Categoría: Política

  • Javier Milei celebra victoria en elecciones de medio término en Argentina

    Javier Milei celebra victoria en elecciones de medio término en Argentina

    El presidente libertario argentino, Javier Milei, obtuvo este domingo un triunfo en las elecciones nacionales de medio término, tras meses de dificultades políticas, económicas y escándalos que afectaron a su gobierno.

    Renovación del Congreso y respaldo al oficialismo

    Los ciudadanos argentinos renovaron la mitad de la Cámara de Diputados (127 legisladores) y un tercio del Senado (24 senadores). A pesar de un ausentismo electoral superior al de las elecciones de 2023 y 2021, el partido oficial Libertad Avanza recibió un fuerte respaldo.

    Resultados parciales y provincias clave

    Con el 91% de los votos escrutados, Libertad Avanza obtuvo 40,84% de los votos, logrando victorias destacadas en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y Santa Fe. Estos resultados consolidan la posición del presidente Milei frente a la oposición.

    Recuperación en la provincia de Buenos Aires

    La sorpresa más notable fue la recuperación en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país. Hace seis semanas, Milei había perdido allí por 14 puntos frente al peronismo, pero en esta jornada logró reducir la diferencia a menos de un punto, consolidando su influencia en un territorio estratégico.

    Contexto político y económico

    Este triunfo llega después de meses difíciles para Milei, marcados por derrotas en elecciones provinciales, escándalos de corrupción y una crisis económica que incluso requirió asistencia externa del expresidente estadounidense Donald Trump, reforzando la relevancia de este resultado en la escena política argentina.

    /nncr/

  • La Libertad Avanza logra una histórica victoria en elecciones legislativas de Argentina

    La Libertad Avanza logra una histórica victoria en elecciones legislativas de Argentina

    El partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) se impuso en 16 provincias de Argentina durante las Elecciones Legislativas 2025, consolidando un fuerte respaldo al gobierno de Javier Milei. Con el 90% de los votos escrutados, LLA alcanzó el 40,84% de los sufragios a nivel nacional en la categoría de Diputados.

    Remontada histórica en Buenos Aires

    El resultado marca una “remontada histórica” para LLA, especialmente en la Provincia de Buenos Aires, donde logró superar a Fuerza Patria por un punto, después de haber registrado una derrota por casi 14 puntos en las elecciones de septiembre. Esta victoria refuerza la presencia del oficialismo en el Congreso y fortalece su posición política.

    Alcance nacional de la victoria

    Según confirmó el vocero del Gobierno, Francos, La Libertad Avanza sumó 8.653.710 votos en todo el país. El partido logró imponerse en 16 de las 24 provincias, reflejando un respaldo amplio y sostenido a la gestión de Milei y su agenda legislativa.

    Elecciones y Boleta Única Papel

    En esta contienda se eligieron 24 senadores y 127 diputados que asumirán sus cargos el 10 de diciembre. Además, se implementó por primera vez la Boleta Única Papel para cargos nacionales, un cambio en el sistema electoral que buscó mayor transparencia y facilidad en el conteo de votos.

    Participación y contexto

    La participación electoral alcanzó el 67,85% del padrón, lo que evidencia un alto nivel de involucramiento ciudadano en estas elecciones legislativas. Los resultados consolidan la agenda de LLA y preparan el terreno para la próxima gestión legislativa en Argentina.

    /ajas/

  • Rodrigo Paz iniciará visitas oficiales a EE. UU. y organismos multilaterales

    Rodrigo Paz iniciará visitas oficiales a EE. UU. y organismos multilaterales

    El presidente electo Rodrigo Paz y su equipo viajarán la próxima semana a Washington, Estados Unidos, para mantener reuniones con el gobierno de Donald Trump, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, con el fin de definir la agenda económica de su primer año de gestión.

    Encuentros con autoridades estadounidenses

    Según José Gabriel Espinoza, líder del equipo económico de Paz, la delegación se reunirá con el Departamento del Tesoro, del Comercio y del Estado, así como con otras agencias estatales vinculadas a economía e inversión. La misión buscará profundizar relaciones y establecer acuerdos que beneficien al país y al sector privado.

    Delegación oficia

    El viaje estará compuesto por el presidente electo Rodrigo Paz, Espinoza, José Luis Lupo, dos asesores y representantes del sector de hidrocarburos. La agenda incluye reuniones estratégicas para analizar la situación económica crítica que dejará el gobierno saliente y planificar medidas de estabilización.

