Categoría: Tecnología

  • Micrófonos captan a Putin y Xi conversando sobre biotecnología

    Micrófonos captan a Putin y Xi conversando sobre biotecnología

    Durante el desfile militar en Pekín este miércoles, los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, fueron captados por micrófonos abiertos conversando sobre biotecnología y trasplantes de órganos que podrían prolongar la vida humana.


    Conversación inesperada

    La charla se produjo mientras ambos líderes caminaban por la alfombra roja en la plaza de Tiananmen, junto al líder norcoreano Kim Jong Un. Según el traductor de Xi, Putin mencionó que los avances en biotecnología permitirían que los órganos se trasplanten continuamente y que las personas podrían rejuvenecer e incluso alcanzar la inmortalidad.

    Xi y su visión de longevidad

    Xi Jinping, por su parte, afirmó que las predicciones científicas podrían permitir a los humanos vivir hasta 150 años durante este siglo, destacando los avances médicos y quirúrgicos relacionados con el reemplazo de órganos.

    Confirmación de Putin

    El presidente ruso confirmó el intercambio en una breve conferencia de prensa, explicando que las tecnologías modernas permiten que la vida activa se prolongue más allá de lo que se observa actualmente.

    Líderes longevos

    Ambos mandatarios, de 72 años, continúan en el poder sin intención de dejarlo. Xi abolió los límites de mandato en 2018 y en 2023 inició un tercer periodo presidencial, mientras Putin mantiene su liderazgo en Rusia.

  • China exhibe nuevas armas en desfile militar que alerta a Estados Unidos

    China exhibe nuevas armas en desfile militar que alerta a Estados Unidos

    El 3 de septiembre, China mostró en Pekín un arsenal de misiles, drones y tecnología militar avanzada durante un desfile que conmemoró el 80° aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial. El evento reunió a Xi Jinping con líderes como Vladimir Putin y Kim Jong-un.


    Innovación en el arsenal chino

    El desfile reveló que China ya no solo replica armamento extranjero, sino que produce misiles, drones y sistemas innovadores. Expertos destacan la capacidad del país para fabricar en masa y a gran velocidad, aunque dudan de su eficacia operativa al no tener experiencia bélica reciente.


    La estrategia de los misiles

    Entre las armas exhibidas sobresalieron los misiles Dongfeng-61 y Dongfeng-5C, capaces de alcanzar Estados Unidos, y el “Guam Killer”, diseñado para impactar bases militares clave. También se presentó el arma láser LY-1 y aviones furtivos de quinta generación, lo que refuerza la estrategia de disuasión de Pekín.


    Drones e inteligencia artificial

    China mostró drones de ataque como el loyal wingman, un dron submarino de gran tamaño y “lobos robóticos” para reconocimiento. La apuesta por la inteligencia artificial en el combate refleja lecciones de la guerra en Ucrania y el interés por acelerar decisiones en el campo de batalla.


    Rivalidad y propaganda

    Aunque el avance tecnológico es evidente, analistas señalan que Estados Unidos mantiene ventaja operativa por su flexibilidad en combate. Para China, el desfile también fue un escaparate para la venta de armas y la oportunidad de exhibir un frente político unido frente a Occidente.

    /ajas/

  • ¿Cómo China aprovechó a Apple para convertirse en líder tecnológico mundial?

    ¿Cómo China aprovechó a Apple para convertirse en líder tecnológico mundial?

    China consolidó su liderazgo global en tecnología tras años de colaboración con empresas estadounidenses como Apple, que fabricaron sus productos en el país asiático para reducir costos.


    La estrategia que fortaleció a China

    Durante años, compañías tecnológicas estadounidenses optaron por trasladar su producción a China, buscando abaratar costos y maximizar sus márgenes de ganancia. Este movimiento, que parecía una decisión empresarial perfecta, terminó fortaleciendo la capacidad industrial del gigante asiático.


