínculos con hechos violentos

    Ríos afirmó que el dirigente es considerado uno de los autores intelectuales de las movilizaciones y bloqueos que derivaron en enfrentamientos violentos y la muerte de efectivos policiales en Llallagua. Con base en estos antecedentes, el juzgado determinó la detención preventiva por tres meses mientras se desarrollan las investigaciones.

    Proceso en curso

    El caso Llallagua continúa bajo investigación, con énfasis en la identificación de responsables materiales e intelectuales de los hechos que conmocionaron a la región. El Gobierno reiteró su compromiso con la no impunidad en casos que involucren violencia contra la fuerza pública.

    /mfag/

  • Gobierno instruye modificar protocolo de custodia a reos enfermos tras foto de exvocal esposada

    Gobierno instruye modificar protocolo de custodia a reos enfermos tras foto de exvocal esposada

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ordenó cambiar los protocolos de seguridad para personas privadas de libertad que reciben atención médica, luego de la viralización de una imagen que muestra a la exvocal Claudia Castro esposada a una cama hospitalaria en La Paz.

    El caso de Claudia Castro causa repercusión nacional

    Una fotografía que circuló en redes sociales encendió el debate sobre el trato que reciben los privados de libertad cuando acceden a servicios médicos. La imagen muestra a la exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, esposada a una cama en el Hospital Arco Iris.

    Castro enfrenta procesos por tráfico de influencias y consorcio, y fue trasladada desde el Centro de Orientación Femenina de Obrajes debido a su delicado estado de salud. Su situación generó críticas tanto en redes como en círculos políticos.

    El ministro Ríos califica el hecho como inadmisible

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, expresó su rechazo a la escena: “Es inadmisible que en un Estado democrático todavía se utilicen técnicas que parecen de la época medieval o de esclavitud”. La autoridad instruyó al director del Régimen Penitenciario la modificación inmediata del protocolo de custodia.

    Propuesta de dispositivos electrónicos de vigilancia

    Como respuesta a este y otros casos similares, el Gobierno ha enviado un anteproyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional para implementar el uso de manillas y tobilleras electrónicas en la vigilancia de reclusos, especialmente en contextos hospitalarios o de alta vulnerabilidad. Hasta la fecha, el proyecto no ha sido tratado en el Legislativo.