Etiqueta: Bolivia

  • Acribillan a joven en Cobija en un violento ataque

    Acribillan a joven en Cobija en un violento ataque

    Un hombre de 23 años, identificado como Aldeir C.R., fue asesinado a quemarropa la noche del jueves 2 de octubre en su visita a una vivienda del barrio 27 de Mayo, calle Los Pozos, en Cobija, Pando, informó la Policía local.

    Detalles del crimen

    La víctima se encontraba junto a su pareja en casa de una amiga cuando un hombre irrumpió forzando la puerta de la cocina y disparó directamente contra Aldeir en la sala, causándole la muerte inmediata.

    Acto macabro del agresor

    Según el informe preliminar, antes de huir, el atacante se tomó una fotografía ‘selfie’ con el arma apuntando al cuerpo de la víctima y luego escapó saltando el muro del domicilio.

    Acciones policiales

    Familiares alertaron a la Policía, que realizó el levantamiento legal del cadáver y recolectó casquillos de bala en la escena del crimen. La autopsia reveló que la causa de muerte fue el desangramiento provocado por los disparos, que afectaron el pecho y ambos pulmones de Aldeir C.R.

    Investigación en curso

    El caso está siendo investigado por las autoridades para identificar y capturar al responsable del asesinato, mientras se analizan evidencias y se busca esclarecer los motivos del ataque.

    Impacto en la comunidad

    El violento suceso generó conmoción en el barrio 27 de Mayo, donde vecinos y familiares exigen justicia y mayor seguridad en la zona.

    /nncr/

  • Santa Cruz: Violento ataque a autoridades y periodistas en predio Patujú, Montero

    Santa Cruz: Violento ataque a autoridades y periodistas en predio Patujú, Montero

    Una jornada de diálogo terminó este viernes 3 de octubre en un ataque contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el directorio del Comité pro Santa Cruz y medios de comunicación en el predio Patujú, en Montero, luego de que un grupo de avasalladores con la cara cubierta agrediera a las personas presentes.

    Detalles del ataque

    Los agresores utilizaron piedras, palos y petardos para impedir la llegada de Camacho, quien buscaba sostener un diálogo en la propiedad recientemente ocupada, donde se denunció la retención del propietario.

    Agresiones a vehículos y personas

    Agustín Zambrana, primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, relató que el vehículo en el que se transportaban fue atacado violentamente, con vidrios reventados. También se reportaron agresiones a acompañantes, directivos cívicos y periodistas, con personas heridas y daños materiales en vehículos oficiales y de prensa.

    Reacción de autoridades

    En un video publicado en su cuenta de Facebook, Camacho anunció que permanecerá en el lugar hasta que la Policía envíe efectivos suficientes para liberar el predio y garantizar la seguridad de las personas presentes.

    Contexto del conflicto

    El predio Patujú ha sido escenario de ocupaciones ilegales y conflictos con cisterneros y avasalladores en los últimos días, generando tensión entre autoridades, propietarios y la comunidad local.

    Medidas y seguimiento

    Se espera que la Policía refuerce la seguridad en la zona y que las investigaciones determinen responsabilidades por los ataques, mientras se busca restablecer el orden y proteger tanto a los residentes como a los medios de comunicación presentes.

    /nncr/

  • Científicos inician primera circunnavegación solar del Lago Titicaca

    Científicos inician primera circunnavegación solar del Lago Titicaca

    Expertos de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), en colaboración con la Fundación PlanetSolar de Suiza y el Senamhi de Bolivia, emprendieron el 30 de septiembre la primera circunnavegación científica integral a bordo del barco solar MS PlanetSolar II, con el objetivo de evaluar la calidad del agua y detectar contaminación en zonas costeras del lago.

    Misión binacional y tecnología limpia

    La expedición combina ciencia, tecnología y energía limpia, recorriendo más de 800 kilómetros durante 17 días. El trayecto circular comienza y concluye en el puerto de Puno, Perú, marcando un hito en la cooperación científica entre Perú y Bolivia.

