La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley que busca garantizar el desarrollo responsable de la inteligencia artificial y establecer un marco regulatorio en el país; la iniciativa ahora será remitida a la Cámara de Diputados.
Aprobación en el Senado
Durante las sesiones maratónicas previas al cierre de la legislatura, el Senado aprobó la Ley N° 178/2024-2025 para la “promoción, gestión y uso de la inteligencia artificial”. La norma fue remitida a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación final.
Objetivos de la ley
La propuesta, presentada por la senadora Claudia Eguez, de la alianza Creemos y representante del departamento de Beni, busca garantizar y promover el desarrollo responsable de la inteligencia artificial, fomentando su aplicación al servicio de la sociedad y respetando los derechos humanos, los principios democráticos y las garantías fundamentales de las personas.
Riesgos y regulación
En la exposición de motivos, la senadora señaló que la IA puede generar beneficios en distintos ámbitos, pero también riesgos como desempleo, sesgos algorítmicos y afectación a la privacidad y seguridad de datos. Por ello, se considera necesaria una regulación equilibrada que impulse la innovación y la colaboración multisectorial.
Creación de la Autoridad de Regulación de la IA (ARIA)
El proyecto plantea la creación de la Autoridad de Regulación de la Inteligencia Artificial (ARIA), que tendrá la facultad de supervisar, imponer sanciones y garantizar el cumplimiento de la normativa sobre IA, sin perjuicio de los mecanismos judiciales y de investigación del Ministerio Público.
Próximos pasos
Ahora que el Senado aprobó el proyecto, la Cámara de Diputados deberá revisarlo, discutir los artículos y determinar su implementación. La ley pretende generar un marco claro para el uso ético y seguro de la inteligencia artificial en Bolivia, impulsando la innovación tecnológica con responsabilidad.
/ajas/
















