Etiqueta: Bomberos

  • Hombre muere calcinado tras incendio en su vivienda en La Paz

    Hombre muere calcinado tras incendio en su vivienda en La Paz

    Un hombre de aproximadamente 40 años perdió la vida en un incendio registrado la madrugada de este lunes en la zona de Pampahasi, en la ciudad de La Paz. Según el informe preliminar, la víctima no contaba con suministro de energía eléctrica y utilizaba velas para alumbrarse, una de las cuales habría provocado el fuego que consumió gran parte de su vivienda.

    Incendio en la zona de Pampahasi

    El siniestro fue reportado por vecinos que notaron las llamas y el humo saliendo del inmueble. Personal de la Unidad de Bomberos acudió de inmediato al lugar y, tras varios minutos de trabajo, logró controlar el fuego que ya había destruido gran parte de la estructura.

    Durante las labores de enfriamiento, los bomberos encontraron el cuerpo calcinado del hombre en el interior de la vivienda. Las autoridades informaron que la víctima se encontraba sola al momento del incendio y que no logró salir a tiempo debido a la rápida propagación de las llamas.

    El subcomandante de la Policía de La Paz, coronel Willy Paz, explicó que el domicilio no contaba con conexión eléctrica, por lo que el propietario recurría al uso de velas para iluminarse durante las noches.

    “El incendio se habría originado por una vela que fue dejada encendida dentro del inmueble”, señaló la autoridad policial.

    Investigación en curso

    Vecinos del lugar manifestaron que el hombre era conocido en la zona y que habitualmente consumía bebidas alcohólicas. El caso fue puesto a conocimiento del Ministerio Público, y se espera el informe de la autopsia médico legal que determinará las causas exactas del deceso.

    /mfag/

  • Hallan cuerpo de joven desaparecido en el embalse de La Angostura, Cochabamba

    Hallan cuerpo de joven desaparecido en el embalse de La Angostura, Cochabamba

    Tras un operativo de búsqueda coordinado entre la Armada Boliviana, Bomberos y la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Departamental, fue hallado el domingo 5 de octubre el cuerpo de Joel Campos Gallego, quien había desaparecido luego de un accidente mientras pescaba en La Angostura.

    Accidente y desaparición

    El hecho ocurrió el sábado 4 de octubre, frente a las instalaciones de la Armada Boliviana, cuando dos personas cayeron al agua mientras pescaban. Según testimonios de la Fedecor, Campos Gallego fue arrastrado por la corriente y no logró salir, lo que generó la activación inmediata de los equipos de rescate alrededor de las 18:30.

    Coordinación de los equipos de rescate

    Por instrucción del Viceministerio de Defensa Civil, se desplegaron grupos del Servicio de Búsqueda y Rescate de la Armada Boliviana (SBRAB), en coordinación con Sar-Bolivia, Bomberos y voluntarios locales. El coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira, destacó que la colaboración con los comunarios permitió una respuesta rápida y eficiente.

    Desarrollo del operativo

    Durante la tarde y noche del sábado se realizó un primer rastrillaje con botes y equipos especializados, sin resultados positivos. Las labores continuaron el domingo con mayor refuerzo y participación activa de la comunidad, ampliando la búsqueda en todo el embalse.

    Hallazgo y conclusión del operativo

    Cerca del mediodía del domingo, el cuerpo de Campos Gallego fue localizado, poniendo fin al operativo. Las autoridades resaltaron que la acción conjunta de instituciones del Estado y la solidaridad de la población permitió una respuesta rápida y organizada, aunque lamentablemente con un desenlace trágico.

    Reflexión sobre la emergencia

    El accidente y su desenlace evidencian la importancia de la coordinación entre instituciones y comunidades frente a emergencias, así como la necesidad de extremar precauciones en actividades recreativas en cuerpos de agua.

    /nncr/

  • Joven fallece por accidente en unidad educativa de Potosí

    Joven fallece por accidente en unidad educativa de Potosí

    Un joven perdió la vida en las instalaciones de una unidad educativa en la ciudad de Potosí, luego de quedar atrapado accidentalmente cuando su chompa se enganchó en un pilar, según informó la unidad de Bomberos de la ciudad.

