Etiqueta: Balotaje

  • Más de 27 mil policías garantizarán la seguridad durante el balotaje del 19 de octubre

    Más de 27 mil policías garantizarán la seguridad durante el balotaje del 19 de octubre

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, junto al Comando General de la Policía Boliviana, presentó el Plan de Operaciones Policiales “Elecciones en Paz”, que dispone el despliegue de 27.202 efectivos para resguardar el balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, el próximo 19 de octubre.

    Plan de seguridad electoral

    El plan fue presentado ante la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y tiene como propósito garantizar la seguridad de los votantes durante toda la jornada del balotaje. El despliegue de efectivos representa un incremento del 240% respecto a anteriores procesos electorales.

    Incremento significativo del personal policial

    “En este plan de operaciones se ha determinado que 27.202 policías, es decir, un incremento de 240% en relación a elecciones que se han desarrollado en años pasados, se va a encargar de brindar todas las medidas de seguridad el próximo 19 de octubre”, afirmó el ministro Ríos tras la reunión en el TSE.

    Coordinación interinstitucional

    El operativo contará con la coordinación del Comando General de la Policía Boliviana y el Tribunal Supremo Electoral, asegurando la cobertura en todos los recintos de votación y puntos estratégicos del país.

    Centro de control en La Paz

    El esquema de trabajo será similar al aplicado en la primera vuelta de las elecciones generales del 17 de agosto, con un centro de control operativo instalado en el BOL110 de la ciudad de La Paz.

    Evaluación positiva del TSE

    Los vocales del TSE destacaron la efectividad del plan implementado en la primera vuelta, que garantizó no solo la seguridad el día del voto, sino también la protección de la cadena de custodia del material electoral en todo el proceso.

    /nncr/

  • TSE completa el 99% de entrega de maletas electorales para el balotaje en el exterior

    TSE completa el 99% de entrega de maletas electorales para el balotaje en el exterior

    El Tribunal Supremo Electoral informó que ya distribuyó el 99% de las maletas electorales que serán utilizadas en el balotaje del 19 de octubre en 22 países, y prevé llegar al 100% en las próximas horas, garantizando el voto de más de 369 mil bolivianos residentes en el exterior.

    Avance en la distribución internacional

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, confirmó que el material electoral ya fue entregado casi en su totalidad. “Estamos asegurando con mucho tiempo de anticipación que los compatriotas tengan el material electoral”, afirmó en una entrevista con Poder Medios y Miedos. El 1% restante corresponde a algunas ciudades de Brasil, Estados Unidos y una en Europa, donde se prevé concluir el envío en las próximas horas.

    Más de 369 mil bolivianos votarán en el exterior

    Para esta segunda vuelta electoral están habilitados 369.931 bolivianos en 22 países, superando al padrón de 2020 que contaba con 301.631 ciudadanos registrados. Los países con mayor número de votantes son Argentina (162.531), España (82.273), Brasil (47.623), Chile (44.801) y Estados Unidos (15.222), que concentran cerca del 95% de los votantes empadronados.

    Recintos y mesas en el extranjero

    El TSE informó que en los 22 países se habilitarán 154 recintos electorales con un total de 1.227 mesas de sufragio. Además, otras naciones como Italia, Reino Unido, Suiza, Perú, Francia, Paraguay y México también albergarán centros de votación para garantizar la participación de los bolivianos.

    Operativo electoral en Bolivia

    En el ámbito nacional, los tribunales electorales departamentales comenzaron el armado de más de 34.000 maletas electorales, tarea que concluirá el domingo 12 de octubre. Ese mismo día se llevará a cabo el simulacro del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que en la primera vuelta logró un funcionamiento superior al 90%.

    Objetivo: resultados preliminares el mismo día

    El vocal Ávila anunció que el TSE busca acercarse al 100% de transmisión de resultados y brindar los datos preliminares a las 20h00 del 19 de octubre. En esta inédita segunda vuelta, los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre) disputarán la Presidencia, resultando ganador quien obtenga la mayoría de votos.

