Etiqueta: Deportes

  • Oriente Petrolero enfrenta deuda millonaria que supera los 66 millones de bolivianos

    Oriente Petrolero enfrenta deuda millonaria que supera los 66 millones de bolivianos

    El club cruceño atraviesa una crisis financiera histórica, con pasivos acumulados desde 2005, según el informe presentado por el nuevo secretario general, Junior Franco.

    Deuda histórica del club

    El informe presentado por Franco detalla que la deuda total del club asciende a 66.427.904 bolivianos (aproximadamente 9.544.239 dólares), acumulada desde la gestión de Rona Ralde iniciada el 23 de febrero de 2005. El 16% corresponde a préstamos de directores y terceros, mientras que el resto cubre sueldos de jugadores y cuerpo técnico, impuestos y otras obligaciones del club.

    Déficit actual y gastos

    El déficit actual del club es de 8.360.944 bolivianos, pese a ingresos registrados de 9 millones frente a gastos que superan los 18.300.000 bolivianos. Las autoridades del club anunciaron que se realizará una auditoría completa del estado financiero, cuyos resultados se presentarán ante la asamblea de socios en los próximos días.

    Plan de recuperación

    La directiva busca activar un plan de recuperación económica mediante la participación de los socios y la realización de actividades conmemorativas. En octubre se llevará a cabo el Festival Albiverde, mientras que en noviembre se celebrarán los 70 años del club con cuatro eventos especiales destinados a recaudar fondos y levantar sanciones pendientes.

    /ajas/

  • Incendio afecta la casa de Vinícius mientras se prepara con la selección de Brasil

    Incendio afecta la casa de Vinícius mientras se prepara con la selección de Brasil

    Un incendio se produjo en la vivienda del jugador del Real Madrid, Vinícius Junior, en La Moraleja, Madrid, mientras él se encuentra concentrado con la selección brasileña.

    Orígenes del incendio

    El fuego se originó en el sótano de la residencia, donde se encuentran la sauna y el gimnasio del futbolista. La emergencia fue reportada alrededor del mediodía, y al momento no había nadie en la casa. Agentes de la Policía Local lograron controlar parcialmente las llamas con un extintor antes de la llegada de los bomberos.

    Intervención de bomberos

    Dos dotaciones del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid se desplazaron hasta el chalet para sofocar el incendio. El fuego afectó principalmente el sótano, mientras que el humo se propagó a otras zonas del inmueble, que fueron ventiladas posteriormente.

    Estado de la vivienda y seguridad

    No se registraron heridos y los daños se limitaron al sótano donde se produjo el incendio. Las autoridades confirmaron que el resto de la vivienda no sufrió afectaciones graves y que la situación fue controlada rápidamente.

    Vinícius con la selección

    Vinícius Junior se encuentra en Brasil concentrado con la selección nacional, preparándose para el partido contra Corea del Sur este viernes, por lo que no estuvo presente durante el incidente.

    /ajas/

  • La Paz se prepara para albergar competencias nacionales de karting en 2026

    La Paz se prepara para albergar competencias nacionales de karting en 2026

    La Asociación Departamental de Karting de La Paz anuncia la organización de una fecha nacional y el fortalecimiento de la disciplina en la ciudad, promoviendo la participación de pilotos desde los cuatro años y el crecimiento de la actividad en el kartódromo Carlos Sanz Guerrero.

    Preparativos y mejoras en la pista

    El kartódromo Carlos Sanz Guerrero, ubicado en Alto Irpavi, cuenta con un perímetro de 1.040 metros y recientemente fue sometido a trabajos de refacción financiados por los propios kartistas. Alejandro Azcarrunz, dirigente de la Asociación Departamental de Karting, destacó la reinauguración con la primera fecha departamental y anunció la programación de seis carreras para este año, con el objetivo de superar los 38 pilotos que participaron en 2024.

