Etiqueta: Bolivia

  • Sismo de magnitud 5,2 se registra en Potosí sin causar daños

    Un sismo de magnitud 5,2 se produjo este martes en la provincia Sud Lípez de Potosí. Hasta el momento no se reportan víctimas ni daños materiales, según el Observatorio San Calixto.

    Detalles del sismo

    El movimiento ocurrió a las 9:03 hora local (13:03 GMT) y tuvo una profundidad de 220,2 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo intermedio. Su epicentro estuvo cerca de San Pablo de Lípez, a 29 km, y a 39 km de San Antonio de Lípez.

    Probabilidad de afectación

    Debido a la gran profundidad, los expertos consideran poco probable que el sismo haya sido sentido en superficie o que cause daños materiales.

    Historial reciente de sismos en la región

    A mediados de agosto se registró un sismo de magnitud 4,4 en la provincia Daniel Campos de Potosí. Días antes, Chuquisaca también registró tres movimientos sísmicos de magnitudes 3,0, 4,0 y 3,6, sin reportes de víctimas ni daños.

    Observatorio San Calixto

    El Observatorio San Calixto es la principal institución sismológica de Bolivia y monitorea constantemente la actividad sísmica en todo el país, alertando sobre cualquier riesgo para la población.

  • Cinco policías bolivianos enfrentan proceso disciplinario y cargos en Chile por narcotráfico y armas

    Cinco policías bolivianos enfrentan proceso disciplinario y cargos en Chile por narcotráfico y armas

    Cinco efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) permanecen detenidos en Chile, donde fueron imputados por la Fiscalía por delitos relacionados con narcotráfico y porte ilegal de armas. Al mismo tiempo, en Bolivia se abrió un proceso disciplinario que podría derivar en su baja definitiva de la institución.

    Proceso en Bolivia

    El presidente del Tribunal Disciplinario Superior de la Policía Boliviana, general Édgar Cortez, informó este miércoles que se analiza incluir como prueba el video difundido por la prensa chilena sobre el operativo en el que fueron capturados los uniformados.

    “Posiblemente se pueden atribuir algún tipo de situación, entre ellas una baja definitiva”, señaló Cortez, aunque aclaró que el proceso sigue en curso y que se evaluarán todos los elementos vinculados al caso bajo la Ley 101.

    Detención en frontera

    Los cinco policías fueron arrestados el 24 de agosto en el sector de Hito Cajón, al norte de Chile, cuando supuestamente realizaban una persecución contra un civil. Según la primera versión, cruzaron la frontera de manera involuntaria.

    Sin embargo, la Fiscalía chilena los imputó por tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, tenencia ilegal de arma de fuego, tenencia ilegal de municiones, disparos injustificados, secuestro y tráfico de drogas.

    Hallazgos del operativo

    En el vehículo Nissan en el que se transportaban los policías, los Carabineros hallaron una gran cantidad de armamento, municiones, 14 celulares y dos juegos de placas patentes bolivianas.

    En la camioneta Toyota que conducía el civil se descubrieron 499 kilos con 850 gramos de marihuana y 73 kilos con 750 gramos de pasta base de cocaína, según el portal Emol.

    Investigación en curso

    Durante la audiencia cautelar, la Fiscalía presentó mensajes extraídos de los celulares que presuntamente vincularían a los uniformados con actividades ilícitas anteriores.

    Los cinco policías y el civil fueron enviados a prisión preventiva por 150 días, plazo en el que continuará la investigación.

    /nncr/

  • Industria farmacéutica busca apoyo de candidatos presidenciales por falta de dólares

    Industria farmacéutica busca apoyo de candidatos presidenciales por falta de dólares

    La Cámara de la Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol) pidió este miércoles reunirse con los candidatos presidenciales que competirán en segunda vuelta, ante la crisis que atraviesa el sector por la escasez de divisas y falta de apoyo estatal.