    Monitoreo ambiental y mediciones científicas

    Los investigadores realizarán perfiles verticales de la columna de agua en 39 puntos establecidos, utilizando sondas multiparamétricas YSI EXO2 del Senamhi. Los datos permitirán validar imágenes satelitales del Sentinel-3 y analizar parámetros como clorofila-a, materia orgánica disuelta y sólidos suspendidos.

    Detección de eutrofización y restauración ecológica

    El enfoque limnológico de la misión busca identificar procesos de eutrofización causados por exceso de nutrientes, que deterioran el ecosistema. Los resultados definirán zonas prioritarias para futuras acciones de restauración ecológica y tratamiento de aguas residuales.

    Transferencia de capacidades técnicas

    La expedición incluye capacitación técnica: especialistas del Senamhi reciben instrucción en el uso de sondas multiparamétricas y análisis de datos ambientales, fortaleciendo las capacidades locales para el monitoreo del lago.

    Divulgación y resultados

    Los hallazgos serán publicados en un informe técnico binacional accesible a autoridades, científicos, comunidades locales y medios de comunicación. Además, se elaborará un documental para divulgación internacional, promoviendo la conservación y mitigación de la contaminación en el Lago Titicaca.

    /nncr/

  • Santa Cruz: Policía interviene en predio Patujú y avasalladores se retiran

    Santa Cruz: Policía interviene en predio Patujú y avasalladores se retiran

    Un fuerte contingente policial ingresó este viernes 3 de octubre al predio Patujú en Montero, logrando que un grupo de presuntos avasalladores se retirara, tras una jornada marcada por violencia y confrontaciones en la zona.

    Escalada del conflicto

    Horas antes, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, encabezó una comitiva que fue atacada con piedras, palos y petardos por más de 300 personas encapuchadas y supuestamente armadas, quienes habían ocupado ilegalmente el predio y mantenían retenidos al propietario y a sus trabajadores.

    Operativo policial

    La intervención contó con la participación de unidades especializadas como el Grupo Delta, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y unidades antimotines. Además, el Ministerio Público y vecinos autoconvocados colaboraron en la acción para restablecer el orden.

    Retiro de los avasalladores

    Gracias al despliegue policial, los presuntos avasalladores abandonaron la propiedad, permitiendo recuperar el control del predio y reducir el riesgo de nuevos enfrentamientos en la zona.

    Repercusiones y seguimiento

    El operativo busca garantizar la seguridad del propietario y trabajadores del predio, mientras las autoridades continúan con las investigaciones para determinar responsabilidades y prevenir futuros conflictos.

    Medidas futuras

    Se espera que la Fiscalía y la Policía realicen patrullajes y acciones de supervisión en la zona para mantener la calma y evitar reingresos de grupos irregulares al predio Patujú.

    /nncr/

  • TSJ admite recurso de revisión de sentencia de Jeanine Áñez

    TSJ admite recurso de revisión de sentencia de Jeanine Áñez

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió a trámite un recurso de revisión extraordinaria presentado por la defensa de la expresidenta Jeanine Áñez, abriendo la posibilidad de un nuevo análisis de su condena de 10 años por el caso “Golpe II”, informó este viernes 3 de octubre.

    Alcance del recurso

    La resolución, con fecha 1 de octubre, no anula la sentencia original, sino que ordena a la máxima instancia judicial reexaminar la condena para determinar si existieron errores en la aplicación de la ley. La admisión contó con dos votos en contra.

    Argumento de la defensa

    La defensa de Áñez sostiene que fue condenada bajo la Ley Anticorrupción (Ley 004), pese a la existencia de una norma posterior, la Ley 1390, que podría haber sido más favorable. El TSJ consideró que este argumento sobre la aplicación de la ley penal más benigna merece un análisis profundo.

    Nueva etapa judicial

    Con la admisión del recurso, el caso inicia una nueva etapa en la que la Fiscalía General del Estado deberá presentar sus argumentos ante el TSJ, marcando un posible giro en el proceso judicial de la expresidenta.