    Accidente en la unidad educativa

    El incidente ocurrió mientras el joven se encontraba dentro de la institución. La chompa que vestía se enganchó en un pilar, provocando una estrangulación accidental que le causó la muerte.

    Rescate del cuerpo

    El cuerpo de la víctima fue rescatado por los uniformados de Bomberos que atendieron la emergencia, asegurando el área y trasladando los restos para los procedimientos correspondientes.

    Reacciones en la comunidad

    El hallazgo del joven ha generado gran consternación en la zona, especialmente entre estudiantes y vecinos de la unidad educativa, quienes lamentan el trágico suceso.

    Investigación en curso

    Las autoridades locales iniciaron las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias exactas del deceso y determinar si se trató únicamente de un accidente.

    /nncr/

  • Oruro despide con honores al bombero Abel Chillca, héroe del Parque Industrial de Santa Cruz

    Oruro despide con honores al bombero Abel Chillca, héroe del Parque Industrial de Santa Cruz

    La ciudad de Oruro rindió homenaje al sargento segundo Abel Isaac Chillca Marca, quien falleció el 13 de septiembre de 2025 tras 25 días en terapia intensiva, luego de sufrir graves quemaduras en un incendio ocurrido en el Parque Industrial de Santa Cruz.

    El trágico incidente

    El 19 de agosto, durante la atención de un incendio en el Parque Industrial de Santa Cruz, una explosión dejó a cuatro bomberos heridos. El sargento Chillca fue el más afectado, con quemaduras de segundo grado en el 70% de su cuerpo, que comprometieron su rostro y manos.

    Lucha por sobrevivir

    Tras el siniestro, el bombero fue internado en el Hospital Obrero de Santa Cruz, donde permaneció en terapia intensiva durante casi un mes. Finalmente, un paro cardiaco terminó con su vida el 13 de septiembre.

    Homenajes en Santa Cruz y Oruro

    El cuerpo del sargento fue velado en el salón Cristo Redentor de Santa Cruz, donde recibió un emotivo homenaje de la Policía y de sus camaradas de la Unidad de Bomberos. Posteriormente, sus restos fueron trasladados a Oruro, donde una caravana de sirenas, carros bomberos y ambulancias lo acompañó hasta la Dirección Departamental de Bomberos Calama.

    Despedida de familiares y camaradas

    Compañeros, amigos y familiares se reunieron para despedirlo. La suboficial Marian Reynaga destacó la entrega y valentía de Chillca, recordando que “siempre mostró fortaleza y compromiso en su labor de salvar vidas”.

    Un legado de valentía y sacrificio

    La comunidad orureña reconoció el valor de los bomberos y resaltó el sacrificio del sargento Chillca, cuyo ejemplo de servicio y entrega permanecerá como un símbolo de heroísmo en la memoria colectiva.

    /nncr/

  • Defensor pide mejores condiciones de trabajo para bomberos tras muerte de sargento en Santa Cruz

    Defensor pide mejores condiciones de trabajo para bomberos tras muerte de sargento en Santa Cruz

    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exhortó a las autoridades a garantizar la seguridad y provisión de insumos para los bomberos, tras el fallecimiento del sargento Abel Chillca, herido en una explosión en Santa Cruz.

    Un llamado urgente

    Pedro Callisaya expresó su solidaridad con la familia del sargento Abel Chillca y señaló que su muerte debe ser un “llamado urgente” para que las autoridades competentes mejoren las condiciones laborales de los bomberos, quienes arriesgan su vida en cada operativo.

    Resolución del Tribunal Agroambiental

    El 8 de septiembre, el Tribunal Agroambiental también emitió una exhortación en el marco de medidas cautelares por los incendios forestales en Bolivia. En ella, pidió garantizar la provisión de insumos y la cobertura de las necesidades operativas, legales y de bienestar de los bomberos voluntarios, considerados defensores ambientales bajo el Acuerdo de Escazú.