    Calendario nacional y participación paceña

    Además de las pruebas departamentales, La Paz será sede de una de las tres fechas que programará la Comisión Nacional de Karting (CNK) en 2026. Las otras se llevarán a cabo en Cochabamba y Tarija. La fecha exacta se definirá en la reunión nacional de representantes de las siete asociaciones afiliadas: Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija y La Paz.

    Categorías y nivel competitivo

    Las competencias se desarrollan en distintas categorías: Baby Kart 3.5, Infantil 6.5, Mini 60, Vortex 100, Profesional 125, F200 Std, F200 Súper, F200 Master y X30–Rotax Master. La programación nacional permitirá una mayor inscripción de pilotos paceños y fortalecerá la posibilidad de obtener campeonatos en varias categorías.

    Talento y proyección internacional

    La Paz cuenta actualmente con pilotos destacados como Branko y Wálter Iriarte, Marc Márquez, Marcelo Molina, Marcelo Peñaranda, Pamela Torné, Valentina Molina y Angely Limachi. En damas, Fernanda Salas representó al país en pruebas internacionales en Perú. Azcarrunz resaltó que el karting exige concentración física y mental y fomenta la unión familiar, cumpliendo todas las medidas de seguridad.

    Historia del karting paceño

    Las primeras carreras en La Paz se realizaron en 1983 en la zona de La Florida, posteriormente se llevaron a otros lugares hasta que, en 1988, falleció el piloto Carlos Sanz Guerrero en una competencia callejera, lo que suspendió los eventos improvisados. Años después se construyó el kartódromo en Alto Irpavi, que lleva su nombre en homenaje póstumo y fue sede del Campeonato Sudamericano de Karting en 1992.

    /nncr/

  • Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años

    Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años

    El técnico argentino falleció en Buenos Aires tras una larga enfermedad que lo mantuvo alejado de la conducción del equipo desde el 21 de septiembre.

    Fallecimiento tras luchar contra la enfermedad

    Miguel Ángel Russo, actual entrenador de Boca Juniors, murió a los 69 años en Buenos Aires. Desde el 21 de septiembre no dirigía al equipo debido a los efectos de su enfermedad, la cual había sido diagnosticada hace varios años y que lo mantuvo internado en distintas ocasiones antes de su fallecimiento.

    Últimos días y ausencia en el club

    El estado de salud del técnico empeoró desde el lunes previo a su muerte, generando creciente preocupación en el club y entre los seguidores. Russo no estuvo presente en la goleada de Boca Juniors 5-0 ante Newell’s, y su ausencia había sido rodeada de hermetismo por la institución.

    Trayectoria y logros en Boca Juniors

    Russo cumplía su tercera etapa al frente de Boca Juniors. Durante su trayectoria, conquistó la Liga y la Copa de la Liga 2019-20, además de haber dirigido al equipo durante la obtención de la Copa Libertadores 2007, con Juan Román Riquelme como figura destacada. Su paso por España incluyó la dirección del Salamanca.

    Legado y reconocimiento

    El entrenador argentino era muy respetado y querido en Boca Juniors, destacándose por su liderazgo y su capacidad para formar equipos competitivos. Su fallecimiento ha generado conmoción en el fútbol argentino y en la afición xeneize.

    /ajas/

  • Cristiano Ronaldo descarta el retiro y asegura que seguirá aportando a Portugal y al fútbol

    Cristiano Ronaldo descarta el retiro y asegura que seguirá aportando a Portugal y al fútbol

    El delantero portugués, a sus 40 años, afirmó que planea continuar su carrera profesional y contribuir tanto a su club como a la selección nacional, con el objetivo de clasificar al Mundial 2026.

    Reconocimiento y objetivos

    Cristiano Ronaldo recibió un homenaje especial por sus 22 años con la selección portuguesa. Durante la ceremonia, ‘El Comandante’ aseguró que todavía puede aportar al equipo y planea seguir jugando algunos años más. “Todavía estoy produciendo cosas buenas, ayudando a mi club y a Portugal. Entonces… ¿por qué no continuar?”, declaró.

