Etiqueta: Bolivia

  • Bolivia lidera el país con más hambre en Sudamérica según GHI 2025

    Bolivia lidera el país con más hambre en Sudamérica según GHI 2025

    El Índice Global del Hambre (GHI 2025) ubica a Bolivia como el país con más hambre en Sudamérica, con una puntuación de 14,6, evaluando datos de 123 naciones entre 136 analizadas en el mundo.

    Situación del hambre en Bolivia

    Bolivia se encuentra en la categoría “moderada” del GHI, que comprende puntajes de 10 a 19,9, siendo 50 el peor indicador. A pesar de liderar negativamente en la región, el país ha mostrado mejoras respecto al año 2000, cuando su índice alcanzó 27, ubicado en la categoría de “hambre serio”.

    Comparación regional

    El informe revela que los vecinos bolivianos presentan mejores indicadores: Paraguay (5,2), Chile y Uruguay (5), Brasil y Argentina (6,4), Perú (7,2), Ecuador (10,9) y Trinidad y Tobago (11). Esto resalta la situación crítica de Bolivia en comparación con el resto del continente.

    Evaluación global

    El GHI 2025 analizó datos de 136 países, pero solo se pudo calcular la puntuación de 123 naciones. Países como Burundi y Yemen presentan niveles mucho más graves, con puntuaciones entre 35 y 49,9, en la categoría de “hambre extrema”.

    Evolución histórica

    Bolivia ha experimentado cambios a lo largo de los años: el peor registro fue en el año 2000, mientras que las mediciones de 2008, 2016 y 2025 muestran un progreso gradual, aunque todavía mantiene la posición más crítica de Sudamérica.

    /ajas/

  • Interpol captura a nueve personas con notificación roja durante la segunda vuelta presidencial

    Interpol captura a nueve personas con notificación roja durante la segunda vuelta presidencial

    El director nacional de Interpol, Juan Carlos Bazoalto, informó que nueve personas buscadas con notificación roja fueron detenidas en distintos departamentos del país durante la jornada de votación de la segunda vuelta presidencial.

    Detenciones por departamento

    Según el informe, tres aprehensiones se realizaron en La Paz, tres en Santa Cruz, y las restantes en Tarija, Potosí y Chuquisaca. La mayoría de los detenidos enfrentaba procesos por delitos graves como abuso sexual, agresión a menores, tráfico de sustancias controladas y estafa.

    Capturas internacionales

    Bazoalto precisó que, adicionalmente, fueron arrestados tres bolivianos buscados por Argentina, un prófugo de Chile acusado de tráfico de armas y una mujer requerida por España por violación a niños, niñas y adolescentes.

    Operativos en el marco electoral

    Las capturas se ejecutaron dentro de los operativos de control y seguridad desplegados durante el proceso electoral. Estas acciones fueron coordinadas con las unidades de inteligencia y seguridad fronteriza para garantizar la seguridad ciudadana durante la jornada de votación.

    Coordinación y seguimiento

    Interpol destacó la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de información para la captura de personas con procesos pendientes en otros países, reafirmando su compromiso con la justicia y la seguridad en Bolivia.

    /nncr/

  • Hombre muere carbonizado tras incendio provocado por una vela en La Paz

    Hombre muere carbonizado tras incendio provocado por una vela en La Paz

    La Policía informó que un hombre de aproximadamente 40 años falleció calcinado luego de que una vela encendida provocara un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, en la ciudad de La Paz.

    Descubrimiento del cuerpo

    El subcomandante de la Policía de La Paz, Willy Paz, indicó que el cuerpo de la víctima fue hallado por el personal de Bomberos mientras realizaban el enfriamiento del inmueble. La persona se encontraba en una de las habitaciones del domicilio al momento de sofocar las llamas.

    Alerta de vecinos y respuesta de bomberos

    Según el reporte policial, los vecinos alertaron sobre el incendio, lo que permitió que la Policía y los Bomberos acudieran rápidamente al lugar. Tras controlar el fuego, se identificó que la causa del siniestro fue una vela que había sido dejada encendida.