    Reuniones con organismos multilaterales

    Además de los encuentros con autoridades estadounidenses, la delegación sostendrá reuniones con el BID y el Banco Mundial. El objetivo es definir cómo Bolivia gestionará recursos financieros y créditos para proyectos estatales y privados, marcando un enfoque más activo y colaborativo con los organismos internacionales.

    Apertura al mundo

    Espinoza destacó que la visita busca consolidar una “nueva forma de relación” con Estados Unidos y los organismos multilaterales, dejando atrás la postura de Bolivia únicamente como deudor. “La señal que hemos dado desde el primer día de gobierno es que Bolivia está dispuesta a volver a abrirse al mundo”, concluyó.

  • Lara advierte que ninguna agencia internacional puede interferir en la soberanía de Bolivia

    Lara advierte que ninguna agencia internacional puede interferir en la soberanía de Bolivia

    El vicepresidente electo afirma que Bolivia aceptará cooperación internacional en capacitación y equipamiento, pero no intervención extranjera en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

    Postura sobre la DEA y cooperación internacional

    Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia, se pronunció respecto al posible retorno de la DEA al país. En un video difundido en sus redes sociales, Lara recalcó que “ninguna organización internacional con el pretexto de combatir el narcotráfico puede meterse en nuestra soberanía. Nosotros somos independientes”.

    Cooperación bienvenida pero con límites

    El vicepresidente electo aclaró que la cooperación internacional en áreas como formación, capacitación y equipamiento es bien recibida, pero enfatizó que no aceptará interferencias que vulneren la soberanía nacional. “Agradecemos a las organizaciones internacionales que quieran cooperar, pero no pueden interferir en nuestra soberanía”, sostuvo.

    Compromiso con la unidad y supervisión nacional

    Lara aseguró que su gobierno trabajará “para todos los bolivianos, sin excepciones ni confrontaciones, promoviendo unidad y diálogo en todas las regiones del país”. Además, indicó que cualquier cooperación internacional estará condicionada a respetar la soberanía, sin presencia de agencias extranjeras operando de forma autónoma.

    Contexto y próximos pasos

    El anuncio del posible regreso de la DEA se produce en el marco de la reapertura de relaciones internacionales con Estados Unidos, impulsada por el presidente electo Rodrigo Paz. La cooperación se enfocará en seguridad, lucha contra el narcotráfico y fortalecimiento institucional, asegurando siempre la supervisión nacional sobre los organismos extranjeros.

    /ajas/

  • Cámara de Diputados aprueba la Ley de Creación de Geoparques y Geositios en Bolivia

    Cámara de Diputados aprueba la Ley de Creación de Geoparques y Geositios en Bolivia

    Con el propósito de preservar el patrimonio geológico, cultural y natural del país, la Cámara de Diputados sancionó la Ley de Creación de Geoparques y Geositios “Gonzalo García Crispieri”, que busca promover el desarrollo sostenible y el geoturismo en Bolivia.

    Marco legal para la preservación del patrimonio natural

    La nueva norma establece los lineamientos para identificar, conservar y gestionar de manera sostenible los geoparques y geositios en el territorio nacional. Esta iniciativa pretende fortalecer la protección del patrimonio geológico, geomorfológico, arqueológico, histórico, ecológico y cultural del país.

    Aportes del Senado y definición de categorías

    La ley, que incorpora las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores, define criterios para la creación y gestión de áreas de valor especial. Asimismo, establece ocho categorías de clasificación según su importancia patrimonial: turísticos, arqueológicos, históricos, ecológicos, paisajísticos, culturales, etnográficos y paleontológicos.

    Espacios para la ciencia y el turismo sostenible

    Los geositios son lugares con características únicas dentro de la historia geológica de una región, mientras que los geoparques agrupan varios de estos puntos destacados por su relevancia o belleza natural. Estas áreas se proyectan como espacios ideales para la investigación científica, la educación ambiental y la promoción del turismo sostenible.

    Gestión compartida entre niveles de gobierno

    La ley define las responsabilidades del nivel central del Estado y de los gobiernos departamentales y municipales en la protección, promoción y administración de estos espacios. El objetivo es fortalecer la identidad nacional, conservar el patrimonio natural y aprovechar de manera responsable los recursos geológicos de Bolivia.

