Etiqueta: Bolivia

  • Comerciantes agreden a funcionarios para evitar decomiso de medicamentos en Tarija

    Comerciantes agreden a funcionarios para evitar decomiso de medicamentos en Tarija

    Comerciantes del mercado Campesino de Tarija agredieron a funcionarios durante un control de medicamentos sin autorización.

    Operativo conjunto detecta irregularidades

    El operativo fue realizado por Defensa del Consumidor, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Guardia Municipal, con el objetivo de identificar productos que se venden sin respaldo legal. En el mercado Campesino se hallaron dos tiendas que ofrecían medicamentos sin facturas ni registro sanitario correspondiente.

    Reacción violenta de comerciantes

    Los comerciantes involucrados reaccionaron con violencia para evitar el decomiso. En uno de los casos, los propietarios entregaron gratuitamente los productos a transeúntes, mientras que en otro local se roció insecticida contra los periodistas para obstaculizar el control. Incluso, una funcionaria de Defensa del Consumidor fue agredida físicamente.

    Riesgo a la salud pública

    Silvia Palacios, representante de Defensa del Consumidor, explicó que ya se había advertido anteriormente a los vendedores sobre la ilegalidad de comercializar medicamentos sin autorización. “No se puede atentar contra la salud al vender productos de los que no se sabe su procedencia”, declaró.

    Solo farmacias pueden vender medicamentos

    Palacios recordó que, según la normativa vigente, solo las farmacias legalmente establecidas pueden comercializar medicamentos, ya que cuentan con condiciones de conservación adecuadas y personal capacitado para su dispensación. Advirtió que los controles continuarán para resguardar la salud pública.

    / A.T.C /

  • TCP pide respetar el calendario electoral para garantizar los comicios

    TCP pide respetar el calendario electoral para garantizar los comicios

    El Tribunal Constitucional Plurinacional exhortó este viernes a jueces y salas constitucionales del país a emitir fallos en el marco del calendario electoral vigente, con el fin de asegurar las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.

    Advertencia del TCP ante recursos en curso

    El decano del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), René Yván Espada, advirtió que existen acciones constitucionales en trámite que podrían afectar la estabilidad del proceso electoral en Bolivia. Ante esta situación, pidió a las autoridades judiciales respetar los principios del derecho electoral, como la preclusión, al momento de emitir sus decisiones.

    Riesgo para candidaturas con dos mandatos

    El pronunciamiento del TCP se da luego de que una sala constitucional en el Beni admitiera una acción legal que busca inhabilitar a candidatos con dos gestiones anteriores. Esta medida podría impactar a varios postulantes y provocar incertidumbre sobre el desarrollo normal de los comicios.

    Compromiso del TCP con el proceso electoral

    Espada enfatizó que el Tribunal Constitucional no permitirá que se interfiera en la realización de las elecciones generales. Aseguró que el órgano ha participado en todas las instancias interinstitucionales necesarias y que está decidido a garantizar que ningún recurso judicial obstaculice el cumplimiento del calendario.

    Llamado a respetar los principios electorales

    Finalmente, el decano reiteró que los fallos judiciales deben estar enmarcados en los principios que rigen el proceso electoral. Subrayó que el objetivo es salvaguardar la continuidad y legitimidad de las elecciones convocadas para el 17 de agosto.

    / A.T.C /

  • Impulsan la producción de trucha en Malla con entrega de jaulas flotantes

    Impulsan la producción de trucha en Malla con entrega de jaulas flotantes

    30 familias de la comunidad Rodeo recibieron equipos e insumos para fortalecer la acuicultura sostenible en el departamento de La Paz.

    Apoyo a la producción acuícola
    El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras entregó 30 jaulas flotantes equipadas e insumos en la comunidad Rodeo, del municipio de Malla (La Paz), con el objetivo de fortalecer la producción de trucha en la región.

    Equipamiento completo para cada familia
    Cada familia beneficiaria recibió una jaula flotante con redes especiales para el cultivo de trucha, seleccionadoras, hidrolavadoras y alimento balanceado. Este equipamiento permitirá iniciar de inmediato las actividades acuícolas con un enfoque técnico y productivo.

