Etiqueta: Beni

  • POFOMA Beni desarticula red de tráfico ilegal de fauna y biocidio

    POFOMA Beni desarticula red de tráfico ilegal de fauna y biocidio

    En un operativo desarrollado el 20 de julio en el puesto de control Mocoví (carretera a San Javier), la Policía Forestal y de Medio Ambiente (POFOMA Beni) decomisó dos armadillos sin vida, armamento y un vehículo. Tres personas fueron detenidas por presunto biocidio y tráfico ilegal de fauna silvestre.

    Operativo contra el biocidio en Beni

    Durante la intervención, POFOMA Beni interceptó una vagoneta Toyota Land Cruiser. En su interior se encontraron dos escopetas, un revólver y dos armadillos muertos.

    Fueron arrestados Sebastián Ybañez Parada (26 años), Rodrigo Suárez Aponte (28) y Carlos Eloi Hossen Leigue (32). Los sospechosos fueron trasladados a dependencias de la FELCC para su investigación.

    Crimen ambiental: tráfico de fauna silvestre en Bolivia

    Este hecho constituye un delito ambiental según el artículo 350 ter del Código Penal y el artículo 223 bis de la Ley 1525. Ambos castigan el tráfico de fauna silvestre y el biocidio en Bolivia.

    El caso fue coordinado con el Ministerio Público como parte del plan anual de operativos de POFOMA.

    Policía exhorta a proteger la fauna y el medioambiente

    El Comando Departamental de Policía Beni reafirma su compromiso con la defensa del medioambiente. Pide a la población denunciar el tráfico ilegal de fauna silvestre y proteger la biodiversidad nacional.

  • Admiten acción popular que busca frenar las elecciones del 17 de agosto

    Admiten acción popular que busca frenar las elecciones del 17 de agosto

    La senadora Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió un recurso legal que plantea inhabilitar a candidatos con más de 10 años en cargos públicos, lo que podría frenar el proceso electoral.

    Acción legal genera polémica en pleno proceso electoral

    Una Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia del Beni admitió una acción popular que plantea suspender la habilitación de listas de candidatos rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto. El recurso fue interpuesto por la ciudadana Marlene María Sierra Terán y será tratado en audiencia el próximo 21 de julio.

    Senadora denuncia intento de sabotaje electoral

    La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame, denunció públicamente que esta acción representa un nuevo intento de sabotaje al proceso electoral. Señaló además que la medida fue admitida en la sala del vocal Charles Mejía, lo cual —según ella— muestra una presunta complicidad con vocales “autoprorrogados”.

    Inhabilitación por antigüedad en cargos públicos

    El recurso solicita que se inhabilite a todos los candidatos que hayan ejercido cargos públicos por un periodo acumulado de 10 años, específicamente a quienes fueron elegidos por voto popular durante dos gestiones consecutivas. Esta condición afectaría a una gran cantidad de postulantes de diversos frentes políticos.

    Compromiso institucional con el proceso electoral

    Ante este nuevo escenario judicial, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reiteraron su compromiso con la legalidad del proceso electoral. Ambas instituciones aseguraron que actuarán con celeridad para evitar cualquier intento de paralización del calendario electoral.

    Preocupación por uso de la justicia en temas políticos

    Organizaciones sociales y analistas advierten sobre el creciente uso de recursos judiciales para frenar el proceso democrático. La ciudadanía espera que las decisiones se tomen en el marco de la Constitución y sin vulnerar el derecho al voto ni la libre participación electoral.

  • Incautan más de 11 mil litros de diésel almacenado ilegalmente en Rurrenabaque

    Incautan más de 11 mil litros de diésel almacenado ilegalmente en Rurrenabaque

    El diésel estaba almacenado en distintos envases y se presume que estaba destinado para ser comercializado en el mercado negro.

    Operativo en el barrio Los Arenales

    La Fiscalía Departamental de Beni, en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), incautó 11.200 litros de diésel almacenado de forma ilegal durante un operativo realizado en el barrio Los Arenales del municipio de Rurrenabaque. El combustible se encontraba distribuido en diversos envases dentro de un inmueble y, según las autoridades, se presume que estaba destinado a la comercialización en el mercado negro. Durante el operativo no se registraron personas aprehendidas.

    Detalles del allanamiento

    La intervención incluyó dos allanamientos autorizados y fue supervisada por el fiscal departamental, Gerardo Balderas, junto a la directora de la ANH en Beni, Romina Rojas. Rojas informó que ya se han identificado otros domicilios sospechosos y que los operativos continuarán en los próximos días.

    Destino del combustible incautado

    El diésel incautado fue trasladado a la ciudad de Trinidad, donde será entregado a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en cumplimiento con la normativa vigente.

    /mfag/

  • Indígenas Tsimanes exigen desalojo de interculturales de sus tierras ancestrales

    Indígenas Tsimanes exigen desalojo de interculturales de sus tierras ancestrales

    El pueblo indígena Tsimane del Beni se declaró en emergencia ante el incumplimiento de un fallo constitucional que les reconoce el derecho propietario sobre sus territorios ancestrales.

    Fallo constitucional a favor del pueblo Tsimane

    El pueblo Tsimane denunció que persiste el incumplimiento de la sentencia constitucional que anula 19 resoluciones emitidas por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), las cuales favorecían a grupos interculturales asentados en sus tierras ancestrales. La resolución judicial ratifica la titularidad del territorio a favor de los Tsimanes y ordena la desocupación inmediata.

    Advertencia de posibles conflictos

    Ante la resistencia de los interculturales a abandonar el territorio, los Tsimanes advirtieron que la situación podría derivar en enfrentamientos. En un pronunciamiento público, responsabilizaron al Estado por la falta de acciones efectivas para garantizar el cumplimiento del fallo y evitar una escalada de violencia.

    Demandan intervención inmediata del Ministerio Público

    El Consejo Tsimane exigió al Ministerio Público que actúe de forma inmediata para garantizar el respeto a sus derechos territoriales. Aseguraron que continuarán con todas las acciones legales y sociales necesarias hasta que se ejecute plenamente la sentencia constitucional.

    Reclamo por el respeto a sus derechos territoriales

    Los Tsimanes enfatizaron que su demanda está amparada en la Constitución Política del Estado y en normas internacionales que protegen los derechos de los pueblos indígenas. Insisten en que el Estado debe asumir un rol activo para garantizar la integridad de sus territorios y evitar mayores conflictos.

    mfag