    Una industria en crisis

    El gerente de Cifabol, Josip Lino, advirtió que la falta de colaboración del gobierno impide producir y ampliar la oferta de medicamentos frente a las importaciones. Señaló que no hubo soluciones de fondo y que la situación amenaza con desabastecer aún más el mercado nacional.

    El problema de los dólares

    El sector requiere unos 45 millones de dólares trimestrales para importar materias primas y cubrir costos logísticos. Sin embargo, en 2024 y 2025 el Banco Unión solo facilitó 5 millones, a un tipo de cambio paralelo elevado. Esta escasez provocó la reducción de más del 50% en la oferta nacional de medicamentos y la deserción de proveedores en procesos de contratación pública.

    Preocupación por el Presupuesto 2026

    Cifabol también expresó su rechazo al proyecto del Presupuesto General de 2026, que mantiene precios referenciales de medicamentos desfasados frente al mercado. Esta medida, según Lino, limita la competitividad de la industria nacional frente a productos importados.

    Un llamado a los candidatos

    Ante este panorama, los directivos de Cifabol buscan que el próximo gobierno conozca la realidad del sector y plantee soluciones estructurales. Insisten en que el apoyo político será clave para reactivar la producción farmacéutica boliviana y garantizar el acceso a medicamentos de calidad.

    /ajas/

  • Ministro confirma “venta adelantada” de reservas de oro

    Ministro confirma “venta adelantada” de reservas de oro

    El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, confirmó este miércoles que el Banco Central de Bolivia realizó ventas adelantadas de oro de las Reservas Internacionales Netas, en operaciones respaldadas por la normativa vigente.

    Operaciones bajo normativa

    Montenegro explicó que el BCB efectuó las transacciones con todas las previsiones legales necesarias. Subrayó que el ente emisor cuenta con el marco jurídico que respalda dichas operaciones y que no existe irregularidad en el procedimiento.

    Contexto del anuncio

    Las declaraciones del ministro se produjeron luego de que analistas cuestionaran el crecimiento de las reservas internacionales y sugirieran posibles movimientos con el oro. Con su confirmación, Montenegro buscó dar certidumbre sobre la transparencia del manejo financiero.

    Estado de las reservas

    Según el último informe del Banco Central, las Reservas Internacionales Netas alcanzaron en agosto los 2.618 millones de dólares. De ese total, el 92% —unos 2.651 millones de dólares— corresponde a oro, mientras que el resto se mantiene en divisas y Derechos Especiales de Giro.

    Respaldo a la política monetaria

    El ministro reiteró que la medida responde a estrategias de fortalecimiento de las reservas y que no compromete la estabilidad del país, dado que el oro sigue representando la base principal del respaldo monetario nacional.

    /ajas/

  • TSE convoca a candidatos a firmar acuerdo de paz electoral

    TSE convoca a candidatos a firmar acuerdo de paz electoral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó este miércoles a los binomios presidenciales del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de la alianza Libertad y Democracia (Libre) para firmar un “acuerdo de paz” con el objetivo de frenar la guerra sucia de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre.

    Objetivo del encuentro

    La reunión busca encaminar la campaña hacia un debate centrado en propuestas y respeto mutuo, evitando acusaciones y ataques entre candidatos. Además de los binomios, participarán sus delegados y representantes del TSE.

    Participantes confirmados

    Los binomios Rodrigo Paz y Edman Lara (PDC) y Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco (Libre) confirmaron su asistencia a la convocatoria del TSE, destacando la importancia de un compromiso público con la transparencia y la legalidad del proceso electoral.

    Agenda del TSE

    Durante la reunión, el TSE presentará una agenda orientada a garantizar elecciones limpias y técnicamente seguras. Se incluirán mejoras proyectadas para el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), con el objetivo de asegurar rapidez y confiabilidad en la transmisión de resultados.

    Compromiso del Órgano Electoral

    Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, aseguró que el ente electoral se compromete a repetir la impecable jornada de la primera vuelta, garantizando legalidad, transparencia y confianza ciudadana en todo el proceso.

