Etiqueta: Cobija

  • Juan Carlos Huarachi concluye su gestión al frente de la COB en medio de aplausos y abucheos

    Juan Carlos Huarachi concluye su gestión al frente de la COB en medio de aplausos y abucheos

    El dirigente minero Juan Carlos Huarachi cerró este miércoles su gestión como máximo representante de la Central Obrera Boliviana (COB) durante el congreso nacional que se desarrolla en Cobija, donde se renovará la directiva del principal ente sindical del país. Huarachi permaneció en el cargo cerca de ocho años, pese a que los estatutos establecen un mandato de dos años con opción a una sola reelección.

    Informe y despedida con críticas

    En un discurso de aproximadamente media hora, Huarachi presentó su informe final de gestión, destacando los que calificó como “importantes logros” alcanzados durante su administración, varios de ellos —según señaló— gracias al apoyo del Gobierno central y de autoridades subnacionales.

    Su despedida, sin embargo, estuvo marcada por la división entre los asistentes. Mientras un grupo aplaudía su intervención, otro lo abucheaba abiertamente, reflejando las tensiones internas dentro del movimiento obrero.

    Antes de concluir su intervención, Huarachi anunció la entrega simbólica de una mochila, una chamarra, una gorra y una polera con el logotipo de la COB a los asistentes del congreso, cerrando así una etapa de liderazgo que deja opiniones encontradas en el seno sindical.

    /nncr/

  • La COB inicia su XVIII Congreso Ordinario Nacional en Cobija

    La COB inicia su XVIII Congreso Ordinario Nacional en Cobija

    La Central Obrera Boliviana (COB) inició este lunes 6 de octubre su Décimo Octavo Congreso Ordinario Nacional en Cobija, Pando, donde se elegirá al nuevo Comité Ejecutivo Nacional y se definirá la línea política, sindical y orgánica de la organización laboral más importante del país. El evento se extenderá hasta el viernes 10 de octubre y contará con delegaciones de los nueve departamentos de Bolivia.

    Objetivos del congreso

    El presidente de la Comisión de Poderes, Francisco Portillo, destacó que el congreso tiene como principal objetivo unificar a los trabajadores y sus organizaciones. “La Comisión de Poderes está constituida para garantizar el desarrollo del congreso de la COB; debemos salir unidos de aquí en Pando para enfrentar cualquier arremetida de gobiernos nacionales, departamentales o municipales”, señaló.

    Elección de nuevas autoridades

    Para el cargo de Secretario Ejecutivo se perfilan dos precandidatos: Mario Argollo, del Centro Minero Huanuni, y Joaquín Mamani, de Colquiri. El actual ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, dejará el cargo tras más de siete años de gestión al frente de la COB.

    Homenajes y lema del congreso

    Durante el evento, se rendirá homenaje a los dirigentes fallecidos Edwin Ilacio Nina, Nicanor Baltazar Condori, Vitaliano Juan Mamani y Edson Olguín García, bajo el lema: “Unidad, conciencia y lucha de los trabajadores bolivianos”.

    Participación y agenda

    Participarán el Comité Ejecutivo Nacional de la COB, los Comités Ejecutivos de Confederaciones y Federaciones Nacionales, las Centrales Obreras Departamentales y Regionales, además de Federaciones Sindicales de Trabajadores. La agenda contempla la presentación del informe del Comité Ejecutivo saliente, sesiones plenarias, conformación de comisiones de trabajo y análisis político, económico, social y cultural del país.

    /nncr/

  • Acribillan a joven en Cobija en un violento ataque

    Acribillan a joven en Cobija en un violento ataque

    Un hombre de 23 años, identificado como Aldeir C.R., fue asesinado a quemarropa la noche del jueves 2 de octubre en su visita a una vivienda del barrio 27 de Mayo, calle Los Pozos, en Cobija, Pando, informó la Policía local.

    Detalles del crimen

    La víctima se encontraba junto a su pareja en casa de una amiga cuando un hombre irrumpió forzando la puerta de la cocina y disparó directamente contra Aldeir en la sala, causándole la muerte inmediata.

    Acto macabro del agresor

    Según el informe preliminar, antes de huir, el atacante se tomó una fotografía ‘selfie’ con el arma apuntando al cuerpo de la víctima y luego escapó saltando el muro del domicilio.

    Acciones policiales

    Familiares alertaron a la Policía, que realizó el levantamiento legal del cadáver y recolectó casquillos de bala en la escena del crimen. La autopsia reveló que la causa de muerte fue el desangramiento provocado por los disparos, que afectaron el pecho y ambos pulmones de Aldeir C.R.

    Investigación en curso

    El caso está siendo investigado por las autoridades para identificar y capturar al responsable del asesinato, mientras se analizan evidencias y se busca esclarecer los motivos del ataque.

    Impacto en la comunidad

    El violento suceso generó conmoción en el barrio 27 de Mayo, donde vecinos y familiares exigen justicia y mayor seguridad en la zona.

    /nncr/

  • Cobija activa micro campañas de limpieza para prevenir el dengue

    Cobija activa micro campañas de limpieza para prevenir el dengue

    Ante la llegada de las lluvias y el incremento de criaderos de mosquitos en varios barrios del municipio de Cobija (Pando), el Servicio Departamental de Salud (Sedes) anunció la realización de micro campañas de limpieza este lunes 6 y martes 7 de octubre.

    Alerta por riesgo de epidemia

    El responsable del programa Dengue del Sedes Pando, Francisco Vásquez, informó que más del 60% de los barrios de Cobija presentan altos índices de criaderos de mosquitos, lo que eleva el riesgo de una epidemia de dengue.

    “Se adelantaron las lluvias y existe el riesgo que se presenten epidemias de dengue, por lo que vamos a realizar micro campañas en los barrios más afectados”, explicó en contacto con Bolivia Tv.

    Las acciones se concentrarán en las zonas Centro Integral 27 de Mayo y Villa Busch.

    Prevención comunitaria

    El Sedes activó un plan de contingencia que incluye campañas de limpieza y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

    La población debe colaborar limpiando sus viviendas, patios y alrededores, evitando recipientes con agua estancada que favorezcan la reproducción del vector.

    “No esperen a las brigadas, porque se trata de cuidar la salud de sus familias”, exhortó Vásquez.

    Recomendaciones a la población

    • Mantener los espacios libres de agua acumulada.
    • Eliminar recipientes que puedan convertirse en criaderos.
    • Acudir de inmediato al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general o dolor detrás de los ojos.

    Con el inicio de la temporada de lluvias, las condiciones para la reproducción del mosquito se vuelven favorables, por lo que el Sedes insta a la corresponsabilidad de la ciudadanía en estas jornadas de prevención.

    /nncr/