Etiqueta: Alcaldía

  • La Alcaldía de La Paz rehabilita uno de los Puentes Trillizos tras seis años del deslizamiento

    La Alcaldía de La Paz rehabilita uno de los Puentes Trillizos tras seis años del deslizamiento

    La Alcaldía de La Paz rehabilitó este viernes uno de los Puentes Trillizos, con una inversión superior a 120 millones de bolivianos, seis años después del deslizamiento que afectó a 64 viviendas en los barrios Inmaculada Concepción y 14 de Septiembre, cercanos a la avenida Kantutani.

    Obra de ingeniería compleja

    El secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, destacó que se trata de una obra de ingeniería compleja, diseñada por profesionales bolivianos con el acompañamiento de expertos del Banco Mundial. Palma aseguró que el tráfico vehicular volverá a circular por el sector en las próximas semanas.

    a alcaldía de La Paz rehabilita el puente trillizo / RR.SS.

    Detalles de la construcción

    El proyecto incluye la construcción de pilotes de 40 metros de profundidad, un muro de tierra armada de 18 metros, sistemas de drenaje, iluminación y el embovedado del río Cotahuma. Solo este último trabajo demandó 13 millones de bolivianos, mientras que la estabilización del terreno costó 34 millones. El puente está preparado para soportar tránsito de vehículos pesados, subrayó Palma.

    Respeto a derechos de los vecinos

    La reconstrucción contempla el respeto al derecho propietario de los vecinos afectados. Según Palma, si corresponde algún tipo de resarcimiento, se realizará bajo el marco de la Ley Municipal 2019. Además, se gestiona un convenio con la Agencia Estatal de Vivienda para construir nuevas casas en un predio de Ovejuyo, ofreciendo soluciones habitacionales a familias que aún viven en viviendas prefabricadas.

    Significado social y urbano

    Palma enfatizó que estas obras representan un signo de esperanza urbana para los vecinos de la zona sur y de toda La Paz, resaltando que permiten superar situaciones de discrepancia y desazón, fortaleciendo la resiliencia de la ciudad.

    /nncr/

  • Alcaldía de La Paz inicia demolición de viviendas en riesgo de colapso

    Alcaldía de La Paz inicia demolición de viviendas en riesgo de colapso

    La Municipalidad paceña comenzó este miércoles la demolición controlada de dos viviendas en la avenida Bedregal, zona Cotahuma, debido al alto riesgo de colapso por la humedad.

    Demolición gradual

    El subalcalde de Cotahuma explicó que los trabajos se realizan de manera progresiva para garantizar la seguridad. Señaló que no se emplea maquinaria pesada, sino un método de demolición controlada, derribando piso por piso y con evaluaciones en cada etapa.

    Familias desalojadas

    Las dos familias jóvenes que residían en las viviendas ya habían abandonado los inmuebles hace algún tiempo. La autoridad aclaró que los ocupantes no contaban con derecho propietario sobre los terrenos, por lo que la situación legal del espacio será definida en el futuro.

    Prevención de riesgos

    El objetivo de la demolición es evitar un eventual colapso que pudiera poner en peligro a transeúntes y vecinos de la zona. Según la Alcaldía, los trabajos se extenderán por un periodo aproximado de dos meses.

  • Fraternidades de Potosí deciden continuar con el convite tras el desplome de graderías

    Fraternidades de Potosí deciden continuar con el convite tras el desplome de graderías

    La Asociación de Fraternidades Folklóricas y Autóctonas de Potosí (AFFAP) decidió continuar con la festividad de Ch’utillos este sábado, pese a la suspensión oficial decretada por la Alcaldía tras el colapso de una gradería que dejó más de 10 personas heridas.

    Modificación de la ruta del desfile

    Para reducir riesgos, la AFFAP anunció un cambio en la ruta del desfile: la avenida Sevilla será reemplazada por la calle San Alberto, y las fraternidades continuarán su recorrido por la calle 1 de Abril. La asociación informó a sus presidentes y delegados para asegurar la coordinación de los participantes y las bandas musicales.