    Incremento en la capacidad de producción
    Con esta dotación, se suman 600 metros cuadrados de espejo de agua destinados a la crianza de trucha. Se espera una producción de 36.000 ejemplares y una cosecha estimada de 10.800 kilogramos de carne de pescado.

    Compromiso con la sostenibilidad
    Las autoridades comunales agradecieron el apoyo estatal y se comprometieron a hacer un uso responsable de los equipos, respetando las buenas prácticas de cultivo y garantizando la continuidad del proyecto.

    Política nacional por la soberanía alimentaria
    La entrega fue realizada por la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD-PACU), en el marco de una política nacional que busca fortalecer la producción acuícola en comunidades rurales y garantizar el acceso a una alimentación saludable.

    / A.T.C /

  • Senamhi alerta lluvias, nevadas y frío extremo en varias regiones

    Senamhi alerta lluvias, nevadas y frío extremo en varias regiones

    El pronóstico meteorológico anticipa tormentas, nevadas en cordillera y temperaturas bajo cero en distintos puntos del país.

    Lluvias puntuales y tormentas eléctricas
    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se prevén lluvias puntuales en al menos tres departamentos del país, especialmente en el norte de La Paz, Los Yungas, el trópico de Cochabamba y el sur del Beni. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas.

    Nevadas en zonas altas del occidente
    También se anunció la probabilidad de nevadas en cotas mayores a los 4.100 metros sobre el nivel del mar. Las regiones afectadas serán principalmente la cordillera de La Paz, Oruro, Cochabamba y el norte de Potosí, en la zona de los valles.

    Frente frío ingresará por el sur del país
    La pronosticadora Gielda Mamani señaló que un frente frío impactará con fuerza en el sur del territorio boliviano, generando temperaturas bajo cero en Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, el trópico de Cochabamba y el sur del Beni.

    Descenso brusco de temperaturas
    El fenómeno provocará descensos bruscos de entre seis y doce grados por debajo de los valores normales para la temporada. Esta alerta meteorológica estará vigente hasta el viernes, afectando a diversas regiones con intensas heladas.

    / A.T.C /

  • El bono “BCB Bicentenario” supera los Bs 100 millones en ventas en todo el país

    El bono “BCB Bicentenario” supera los Bs 100 millones en ventas en todo el país

    El Banco Central de Bolivia informó que al 15 de julio se colocaron más de Bs 102 millones en bonos, destacando La Paz como el departamento con mayor participación.

    La Paz concentra la mayor demanda

    El bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 102 millones en ventas en los nueve departamentos del país, informó este jueves el Banco Central de Bolivia (BCB). La Paz lidera con el 77% del total colocado, seguido de Cochabamba (9,3%) y Chuquisaca (3,1%). En Beni, también se registró un aumento importante en la demanda.

    Esta tendencia demuestra que cada vez más bolivianos apuestan por esta alternativa para proteger sus ahorros.

    Alta rentabilidad para los pequeños inversionistas

    Una de las principales ventajas del bono es su rentabilidad. Ofrece una tasa fija anual del 9,75% y una tasa variable adicional vinculada al precio internacional del oro. Esto permite que los ahorristas puedan alcanzar un retorno de hasta el 14,75%.

    Es el primer bono boliviano con este tipo de rendimiento mixto, lo que lo convierte en una opción innovadora en el mercado financiero nacional.

    Disponible hasta el 31 de agosto

    El bono estará disponible hasta el 31 de agosto de 2025. Tiene un plazo de un año y cada unidad cuesta Bs 200. Cualquier persona natural puede adquirir entre 1 y 5.000 bonos.

    Está disponible en varias plataformas: la página web del BCB (www.bcb.gob.bo), la aplicación móvil “Bonos BCB”, la oficina central en La Paz y en entidades financieras aliadas como Banco Unión, Banco Ganadero, Diaconía IFD, Pro Mujer e Idepro.

    / A.T.C /

  • Final de la Sudamericana en riesgo por retraso en obras del Tahuichi

    Final de la Sudamericana en riesgo por retraso en obras del Tahuichi

    Conmebol advierte que el estadio cruceño presenta un avance físico real de apenas 11.98% y podría perder la sede si no se alcanza el 50% hasta fin de mes.