    El sacrificio de Abel Chillca

    El sargento resultó herido el 19 de agosto junto a otros tres bomberos tras una explosión en un silo del Parque Industrial de Santa Cruz. Pese a un mes de hospitalización y cirugías, falleció el fin de semana a causa de las graves quemaduras.

    Homenaje y despedida

    Compañeros de distintas unidades rindieron homenaje al sargento Abel Chillca, mientras que su familia informó que sus restos serán trasladados a Oruro para el sepelio.

    /ajas/

  • Fallece bombero de Santa Cruz herido en explosión durante incendio

    Fallece bombero de Santa Cruz herido en explosión durante incendio

    El sargento Abel Chilca Marca murió este sábado mientras era sometido a una cirugía, tras resultar gravemente herido en una explosión ocurrida durante un incendio en Santa Cruz.

    El hecho que marcó la tragedia

    El 19 de agosto, una explosión en una fábrica de colchones en el sexto anillo del Parque Industrial dejó a cuatro bomberos heridos. Chilca sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo, mientras que otro de sus compañeros resultó con el 60% de su cuerpo afectado.

    Intentos por salvar su vida

    El sargento permaneció en terapia intensiva desde el día del incidente. Este sábado, durante una cirugía, sufrió un paro cardíaco y, pese a los esfuerzos médicos por reanimarlo durante 30 minutos, perdió la vida.

    Otros bomberos heridos

    El comandante de bomberos, Carlos Veizaga, explicó que la explosión ocurrió mientras los efectivos realizaban labores de enfriamiento en la fábrica. El segundo bombero que sufrió graves quemaduras continúa hospitalizado y será sometido a una nueva intervención quirúrgica.

    Un héroe en servicio

    La muerte de Abel Chilca genera pesar en la institución policial y en la población cruceña, que reconoce la entrega y valentía de quienes arriesgan sus vidas para proteger a los demás.

    /ajas/

  • Controlan 86 incendios forestales en Bolivia con despliegue de Fuerzas Armadas y bomberos

    Controlan 86 incendios forestales en Bolivia con despliegue de Fuerzas Armadas y bomberos

    El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que hasta la fecha 86 incendios forestales han sido controlados en Bolivia mediante la coordinación de más de 1.700 efectivos de las Fuerzas Armadas y bomberos, con el apoyo de medios terrestres y aéreos.

    Operaciones de respuesta

    Se realizaron 99 operaciones para combatir los incendios: 47 terrestres y 52 aéreas, apoyadas por más de 100 vehículos motorizados destinados al transporte de personal y logística en las zonas afectadas.

    Participación de las Fuerzas Armadas y bomberos

    Del total de efectivos movilizados, 1.161 pertenecen al Ejército, 343 a la Fuerza Aérea, 274 a la Armada y 1.768 son bomberos forestales distribuidos en todo el país, trabajando de manera coordinada para contener los siniestros.

    Procesos legales por incendios y chaqueos ilegales

    La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) abrió 77 procesos vinculados a incendios y chaqueos ilegales, 65 administrativos y 12 penales. Santa Cruz concentra 33 casos, La Paz 18 y Beni 13; 51 afectan propiedades privadas y 14 a comunidades.

    Focos de calor y calidad del aire

    Actualmente Bolivia registra 563 focos de calor, de los cuales solo cuatro permanecen activos. La calidad del aire se mantiene bajo monitoreo: Trinidad, Cobija, La Paz y Potosí presentan condiciones “buenas”, mientras que Oruro, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Tarija muestran índices “regulares”.

    Medidas de control y prevención

    Calvimontes destacó que, gracias a las acciones implementadas, los incendios están contenidos y se continúa el seguimiento para evitar rebrotes, garantizando la seguridad de las regiones afectadas y minimizando impactos ambientales.

    /nncr/

  • Incendio consume discoteca céntrica en Cochabamba

    Incendio consume discoteca céntrica en Cochabamba

    Un incendio en pleno centro de Cochabamba afectó los dos pisos de la discoteca La Tirana y obligó a una respuesta coordinada de bomberos y voluntarios.