    /nncr/

  • Fiscalía pide informe urgente sobre video que ofrecía cargos del PDC

    Fiscalía pide informe urgente sobre video que ofrecía cargos del PDC

    La Fiscalía Especializada en Anticorrupción solicita a la FELCC un informe detallado sobre un video de TikTok en el que se ofrecían cargos públicos a cambio de dinero, en el marco de la denuncia presentada por el presidente electo Rodrigo Paz.

    Requerimiento a la FELCC

    La Fiscalía Especializada en Anticorrupción y Legitimación de Ganancias Ilícitas de La Paz emitió un requerimiento formal a la Unidad de Cibercrimen de la FELCC, solicitando un informe detallado y urgente sobre el video difundido en TikTok.

    Contenido del informe

    El fiscal Fernando J. Espinoza instruyó que el informe se remita en un plazo máximo de ocho horas. Este debe incluir el contenido exacto de las publicaciones, el número de reproducciones y compartidos, los usuarios creadores del video y el titular del dominio o enlace desde donde se difundió el material audiovisual.

    Denuncia formal de Rodrigo Paz

    La diligencia se enmarca en el proceso iniciado a instancia del presidente electo, Rodrigo Paz, contra Gilberto Hurtado S. por presuntos delitos de cohecho activo y extorsión. Paz presentó la denuncia penal el 22 de octubre en La Paz.

    Video comprometedor

    El video, difundido inicialmente por el activista Pablo Quispe y el medio DTV, muestra a Hurtado S., quien se identificó como delegado de recaudaciones del PDC en la ciudad, ofreciendo altos cargos en empresas estatales a cambio de aportes económicos.

    /ajas/

  • Paz acepta apoyo sin condiciones de Tuto y destaca oportunidad de avanzar rápidamente

    Paz acepta apoyo sin condiciones de Tuto y destaca oportunidad de avanzar rápidamente

    El presidente electo, Rodrigo Paz, valora la decisión de Jorge Tuto Quiroga de ofrecer apoyo sin condiciones en la Asamblea Legislativa para garantizar la gobernabilidad y acelerar la agenda nacional.

    Reconocimiento del apoyo

    Rodrigo Paz destacó, mediante un comunicado de su oficina difundido en X (antes Twitter), la disposición de Jorge Tuto Quiroga de brindar su respaldo sin condiciones políticas, señalando que esto permitirá avanzar con mayor rapidez en la agenda que Bolivia requiere.

    Gestos de desprendimiento político

    El comunicado señala que el presidente electo espera que este gesto de “desprendimiento político” inspire a otros actores a poner los intereses del país por encima de los personales, fortaleciendo así la gobernabilidad y la estabilidad institucional.

    Contexto legislativo

    La posición de Paz se da tras las declaraciones de Tuto Quiroga del miércoles pasado, en las que reiteró el reconocimiento de la victoria de Paz en la segunda vuelta electoral y ofreció el apoyo de la bancada de la Alianza Libre en el Legislativo, especialmente para la elección de los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados.

    Impacto esperado

    Con este respaldo, el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) contará con mayor respaldo parlamentario para implementar políticas prioritarias y garantizar la coordinación entre Ejecutivo y Legislativo durante los primeros meses de gestión.

    /ajas/

  • Cámara de Diputados aprueba ley para proteger a hijos huérfanos de feminicidios incluye un bono de Bs 500

    Cámara de Diputados aprueba ley para proteger a hijos huérfanos de feminicidios incluye un bono de Bs 500

    La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de “Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidios”, que busca garantizar bienestar, educación y apoyo económico a menores que pierden a sus padres por crímenes de género.

    Objetivo de la ley
    La norma tiene como propósito asegurar el desarrollo integral de los menores afectados por feminicidios, ofreciendo medidas de protección social, económica, educativa y de salud, con el fin de mitigar la vulnerabilidad que enfrentan tras la pérdida de sus padres.

    Beneficios económicos y sociales
    Entre las principales medidas, la ley establece un bono mensual mínimo equivalente al 20% del salario mínimo nacional, alrededor de 500 bolivianos. Además, garantiza paquetes alimentarios, atención psicológica y legal gratuita, acceso prioritario y cobertura total al Sistema Universal de Salud (SUS), y prioridad en programas de vivienda social para los tutores a cargo de los menores.