    /nncr/

  • TSE realizará simulacro del Sirepre en Cochabamba antes del balotaje

    TSE realizará simulacro del Sirepre en Cochabamba antes del balotaje

    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que el 12 de octubre se llevará a cabo un simulacro del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) en Cochabamba, con el fin de garantizar transparencia y agilidad en la transmisión de datos para el balotaje del 19 de octubre.

    Objetivo del simulacro

    Boris Leaño, director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), indicó que la actividad busca probar la conectividad, logística y operatividad de todos los componentes técnicos y humanos involucrados, asegurando que el proceso electoral se desarrolle con fluidez y seguridad.

    Funcionamiento del Sirepre

    El Sirepre es una plataforma tecnológica que permite transmitir rápidamente los resultados preliminares desde las mesas de votación hasta los centros de cómputo, donde se procesan y difunden en tiempo real. Estos resultados no sustituyen el cómputo oficial, sino que generan confianza y transparencia en la población.

    Preparación para el balotaje

    El simulacro permitirá anticipar y corregir posibles fallas en el sistema antes del balotaje. Además, ayuda a evitar conflictos y desinformación al brindar certeza sobre la transmisión de datos preliminares de las elecciones.

    Candidatos en disputa

    En el balotaje del 19 de octubre competirán por la presidencia del Estado los candidatos que obtuvieron las mayores votaciones en la primera vuelta: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Este ejercicio técnico busca garantizar que los resultados preliminares se difundan de manera confiable y ordenada.

    /nncr/

  • OEA y Unión Europea acompañarán el balotaje presidencial del 19 de octubre en Bolivia

    OEA y Unión Europea acompañarán el balotaje presidencial del 19 de octubre en Bolivia

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) participarán como misiones de observación en el balotaje presidencial del próximo 19 de octubre, en el que los bolivianos elegirán al nuevo binomio presidencial.

    Invitación y confirmación de misiones internacionales

    El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que tras la primera vuelta se cursaron invitaciones a organismos internacionales, y hasta la fecha la OEA y la UE aseguraron su participación como observadores del proceso electoral.

    Debates presidenciales y vicepresidenciales

    En paralelo, el TSE organiza los debates de los binomios presidenciales y vicepresidenciales, que se realizarán en distintas ciudades. Se sostendrán reuniones con los delegados de los candidatos para garantizar su asistencia y establecer reglas claras, con el objetivo de que los debates sean espacios informativos y no de confrontación.

    Preparativos del balotaje

    Arteaga recordó que el plazo para presentar excusas de jurados electorales vence este domingo 28 de septiembre. Luego iniciará la fase de capacitación y conformación de las mesas de sufragio, así como la publicación de la lista final de jurados, entrega de credenciales a delegados y distribución del material electoral.

    Transparencia y garantías del proceso

    El TSE aseguró que el proceso electoral avanza dentro de los plazos establecidos y con total transparencia, y que la participación de las misiones internacionales, la organización de debates y la capacitación de jurados garantizarán que el balotaje del 19 de octubre se desarrolle con garantías técnicas y legales.

    /nncr/

  • Santa Cruz es el segundo departamento en recibir las papeletas de sufragio para el balotaje

    Santa Cruz es el segundo departamento en recibir las papeletas de sufragio para el balotaje

    El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz recibió 423 cajas con 2.115.000 papeletas de votación, que serán utilizadas en la segunda vuelta del 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga.

    Llegada del material electoral

    Este domingo, Santa Cruz se convirtió en el segundo departamento en recibir las papeletas, después de Beni, que ya había recibido 30 de las 61 cajas previstas.

    Revisión de calidad

    La presidenta del TED cruceño, María Cristina Claros, informó que el material electoral será revisado uno por uno en el Centro Departamental de Logística, ubicado en el Coliseo del Colegio Militar de Aviación. Allí se verificará la impresión, conteo y posterior armado de las maletas electorales.

    Impresión nacional y exterior

    Para este inédito balotaje, el Órgano Electoral ordenó la impresión de más de 8 millones de papeletas, destinadas a todo el país y a 22 naciones del exterior. En total, 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar, de los cuales 369.931 lo harán fuera de Bolivia.