    Perspectiva de la segunda vuelta

    Con este acuerdo de paz, el TSE busca crear un clima de responsabilidad y respeto que permita a los votantes centrarse en las propuestas de los candidatos y fortalecer la legitimidad de la segunda vuelta presidencial.

    /nncr/

  • Instalan audiencia de Zúñiga que solicita revisar su detención preventiva

    Instalan audiencia de Zúñiga que solicita revisar su detención preventiva

    La justicia instaló este miércoles en Cochabamba la audiencia del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, acusado de liderar el presunto alzamiento militar del 26 de junio de 2024. Su defensa pide el cese de la detención preventiva que cumple en el penal de El Abra.

    La audiencia en El Abra

    El proceso comenzó a las 9:00 de la mañana en el recinto penitenciario de Cochabamba, donde Zúñiga se encuentra recluido por el delito de alzamiento armado. La solicitud de su defensa busca que se revise la legalidad de su detención preventiva.

    Amparo del TSJ

    La petición se fundamenta en una determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que el mes pasado ordenó revisar el cumplimiento de las detenciones preventivas en todo el país, en el marco de un control judicial de plazos y medidas cautelares.

    El caso del alzamiento fallido

    Zúñiga es señalado como principal responsable del intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024, cuando una tanqueta militar irrumpió en la Plaza Murillo e intentó ingresar al Palacio de Gobierno con el supuesto fin de derrocar al presidente Luis Arce.

    Expectativa judicial

    La audiencia definirá si Zúñiga continúa en detención preventiva o accede a otra medida sustitutiva. El caso se mantiene como uno de los procesos judiciales más sensibles en la coyuntura política boliviana.

    /ajas/

  • Robos de vehículos suben 185% en Arica tras propuesta de legalizar autos chutos

    Robos de vehículos suben 185% en Arica tras propuesta de legalizar autos chutos

    Medios chilenos alertan que en Arica los robos de vehículos aumentaron drásticamente en agosto, llegando a registrarse hasta ocho casos por día. El hecho estaría relacionado con la propuesta del candidato boliviano Rodrigo Paz de nacionalizar autos indocumentados.

    La denuncia de medios chilenos

    El portal El Mostrador informó que la promesa electoral de Rodrigo Paz generó un “efecto llamada” en la región chilena de Arica y Parinacota. Según el sistema policial STOP, en la semana 33 del año los robos de vehículos aumentaron en 185,7%.

    Cifras en alza

    Entre enero y julio de 2025, en Arica se reportaron 619 vehículos robados, un 57,5% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 393 casos. Las denuncias más recientes indican que los robos incluso se dan en condominios con seguridad privada.

    Cómo operan las bandas

    Los delincuentes actúan en la madrugada para intentar llevar los autos hacia la frontera con Bolivia o Perú. Los modelos más robados son el Mazda Demio, seguido de camionetas Hyundai Porter y automóviles Hyundai Axela y Accent.

    Reacción de autoridades

    La secretaria regional de Seguridad Pública de Chile, Elsa Cortez, informó que el robo de vehículos es actualmente el delito con mayor frecuencia en Arica. Señaló que se coordinan acciones con Carabineros para frenar el ilícito.

    Rechazo a la propuesta en Chile

    El gobierno chileno ya manifestó su rechazo a la iniciativa de Rodrigo Paz de legalizar autos chutos si gana la presidencia de Bolivia en las elecciones del 19 de octubre, donde se enfrentará a Jorge “Tuto” Quiroga en la segunda vuelta.

  • Robos de vehículos aumentan en región chilena fronteriza con Bolivia

    Robos de vehículos aumentan en región chilena fronteriza con Bolivia

    En la región de Arica y Parinacota, Chile, se reportaron 20 robos de vehículos en una sola semana de agosto. Medios locales alertan que se registran hasta ocho robos por día y vinculan el incremento con la propuesta electoral en Bolivia de legalizar autos indocumentados.

