Etiqueta: Deporte

  • Héctor Garibay termina séptimo en la Maratón de Ciudad de México

    Héctor Garibay termina séptimo en la Maratón de Ciudad de México

    El atleta boliviano Héctor Garibay volvió a destacar en el ámbito internacional al finalizar séptimo en la Maratón de Ciudad de México. La competencia fue ganada por el etíope Tadu Abate Deme, con un tiempo extraoficial de 2 horas, 11 minutos y 15 segundos.

    Récord nacional mantiene su vigencia

    Aunque Garibay no superó su marca personal de 2023 (2:08:23), que sigue siendo récord nacional, su participación fue valorada por la garra y constancia demostradas durante toda la carrera.

    Desarrollo de la competencia

    En los primeros kilómetros, el fondista orureño se mantuvo en la punta, disputando el liderazgo con corredores africanos, considerados la élite mundial de la disciplina. Sin embargo, las subidas exigentes de la ruta le hicieron perder terreno y estuvo fuera de los primeros puestos durante varios tramos.

    Remontada final

    En los últimos kilómetros, Garibay remontó posiciones, superando a varios rivales africanos hasta cruzar la meta en séptimo lugar. Su actuación reafirma su constancia, temple y capacidad de recuperación en competencias de alto nivel.

    /atc/

  • Héctor Garibay vuelve a la Maratón de México en busca de recuperar su título

    Héctor Garibay vuelve a la Maratón de México en busca de recuperar su título

    Después de hacer historia en 2023 como el primer boliviano en ganar la Maratón de México, el orureño Héctor Garibay regresa a la ciudad azteca para enfrentar nuevamente los 42 kilómetros del tradicional recorrido.

    El año pasado, Garibay se ausentó debido a su participación en los Juegos Olímpicos de París, pero ahora llega con la motivación de recuperar el título y desafiar su propio récord.

    Un recorrido exigente

    La competencia pasará por algunos de los puntos más emblemáticos de Ciudad de México: la Ciudad Universitaria, el Ángel de la Independencia y el Centro Histórico. Los atletas deberán superar además dos duras subidas, que pondrán a prueba su resistencia y estrategia.

    Rivalidad internacional y premios

    Garibay competirá contra corredores de élite de diferentes países, incluidos destacados atletas de Kenia, potencia mundial del fondo. La maratón otorgará premios que van desde 10.000 hasta 50.000 dólares, un incentivo que eleva la exigencia de la prueba.

    Toda Bolivia estará atenta a la actuación de su representante, con la esperanza de que vuelva a escribir una nueva página histórica para el atletismo nacional.

    /atc/

  • Conrrado Moscoso conquista título en los Juegos Mundiales de Ráquetbol

    Conrrado Moscoso conquista título en los Juegos Mundiales de Ráquetbol

    Conrrado Moscoso se consagró campeón en los Juegos Mundiales de Ráquetbol en Chengdu, China, tras vencer 3-2 a Diego García, boliviano que representa a Argentina, en un emocionante último set.

    Partido intenso y reñido
    Ambos jugadores se conocían muy bien, lo que hizo que el encuentro fuera apretado desde el inicio. El primer set fue para García, quien representa a Argentina desde 2019, pero Moscoso demostró experiencia y habilidad, remontando para finalmente imponerse con parciales: 9-11, 11-2, 11-9, 6-11 y 14-12.

    Celebración y reconocimiento
    Moscoso fue ovacionado en la pista central al finalizar el partido. Levantó los brazos, gritó y levantó el puño izquierdo, mientras su rival se retiraba cabizbajo. En el video oficial se observa a Angélica Barrios, otra tenista nacional, aplaudiendo al chuquisaqueño, quien concluyó su celebración con un beso a la imagen de la Virgen de Guadalupe, de la que es devoto.

    Fe y motivación antes de la final
    Antes del encuentro decisivo, Moscoso compartió en sus redes sociales:

    “Estamos en la final y esta vez con la esperanza junta con la fe, más fuertes que nunca, gracias a cada uno de ustedes por seguir apoyándome, el último esfuerzo, su última vibra recargada y su última oración puesta en mí para poder salir victoriosos en esta gran final”.

    Campeón de los Juegos Mundiales
    Con esta victoria, Moscoso completa su palmarés al obtener el título de un torneo que reconoce deportes fuera del programa olímpico, consolidándose como uno de los mejores deportistas bolivianos en ráquetbol.