    Medidas de seguridad

    Aunque de menor tamaño que las utilizadas en la primera vuelta del 17 de agosto, las nuevas papeletas mantienen cinco medidas de seguridad: tinta fluorescente, tinta invisible, código QR del TSE, microtexto y patrón Guilloché.

    /ajas/

  • Balotaje: La ciudadanía ya puede consultar en “Yo Participo” si es jurado

    La ciudadanía puede verificar si ha sido seleccionada como jurado electoral en la plataforma «Yo Participo», según informó Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Proceso de verificación

    El sorteo de más de 200.000 jurados se realizó el viernes, y la lista oficial de seleccionados se publicará mañana, domingo, en un medio impreso de alcance nacional. Ávila destacó que más de 7.000 jurados han sido sorteados para el voto en el exterior, junto con los más de 200.000 jurados para el voto nacional en las 34.000 mesas que funcionarán en todo Bolivia.

    Acceso a la plataforma

    Los ciudadanos pueden ingresar a la página web «Yo Participo» (https://yoparticipo.oep.org.bo/) para verificar su estatus como jurados electorales. Para ello, deben completar su número de cédula de identidad, fecha de nacimiento y un código de seguridad que aparece en la pantalla. Al presionar «consultar», podrán ver no solo si fueron elegidos, sino también detalles sobre su registro electoral, mesa de sufragio, recinto, localidad y departamento, así como su afiliación política.

    Excusas para no cumplir con la labor

    Según el calendario electoral, desde el lunes 22 de septiembre hasta el domingo 28, las personas que no puedan desempeñar la función de jurados podrán presentar sus excusas en los tribunales electorales departamentales. Sin embargo, esto aplica solo a quienes presenten razones válidas, como enfermedad, estado de gravidez o ser dirigentes o candidatos de organizaciones políticas.

    Causales de excusa

    La Ley 018 del Órgano Electoral establece las causales de excusa, que incluyen: 1) enfermedad probada con certificación médica; 2) estado de gravidez; 3) fuerza mayor o caso fortuito comprobado documentalmente; y 4) ser dirigente o candidato de organizaciones políticas, debidamente acreditado.

  • TSE evaluará desempeño de encuestadoras tras críticas por elecciones 2025

    TSE evaluará desempeño de encuestadoras tras críticas por elecciones 2025

    Transparencia electoral: posible participación de universidades en la segunda vuelta

    El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, informó que se llevará a cabo una valoración de las empresas encuestadoras que participaron en las recientes elecciones presidenciales, tras cuestionamientos sobre la precisión de los resultados.

    Por su parte, el vocal electoral Tahuichi indicó que la Sala Plena analizará posibles medidas y no descarta involucrar a universidades públicas y privadas en el control de encuestas, con el objetivo de fortalecer la confiabilidad de los sondeos.

    Aplicación en la segunda vuelta

    La medida podría implementarse ya en la segunda vuelta electoral, como parte de los esfuerzos del TSE para garantizar transparencia y confianza en el proceso. La decisión final será tomada por los vocales en los próximos días.

  • TSE ajusta el calendario electoral rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre

    TSE ajusta el calendario electoral rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este martes modificaciones en el calendario electoral de cara al balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga. Si bien se mantienen los plazos principales, se ajustaron fechas clave como la proclamación de resultados, el sorteo de papeletas y la designación de jurados.

    Ajustes confirmados por el TSE

    El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, explicó que “en la modificación del calendario se movieron algunos hitos, pero en lo esencial se mantiene el cronograma aprobado originalmente”.
    Las modificaciones fueron aprobadas por unanimidad de los vocales.

    Fechas principales del proceso

    • 25 al 26 de agosto: Entrega del cómputo departamental al TSE.
    • 26 de agosto: Cómputo nacional y proclamación de resultados.
    • 27 de agosto al 15 de octubre: Convocatoria a segunda vuelta y difusión de propaganda electoral.
    • 3 de septiembre: Sorteo de ubicación y aprobación de papeletas.
    • 4 de septiembre: Plazo para declinatoria de participación.
    • 19 de septiembre: Sorteo público de jurados electorales.
    • 20 de septiembre al 19 de octubre: Notificación a jurados electorales.
    • 21 de septiembre: Publicación de nómina de jurados en medios.
    • 22 al 28 de septiembre: Presentación de excusas de jurados.
    • 15 de octubre: Publicación de lugares de cómputo en Bolivia y en el exterior.
    • 15 de octubre: Conclusión de la campaña electoral.

