Categoría: Política

  • Jaime Dunn denuncia manipulación política en su inhabilitación como candidato

    Jaime Dunn denuncia manipulación política en su inhabilitación como candidato

    El economista asegura que las deudas que motivaron su exclusión del proceso electoral ya estaban saldadas antes del plazo legal.

    Señala intervención de varias entidades

    El exprecandidato presidencial Jaime Dunn denunció este martes que su inhabilitación fue impulsada desde distintos frentes, entre ellos la Alcaldía de El Alto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la burocracia estatal. En entrevista con Voto Vital de Urgente.bo, afirmó que su exclusión se basó en observaciones por deudas con el Estado que ya habían sido canceladas antes del 25 de junio.

    Procesos antiguos y falta de notificación

    Dunn explicó que los procesos en su contra datan de hace más de 20 años, cuando trabajó brevemente en la Alcaldía alteña. Según dijo, muchos informes se perdieron en un incendio durante la gestión de José Luis Paredes, y algunas responsabilidades eran solidarias o incluso inexistentes. “El Estado hace lo que le da la gana con el ciudadano”, reclamó.

    Activación inusual de procesos

    El exaspirante denunció que hubo una activación inusual de 33 procesos administrativos justo antes del cierre del calendario electoral. Finalmente, se determinó que eran 18, de los cuales varios ya estaban pagados hace años, aunque no se notificaron correctamente. Aun así, optó por saldar todos, incluyendo supuestos casos sin respaldo documental.

    Diferencias entre la Alcaldía y la Contraloría

    Dunn criticó la contradicción entre la Contraloría General del Estado y la Alcaldía de El Alto, pues esta última emitió dos informes distintos y con errores, lo que generó confusión. Aunque la Contraloría certificó en un informe de 40 páginas que todas sus deudas fueron canceladas antes del 25 de junio, el TSE lo inhabilitó por tener el certificado de solvencia fiscal fechado el 7 de julio.

    Denuncia trato desigual y ofrece su programa

    “El TSE me inhabilita por un detalle técnico, mientras más de mil candidatos fueron habilitados con certificados posteriores al 25 de junio. Esa fecha solo aplicó para Jaime Dunn”, denunció. El pasado 9 de julio, el TSE ratificó su inhabilitación y poco después NGP anunció su retiro de la contienda. Dunn puso a disposición de los partidos de oposición su programa de gobierno con la intención de “salvar Bolivia”.

    / A.T.C /

  • Bolivia responde a Boluarte y convoca al Encargado de Negocios del Perú

    Bolivia responde a Boluarte y convoca al Encargado de Negocios del Perú

    El presidente Luis Arce expresó su rechazo a las declaraciones de la mandataria peruana, quien calificó a Bolivia como un “país fallido”, y anunció una acción diplomática formal para manifestar la posición del Gobierno.

    Declaraciones de rechazo del Ejecutivo boliviano

    El presidente Luis Arce manifestó su “enérgico rechazo” a las afirmaciones de Dina Boluarte, presidenta del Perú, quien durante su mensaje por el aniversario de la independencia de su país incluyó a Bolivia entre los llamados “países fallidos”, junto a Cuba y Venezuela. En un comunicado difundido por redes sociales, Arce calificó como “inadmisible” la declaración y remarcó que no representa “el verdadero sentir del pueblo peruano, con el cual mantenemos históricos lazos de hermandad, respeto y cooperación”.

    Acción diplomática formal

    Como respuesta institucional, el Gobierno boliviano convocó al Encargado de Negocios de Perú en Bolivia para transmitirle el rechazo oficial. Asimismo, instruyó a la delegación diplomática boliviana en Lima presentar esta misma posición ante las autoridades peruanas. La Cancillería ya había anticipado estas medidas en un pronunciamiento previo.

    Llamado al respeto bilateral

    Pese al incidente, Arce reafirmó que las relaciones entre Bolivia y Perú deben mantenerse “sobre la base de valores comunes y principios democráticos”, destacando los avances logrados en una agenda bilateral técnica que incluye temas de interés común e integración regional. Finalmente, expresó su esperanza de que la “diplomacia de los pueblos” permita seguir fortaleciendo los lazos históricos entre ambos países.

    /mfag/

  • El TSE advierte que el retiro de Morena causaría complicaciones técnicas

    El TSE advierte que el retiro de Morena causaría complicaciones técnicas

    El vocal Gustavo Ávila alertó que un eventual retiro del partido Morena del proceso electoral del 17 de agosto generaría problemas logísticos y costos adicionales.

