Etiqueta: Comerciantes

  • Comerciantes ambulantes aprovechan jornada electoral para generar ingresos

    Comerciantes ambulantes aprovechan jornada electoral para generar ingresos

    Durante la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, vendedores informales instalaron sus puestos en los exteriores de los recintos electorales, ofreciendo comida y bebidas a los votantes mientras expresaban su preocupación por la crisis económica y la falta de oportunidades laborales.

    Comercio en las afueras de los recintos electorales

    Los vendedores aprovecharon la afluencia de ciudadanos para instalar sus puestos de comida y bebidas en las calles aledañas a las unidades educativas habilitadas como recintos electorales. La oferta incluía platos típicos bolivianos, refrescos y snacks para los votantes.

    Impacto de la crisis económica en el sector

    Los comerciantes ambulantes señalaron que la crisis económica ha afectado gravemente sus ingresos. Una vendedora de anticuchos comentó: “Vivimos del día a día y la plata ya no alcanza. Esperemos que el futuro presidente pueda solucionar este problema que afecta a los más pobres”.

    Retos para la juventud

    Muchos de los vendedores son jóvenes que enfrentan dificultades para encontrar empleo formal. “No hay trabajo para nosotros, nos cierran las puertas. Ojalá el nuevo gobierno piense en la juventud”, indicó un joven que vende jugos durante la jornada electoral.

    Comerciantes aprovechan por las elecciones para generar ingresos económicos / La Patria

    Esperanzas de mejora

    A pesar de los desafíos, los comerciantes expresaron su deseo de un futuro mejor para el país y confiaron en que las nuevas autoridades puedan atender la crisis económica que afecta directamente al sector comercial y a los ciudadanos más vulnerables.

    /nncr/

  • ¿La baja del dólar redujo precios en los mercados?

    Comerciantes lamentan que, a pesar del leve descenso del dólar paralelo, los productos siguen con precios elevados y las ventas continúan en picada.

    Los mercados no se recuperan

    En diferentes centros de abasto, comerciantes advierten que las ventas han bajado considerablemente en los últimos meses. A pesar de que el dólar paralelo ha descendido algunos puntos, los precios de productos como electrodomésticos o línea blanca se mantienen altos.

    Dependen del proveedor, no del dólar

    Según explican los vendedores, los precios están sujetos al costo de adquisición que imponen los mayoristas o proveedores. Algunos productos han bajado —como una freidora de aire que costaba Bs 1.400 y ahora se ofrece en Bs 1.200—, pero otros permanecen sin variación.

    Esperan una estabilización

    Muchos comerciantes aún tienen mercadería comprada a precios elevados y deben venderla sin pérdidas. La esperanza es que el dólar se estabilice para poder renovar stock, ajustar precios y mejorar los ingresos.

    Cotización actual del paralelo

    Este jueves 24 de julio, el dólar paralelo se cotizó en Bs 13,31 para la venta y Bs 13,26 para la compra, según reportes no oficiales.

  • Minibús choca contra tiendas en la Eloy Salmón y deja un herido en La Paz

    Minibús choca contra tiendas en la Eloy Salmón y deja un herido en La Paz

    Un minibús fuera de control colisionó con varios negocios la noche del lunes en la zona Eloy Salmón de La Paz, dejando a un comerciante herido y daños materiales, según reportes preliminares.

    Colisión en zona peatonal y comercial

    El hecho ocurrió en una de las calles más concurridas de la ciudad, cuando el conductor del minibús perdió el control del vehículo y chocó contra al menos tres tiendas antes de detenerse al impactar con un poste. Testigos afirman que el motorizado habría presentado fallas mecánicas, específicamente en el sistema de frenos, lo que generó la situación de riesgo.

    Intervención de Bomberos y Tránsito

    Personal de Bomberos acudió rápidamente para atender la emergencia. Una persona, identificada como comerciante del sector, fue atendida por lesiones, sin que se conozca aún la gravedad. El conductor fue trasladado a oficinas de Tránsito, donde se le practicó la prueba de alcoholemia como parte de la investigación.

    Investigación en curso

    La Dirección de Tránsito realiza las pericias necesarias para determinar si el hecho fue causado por una falla técnica o negligencia humana. Mientras tanto, los comerciantes afectados evalúan los daños en sus puestos, ubicados en una zona de alta actividad comercial.

    /mfag/