Etiqueta: Conmebol

  • Nuevas instalaciones deportivas para la FBF mediante programa CONMEBOL Evolución

    Nuevas instalaciones deportivas para la FBF mediante programa CONMEBOL Evolución

    Con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inauguró este lunes 20 de octubre las nuevas canchas de césped natural y sintético de su Centro de Alto Rendimiento Casa de la Verde, en La Paz, en el marco de los 100 años de fundación de la institución.

    Evento inaugural

    La ceremonia contó con la participación del Presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, del Presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, del Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y del Presidente de la FBF, Fernando Costa. La inauguración representa un hito para el desarrollo integral del fútbol boliviano y sudamericano.

    Inversión y apoyo de CONMEBOL

    El proyecto fue impulsado por el programa CONMEBOL Evolución, con una inversión de USD 1.519.550 para la construcción de las nuevas canchas, que se suman a los USD 1.700.000 destinados en 2019 para la adquisición del terreno de cuatro hectáreas donde se levanta el complejo.

    Desarrollo del talento deportivo

    El Centro de Alto Rendimiento Casa de la Verde proporciona un espacio moderno y adecuado para la preparación de todas las categorías de la selección boliviana, fortaleciendo la formación de nuevos talentos y la excelencia deportiva en el país.

    Compromiso con el fútbol sudamericano

    Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL, destacó: “Quiero felicitar a la dirigencia de la FBF, en especial a Fernando Costa, porque bajo su liderazgo este sueño se hizo realidad. Esta obra es una muestra de lo que significa Creer en Grande y marcará un legado duradero, siendo la cuna de nuevas estrellas para el fútbol boliviano”.

    Legado del programa CONMEBOL Evolución

    El proyecto reafirma el espíritu de CONMEBOL Evolución: reinvertir en el fútbol para generar más y mejores oportunidades para futuras generaciones, consolidando el crecimiento sostenible del deporte en toda Sudamérica.

    /nncr/

  • Corinthians conquista su sexta CONMEBOL Libertadores Femenina tras vencer a Deportivo Cali

    Corinthians conquista su sexta CONMEBOL Libertadores Femenina tras vencer a Deportivo Cali

    El conjunto brasileño se consagró campeón por sexta vez de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2025, tras imponerse en la tanda de penales a Deportivo Cali en la final disputada en Buenos Aires.

    Final decidida en penales

    El encuentro en el Estadio Florencio Solá de Banfield terminó 0-0 tras 90 minutos, llevando la definición a la tanda de penales, donde Corinthians se impuso 5-3. La experiencia y precisión de la arquera y las ejecutoras brasileñas fueron determinantes para asegurar el título.

    Historial y récords de Corinthians

    Con esta victoria, Corinthians suma su sexta corona y logra el tricampeonato consecutivo (2023, 2024 y 2025). Es el equipo más ganador de la competencia y el único en lograr tres títulos seguidos. Además, mantiene su liderazgo histórico en la Libertadores Femenina, sumando 14 de los 17 títulos para equipos brasileños.

    Deportivo Cali destaca en su primera final

    El conjunto colombiano alcanzó por primera vez la final, demostrando orden, intensidad y solidez defensiva. La arquera Luisa Agudelo acumuló 19 atajadas en el torneo, siendo la tercera con más salvadas en esta edición, y el equipo logró cinco partidos consecutivos sin recibir goles.

    Proyección internacional

    Gracias al título, Corinthians representará a la CONMEBOL en la Copa de Campeonas FIFA 2026, que reunirá a los campeones de cada confederación y se disputará del 28 de enero al 1 de febrero de 2026.

    Estadísticas y datos del partido

    El partido registró un bajo número de faltas y amonestaciones, reflejando un alto nivel de disciplina: sólo dos amonestadas y 20 foules, por debajo del promedio de las últimas ediciones. Además, tres jugadoras brasileñas realizaron cinco centros cada una, mientras que Leidy Cobos igualó el récord de remates al arco de una final en las últimas cuatro ediciones.

    /nncr/

  • Ramiro Vaca es sancionado con ocho meses de suspensión por la Conmebol

    Ramiro Vaca es sancionado con ocho meses de suspensión por la Conmebol

    El futbolista boliviano Ramiro Vaca fue sancionado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) con ocho meses de suspensión, tras dar positivo en un control antidoping realizado después del partido de Copa Libertadores entre Bolívar y Sporting Cristal de Perú.

    Resultado del control antidoping

    El control fue realizado tras el encuentro internacional disputado por Bolívar, donde el jugador dio positivo en una prueba antidopaje. La Conmebol, tras analizar los resultados, determinó la sanción deportiva de ocho meses para el mediocampista paceño.