  • Muere el atleta italiano Mattia Debertolis durante los Juegos Mundiales en China

    Muere el atleta italiano Mattia Debertolis durante los Juegos Mundiales en China

    El deportista de orientación, de 29 años, colapsó en plena competencia bajo temperaturas extremas y falleció tras cuatro días hospitalizado.

    Colapso durante la prueba de media distancia

    El 8 de agosto, durante la competición masculina de media distancia en los Juegos Mundiales de Chengdu, el italiano Mattia Debertolis fue hallado inconsciente en el recorrido. La temperatura alcanzaba los 43°C y, según las primeras informaciones, el calor habría sido un factor determinante en su malestar súbito. El punto del circuito donde colapsó dificultó la llegada de los equipos de emergencia, que lograron estabilizarlo y trasladarlo a un hospital.

    Cuatro días en estado crítico

    Debertolis fue ingresado en una de las principales instituciones médicas de China, donde permaneció en estado crítico. su condición no mejoró y falleció el 12 de agosto. Estuvo acompañado por su madre, su padre, su hermano y su pareja, además de representantes de la federación y autoridades italianas.

    Condolencias y homenajes

    La Federación Italiana de Deportes de Orientación, su club PWT Italia y deportistas de todo el mundo expresaron su pesar en redes sociales. El presidente de la federación, Alfio Giomi, aseguró que la comunidad honrará su memoria.

    / A.T.C /

  • Gery Vargas hará historia en la Copa Sudamericana al llegar a 45 partidos dirigidos

    Gery Vargas hará historia en la Copa Sudamericana al llegar a 45 partidos dirigidos

    El árbitro boliviano Gery Vargas alcanzará un hito este martes cuando dirija el duelo entre Independiente del Valle y Mushuc Runa por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Con este encuentro, sumará 45 actuaciones en el torneo, convirtiéndose en el juez con más presencias en la historia del certamen.

    Un ascenso constante desde 2012

    Vargas obtuvo su credencial FIFA en 2012 y, desde entonces, su carrera ha ido en ascenso. Su debut internacional con selecciones fue en 2015, cuando arbitró el partido entre Venezuela y Ecuador por las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018.

    Presencias en torneos mundiales y continentales

    Entre sus participaciones más destacadas figuran el Mundial Sub-17 de India en 2017 y la Copa del Mundo de Rusia 2018, donde integró el equipo de árbitros VAR. Además, ha sido parte de cuatro ediciones consecutivas de la Copa América: 2016, 2019, 2021 y 2024. En esta última, disputada en Estados Unidos, volvió a ser designado como árbitro VAR.

    Más que un árbitro: también es ingeniero civil

    Gery Vargas nació en Oruro el 12 de marzo de 1981. Además del arbitraje, también se ha desempeñado como ingeniero civil, profesión que estudió paralelamente a su carrera en el fútbol.

    Un orgullo para el arbitraje boliviano

    Con este nuevo logro en la Copa Sudamericana, Vargas no solo impone una marca personal, sino que representa un motivo de orgullo para el arbitraje boliviano en el contexto internacional.

    / A.T.C /

  • Aficionados duermen en carpas para conseguir entradas del Bolivia vs. Brasil en El Alto

    Aficionados duermen en carpas para conseguir entradas del Bolivia vs. Brasil en El Alto

    Hinchas se instalaron desde el fin de semana alrededor del estadio Municipal de Villa Ingenio con la esperanza de obtener boletos para el partido del 9 de septiembre.

    Expectativa total por el partido eliminatorio

    La emoción por el encuentro entre las selecciones de Bolivia y Brasil, por las eliminatorias al Mundial 2026, ha llevado a cientos de aficionados a acampar en los alrededores del estadio Municipal de Villa Ingenio, en El Alto. El partido se jugará el próximo 9 de septiembre, y desde el fin de semana los hinchas permanecen en carpas para asegurar un lugar.

    Carpas, frío y revendedores

    Tiendas improvisadas de distintos colores y tamaños, algunas cubiertas con plástico, rodean el escenario deportivo situado a 4.090 metros sobre el nivel del mar. A pesar del frío nocturno y la presencia de revendedores, las personas se mantienen firmes en la fila. “Vengo por mis hijos que son fanáticos de Brasil. Anoche lloviznó, pero aquí seguimos”, relató Jeimy C. a la agencia EFE.