    Cobertura educativa y extensión de beneficios
    Los beneficios se aplicarán a hijas e hijos menores de 18 años, extendiéndose hasta los 25 años si continúan estudios superiores, asegurando su permanencia en el sistema educativo y acompañamiento integral durante su formación.

    Impulso y coordinación con organizaciones sociales
    El proyecto fue elaborado en coordinación con organizaciones defensoras de derechos humanos, como la Fundación Voces Libres, y promovido por las diputadas Betty Yañíquez, Pamela Alurralde y Alexsandra Zenteno, junto con la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio.

    Urgencia de la norma
    La diputada Betty Yañíquez (MAS) enfatizó que los huérfanos de feminicidio enfrentan abandono y diversas formas de vulneración, incluso abusos dentro del entorno familiar, subrayando la necesidad de implementar la ley de manera inmediata para proteger a estos menores.

    /nncr/

  • Evo Morales propone referéndum sobre cooperación de Bolivia con Estados Unidos

    Evo Morales propone referéndum sobre cooperación de Bolivia con Estados Unidos

    El expresidente Evo Morales sugirió al mandatario electo Rodrigo Paz convocar un Referéndum Nacional Vinculante para que la ciudadanía decida sobre la aceptación de cooperación de Estados Unidos en temas de seguridad y economía.

    Contexto de la propuesta
    La recomendación de Morales se da luego de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ofreciera cooperación a Bolivia en áreas como seguridad y lucha contra organizaciones criminales transnacionales. Morales cuestionó la intención de dicha ayuda y pidió que el pueblo boliviano tenga la última palabra sobre la relación con Estados Unidos.

    Bases constitucionales del planteamiento
    Amparándose en el Artículo 4 de la Constitución Política del Estado, Morales señaló que la ciudadanía debe decidir si autoriza al gobierno nacional a permitir el acceso extranjero a recursos estratégicos como litio, la Amazonía y parte del territorio boliviano para posibles bases militares norteamericanas.

    Llamado a respetar la soberanía nacional
    El expresidente enfatizó que la gestión del próximo gobierno debe guiarse por el respeto a la soberanía de Bolivia y la obediencia a la voluntad del pueblo, evitando alinearse con intereses de élites políticas, económicas o extranjeras que busquen apropiarse de la riqueza nacional.

    Relación futura con Estados Unidos
    La declaración de Morales ocurre mientras el presidente electo, Rodrigo Paz, ha manifestado públicamente su intención de restablecer las relaciones bilaterales con Estados Unidos, incluyendo compromisos de cooperación en distintos ámbitos.

    /nncr/

  • Edmand Lara denuncia agresiones contra su familia y pide detener la violencia

    Edmand Lara denuncia agresiones contra su familia y pide detener la violencia

    El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, denunció amenazas y agresiones contra su familia tras la victoria del PDC en la segunda vuelta electoral del domingo y pidió pacificación mientras aplaudió que Jorge Tuto Quiroga reconociera los resultados.

    Ataques a la caravana

    Lara relató que el domingo, tras conocerse la victoria del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se dirigían a una casa de campaña cuando fueron emboscados por un grupo de personas violentas. “Nos lanzaron piedras, rompieron parabrisas y un joven sufrió una lesión en el rostro”, indicó.

    Amenazas a su familia

    El vicepresidente electo aseguró que su familia estuvo en riesgo. “Tuve que poner a mi familia a buen recaudo porque había la amenaza de que querían quemar mi casa”, agregó. Además, sus hijos no han asistido al colegio por temor y uno de ellos, universitario, sufre hostigamiento constante.

    Llamado a la pacificación

    Lara enfatizó la necesidad de reconciliación y unidad. “Aplaudo lo que hizo Tuto Quiroga, reconocer la victoria del PDC. Con esto, ya deben parar la violencia y los ataques. Les hablo como papá, por mis hijos, mi esposa, mi familia”, expresó.

    Victoria confirmada del PDC

    El binomio Rodrigo Paz y Edmand Lara ganó la segunda vuelta presidencial con 54,96% de los votos, mientras que Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco obtuvieron 45,04%. La ceremonia de juramento se realizará el 8 de noviembre en La Paz.

    Contexto electoral

    Ambos candidatos habían liderado la primera vuelta celebrada el 17 de agosto. Lara subrayó que, pese a las tensiones posteriores a los resultados preliminares, el reconocimiento de Quiroga facilita un clima de gobernabilidad y respeto a la voluntad popular

    /ajas/