    Filosofía de juego y planes

    El portugués destacó que su enfoque es disfrutar cada momento y vivir día a día, sin hacer planes a largo plazo. “Se trata de disfrutar el momento… porque sé que no me quedan muchos años para jugar, pero el poco tiempo que tengo, quiero aprovecharlo al máximo”, explicó.

    Rendimiento en eliminatorias

    Portugal lidera actualmente el Grupo F de las eliminatorias UEFA para el Mundial 2026, con seis puntos, ocho goles a favor y solo dos en contra, tras dos jornadas. El equipo dirigido por Roberto Martínez compite junto a Armenia, Hungría e Irlanda, con grandes posibilidades de clasificar directamente como líder de grupo.

    Legado y motivación

    Con 946 goles acumulados en su carrera entre clubes y selección, Cristiano Ronaldo mantiene su motivación intacta, enfocándose en romper récords, ganar títulos y asegurar la clasificación portuguesa al próximo Mundial.

    /ajas/

  • Jordi Alba anuncia su retirada del fútbol profesional

    Jordi Alba anuncia su retirada del fútbol profesional

    El lateral español Jordi Alba comunicó mediante un video que pondrá fin a su carrera profesional al concluir la presente temporada, cerrando casi 20 años de trayectoria en clubes y selección.

    Una carrera histórica

    Alba, de 36 años, se despide tras una destacada trayectoria en equipos como el FC Barcelona, Valencia CF, Nàstic de Tarragona, Cornellà y Atlético Centro Hospitalense, así como en la selección española, con la que ganó la Eurocopa 2012 y la UEFA Champions League 2015 con el Barcelona. Su etapa en el Inter Miami en la MLS será su último destino profesional.

    Emotivas palabras de despedida

    En su mensaje, Alba expresó gratitud hacia compañeros, entrenadores, clubes, rivales y aficionados. Reconoció la influencia de su familia, especialmente de sus padres, hermano, esposa e hijos, en su desarrollo personal y profesional, asegurando que cada logro también pertenece a quienes lo apoyaron.

    Cierre de una generación

    Su retiro se suma al de Sergio Busquets, compañero en el Inter Miami y excompañero en Barcelona y la selección española, marcando el final de una era dorada del fútbol español que coincidió con la etapa de Leo Messi en la MLS.

    Legado en el fútbol

    Jordi Alba deja un legado como uno de los mejores laterales izquierdos de la historia del fútbol español, destacado por su velocidad, técnica, capacidad defensiva y aporte ofensivo, siendo un referente dentro y fuera del campo.

    /ajas/

  • Gabriel Villamil, de las críticas al éxito con Liga de Quito y la Selección Nacional

    Gabriel Villamil, de las críticas al éxito con Liga de Quito y la Selección Nacional

    El futbolista boliviano Gabriel Villamil atraviesa su mejor momento deportivo en Liga de Quito, tras superar las críticas iniciales y consolidarse como una de las figuras clave del club ecuatoriano y de la Selección Nacional.

    De villano a héroe

    La historia de Gabriel Alejandro Villamil en Liga de Quito refleja un cambio notable. El jugador tarijeño llegó al club ecuatoriano en 2024, procedente de Bolívar, por una suma cercana a un millón de dólares. Sin embargo, sus primeros años no fueron sencillos: los técnicos Josep Alcácer y Pablo “Vitamina” Sánchez no lograron aprovechar su talento, lo que generó fuertes cuestionamientos de parte de la prensa local.

    El cambio con Tiago Nunes

    Con la llegada del entrenador brasileño Tiago Nunes, Villamil vivió una transformación futbolística. Bajo su dirección, el rendimiento del mediocampista boliviano se elevó considerablemente. Medios deportivos de Ecuador destacaron su evolución: “Fue blanco de una lluvia de críticas, pero el crack boliviano demostró por qué el Rey de Copas pagó una millonada por su pase”, publicó Fútbolecuador.com.