    Organización entre aficionados

    Los hinchas se organizaron por grupos para hacer turnos y mantener el orden en la fila. También buscan evitar que nuevos llegados se adelanten. La FBF puso a la venta 17.500 entradas: 11.500 ya se vendieron por internet y las restantes 6.000 se ofrecerán este sábado en ventanilla. El precio de los boletos va desde 60 hasta 350 bolivianos (entre 9 y 50 dólares).

    Peleas por puestos y reventa de espacios

    Algunos testimonios mencionan que hay personas acampando desde el domingo. Aseguran que han surgido conflictos por los primeros lugares en la fila, incluso con personas que vendían sus fichas numeradas por hasta 50 bolivianos. “Anoche hubo peleas con revendedores que querían estar adelante”, denunció otro aficionado.

    Ambiente previo al encuentro

    Mientras esperan hasta el sábado, los fanáticos buscan pasar el tiempo bajo el sol. Algunos descansan, otros juegan con sus celulares o buscan comida. También se instalaron vendedores ambulantes que ofrecen desde dulces hasta platos típicos. Bolivia, que ocupa el octavo lugar en la tabla con 17 puntos, se medirá con Brasil en El Alto y cerrará su participación contra Colombia en Barranquilla.

    / A.T.C /

  • Barcelona golea 3-7 al Seúl en amistoso disputado en Corea del Sur

    Barcelona golea 3-7 al Seúl en amistoso disputado en Corea del Sur

    En un partido sin mucha exigencia táctica, el equipo catalán mostró su poder ofensivo y dejó buenas sensaciones en su primer amistoso en tierras asiáticas.

    Un inicio arrollador pese al calor

    El FC Barcelona comenzó su gira por Asia con una contundente victoria por 3-7 frente al Seúl FC, en un amistoso disputado en el Estadio de la Copa del Mundo. A pesar del intenso calor, el equipo de Hansi Flick se mostró activo desde el primer minuto, alineando un once que podría anticipar su equipo titular.

    A los 8 minutos, Lewandowski abrió el marcador tras un remate al palo de Lamine Yamal, que él mismo aprovechó en el rebote. Poco después, Yamal marcó el segundo con una jugada individual que culminó con un disparo cruzado.

    Errores defensivos y reacción del Seúl

    Pese al buen arranque, los errores en defensa permitieron que el equipo coreano reaccionara. Primero fue Youngwook Cho, quien aprovechó una salida en falso de Yamal para marcar el 1-2. Luego, Yazan empató el partido justo antes del descanso, tras un desajuste en la línea defensiva culé.

    Sin embargo, antes del entretiempo, Lamine Yamal volvió a brillar con un eslalon que culminó con un potente disparo al ángulo, marcando el 2-3 y cerrando la primera mitad con ventaja azulgrana.

    Mejor desempeño en el segundo tiempo

    Para la segunda mitad, Flick cambió completamente el equipo, lo que se tradujo en mayor intensidad y dominio. Un gran disparo de Christensen desde fuera del área amplió la diferencia a 2-4, seguido de los goles de Ferran Torres y Gavi, que pusieron el marcador 2-6.

    En la recta final, el joven Hanmin Jung descontó para el Seúl (3-6), tras otro error en defensa del Barça. Pero Ferran Torres volvió a aparecer para cerrar el marcador con el séptimo gol, tras una asistencia de Rashford.

    Pruebas, goles y lecciones tácticas

    Más allá del festín de goles, el partido sirvió para que Flick probara nuevas variantes, como la inclusión de Gerard Martín en el eje defensivo, y el debut de los juveniles Toni y Guille Fernández. No obstante, los fallos defensivos siguen siendo una asignatura pendiente en este segundo amistoso de pretemporada.

    / A.T.C /

  • Makerlo Téllez jugará en Camboya: es nuevo refuerzo del Phnom Penh FC

    Makerlo Téllez jugará en Camboya: es nuevo refuerzo del Phnom Penh FC

    El mediocampista beniano deja Wilstermann para unirse al club más laureado de la liga camboyana, con ocho títulos en su historial.

    De Cochabamba al sudeste asiático

    El fútbol boliviano suma un nuevo legionario. El mediocampista Makerlo Téllez, nacido en Beni, fue presentado oficialmente como nuevo refuerzo del Phnom Penh FC, actual subcampeón y máximo ganador de la liga de Camboya, con ocho campeonatos en su historial.