    Inicio y duración de la sanción

    La suspensión comenzó a regir en mayo de este año, por lo que Ramiro Vaca podrá reincorporarse oficialmente a la actividad futbolística en enero de 2026, una vez cumplido el periodo establecido por el organismo.

    Situación del jugador

    Durante el tiempo de sanción, el futbolista no podrá participar en competiciones oficiales, nacionales o internacionales, organizadas por la Conmebol ni por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Se prevé que Vaca continúe su preparación física de manera privada mientras cumple la medida disciplinaria.

    /nncr/

  • Estadio Municipal de El Alto será sede del debut de Bolivia en la Liga de Naciones femenina

    Estadio Municipal de El Alto será sede del debut de Bolivia en la Liga de Naciones femenina

    La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó que el estadio Municipal de El Alto recibirá el partido entre Bolivia y Ecuador el viernes 24, por la primera fecha de las eliminatorias rumbo al Mundial Femenino 2027.

    Detalles del encuentro

    El partido se disputará desde las 17:00 y contará con arbitraje de Anahí Fernández, asistida por Daiana Fernández y Belén Clavijo, todas de Uruguay. El VAR estará a cargo del uruguayo Antonio García, garantizando el correcto desarrollo del encuentro.

    Importancia de las eliminatorias

    Las eliminatorias repartirán dos cupos directos y un repechaje para el Mundial Femenino de la FIFA, que se celebrará del 24 de junio al 25 de julio de 2027 en Brasil. Bolivia busca iniciar su camino con un buen resultado en casa frente a Ecuador.

    Preparación del equipo boliviano

    La Selección femenina de fútbol comenzará sus entrenamientos a partir de mañana en La Paz, con miras al debut en la Liga de Naciones, ajustando estrategias y tácticas para enfrentar a las ecuatorianas y aspirar a los cupos mundialistas.

    /nncr/

  • Conmebol abre expedientes contra Bolívar y San Antonio por fallas organizativas

    Conmebol abre expedientes contra Bolívar y San Antonio por fallas organizativas

    La Comisión Disciplinaria de la Conmebol inició procesos contra ambos clubes bolivianos por incumplimientos reglamentarios durante los partidos de ida por los playoffs de la Copa Sudamericana.


    Incumplimientos administrativos bajo revisión
    Bolívar y San Antonio de Bulo Bulo enfrentan observaciones disciplinarias por parte de la Conmebol debido a fallas organizativas detectadas en sus recientes compromisos internacionales. Los casos ya están en análisis y podrían derivar en sanciones económicas.


    Falla en la conferencia de prensa de Bolívar
    La academia paceña no cumplió con la realización adecuada de la conferencia de prensa posterior al duelo frente a Palestino, en el estadio Hernando Siles, lo que vulnera el artículo 7.3.4.4 del Manual de Clubes.


    San Antonio excedió tiempo de calentamiento y falló con pasapelotas
    Durante su encuentro ante Once Caldas, el club cochabambino infringió los artículos 5.4.1 y 5.6.5 del reglamento: superó el límite de tiempo para el calentamiento previo y no garantizó el número mínimo de pasapelotas exigido por el protocolo.


    Posibles sanciones en camino
    Aunque se trata de faltas administrativas, la Conmebol exige estándares estrictos. Se espera que ambos clubes reciban sanciones económicas, las cuales serán notificadas oficialmente en las próximas horas.

  • Conmebol da ultimátum por retrasos en el Tahuichi

    Conmebol da ultimátum por retrasos en el Tahuichi

    Santa Cruz podría perder la Final Única de la Copa Sudamericana si el estadio Tahuichi no alcanza el 50% de avance en sus obras antes del 31 de julio.

    Obras muy por debajo del cronograma

    La CONMEBOL advirtió que el avance actual del estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera es solo del 11,98%, cuando debía superar el 43%. Si no se llega al 50% hasta fin de mes, se cambiará la sede del partido final.

    Preocupación por falta de información clave

    La federación también observó la falta de informes sobre mobiliario y conectividad del estadio. Dio un plazo de 48 horas para remitir estos datos pendientes.

    Gobernación culpa al Gobierno Central

    Desde la Gobernación cruceña aseguran que los retrasos responden a la falta de recursos por parte del Gobierno Central, lo que ha frenado la ejecución del proyecto.

    Santa Cruz podría perder un evento clave

    La pérdida de la sede afectaría el turismo y la economía local. La decisión final dependerá del avance verificado hasta el 31 de julio.