    Su revancha en la Copa Libertadores

    En agosto de este año, Villamil se convirtió en protagonista al anotar un gol clave en la victoria de Liga de Quito por 2-0 sobre Botafogo, resultado que significó la clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras seis años de ausencia. Su desempeño fue determinante para que el “Rey de Copas” recupere protagonismo internacional.

    Mentalidad y crecimiento personal

    Consultado por Tigo Sports sobre las claves de su momento actual, Villamil respondió: “Fue hacerme fuerte, no pensar mucho en lo que la gente dice. Ya sabía cómo llevarlo, estoy blindado y he adquirido más experiencia”. Además, señaló que su enfoque está en superarse a sí mismo cada día, sin necesidad de demostrar nada a nadie.

    Nuevos retos con el club y la Selección

    Este sábado 4 de octubre, Villamil volverá al campo frente a Universidad Católica por la Liga Pro. Luego, será convocado a la Selección Nacional para los amistosos ante Jordania y Rusia, antes de disputar con Liga de Quito la semifinal de la Copa Libertadores frente a Palmeiras el 21 de octubre. “Es uno de los partidos más importantes de mi vida, quiero disfrutarlo y aprovecharlo al máximo”, expresó el jugador, quien hoy es considerado el futbolista boliviano más destacado en el exterior.

    /nncr/

  • La selección boliviana viaja a Estambul para iniciar preparación de amistosos

    La selección boliviana viaja a Estambul para iniciar preparación de amistosos

    La selección boliviana partió esta madrugada desde São Paulo rumbo a Estambul, Turquía, donde dará inicio a su preparación para los amistosos contra Jordania y Rusia. El equipo dirigido por Óscar Villegas completará su plantel con la llegada de los legionarios en territorio europeo.

    Salida desde São Paulo y llegada a Turquía

    Tras pasar un día en São Paulo, la Verde emprendió su viaje la madrugada del lunes hacia Estambul, con una duración de más de doce horas. Se espera que el plantel llegue al final de la tarde para iniciar su agenda de entrenamientos en suelo turco, en el marco de su preparación internacional de octubre.

    Entrenamientos y amistosos programados

    Durante su estadía, el equipo entrenará los días martes, miércoles y jueves, antes de enfrentar el primer amistoso ante Jordania el viernes 10 de octubre. El segundo compromiso será el martes 14 de octubre frente a Rusia en Moscú, cerrando así la gira internacional de la selección.

    Primer práctica en Brasil

    La Verde realizó su primera sesión de entrenamiento el domingo en São Paulo, con un grupo reducido compuesto por jugadores del fútbol boliviano y algunos legionarios de la región, entre ellos el atacante Miguel Terceros, del Santos de Brasil.

    Integración de legionarios en Europa

    Al plantel se sumarán en Europa los futbolistas que militan en el extranjero, como Carmelo Algarañaz (Grecia), Diego Arroyo (Ucrania), Roberto Carlos Fernández y Yomar Rocha (Rusia), Luis Haquin (Arabia Saudita), Lucas Macazaga (España), Diego Medina (Bulgaria), Enzo Monteiro (Letonia), Óscar López y Marcelo Timorán (España). También se incorporará Moisés Villarroel, quien viajará directamente desde Santa Cruz tras disputar un partido con Blooming.

    Objetivo de la preparación

    Con la llegada de todos los legionarios, Óscar Villegas contará con el plantel completo para ambos amistosos, los cuales forman parte del proceso de renovación y consolidación del equipo que representará a Bolivia en el repechaje rumbo al Mundial.

    /nncr/

  • Luis Haquin resalta la unidad y el compromiso de la Selección Boliviana rumbo a la repesca mundialista

    Luis Haquin resalta la unidad y el compromiso de la Selección Boliviana rumbo a la repesca mundialista

    El capitán de la Selección Nacional, Luis Haquin, expresó su orgullo y optimismo por el presente de la Verde, que se prepara para disputar los amistosos frente a Jordania y Rusia antes de afrontar la repesca rumbo al Mundial. El defensor destacó la unidad, disciplina y responsabilidad del grupo en este momento histórico para el fútbol boliviano.