    Cifras en aumento

    Según el medio SoyArica, entre el 11 y 17 de agosto se registraron 20 denuncias de robo de vehículos, frente a las 7 reportadas en el mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento de casi 286%.

    Un problema sostenido

    El informe también señala que en los 28 días previos hubo 91 robos, más del doble de los 41 casos registrados en el mismo lapso del año pasado.

    Preocupación en medios chilenos

    El Mostrador indicó que, de acuerdo al sistema STOP, en Arica y Parinacota se producen hasta ocho robos diarios. El medio sugiere que la propuesta electoral del candidato boliviano Rodrigo Paz de regularizar los “autos chutos” habría generado un “efecto llamada”.

    Autoridades bolivianas informadas

    El comandante general de la Policía de Bolivia, Augusto Russo, confirmó que recibió reportes de medios chilenos sobre el aumento de los robos. Señaló que, según el informe, el incremento en agosto llegó al 185%.

  • Periodista denuncia a exdirectora de la AJAM por un proceso injusto

    Periodista denuncia a exdirectora de la AJAM por un proceso injusto

    El periodista Luis Muñoz demandó a Brenda Lafuente, exdirectora de la AJAM, por 432.000 dólares. La acusa de haber iniciado un proceso penal en su contra en 2022 por un ‘meme’, el cual terminó demostrando que no fue de su autoría.

    La denuncia

    Muñoz presentó la demanda en La Paz, exigiendo una compensación económica por los daños que sufrió a nivel personal y profesional.

    Cómo empezó el caso

    En 2022, cuando trabajaba en la AJAM, Lafuente lo acusó de crear un ‘meme’ que vinculaba su cargo con un hijo del presidente Luis Arce.

    Detención y pruebas

    El periodista fue detenido y estuvo 10 días en prisión preventiva. Luego, la Policía comprobó que él no había hecho la publicación y el caso se cerró en 2024.

    Consecuencias

    Muñoz asegura que fue mostrado como delincuente en televisión y que esto afectó a su familia. Por esa razón decidió iniciar la demanda.

    Respaldo de periodistas

    La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) denunció en su momento que el proceso era un “atentado contra la libertad de expresión”.

  • Propuesta de Rodrigo Paz sobre autos chutos genera repercusiones en Chile

    Propuesta de Rodrigo Paz sobre autos chutos genera repercusiones en Chile

    La iniciativa del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, para legalizar autos indocumentados provocó críticas en Chile, donde medios reportan un incremento de robos de vehículos en la ciudad de Arica.

    Repercusión internacional

    El portal chileno El Mostrador informó que la propuesta de Paz generó un “efecto llamada” en Arica, donde los robos de autos aumentaron un 185,7% en la semana 33 de 2025, con hasta ocho casos por día según datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP).

    Incremento sostenido de delitos

    De acuerdo con el medio, entre enero y julio de este año se registraron 619 robos de vehículos en Arica, frente a los 393 del mismo periodo en 2024, lo que representa un incremento del 57,5%.

    Alarma en comunidades vecinales

    Desde agosto, distintas comunidades de vecinos en la ciudad chilena reportaron en redes sociales robos simultáneos en diferentes barrios, incluyendo condominios con control de acceso. La situación ha generado preocupación y fuertes críticas a la promesa de legalización de autos indocumentados en Bolivia.

    Cobertura de la prensa chilena

    El reportaje de El Mostrador fue titulado “Explotan delitos en Arica tras promesa de candidato boliviano de regularizar autos robados” y señala que el anuncio electoral de Paz estaría motivando el aumento de delitos transfronterizos relacionados con vehículos.

    Debate en Bolivia y la región

    La propuesta de Rodrigo Paz no solo ha generado debate a nivel nacional, sino que también alcanzó un nivel internacional, despertando cuestionamientos desde Chile por sus posibles efectos en la seguridad y el mercado de autos en la frontera norte.

    /nncr/