    Destacado paso por Wilstermann

    Téllez llegó a Wilstermann en enero de 2024 y rápidamente se consolidó como titular. Disputó más de 30 partidos oficiales con el club cochabambino, 18 de ellos en la presente temporada, en la que también marcó dos goles. Su buen desempeño despertó el interés del equipo asiático.

    Despedida anticipada por el DT

    La noticia de su partida fue anticipada. El pasado 20 de julio, el entrenador de Wilstermann, Cristian “Pochi” Chávez, confirmó que el jugador ya se había despedido del plantel y que solo faltaba oficializar su traspaso.

    Un nuevo reto internacional

    El Phnom Penh FC es uno de los clubes más importantes del sudeste asiático. En la última temporada fue subcampeón de la liga local y ahora se prepara para competir en la Copa de Camboya, otro torneo relevante del país.

    Con esta transferencia, el exjugador de Libertad Gran Mamoré y Wilstermann inicia una nueva etapa en su carrera, con la expectativa de dejar huella en el fútbol internacional.

    / A.T.C /

  • The Strongest suspende a su presidente y enfrenta una nueva crisis institucional

    The Strongest suspende a su presidente y enfrenta una nueva crisis institucional

    El Comité Ejecutivo decidió suspender a Daniel Terrazas y Adrián Monje por denuncias internas y conflictos salariales.

    Resolución con base estatutaria

    El club The Strongest atraviesa una crisis institucional tras la suspensión del presidente Daniel Terrazas y del presidente del comité de fútbol, Adrián Monje, según una resolución emitida por el Comité Ejecutivo. La medida se ampara en los artículos 40 y 73 del estatuto del club.

    Denuncias por mala gestión y sueldos impagos

    La suspensión fue respaldada por otros miembros del directorio, trabajadores del club, parte de la barra brava y el secretario ejecutivo. Se argumenta que ambos directivos incumplieron con sus obligaciones, especialmente en lo referente al pago de sueldos atrasados.

    Inhabilitados para representar al club

    El documento especifica que desde la notificación, Terrazas y Monje quedan inhabilitados para ejercer funciones institucionales. Además, se dispuso remitir toda la documentación al Tribunal de Honor, que evaluará la conducta de los dirigentes y definirá sanciones.

    Trabajadores declaran estado de emergencia

    A través de un comunicado oficial en redes sociales, los trabajadores de The Strongest anunciaron su estado de emergencia y exigieron una evaluación inmediata de la actual dirigencia. Reclaman hasta tres meses de salarios impagos, situación que motivó su protesta del 29 de julio.

    Terrazas asegura transparencia

    Pese a la presión interna y los reclamos, el presidente Daniel Terrazas se pronunció la noche del martes y aseguró que su gestión fue transparente. Sin embargo, el conflicto continúa y marca un momento clave para la estabilidad del club paceño.

    / A.T.C /

  • Los Futbolistas Bolivianos: Medina y Martines debutan en Bulgaria

    Los Futbolistas Bolivianos: Medina y Martines debutan en Bulgaria

    Los bolivianos tuvieron minutos en el 1-1 frente al Beroe Stara Zagora por la segunda fecha de la Primera División.

    Buen estreno de Diego Medina como titular
    El defensor boliviano Diego Medina debutó oficialmente en el fútbol búlgaro este fin de semana, siendo titular en el empate 1-1 entre el CSKA 1948 Sofía y el Beroe Stara Zagora. Medina disputó los 90 minutos como lateral derecho y dejó buenas impresiones por su firmeza defensiva y despliegue por la banda.

    José Martines también sumó minutos
    Su compatriota José Martines, exjugador de Always Ready, también tuvo participación en el encuentro. Ingresó a los 89 minutos en reemplazo de Brian Sobrero, otro exintegrante del club alteño. Con este cambio, Martines debutó oficialmente en la presente temporada del fútbol búlgaro.

    El CSKA se mantiene invicto
    Con este resultado, el CSKA 1948 Sofía suma 4 puntos tras dos fechas disputadas, colocándose en la segunda posición del torneo, por detrás del líder Ludogorets, que acumula 6 unidades. El club continúa invicto en el inicio de la temporada.

    / A.T.C /