    Papeletas ya están impresas

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, advirtió que si el partido Morena oficializa su retiro de las elecciones del 17 de agosto, el proceso enfrentará serias complicaciones técnicas y logísticas, ya que las papeletas ya fueron impresas y distribuidas.

    Cambios afectarían el sistema electoral

    Según explicó Ávila en el programa Que No Me Pierda, un retiro de última hora obligaría al TSE a modificar el sistema de cómputo y capacitar nuevamente a los jurados electorales, para explicar cómo contabilizar los votos emitidos para un partido ya fuera de carrera.

    Posibles sanciones económicas

    Ávila también señaló que algunos vocales consideran imponer multas a Morena por los gastos ocasionados. “Se está planteando que el partido asuma el costo de su franja en la papeleta, que asciende a unos 700 mil bolivianos”, detalló.

    Normas para evitar futuros retiros

    Finalmente, el vocal propuso la elaboración de una normativa específica que impida el retiro de partidos a última hora, con el objetivo de preservar la seguridad jurídica y operativa del proceso electoral. Recordó que en 2020 ya se enfrentaron problemas similares.

    / A.T.C /

  • Ministro advierte que destruir papeletas podría ser delito electoral

    Ministro advierte que destruir papeletas podría ser delito electoral

    El ministro de Gobierno recordó que el voto nulo es un derecho, pero advirtió que instigar a romper la papeleta atenta contra el proceso democrático.

    Leonardo Loza llama a destruir la papeleta de sufragio

    El senador del ala “evista” del MAS, Leonardo Loza, instó a la población a anular su voto y destruir la papeleta electoral como forma de protesta. En una entrevista radial, aseguró que el voto nulo es la única garantía de no favorecer al oficialismo ni a la derecha. “Definitivamente votar nulo es lo mejor o destruir y romper esa papeleta de sufragio”, dijo en radio Kawsachun Coca.

    Ministro de Gobierno advierte sobre consecuencias legales

    El ministro Roberto Ríos fue enfático al responder que, si bien el voto nulo es un derecho ciudadano, destruir la papeleta constituye una acción punible. “No significa que se esté instigando públicamente a delinquir o se estén vertiendo amenazas contra el proceso electoral”, afirmó.

    Llamado a respetar la democracia

    Ríos recordó que ya existen antecedentes judiciales frente a este tipo de convocatorias y pidió a la población no dejarse llevar por discursos que busquen desestabilizar. Insistió en la importancia de preservar el proceso electoral dentro del marco legal y democrático.

  • Doria Medina responde a Dina Boluarte: “Bolivia no es un país fallido”

    Doria Medina responde a Dina Boluarte: “Bolivia no es un país fallido”

    El candidato presidencial exigió respeto a Bolivia tras las declaraciones de la mandataria peruana durante su informe a la nación.

    Reclamo por las palabras de la presidenta del Perú

    El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, respondió este martes a las afirmaciones de la presidenta peruana, Dina Boluarte, quien calificó a Bolivia como un “país fallido” durante su reciente informe a la nación.

    “Bolivia no pide nada más que respeto”

    “Estamos cumpliendo 200 años de construcción nacional”, sostuvo Doria Medina a través de sus redes sociales. Afirmó que Bolivia ha sabido consolidarse como una sociedad sólida, pese a las crisis, y recalcó que el país no merece ese calificativo.

    Bolivia enfrenta desafíos, pero no está derrotada

    El político y empresario reconoció que Bolivia atraviesa una crisis, “como el Perú y cualquier otro país”, pero aseguró que se tiene claridad sobre cómo superarla. “Resolveremos (la crisis), que no le quepa duda a Boluarte”, concluyó.

  • Evistas abren casa de campaña por el voto nulo en Santa Cruz

    Evistas abren casa de campaña por el voto nulo en Santa Cruz

    La facción «evista» del Movimiento al Socialismo (MAS) inauguró este lunes su primera casa de campaña en Santa Cruz, como parte de una estrategia para impulsar el voto nulo a nivel nacional.

    Impulsan campaña nacional por el voto nulo

    El diputado Anyelo Céspedes, acompañado de dirigentes del ala «evista», presentó la iniciativa asegurando que “si Evo no está en la papeleta, ningún candidato los representa”. Informaron que cada semana abrirán una nueva casa de campaña en distintas regiones del país.