    Un ecosistema industrial imbatible

    Según el medio Nikkei Asia, el 87% de los proveedores de Apple tienen plantas de producción en China. Esta concentración no solo impulsó la economía local, sino que permitió al país perfeccionar procesos y formar mano de obra altamente especializada.


    De fábrica del mundo a potencia tecnológica

    Mientras fabricaban teléfonos móviles, automóviles eléctricos y otros productos para marcas extranjeras, las empresas chinas adquirieron conocimientos y desarrollaron tecnología propia. Hoy, esas capacidades las convierten en competidores directos de las firmas que alguna vez dependieron de ellas.


    El cambio en el equilibrio global

    Este crecimiento no fue casualidad, sino el resultado de políticas industriales, inversión en innovación y una red de proveedores fortalecida. Actualmente, China no solo produce para el mundo, sino que lidera sectores estratégicos, desafiando el dominio tecnológico de Estados Unidos.

  • La Paz inicia prueba piloto de control de rutas con GPS en minibuses

    La Paz inicia prueba piloto de control de rutas con GPS en minibuses

    El Gobierno Municipal de La Paz puso en marcha este jueves una prueba piloto de 15 días para controlar las rutas de al menos tres mil minibuses mediante un sistema de GPS, con el objetivo de eliminar el trameaje y mejorar la seguridad del transporte público.

    Prueba piloto en marcha

    El director de Regulación y Ordenamiento de la Movilidad, Luis Oliden, explicó que el sistema enviará alertas a dos centros de monitoreo, lo que permitirá identificar desvíos y realizar ajustes técnicos junto con los sindicatos de transporte. Se prevé que hasta fin de año el 80% de los minibuses estén controlados por GPS.

    Compromiso del transporte paceño

    El dirigente del Transporte Libre, Limber Tancara, destacó la disposición de los choferes para adquirir los dispositivos y cumplir los acuerdos asumidos con la Alcaldía. “Ya tenemos más de tres mil unidades con GPS. No solo se busca regular el trameaje, sino también mejorar la seguridad de todos”, aseguró.

    Beneficios para los usuarios

    Con este sistema, los padres podrán conocer la ubicación exacta de sus hijos si utilizan el transporte público. Además, el control se ampliará a trufis y al servicio interciudad, fortaleciendo la confianza en el servicio de movilidad urbana.

    Horarios de monitoreo

    El control con GPS funcionará entre las 07:00 y 21:00. Los pasajeros también tendrán acceso a información detallada sobre el conductor y el vehículo, según Oliden. La meta de la gestión municipal es incorporar el 100% del transporte público al sistema antes de finalizar la gestión.

    / A.T.C /

  • Relojes cuánticos: la tecnología que podría reemplazar al GPS

    Relojes cuánticos: la tecnología que podría reemplazar al GPS

    Pruebas en ejercicios navales demostraron que estos dispositivos pueden sincronizar sistemas críticos sin depender de satélites y con una precisión hasta 200 veces mayor que la actual.

    Una alternativa ante la vulnerabilidad del GPS

    Perder la señal de GPS en el mar o en entornos con alta interferencia no solo es incómodo; en defensa, navegación o comercio financiero puede ser crítico. Aunque ha sido el estándar de sincronización global por décadas, el GPS es vulnerable a interferencias, falsificaciones y zonas sin cobertura.

    ¿Qué es un reloj cuántico?

    Un reloj cuántico mide el tiempo utilizando principios de la mecánica cuántica, registrando transiciones de energía en átomos como el rubidio o el iterbio. Estas transiciones son tan estables que el error acumulado sería de un segundo… en miles de millones de años. Aunque el GPS ya usa relojes atómicos, los relojes ópticos cuánticos llevan esta precisión a un nuevo nivel.

    Pruebas en el mar con resultados históricos

    En 2025, la Universidad de Adelaida y el Grupo de Ciencia y Tecnología de Defensa de Australia probaron relojes ópticos cuánticos durante el ejercicio naval RIMPAC, frente a Hawái. Los dispositivos, basados en rubidio e iterbio, resultaron entre 20 y 200 veces más precisos que los estándares internacionales y funcionaron sin señal GPS.