    Conmebol expresa preocupación

    El secretario general de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), José Astigarraga, calificó como “crítico” el cumplimiento del cronograma de obras en el estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz de la Sierra, sede prevista para la final de la Copa Sudamericana 2025.

    Según el último informe técnico, actualizado al 16 de julio, el avance físico real es de solo 11.98%, con un avance general del 43.58% y un índice de desempeño de apenas 0.28 (en una escala donde 1 representa el ideal). “La obra presenta un retraso significativo con respecto al cronograma original, lo que representa un alto riesgo para la realización del evento”, advirtió la Conmebol.

    Plazos urgentes para Bolivia

    Las autoridades bolivianas tienen 48 horas para informar oficialmente sobre la fecha de instalación del mobiliario del estadio y los detalles del sistema de conectividad que se prevé implementar con proveedores del mercado local.

    Estos elementos son indispensables para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales exigidos por la Conmebol.

    Posible cambio de sede

    El informe emitido por la organización del torneo advierte que si hasta el 31 de julio no se alcanza al menos un 50% de avance en las obras, se procederá al cambio de sede.

    La final de la Copa Sudamericana está programada para el 22 de noviembre, y la incertidumbre sobre la adecuación del estadio Tahuichi crece a medida que se aproxima la fecha límite.

    / A.T.C /

  • Intervienen explotación ilegal de minerales en Palos Blancos

    Intervienen explotación ilegal de minerales en Palos Blancos

    Tres personas fueron aprehendidas por la Policía y autoridades indígenas en el norte paceño, acusadas de extracción ilegal y asociación delictuosa dentro de un territorio indígena.

    Operativo en comunidad Apichana

    El operativo se desarrolló en la comunidad de Apichana, ubicada en el Territorio Indígena Originario (TCO) Chico del municipio de Palos Blancos, al norte del departamento de La Paz. Las acciones fueron coordinadas entre efectivos de la Policía y representantes del Pueblo Indígena Mosetén.

    Los detenidos fueron trasladados por las propias autoridades indígenas hasta la Jefatura Policial de Palos Blancos, donde se les inició un proceso legal. El hecho fue confirmado por el jefe policial de la región, Norman Morales, en contacto con la radio municipal.

    Cargos y proceso en curso

    Los acusados enfrentan cargos por explotación ilegal de recursos minerales y asociación delictuosa. “Este caso ya está en conocimiento del Ministerio Público. En este momento se está tomando la declaración de los sindicados y se definirá su situación procesal”, informó Morales.

    La denuncia fue activada por comunarios del TCO Chico, quienes alertaron sobre actividades mineras sin autorización. Las diligencias se desarrollaron con respaldo de medios locales.

    Avances investigativos y acciones fiscales

    La Policía abrió una investigación formal y reportó “avances significativos” en la recolección de indicios. El caso fue remitido al fiscal de Palos Blancos, quien deberá definir las siguientes acciones procesales.

    Se espera que en las próximas horas la autoridad judicial determine si los aprehendidos serán imputados formalmente o beneficiados con medidas sustitutivas.

    / A.T.C /

  • Andrónico prioriza el trabajo en territorio frente a los foros políticos

    Andrónico prioriza el trabajo en territorio frente a los foros políticos

    El senador Félix Ajpi aseguró que el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el contacto directo con la población y no por participar en todos los foros o debates organizados.

    Centrado en las bases sociales

    Ajpi indicó que Rodríguez arrancó oficialmente su campaña el pasado 28 de junio y se encuentra en plena articulación con sectores sociales, priorizando el trabajo territorial. “No es por incapacidad ni por miedo al debate. Es humanamente imposible asistir a todos los foros”, sostuvo en entrevista con Urgente.bo.

    El legislador subrayó que el respaldo al candidato no nace en “cuatro paredes”, sino en resoluciones y solicitudes de organizaciones sociales que exigieron su postulación.

