Etiqueta: Cotización

  • Cotización del dólar paralelo en Bolivia – 25 de agosto de 2025

    Cotización del dólar paralelo en Bolivia – 25 de agosto de 2025

    Según el portal especializado dolarboliviahoy.com, este lunes el dólar estadounidense se cotiza en el mercado paralelo:

    • Venta: 13,37 BOB
    • Compra: 13,29 BOB

    Comparación con la jornada anterior

    En relación con el domingo 24 de agosto:

    • Venta: descendió de 13,43 BOB a 13,37 BOB
    • Compra: descendió de 13,36 BOB a 13,29 BOB

    Diferencia en el dólar blue

    El dólar blue, según bolivianblue.net, que se actualiza cada 15 minutos, presenta precios levemente distintos:

    • Compra: 13,28 BOB
    • Venta: 13,22 BOB

    Tendencia histórica

    Estas variaciones muestran una tendencia a la baja frente a semanas anteriores, siendo especialmente notable la diferencia respecto a mayo de 2025, cuando la cotización alcanzó hasta 20 BOB por dólar.

    Importancia para la población

    La dinámica del dólar paralelo sigue siendo un indicador clave para la población boliviana, dado el acceso limitado a divisas a través de canales oficiales.

    /atc/

  • Dólar paralelo en Bolivia se cotiza en 13,42 Bs. este sábado

    Dólar paralelo en Bolivia se cotiza en 13,42 Bs. este sábado

    El mercado paralelo de divisas en Bolivia registra este sábado 23 de agosto una ligera disminución en la cotización del dólar estadounidense, según reportes del portal especializado dolarboliviahoy.com.

    Cotización del dólar

    El dólar se cotiza a la venta en 13,42 Bs. y a la compra en 13,33 Bs., mostrando una leve baja respecto a la jornada anterior, cuando la venta se ubicaba en 13,43 Bs. y la compra en 13,36 Bs.

    Mercado “blue” y actualización constante

    En el mercado paralelo conocido como “dólar blue”, que se actualiza cada 15 minutos, la compra se registra en 13,33 Bs. y la venta en 13,28 Bs., reflejando pequeñas variaciones en la jornada.

    Importancia de la vigilancia de la divisa

    Estas fluctuaciones son monitoreadas de cerca por la población, especialmente por las restricciones en el acceso al dólar a través de canales oficiales. En meses anteriores, el dólar paralelo llegó a superar los 20 Bs., evidenciando la relevancia de seguir su evolución.

    /mfag/

  • Dólar paralelo desciende levemente tras Elecciones Generales

    Dólar paralelo desciende levemente tras Elecciones Generales

    Según datos del portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza este lunes 18 de agosto de 2025 en el mercado paralelo con un precio de venta de 13.61 bolivianos y un precio de compra de 13.66 bolivianos.

    Variación respecto al domingo

    La jornada muestra un leve descenso respecto al domingo, cuando la venta alcanzaba los 13.92 bolivianos y la compra estaba en 13.91 bolivianos.

    Contexto de las últimas semanas

    La moneda extranjera en su cotización paralela ha experimentado variaciones notables en los últimos meses. En mayo, el dólar paralelo llegó a tocar la cifra de 20 bolivianos por unidad, reflejando la presión de la demanda ante las restricciones para acceder a dólares en canales oficiales.

    Cotización del dólar blue boliviano

    De acuerdo con el sitio BolivianBlue.net, que actualiza sus datos cada 15 minutos, el dólar blue boliviano registra hoy una leve variación: 13.66 bolivianos a la compra y 13.47 bolivianos a la venta.

    / A.T.C /

  • Dólar paralelo baja levemente y se mantiene por debajo de Bs 14,50

    Dólar paralelo baja levemente y se mantiene por debajo de Bs 14,50

    El tipo de cambio del dólar paralelo registró una leve disminución este miércoles 30 de julio, según datos del portal especializado Dólar Bolivia Hoy.

    Cotización actual del dólar paralelo

    Este miércoles 30 de julio de 2025, el dólar estadounidense en el mercado paralelo se cotiza a Bs 14.13 para la venta y Bs 13.78 para la compra, según datos publicados por el portal dolarboliviahoy.com. En comparación con la jornada anterior, se observa una ligera baja en ambos valores.

    Comparación con la jornada previa

    Durante la jornada del martes 29 de julio, la venta del dólar paralelo se encontraba en Bs 14.20, mientras que la compra se registraba en Bs 14.22. Esta diferencia refleja una caída en ambas tasas, especialmente en la compra, que bajó a Bs 13.78 en horas de la tarde, mostrando una alta volatilidad.

    Comportamiento reciente del tipo de cambio

    El comportamiento del dólar paralelo ha sido inestable en las últimas semanas. Aunque durante mayo alcanzó un pico de hasta Bs 20 por unidad, la tendencia reciente muestra una moderación. Estas variaciones reflejan las dificultades de acceso a la divisa en el mercado oficial, lo que mantiene a la población pendiente del tipo de cambio informal.

    Dólar blue boliviano también registra baja

    Por otro lado, el sitio web bolivianblue.net, que actualiza el tipo de cambio cada 15 minutos, informó que este lunes la cotización del dólar “blue” fue de Bs 13.95 para la compra y Bs 13.80 para la venta, reflejando también un descenso respecto a jornadas anteriores.

    / A.T.C /

  • Certidumbre electoral impulsa caída temporal del dólar en Bolivia

    Certidumbre electoral impulsa caída temporal del dólar en Bolivia

    La percepción de estabilidad generada por el proceso electoral redujo la demanda de dólares, lo que provocó una leve disminución en su cotización en el mercado paralelo y digital.

    Impacto del ambiente electoral

    Experto Fernando Romero, del Colegio de Economistas de Tarija, atribuye la reciente caída del dólar paralelo y digital, ubicado en alrededor de 13,56 bolivianos por USDT, a la sensación de certidumbre en los días previos a las elecciones generales. La expectativa de una contención en la especulación monetaria habría aliviado la presión sobre la demanda de divisas.

    Aporte de turistas argentinos

    Sumado al contexto político, la llegada masiva de turistas argentinos, que intercambian pesos o dólares en Bolivia aprovechando precios favorables, estaría contribuyendo con un flujo adicional de divisas al mercado local, reforzando la estabilidad del tipo de cambio.

    Naturaleza temporal del fenómeno

    Romero alerta que esta tendencia es probablemente transitoria. La bajada del dólar responde a factores coyunturales y podría revertirse si surgen nuevos elementos de incertidumbre económica o política en las semanas finales previas a los comicios.

    Relevancia para el mercado doméstico

    La evolución del boliviano frente al dólar tiene implicaciones directas en sectores sensibles como importaciones, precios minoristas y acceso a divisas. Por lo tanto, el análisis del Colegio de Economistas resalta que el panorama preelectoral influye en la confianza del mercado cambiario.

    Perspectivas para las próximas semanas

    Tras las elecciones, será crucial monitorear si la estabilidad se mantiene o si el dólar retoma tendencia al alza. El desarrollo del panorama político, la llegada de remesas y las expectativas de políticas futuras condicionarán la trayectoria del tipo de cambio.

    /mfag/