    Repercusiones legales

    El análisis de la ley aplicable y la revisión de la sentencia podrían modificar la condena inicial o confirmar la decisión tomada previamente, dependiendo del criterio de la máxima instancia judicial.

    Seguimiento del caso

    Se espera que en las próximas semanas el TSJ comunique los pasos y plazos para la presentación de argumentos, manteniendo la atención pública sobre uno de los procesos judiciales más mediáticos en Bolivia.

    /nncr/

  • Periodistas Tuffí Aré y Maggi Talavera moderarán el debate vicepresidencial del 5 de octubre

    Periodistas Tuffí Aré y Maggi Talavera moderarán el debate vicepresidencial del 5 de octubre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este 3 de octubre de 2025 que los periodistas Tuffí Aré y Maggi Talavera serán los moderadores del debate vicepresidencial previsto para el domingo 5 de octubre, con la participación de los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco.

    Designación de moderadores

    Fuentes del TSE informaron que Aré y Talavera han sido seleccionados por su experiencia en periodismo y capacidad para garantizar un debate equilibrado y transparente entre los candidatos.

    Reacciones de los candidatos

    El candidato Edmand Lara había anunciado previamente que debatiría con Velasco solo en escenarios alternativos y con otros moderadores, planteando la necesidad de mayor pluralidad y neutralidad en el evento oficial.

    Expectativa del debate

    El TSE asegura que se harán todos los esfuerzos para que el debate se realice en condiciones equitativas y se mantenga el carácter democrático del evento, permitiendo a la ciudadanía conocer las propuestas de los candidatos de manera directa y transparente.

    /ajas/

  • Jorge Quiroga defiende reunión en EE.UU. tras cuestionamiento de Luis Arce

    Jorge Quiroga defiende reunión en EE.UU. tras cuestionamiento de Luis Arce

    El candidato presidencial de Alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, respondió este viernes 3 de octubre a las críticas del presidente Luis Arce sobre su reunión con el Consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, asegurando que fue “de frente” para gestionar recursos financieros para Bolivia.

    Encuentros con autoridades internacionales

    Quiroga indicó que se reunió con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), Tesoro estadounidense y el Departamento de Estado de EE.UU. durante su visita al país norteamericano.

    Respuesta a las críticas de Arce

    El candidato señaló que el encuentro con Michael Jensen, Consejero de Seguridad Nacional, se realizó de manera transparente y con todo su equipo presente. Destacó que estas reuniones buscan acceder a recursos financieros necesarios para Bolivia.

    Objetivo de las gestiones

    “Bolivia necesita inyección de dólares. Me he reunido y voy a seguir reuniéndome para traer dólares, para arreglar el desastre que hiciste”, declaró Quiroga, refiriéndose a la gestión del actual Gobierno. Añadió que su meta es asegurar aproximadamente 12 mil millones de dólares para el país.

    Contexto político

    La polémica surge tras la designación de Michael Jensen como director senior de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos durante la administración de Donald Trump, lo que motivó la atención de las gestiones de Quiroga.

    Próximos pasos

    Quiroga aseguró que continuará las reuniones con autoridades internacionales para fortalecer la economía boliviana y gestionar recursos que, según él, son necesarios para enfrentar los desafíos financieros del país.

    /nncr/

  • TSE rechaza denuncias de manipulación de actas en elecciones del 17 de agosto

    TSE rechaza denuncias de manipulación de actas en elecciones del 17 de agosto

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este viernes 3 de octubre de 2025 que no se encontraron irregularidades en las actas de los comicios del 17 de agosto, rechazando la denuncia presentada por el ciudadano Peter Beckhauser sobre 3.600 actas.

    Validación del proceso electoral

    El vocal electoral Gustavo Ávila destacó que las elecciones fueron validadas por misiones de observación locales e internacionales, que confirmaron la transparencia del proceso. Además, cuestionó que las denuncias busquen generar dudas sobre la legitimidad del proceso y la realización de la segunda vuelta programada para el 19 de octubre.