    Redes de sincronización cuántica global

    Científicos plantean interconectar relojes cuánticos mediante entrelazamiento, creando una “escala de tiempo global” instantánea. Esta red permitiría coordinar con altísima precisión redes eléctricas, transacciones financieras o misiones espaciales.

    Cristales de tiempo: la próxima frontera

    Investigaciones recientes exploran los cristales de tiempo cuántico, capaces de mantener un “tic” estable sin energía externa continua, lo que abriría la puerta a relojes aún más robustos frente a perturbaciones y aislamiento prolongado.

    / A.T.C /

  • Wallbit llega a Bolivia como la app más completa para comprar dólares y acceder a inversiones internacionales

    Wallbit llega a Bolivia como la app más completa para comprar dólares y acceder a inversiones internacionales

    En medio de la devaluación y restricciones financieras, la fintech Wallbit ofrece a los bolivianos una cuenta en EE.UU., tarjeta Visa Platinum y acceso directo a inversiones, todo desde una sola aplicación.

    Una solución para ahorrar y proteger el dinero

    Martin Tito Gira, CTO de Wallbit, señaló que la app está diseñada para que ahorrar en dólares y proteger el capital no sea un privilegio de pocos, sino accesible para todos los bolivianos.

    Cuenta en dólares sin costos ni complicaciones

    Wallbit permite abrir una cuenta en EE.UU. sin costo de apertura ni mantenimiento, con tarifas competitivas para transacciones y retiros. La billetera digital facilita la compra de divisas, pagos internacionales y acceso a inversiones sin intermediarios.

    Innovación en pagos y criptomonedas

    Los usuarios pueden hacer depósitos en bolivianos vía QR y operar con criptomonedas estables como USDT y USDC. Próximamente, la app incorporará pagos con QR en comercios y supermercados para mayor comodidad.

    Disponibilidad y futuro de Wallbit en Bolivia

    La app ya está disponible en el país y busca consolidarse como una herramienta integral para proteger capital y gestionar finanzas globalmente, especialmente en el contexto económico actual. Los interesados pueden registrarse y experimentar la plataforma.

    / A.T.C /

  • Plazo para el cómputo de actas: 72 horas

    Plazo para el cómputo de actas: 72 horas

    Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo máximo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.

    Motivo del cambio en el plazo

    Aunque el artículo 175 de la Ley 026 del Régimen Electoral establece un plazo de siete días para esta tarea, Ávila consideró ese tiempo “desactualizado”, argumentando que “ningún país podría esperar siete días para un resultado”.

    Medidas para agilizar el proceso

    “Estamos trabajando para reducir ese tiempo a un máximo de 72 horas, con medidas de seguridad, tecnología y personal”, explicó Ávila en entrevista con El Deber Radio, resaltando la necesidad de ofrecer rapidez para beneficiar a los ciudadanos.

    Inicio del cómputo oficial

    Según la normativa, a las 18:00 del día de los comicios, los tribunales electorales deberán instalar sus salas plenas para iniciar el cómputo departamental, que totalizará los resultados contenidos en las actas de las mesas de sufragio.

    Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre)

    Además del cómputo oficial, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará el Sirepre, un sistema que transmitirá resultados preliminares con fines informativos y no vinculantes a los resultados finales.

    El objetivo es difundir los resultados preliminares con un avance del 80% a las 21:00 del domingo 17 de agosto.

    Funcionamiento del Sirepre

    El sistema trabaja con fotografías de las actas de votación tomadas en los recintos electorales, facilitando una rápida transmisión de los datos para su difusión preliminar.