    Agradecimiento y optimismo

    En una entrevista con DIEZ de El Deber, Haquin manifestó su gratitud por la oportunidad de representar al país en esta etapa decisiva. “Estoy agradecido con Dios por el momento que estamos viviendo; ha sido un tiempo de alegría para nosotros, nuestras familias y el país. Nos toca afrontar la repesca y estamos listos”, declaró.

    Logros históricos con cautela

    El capitán subrayó que Bolivia atraviesa un momento especial tras muchos años sin competir en instancias definitorias. “Hace mucho tiempo que Bolivia no peleaba una clasificación mundialista, y eso es motivo de orgullo, pero también de responsabilidad. Aún nos falta el objetivo final: llegar al Mundial”, señaló.

    Preparación y mentalidad ganadora

    Haquin explicó que los amistosos internacionales contra Jordania y Rusia serán determinantes para fortalecer el rendimiento del equipo. “Esperamos que los partidos sean de gran beneficio y podamos sacar resultados positivos”, comentó, resaltando además el cambio de mentalidad dentro del grupo. “Hay un antes y un después; siempre tuvimos el convencimiento de hacer un gran trabajo”.

    Aprendizaje y fortaleza personal

    El defensor también reflexionó sobre su trayectoria profesional y las dificultades que enfrentó en el exterior. “He vivido momentos complicados, por ejemplo en Brasil, pero intento verle el lado bueno a lo malo. Me repuse ante la adversidad y le saqué provecho”, afirmó, destacando que su experiencia lo ha fortalecido tanto en lo personal como en lo deportivo.

    Unidad y compromiso del grupo

    Finalmente, Haquin enfatizó el espíritu de camaradería que reina en la selección. “Somos una familia, hay normas de convivencia que hacen que todo se lleve de manera armónica y organizada. Tenemos una gran responsabilidad con nuestra selección, y debemos ser profesionales dentro y fuera de la cancha”, concluyó el capitán.

    /nncr/

  • Ignacio Cortez, la “máquina” del kickboxing, rumbo al Panamericano

    Ignacio Cortez, la “máquina” del kickboxing, rumbo al Panamericano

    El joven boliviano Ignacio “la Máquina” Cortez, campeón nacional de kickboxing en la categoría menor de 67 kilos, se prepara para representar a Bolivia en el Campeonato Panamericano que se realizará del 12 al 15 de noviembre en Bucaramanga, Colombia.

    Trayectoria y logros

    Ignacio Cortez, de 16 años, inició en el kickboxing a los 11 años por motivos de salud y desde entonces ha destacado en competencias locales y nacionales. Este año se consagró campeón en la Copa Bolivia, título que le abrió las puertas para integrar la selección boliviana de kickboxing rumbo al Panamericano.

    Entrenamiento y disciplina

    Cortez combina sus estudios en la Unidad Educativa Adventista Cochabamba con intensas jornadas de entrenamiento bajo la supervisión de Gary Enríquez y Oliver Guzmán en la Bolivian Kickboxing Academy (BKA). Su rutina incluye práctica técnica, gimnasio, dieta controlada y trabajo con nutricionista para mantenerse en la categoría de 67 kilos.

    Motivación y objetivos

    El joven atleta explica que eligió el kickboxing por ser un deporte individual que exige esfuerzo propio y disciplina. Cortez busca destacarse en el Panamericano para clasificar al Mundial y mostrar el talento boliviano en el escenario internacional.

    Expectativas internacionales

    “Mis expectativas en el Panamericano son las mejores, muy grandes, se a lo que me enfrento, por eso me preparo de la mejor manera. Quiero levantar la bandera de Bolivia lo más alto posible”, afirmó Cortez, quien aún busca auspicios económicos y recibe apoyo únicamente de su familia.

    Compromiso con Bolivia

    El joven campeón enfatiza que cada triunfo representa la posibilidad de poner a Bolivia en el mapa del kickboxing mundial y demostrar el nivel de preparación y talento que existe en el país.

    /ajas/