    Circunstancias del fallecimiento

    La Policía señaló que la víctima vivía sola y, al momento del incendio, presuntamente consumía bebidas alcohólicas. Este extremo será confirmado mediante la autopsia de ley que se realizará posteriormente.

    Propiedad y uso del inmueble

    De acuerdo con la información preliminar, el hombre fallecido era propietario de la vivienda, la cual habría sido utilizada para consumir bebidas alcohólicas, lo que podría haber influido en el desenlace del siniestro.

    Investigación en curso

    Las autoridades continúan con las diligencias para confirmar las circunstancias exactas del incendio y el fallecimiento de la víctima, así como para elaborar el informe oficial que será remitido a la Fiscalía.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz anuncia coordinación para la transición de Gobierno y llama al consenso nacional

    Rodrigo Paz anuncia coordinación para la transición de Gobierno y llama al consenso nacional

    El binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), integrado por Rodrigo Paz y Edmand Lara, electos según resultados preliminares de la segunda vuelta electoral, inició la coordinación de la transición de Gobierno de Luis Arce en La Paz.

    Coordinación de la transición

    Rodrigo Paz confirmó que ya se encuentran en proceso de transición con el actual Gobierno. Señaló que esta etapa se realiza con el propósito de garantizar una transferencia ordenada de la administración estatal y la continuidad de los principales servicios.

    Llamado al consenso y unidad

    En su intervención, Paz destacó que la victoria del PDC debe traducirse en acuerdos y trabajo conjunto con todos los frentes políticos. “La victoria no significa otra cosa que poder consensuar para llegar a acuerdos y poder gobernar de la mejor manera”, expresó.

    Felicitaciones de otros líderes

    El presidente electo indicó que recibió llamadas de Samuel Doria Medina, candidato por la alianza Unidad, y de Manfred Reyes Villa, de Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate, quienes lo felicitaron por los resultados sin realizar solicitudes políticas. “Más allá de felicitaciones, hay una apertura para tomar decisiones conjuntas en favor de la patria”, sostuvo.

    Compromiso con la estabilidad y el trabajo conjunto

    Paz convocó a todos los liderazgos nacionales a dejar de lado las diferencias. “No es momento de mezquindades, necesitamos grandeza y evitar la confrontación”, manifestó, reiterando su llamado a la unidad para la reconstrucción institucional del país.

    Prioridad en el suministro de combustibles

    Entre los primeros desafíos, el líder del PDC mencionó que se trabaja en garantizar el suministro de combustible desde el 8 de noviembre, cuando asuma el mando. Añadió que se coordina con países vecinos y que en los próximos días se informará sobre las empresas y la logística que se empleará para asegurar el abastecimiento nacional.

    /nncr/

  • Oruro se convierte en el primer departamento en concluir el cómputo oficial al 100%

    Oruro se convierte en el primer departamento en concluir el cómputo oficial al 100%

    El departamento de Oruro se posicionó como el primero del país en alcanzar el 100% del cómputo oficial de actas, según datos publicados en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

    Resultados oficiales del balotaje en Oruro

    De acuerdo con el reporte, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado por Rodrigo Paz, obtuvo 185.082 votos, que representan el 60,36% del total, consolidando su victoria en esta región.
    Por su parte, la alianza Libre, encabezada por Jorge “Tuto” Quiroga, registró 121.672 votos, equivalentes al 39,64%.

    Distribución de votos

    El OEP informó que los votos válidos alcanzaron el 94,38%, los nulos sumaron el 4,82%, y los blancos representaron el 0,80% del total emitido.

    Próxima publicación de resultados nacionales

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anticipó que los resultados oficiales del 100% de las actas computadas a nivel nacional serán presentados hasta este miércoles, con lo que se confirmará oficialmente al ganador de la segunda vuelta presidencial.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz inicia coordinación de la transición con el presidente Luis Arce

    Rodrigo Paz inicia coordinación de la transición con el presidente Luis Arce

    El virtual presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, informó que sostuvo una conversación con el actual mandatario, Luis Arce, para iniciar la coordinación del proceso de transición de gobierno, con miras a la posesión presidencial prevista para el 8 de noviembre.