    Denuncia de Peter Beckhauser

    La denuncia fue presentada ante la Fiscalía, que analizará si procede su admisión. Beckhauser señaló presuntas irregularidades en miles de actas, pero hasta ahora no se han encontrado pruebas que sustenten estas afirmaciones.

    Posición del Gobierno

    La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, manifestó que desde el inicio se intentó “torpedear las elecciones” y recalcó que el Ejecutivo garantizará el respeto a la voluntad popular y el normal desarrollo del proceso electoral.

    Garantías electorales

    El TSE y el Gobierno coincidieron en asegurar la transparencia y legalidad de la segunda vuelta, subrayando la necesidad de mantener la confianza de la ciudadanía en los órganos electorales y en la integridad del proceso democrático.

    /ajas/

  • TSE busca garantizar la realización del debate vicepresidencial con imparcialidad

    TSE busca garantizar la realización del debate vicepresidencial con imparcialidad

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicó este 3 de octubre de 2025 que todavía es posible realizar el debate vicepresidencial del 5 de octubre en Santa Cruz, asegurando que se agotarán todos los esfuerzos para que ambos candidatos, Edman Lara y Juan Pablo Velasco, participen en igualdad de condiciones.

    Posición del TSE

    El vocal Francisco Vargas señaló que la comisión técnica del TSE coordina la organización del debate y la selección de moderadores. Destacó que, en caso de dudas sobre la imparcialidad de algunos moderadores, el organismo está abierto a reconsiderar su designación para garantizar un espacio neutro y seguro.

    Solicitud de Lara

    Edman Lara pidió que se incluyan otros moderadores y voces plurales, no solo medios hegemónicos, para reforzar el carácter democrático del debate y asegurar respeto tanto a la población como al periodismo independiente. Lara anunció también que participará en un debate alternativo la próxima semana si no se cumplen estas condiciones.

    Transmisión y recursos

    El TSE intentó coordinar con Bolivia TV para la transmisión estatal, pero no recibió respuesta formal, por lo que optó por canales privados con capacidad técnica y logística suficiente, sin comprometer la imparcialidad. La viceministra Gabriela Alcón recordó que los medios estatales han transmitido todos los debates anteriores, garantizando acceso a la ciudadanía.

    Expectativa para el domingo

    La Sala Plena del TSE continuará supervisando la organización del debate y la selección de moderadores. Se mantiene la voluntad de realizar el evento en un mismo espacio para ambos candidatos, asegurando un escenario equitativo y transparente de cara a la segunda vuelta electoral.

    /ajas/

  • Gobierno licita estudio para acceso al puente binacional Bolivia-Brasil

    Gobierno licita estudio para acceso al puente binacional Bolivia-Brasil

    El Ministerio de Obras Públicas anunció este viernes 3 de octubre la licitación del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para la construcción del acceso carretero al puente binacional sobre el río Mamoré, que conectará Guayaramerín (Beni) con Guajará-Mirim (Rondônia), por un monto de 2,8 millones de bolivianos financiados por la CAF.

    Detalles de la licitación

    El estudio de diseño técnico tendrá una duración aproximada de 10 meses y contemplará la construcción de un acceso carretero de más de 18,2 kilómetros con pavimento rígido. Los sobres con las propuestas de las empresas interesadas serán abiertos el próximo 27 de octubre.

    Contexto histórico y político

    El proyecto revive un compromiso histórico que data del Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971. En agosto de este año, los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presenciaron la firma del contrato de construcción del puente sobre el río Mamoré.

    Características del puente binacional

    El futuro puente tendrá una extensión de más de 1.200 metros y se estima que su construcción tomará alrededor de tres años. La obra busca fortalecer la conectividad y el comercio binacional entre ambos países.

    Inversión y financiamiento

    El proyecto cuenta con una inversión asegurada de al menos 88 millones de dólares, garantizando los recursos necesarios para ejecutar la construcción del puente y su acceso carretero.

    Impacto esperado

    La construcción del puente y su acceso carretero se proyecta como un hito en la infraestructura de la región, mejorando la integración fronteriza y potenciando el desarrollo económico y social de Guayaramerín y Guajará-Mirim.

    /nncr/