    / A.T.C /

  • La serie 14 de realme ya disponible en Bolivia: smartphones con pantalla AMOLED, batería de 6000 mAh y resistencia IP69 para gamers, creadores y jóvenes

    La serie 14 de realme ya disponible en Bolivia: smartphones con pantalla AMOLED, batería de 6000 mAh y resistencia IP69 para gamers, creadores y jóvenes

    La serie 14 de realme ya está disponible en el mercado boliviano, consolidándose como una opción de smartphones de alto rendimiento, ideales para un público que exige potencia, durabilidad y tecnología avanzada. Con cuatro modelos diferenciados: realme 14 Pro+, realme 14 Pro, realme 14 5G y realme 14T, esta línea destaca por integrar características premium como pantallas AMOLED, baterías de larga duración de 6000 mAh, y certificación IP69 para resistencia al agua y polvo.

    “En Bolivia, los consumidores buscan dispositivos que sean buenos, bonitos y accesibles. La serie 14 de realme cumple con estas expectativas, ofreciendo smartphones con rendimiento superior, cámaras inteligentes con IA, diseños innovadores y autonomía para todo el día”, comentó Brian Claros, Marketing Manager de realme Bolivia.

    Características destacadas de la serie 14 de realme

    Todos los modelos de la serie comparten puntos fuertes que mejoran la experiencia del usuario:

    • Pantalla AMOLED para colores vivos y contraste superior.
    • Batería de 6000 mAh que garantiza un uso prolongado sin recargas frecuentes.
    • Certificación IP69, que asegura resistencia a agua, polvo y condiciones extremas.

    Realme 14 Pro+ y realme 14 Pro: potencia y creatividad para usuarios exigentes

    Los modelos realme 14 Pro+ y realme 14 Pro están diseñados para quienes buscan un rendimiento avanzado y funcionalidades fotográficas innovadoras.
    Ambos cuentan con:

    • Triple Flash Magic Glow, para mejorar la iluminación en fotos y videos.
    • Diseño termo cromático, que cambia de color con la temperatura ambiental.
    • Modos de captura bajo el agua y herramientas de inteligencia artificial para edición creativa.

    El realme 14 Pro+ ofrece una pantalla AMOLED Quad Curve de 120Hz y una carga súper rápida SUPERVOOC de 80W, mientras que el realme 14 Pro tiene una pantalla AMOLED curva lateral de 120Hz y carga rápida de 45W, con diferencias en procesador y cámara que ajustan el precio para distintos segmentos.

    Realme 14 Series / Realme

    Realme 14 5G: el smartphone gamer para jóvenes

    El realme 14 5G se posiciona como el modelo insignia para el segmento joven, especialmente gamers, gracias a su integración del procesador Snapdragon 6 Gen 4, el primero a nivel global en esta serie. Destacan, además:

    • Pantalla AMOLED Esports con alta frecuencia de actualización, ideal para juegos competitivos.
    • Diseño Mecha y el característico Halo de Victoria, un aro de luz interactivo que responde a notificaciones y juegos.
    • Batería de 6000 mAh con carga rápida de 45W, garantizando autonomía y velocidad para largas sesiones de juego.

    Realme 14T: autonomía y conectividad para todos los días

    El modelo realme 14T ofrece una opción más ligera pero completa, con:

    • Pantalla AMOLED de 120Hz.
    • Procesador Dimensity 6300 5G.
    • Batería de 6000 mAh y carga rápida de 45W.
    • Certificación IP69 para resistencia al agua y polvo.

    Este dispositivo está pensado para usuarios que buscan un smartphone confiable, con buena pantalla y autonomía, a un precio accesible.

    Garantía oficial a nivel nacional y disponibilidad

    La serie 14 de realme cuenta con garantía oficial a nivel nacional de 1 año, que incluye cobertura por desperfectos de fábrica, uso de repuestos originales y reemplazo por un equipo nuevo si se detecta una falla en los primeros 7 días posteriores a la compra. El servicio técnico y soporte se coordinan desde los centros autorizados en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, asegurando respaldo para clientes en todo Bolivia.