    Inicio del proceso de transición

    Paz explicó que la coordinación estará a cargo de su equipo junto con el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores. “Hablé con el presidente Arce, hemos coordinado que tanto el Ministerio de la Presidencia como el de Exteriores serían los responsables de generar una transición con nuestros equipos”, declaró.

    Equipo técnico y gabinete ministerial

    El líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC) aclaró que las personas designadas para el proceso de transición no formarán necesariamente parte de su gabinete ministerial. Señaló además que su gabinete ya está definido junto al vicepresidente electo, Edmand Lara, con quienes planifica la estructura del nuevo gobierno.

    Resultados electorales y respaldo ciudadano

    Según los datos preliminares del Sistema de Resultados Electorales (Sirepre), Paz obtuvo el 54,6 % de los votos con el 97 % de las actas computadas, consolidando su victoria sobre la fórmula de la alianza Libre, encabezada por Jorge Quiroga.

    Llamado a la cooperación política

    El presidente electo reiteró su invitación a todas las fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa a participar activamente en la transición y en la construcción de un gobierno de consenso. “Necesitamos coadyuvar entre todos para lograr el mejor gobierno posible para los próximos cinco años”, manifestó.

    /nncr/

  • Movimiento Cuidemos el Voto reporta más de 40 incidentes durante la segunda vuelta electoral

    Movimiento Cuidemos el Voto reporta más de 40 incidentes durante la segunda vuelta electoral

    El movimiento ciudadano Cuidemos el Voto informó que durante la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 se registraron más de 40 incidentes en los departamentos de Santa Cruz, Potosí, La Paz, Cochabamba y Oruro, aunque evaluaron que la cifra es menor en comparación con la primera vuelta.

    Incidencias registradas en los recintos electorales

    Según el reporte preliminar de la organización civil, se identificaron diez mesas no constituidas o con apertura tardía, dos encuentros violentos dentro de recintos electorales, dos casos de material incompleto, dos registros de votantes incompletos y seis incumplimientos en formalidades del material electoral.

    Arresto en Santa Cruz por violación del Auto de Buen Gobierno

    Durante la jornada, en el recinto educativo John F. Kennedy de Santa Cruz, la Policía arrestó a Ángel M., quien portaba aproximadamente Bs 4.000 en efectivo, presuntamente en vulneración del Auto de Buen Gobierno, norma que prohíbe actividades no relacionadas con el proceso electoral. El detenido afirmó que era agricultor y que pretendía entregar propuestas al candidato Edmand Lara.

    Incidentes y controles en Chuquisaca

    En Sucre, la Policía arrestó a 55 personas por incumplimiento del Auto de Buen Gobierno, relacionadas con consumo de alcohol en vía pública, riñas y circulación de vehículos sin autorización del Órgano Electoral. El comandante general Juan Román Peña informó que se controlaron 13 vehículos que circulaban irregularmente.

    Delitos ordinarios registrados

    La Fiscalía de Chuquisaca no reportó delitos electorales durante la jornada, pero sí registró 16 casos de delitos ordinarios, incluyendo hurto, violencia familiar y la ejecución de cinco mandamientos de aprehensión de personas buscadas por la justicia.

    /nncr/

  • Asamblea Legislativa reinstalará sesión para elegir nuevo Contralor General

    Asamblea Legislativa reinstalará sesión para elegir nuevo Contralor General

    La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) anunció que este martes 21 de octubre de 2025, a las 14:00, se reinstalará la Décima Primera Sesión Ordinaria en el hemiciclo parlamentario para continuar con el tratamiento del orden del día, que incluye la elección del nuevo Contralor General del Estado.

    Reinstalación de la sesión parlamentaria

    Según el comunicado oficial PRES-ALP N° 009/2024-2025, la sesión forma parte de la Legislatura del Bicentenario 2024-2025 y fue convocada tras la suspensión de días anteriores, debido a la falta de consenso entre las fuerzas políticas sobre el proceso de votación.