    Presencia asegurada en el debate oficial

    Ante las críticas por su ausencia en distintos espacios de debate, Ajpi garantizó que el candidato sí asistirá al encuentro organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Estaremos presentes en el debate oficial que convoque el Órgano Electoral”, afirmó.

    Sin preocupación por las encuestas

    La reciente encuesta de El Deber, elaborada por Spie Consulting, muestra una baja de Andrónico del 14,7% al 8,26% en intención de voto. Sin embargo, desde Alianza Popular restan importancia a estos sondeos.

    “Nunca los sectores populares hemos sido favorecidos por las encuestas preelectorales”, dijo Ajpi, quien considera que estas mediciones tienen objetivos políticos, aunque aseguró que las respetan.

    “Nuestra imagen está subiendo”

    Pese a la caída en los datos, el senador aseguró que el crecimiento de Rodríguez se da en las calles, donde recogen propuestas y fortalecen su plan de gobierno. “Aceptamos los datos como están, pero nuestra imagen está subiendo. No tenemos ningún problema”, concluyó.

    / A.T.C /

  • Dólar paralelo baja nuevamente este jueves en Bolivia

    Dólar paralelo baja nuevamente este jueves en Bolivia

    La cotización del dólar paralelo en Bolivia registra un leve descenso este jueves 17 de julio de 2025, tanto para la compra como para la venta, según plataformas digitales.

    Nueva caída en la cotización informal

    De acuerdo con el portal especializado dolarboliviahoy.com, el dólar paralelo se cotiza hoy a Bs 14.60 para la venta y Bs 14.66 para la compra. Estos valores representan una ligera baja respecto al miércoles 16 de julio, cuando la venta estaba en Bs 14.75 y la compra en Bs 14.69.

    Tendencia descendente en julio

    En las últimas semanas, el dólar paralelo ha mantenido una tendencia descendente, alejándose de las cifras alcanzadas en junio, cuando superó los Bs 20 por unidad. Esta baja genera expectativa en la población, debido a las dificultades para acceder a dólares mediante canales oficiales.

    Variaciones según portales digitales

    Otro sitio de seguimiento, bolivianblue.net, reporta para esta jornada una cotización de Bs 14.61 para la venta y Bs 14.64 para la compra, lo que también confirma el comportamiento a la baja del dólar paralelo, con datos actualizados cada 15 minutos.

    Expectativa por estabilidad cambiaria

    La evolución del tipo de cambio informal continúa siendo un indicador clave para la ciudadanía y el mercado, en un contexto de control de divisas y restricciones cambiarias por parte de las autoridades financieras del país.

    / A.T.C /

  • Exportaciones de ladrillos bolivianos crecen 56% en un año y Perú lidera como principal comprador

    Exportaciones de ladrillos bolivianos crecen 56% en un año y Perú lidera como principal comprador

    Bolivia exportó más de 570.000 toneladas de ladrillos de cerámica para construcción en los últimos cuatro años, generando ingresos por 20 millones de dólares, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

    Crecimiento sostenido del sector

    Entre 2020 y 2024, el país registró un notable crecimiento del 56% en el valor de sus exportaciones de ladrillos solo entre 2023 y 2024, lo que evidencia el impulso que está tomando esta industria nacional, especialmente en el departamento de La Paz.

    El IBCE destacó que más del 96% del volumen exportado proviene de La Paz, demostrando que con trabajo, calidad y perseverancia, la producción local puede alcanzar mercados internacionales con fuerza.

    Perú el principal destino

    Del total exportado, Perú acaparó el 96% de las compras, consolidándose como el principal destino de los ladrillos bolivianos. Chile, Brasil y Argentina también figuran entre los mercados receptores, aunque en menor proporción.

    Perspectivas positivas para 2025

    Solo en los primeros cinco meses de 2025, Bolivia ya exportó casi 80.000 toneladas de ladrillos, lo que representa el 58% del total vendido al exterior durante 2024. Este ritmo permite proyectar un nuevo récord anual para el sector.

    Industria que impulsa la economía real

    El informe del IBCE subraya que esta actividad no solo genera divisas, sino también empleos, dinamismo económico y posiciona a Bolivia como un proveedor confiable de materiales de construcción en la región.

    / A.T.C /