    Los dispositivos de la serie 14 de realme se pueden adquirir en los principales mercados y tiendas especializadas del país, incluyendo:

    • Santa Cruz: Ramada, Comercial Norte, Indana, Mutualista, Plan 3000, Av. Uruguay y Shopping Bolívar.
    • La Paz y El Alto: Uyustus, Buenos Aires, Eloy Salmón, Pedro de la Gazca y Mercado del Alto.
    • Cochabamba: Ayacucho, Norte, Sur, La Cancha, Quillacollo, Shinahota y Punata.

    Además, están disponibles en cadenas nacionales como Dismac, Tienda Amiga y otras tiendas de retail.

  • Álvaro Bilbao advierte sobre los efectos de las pantallas en niños y propone una guía progresiva

    Álvaro Bilbao advierte sobre los efectos de las pantallas en niños y propone una guía progresiva

    El neuropsicólogo español pidió comprender los riesgos del uso de pantallas en función de la edad, sin caer en alarmismos ni prohibiciones extremas.

    ¿Qué sucede en el cerebro infantil al usar pantallas?

    En una reciente publicación en Instagram, el neuropsicólogo Álvaro Bilbao explicó cómo las pantallas afectan el desarrollo emocional y neurológico de los niños. Según el experto, el uso prolongado de dispositivos eleva los niveles de dopamina, lo que genera excitación y disminución del autocontrol.

    Por el contrario, cuando los niños deben dejar la pantalla, se produce una bajada abrupta de serotonina, lo que los hace más propensos a estar irritables, tristes o frustrados. Para Bilbao, no se trata de “demonizar la tecnología”, sino de entender sus efectos según la etapa de desarrollo.

    Un método progresivo para evitar la dependencia

    El neuropsicólogo sugiere adoptar un enfoque gradual y adaptado a cada edad, con límites claros pero realistas. Su propuesta consiste en acompañar a los niños mientras desarrollan madurez emocional, sin prohibiciones rígidas ni uso indiscriminado.

    Además, recalca que para evitar conflictos y mejorar la convivencia, es clave enseñar dos habilidades:

    1. Mantener una conexión emocional con padres o cuidadores.
    2. Aprender a gestionar la frustración.

    Estrategias para reducir el tiempo de pantalla

    Bilbao también recomienda implementar medidas concretas para disminuir el uso excesivo de pantallas. Entre ellas: establecer horarios definidos, ofrecer actividades alternativas y fortalecer la relación emocional con los hijos.

    Con más de dos millones de seguidores, Álvaro Bilbao resume su mensaje recordando que estas herramientas “permiten a los niños apagar la tablet sin rabietas y fortalecer su autocontrol”.

    / A.T.C /

  • Astrónomos captan por primera vez el nacimiento de un planeta en tiempo real

    Astrónomos captan por primera vez el nacimiento de un planeta en tiempo real

    Utilizando potentes telescopios en Chile, científicos observaron indicios claros de un planeta en plena formación alrededor de una joven estrella a 440 años luz de la Tierra. Se trata de la primera vez que se registra un posible «planeta bebé» moldeando su entorno en un disco protoplanetario.

    Imágenes reveladoras del VLT y ALMA confirman el hallazgo

    La imagen fue captada por el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), y muestra al posible planeta emergiendo de un disco de gas y polvo alrededor de la estrella HD 135344B. Un coronógrafo bloqueó la luz estelar para permitir la visibilidad del fenómeno. Las observaciones también incluyeron datos del instrumento SPHERE y del radiotelescopio ALMA.

    Un planeta del doble de tamaño de Júpiter

    El nuevo candidato a planeta, ubicado en la base de un prominente brazo espiral, tendría el doble del tamaño de Júpiter y orbita a una distancia similar a la de Neptuno respecto al Sol. Según los investigadores, esta es la primera vez que se detecta directamente la luz de un protoplaneta profundamente incrustado en su disco, reforzando la certeza de su existencia.

    “Nunca veremos cómo se formó la Tierra, pero aquí podríamos estar presenciando algo muy similar”, expresó emocionado el autor principal del estudio, Francesco Maio, de la Universidad de Florencia. El hallazgo fue publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.