    Elección del Contralor, tema central

    La designación del nuevo Contralor General del Estado es uno de los puntos más importantes de la agenda legislativa, aunque genera oposición de ciertos sectores que cuestionan que esta elección se realice pocos días antes del cambio de legisladores.

    Desarrollo de la sesión en el hemiciclo

    La reinstalación de la sesión se llevará a cabo en el hemiciclo principal de la Asamblea Legislativa, donde senadores y diputados deberán pronunciarse sobre la elección del titular de la Contraloría, cumpliendo el mandato constitucional que exige la aprobación por dos tercios de los miembros de la Asamblea.

    Cumplimiento del mandato constitucional

    La elección del Contralor busca garantizar la continuidad institucional y el cumplimiento de la normativa vigente, asegurando que la autoridad encargada del control fiscal del Estado sea designada conforme a los procedimientos establecidos por la Constitución.

    /nncr/

  • CEPB felicita a Rodrigo Paz y Edman Lara tras su elección presidencial

    CEPB felicita a Rodrigo Paz y Edman Lara tras su elección presidencial

    La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) felicitó a Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño por su elección como presidente y vicepresidente del país en la segunda vuelta electoral, y manifestó su disposición a dialogar con el nuevo gobierno para enfrentar la crisis económica.

    Respaldo al nuevo gobierno y llamado a la unidad

    En un comunicado oficial, la CEPB expresó su apoyo a las nuevas autoridades y convocó a la unidad y al diálogo entre actores políticos y sociedad civil para abordar la grave crisis económica que afecta al país.

    Participación ciudadana y ambiente democrático

    La institución destacó la amplia participación de los ciudadanos en ambos comicios y valoró que las elecciones se desarrollaran en un clima de paz y respeto. “Sabemos que el desafío es muy grande y confiamos que sabrán conducir el destino de la Patria con sabiduría, firmeza y compromiso”, señaló la CEPB.

    Reconocimiento al Órgano Electoral Plurinacional

    El gremio empresarial reconoció la labor eficiente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en la conducción del proceso electoral, considerando que esto fortaleció la institucionalidad democrática en Bolivia.

    Disposición al diálogo y reconstrucción económica

    La CEPB manifestó su interés en establecer espacios de coordinación y diálogo con el nuevo gobierno para enfrentar conjuntamente la crisis económica. Además, hizo un llamado a promover la reconciliación social y política como paso fundamental para iniciar el camino hacia la recuperación y reconstrucción del país.

    /nncr/

  • Comerciantes ambulantes aprovechan jornada electoral para generar ingresos

    Comerciantes ambulantes aprovechan jornada electoral para generar ingresos

    Durante la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, vendedores informales instalaron sus puestos en los exteriores de los recintos electorales, ofreciendo comida y bebidas a los votantes mientras expresaban su preocupación por la crisis económica y la falta de oportunidades laborales.

    Comercio en las afueras de los recintos electorales

    Los vendedores aprovecharon la afluencia de ciudadanos para instalar sus puestos de comida y bebidas en las calles aledañas a las unidades educativas habilitadas como recintos electorales. La oferta incluía platos típicos bolivianos, refrescos y snacks para los votantes.

    Impacto de la crisis económica en el sector

    Los comerciantes ambulantes señalaron que la crisis económica ha afectado gravemente sus ingresos. Una vendedora de anticuchos comentó: “Vivimos del día a día y la plata ya no alcanza. Esperemos que el futuro presidente pueda solucionar este problema que afecta a los más pobres”.

    Retos para la juventud

    Muchos de los vendedores son jóvenes que enfrentan dificultades para encontrar empleo formal. “No hay trabajo para nosotros, nos cierran las puertas. Ojalá el nuevo gobierno piense en la juventud”, indicó un joven que vende jugos durante la jornada electoral.

    Comerciantes aprovechan por las elecciones para generar ingresos económicos / La Patria

    Esperanzas de mejora

    A pesar de los desafíos, los comerciantes expresaron su deseo de un futuro mejor para el país y confiaron en que las nuevas autoridades puedan atender la crisis económica que afecta directamente al sector comercial y a los ciudadanos más vulnerables.

    /nncr/