    Accidente y atención a los heridos

    El colapso ocurrió el viernes en la avenida Sevilla cuando una sección de las graderías cedió, provocando la caída de varios espectadores. Las víctimas fueron trasladadas a distintos centros de salud y se registraron personas de diferentes edades, desde adolescentes hasta adultos mayores.

    Investigación en curso

    La Fiscalía Departamental de Potosí abrió una investigación para determinar las causas y responsabilidades del colapso. Las primeras hipótesis apuntan a una falla estructural por exceso de peso o mala instalación de las graderías, y las autoridades buscan evitar que incidentes similares se repitan.

    Lista de heridos

    Entre los heridos se encuentran: Yhay Choque Acarapi (20), Eva Cruz Quispe (20), Mayra C. Castro Salinas (23), Valentina Cartagena Ortiz (14), Milder Rodrigo Apaza (23), Yaneth Martínez Julián (17), Alizon Celina Cárdenas (14), Saber Choque Cárdenas, Germán Chirinos Mamani (68), Carla Lorena Huallpa (21), Daira Quispe Aviza (20), Joel André Aguilar Leandro (22), Miguel Aguilar Condo (40) y Leandro Jancko (62).

  • Tarija registra 17 emergencias por vientos huracanados

    Tarija registra 17 emergencias por vientos huracanados

    La Alcaldía desplegó más de 300 trabajadores para atender la caída de árboles, postes y daños a viviendas e infraestructuras.

    Daños materiales y atención inmediata

    La Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Tarija informó que se atendieron 17 llamadas de emergencia debido a los fuertes vientos que alcanzaron hasta 90 kilómetros por hora. Entre los incidentes más frecuentes estuvieron la caída de árboles, postes de energía eléctrica y la destrucción de tinglados y techos. Afortunadamente, solo se registraron daños materiales.

    Movilización de brigadas

    El responsable de la Unidad, Álvaro Baldivieso, indicó que se desplazaron más de 300 trabajadores y maquinaria pesada para levantar los árboles caídos y restablecer los servicios afectados. Además, se asistió a una pareja de la tercera edad en Yesera Sud, cuya vivienda sufrió daños en la cubierta.

    Alerta meteorológica

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por vientos huracanados de entre 30 y 60 kilómetros por hora, que se mantendrá desde este miércoles hasta el sábado en el noroeste del país.

    Recomendaciones a la población

    Las autoridades municipales pidieron a la ciudadanía dar mantenimiento a los techos, evitar estacionar vehículos o realizar actividades debajo de árboles, postes o letreros y abstenerse de realizar chaqueos o quemas, debido al riesgo que representan las ráfagas de viento.

  • Más del 80% del incendio en la cordillera de Sama fue controlado, informa Alcaldía de Tarija

    Más del 80% del incendio en la cordillera de Sama fue controlado, informa Alcaldía de Tarija

    La Alcaldía de Tarija concentra esfuerzos en cuatro zonas críticas de la serranía de Sama y espera coordinar acciones conjuntas con autoridades nacionales para sofocar los focos restantes.

    Control avanzado y reubicación de operaciones

    En el cuarto día del incendio en la cordillera de Sama, cerca de Tarija, la Alcaldía reportó este domingo que más del 80 % del fuego ha sido controlado. El alcalde Johnny Torres Terzo informó que los incendios en Guerrahuaico ya fueron sofocados y que las tareas se trasladarán a las zonas de Pino Sur, Pinos Norte, serranía de San Andrés y Calderillas. Para ello, se trasladará el cuartel de operaciones a estos sectores para concentrar los esfuerzos de extinción.

    Apoyo institucional y coordinación estatal

    El alcalde agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, Bomberos Voluntarios, personal edil y de la Gobernación en las labores de control. Además, anunció que se prevé la llegada de autoridades del Estado para fortalecer la coordinación interinstitucional a fin de acelerar la extinción total del incendio.

    Garantías sobre el suministro de agua y próximos pasos

    Se descartó que el incendio haya afectado la planta potabilizadora de la región, mientras que el Comando de Incidencias, conformado por diversas instituciones, continuará con las tareas de control. El alcalde aseguró que los trabajos seguirán en las zonas afectadas y que se espera avanzar en el combate aéreo para complementar las operaciones terrestres.