    Camino al balotaje

    El balotaje se llevará a cabo el domingo 19 de octubre de 2025. El TSE reiteró que estos ajustes buscan garantizar transparencia y certidumbre en la organización de la segunda vuelta presidencial.

  • «Si algo me pasa, Paz será responsable directo», dice Tuto, quien irá «firme a segunda vuelta»

    «Si algo me pasa, Paz será responsable directo», dice Tuto, quien irá «firme a segunda vuelta»

    El expresidente Jorge Tuto Quiroga respondió a las declaraciones de Rodrigo Paz y aseguró que su candidatura seguirá adelante rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Acusación directa a Paz

    El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga afirmó este martes que su rival, Rodrigo Paz, será “responsable directo” si algo le sucede, tras el pedido del postulante del PDC de que decline su candidatura para conformar un gobierno de transición.

    “Hoy, la propuesta ‘económica’ del candidato Paz es bajarme y que lo coronemos. Eso es antidemocrático, contraviene reglas electorales, busca evitar que el pueblo elija en segunda vuelta y hasta se puede entender como una velada amenaza. Si algo me pasa, él será responsable directo”, escribió Quiroga en sus redes sociales.

    Ratifica su participación en el balotaje

    Quiroga remarcó que irá “firme a segunda vuelta” y rechazó cualquier posibilidad de renunciar.
    “La única manera que NO participe en la segunda vuelta del 19 de octubre es que esté enterrado. Ahí estaremos, firmes y fuertes, con propuestas y respuestas”, enfatizó.

    Cruce con la Alianza Libre

    Horas antes, Rodrigo Paz, acompañado de su compañero de fórmula Edman Lara, instó a Quiroga a dar una señal de desprendimiento y declinar en favor de la Alianza Libre. El candidato tarijeño aseguró tener el control “del Senado, de Diputados y de las calles”.

    Ante ello, Quiroga lamentó la postura de su adversario y lo acusó de “no respetar el mandato popular”.
    “Pena lo de Rodrigo, su vice insulta, lo acorrala, y él NO respeta mandato popular que determinó que vayamos a balotaje. Queremos propuestas, no insultos ni maniobras. Nosotros vamos a salvar la economía, cambiar todo y tener una Bolivia libre”, respondió el expresidente.

  • TSE propone pacto de no agresión entre candidatos rumbo al balotaje

    TSE propone pacto de no agresión entre candidatos rumbo al balotaje

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) planteó a los cuatro candidatos que participarán en la segunda vuelta electoral firmar un acuerdo de no agresión para priorizar las propuestas sobre los ataques personales.

    Acuerdo por una campaña limpia
    El vocal del TSE, Francisco Vargas, informó este jueves que la Sala Plena analizará la firma de un compromiso para evitar la “guerra sucia” durante la campaña. La iniciativa busca que los candidatos enfoquen su discurso en ideas y programas, en lugar de insultos y descalificaciones.

    Debates oficiales confirmados
    El Órgano Electoral anunció que organizará dos debates oficiales: uno para candidatos a la Presidencia y otro para postulantes a la Vicepresidencia. Aún se evalúan las fechas y sedes, aunque se prevé que se desarrollen a inicios de octubre.

    Polémica en la campaña
    La propuesta surge tras la polémica generada por declaraciones ofensivas del candidato a la Vicepresidencia por Libre 21, Edman Lara, quien posteriormente pidió disculpas públicas. El hecho reforzó la necesidad de establecer reglas claras en la contienda.

    Redes sociales y voto informado
    Vargas aclaró que cualquier otro debate o interacción en redes sociales será de carácter “interno e independiente”. Recalcó que el pueblo boliviano espera propuestas y no confrontaciones, por lo que pidió a los postulantes llevar adelante una campaña “honesta, sincera y transparente”.