    El siniestro y su magnitud

    El incendio comenzó alrededor de las 14:15 en una discoteca ubicada en la calle Venezuela, entre Lanza y Antezana.

    Las llamas se originaron en la consola de sonido y, debido a que la estructura era de madera, se propagaron rápidamente al primer y segundo piso, alcanzando también el techo.

    Control del fuego y respuesta de emergencia

    El fuego fue controlado cerca de las 15:30 tras una intensa intervención de SAR Bolivia, bomberos de la Policía y voluntarios.

    El operativo incluyó tareas de enfriamiento de la estructura para evitar reinicios del incendio.

    Consecuencias al momento

    No se reportaron personas heridas durante el siniestro. Sin embargo, los daños estructurales afectaron intensamente el interior del inmueble, dejando la discoteca prácticamente inutilizable.

    Investigaciones en curso

    Las causas del incendio aún son materia de investigación. Aunque no existe una confirmación oficial, se sospecha que pudo tratarse de un corto circuito en la consola de sonido.

    Peritos especializadas están a la espera de comenzar con la investigación correspondiente.

    Impacto en la ciudad

    El cierre de la vía afectó el tránsito en una zona muy concurrida de la ciudad. Durante el operativo se establecieron desvíos alternativos y se recomienda a los ciudadanos ejercer precaución al circular por el área.

    /mfag/

  • Bomberos heridos en explosión del Cambódromo continúan hospitalizados; dos serán sometidos a cirugía

    Bomberos heridos en explosión del Cambódromo continúan hospitalizados; dos serán sometidos a cirugía

    Los cuatro bomberos de la Policía que resultaron heridos en la explosión registrada en el sexto anillo de la zona del Cambódromo, en Santa Cruz, permanecen internados, informó este jueves el equipo médico que los atiende.

    Dos cirugías en camino

    El doctor José Antonio Saat, responsable del tratamiento, indicó que dos de los uniformados requieren cirugía por la gravedad de sus lesiones.
    Los otros dos pacientes presentan quemaduras en el 6% y 8% de su cuerpo, principalmente en las manos, y evolucionan de forma favorable.

    “Su evolución es lenta, pero favorable. De los dos más graves, uno continúa en cuidados intensivos y el otro está más estable en sala”, explicó Saat.

    Atención inmediata fue clave

    El médico resaltó la rápida reacción de los equipos de emergencia, que lograron trasladar a los bomberos heridos en un lapso de 5 a 7 minutos hacia el hospital.
    Este tiempo fue determinante para brindarles una atención oportuna y especializada.

    Investigaciones en curso

    La condición de los heridos continúa bajo evaluación médica, mientras las autoridades investigan las causas de la explosión ocurrida en la zona del Cambódromo.

    / A.T.C /

  • Santa Cruz: Cinco bomberos heridos por la explosión en un silo

    Santa Cruz: Cinco bomberos heridos por la explosión en un silo

    Un incendio en un silo ubicado en el sexto anillo y el Cambódromo derivó en una explosión que dejó cinco bomberos heridos con quemaduras de diferente gravedad.

    El incendio y la explosión

    El siniestro fue atendido por Bomberos de la Policía y voluntarios que acudieron a prestar auxilio. Sin embargo, cuando realizaban el trabajo de control y enfriamiento, se produjo una explosión que sorprendió a quienes se encontraban en primera línea.

    Estado de los heridos

    Dos de los bomberos afectados ingresaron a quirófano con quemaduras de segundo y tercer grado, mientras que otros tres presentan lesiones de primer y segundo grado en manos y rostro. Cuatro de ellos fueron trasladados a centros hospitalarios, dos a una clínica privada en la avenida Mutualista y los otros al Hospital Obrero.

    Causas del siniestro

    El director de Bomberos de la Policía, Carlos Canaviri, explicó que el fuego se inició cerca del mediodía y que, durante las labores de enfriamiento, el material almacenado provocó la explosión. “Se ha desarrollado una combustión al interior de este silo, que almacena ocho toneladas de aserrín. En un momento la carga bajó, lo que generó una atmósfera explosiva”, señaló.