    Prevén superar el 60% de voto nulo

    Céspedes aseguró que el voto nulo podría alcanzar más del 60% en los próximos comicios. Añadió que se designarán delegados electorales para «cuidar el voto nulo» y advirtió sobre una posible manipulación electoral.

    Denuncian inhabilitación y critican al TSE

    Por su parte, el dirigente Reynaldo Ezequiel afirmó que «Bolivia no tiene candidato», en alusión a la inhabilitación del expresidente Evo Morales. También anunció que llevarán la campaña “puerta por puerta” y abrirán nuevas casas de campaña en provincias.

  • Capquique entrega audios a la Fiscalía que “implican” a Evo Morales en un plan para convulsionar el país

    Capquique entrega audios a la Fiscalía que “implican” a Evo Morales en un plan para convulsionar el país

    El exdirigente evista Ruddy Capquique ratificó su denuncia contra Evo Morales y presentó varios audios ante la Fiscalía de La Paz, los cuales serán analizados por el IDIF. También se identificó a un testigo clave.

    Denuncia e implicaciones

    El exdirigente Ruddy Capquique se presentó este lunes en la Fiscalía Departamental de La Paz para ratificar su denuncia contra el expresidente Evo Morales. Según Capquique, entregó un dispositivo con varios audios que demostrarían la existencia de un plan para convulsionar el país y atentar contra la vida del presidente Luis Arce.

    Fiscalía analiza pruebas

    El fiscal departamental de La Paz, Carlos Torrez, informó que los audios entregados por Capquique serán analizados por el Instituto de Investigación Forense (IDIF). Además, se confirmó que se identificó a un testigo que también habría escuchado las conversaciones presuntamente sostenidas con Morales.

    Audio con supuestas órdenes

    En uno de los audios atribuidos a Morales, se escucha una voz que afirma: “Es con todo, hermanos, o ganamos o perdemos”, en lo que sería parte de una estrategia denominada como “la batalla final”. También se menciona la orden de cerrar vías hacia los Yungas, Desaguadero, Oruro y Santa Cruz.

    Autenticidad verificada

    Pese a los intentos de voceros evistas por desacreditar el audio, la plataforma Chequea Bolivia confirmó su autenticidad. El análisis determinó que la grabación no fue manipulada ni generada por inteligencia artificial, como inicialmente señalaron los seguidores del exmandatario.

  • Ruth Nina es enviada a prisión preventiva por 90 días en Cochabamba

    Ruth Nina es enviada a prisión preventiva por 90 días en Cochabamba

    La líder fue enviada a la cárcel de mujeres de San Sebastián, Cochabamba, tras polémicas declaraciones previas a las elecciones presidenciales.

    Medida judicial tras declaraciones polémicas

    Este sábado, la dirigente evista Ruth Nina fue enviada a detención preventiva por 90 días en la cárcel de mujeres de San Sebastián, en Cochabamba. La medida fue dictada por un juez cautelar, luego de las controvertidas declaraciones que hizo semanas atrás desde el trópico cochabambino.

    Amenaza de violencia en jornada electoral

    Nina advirtió que el 17 de agosto, día de las elecciones presidenciales, «no contaremos votos, sino muertos», lo que generó alarma y preocupación por el posible llamado a la violencia en el marco electoral.

    Detención durante declaración en Fiscalía

    La detención de Ruth Nina se concretó el jueves, cuando acudió a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba. Ella misma anticipó su captura al presentarse con mochila y una frazada. La Fiscalía solicitó la detención preventiva debido a la gravedad de sus declaraciones y el riesgo que representan para la seguridad pública.

    / A.T.C. /

  • Arce insiste en la unidad de la izquierda y advierte sobre riesgos al Estado Plurinacional

    Arce insiste en la unidad de la izquierda y advierte sobre riesgos al Estado Plurinacional

    El Presidente Luis Arce instó a las fuerzas de izquierda a unirse de cara a las elecciones del 17 de agosto, advirtiendo que una eventual victoria de la derecha pondría en riesgo los avances sociales y el modelo del Estado Plurinacional.

    Unidad como alternativa frente al avance de la derecha

    En entrevista con la agencia Sputnik, el Presidente Luis Arce sostuvo que aún hay una “gran oportunidad” para construir una unidad de las fuerzas progresistas. Alertó que la derecha se siente triunfante y promueve políticas neoliberales como el cierre de empresas públicas, despidos masivos, eliminación de subsidios y liberalización del tipo de cambio.

    Renuncia a su candidatura para facilitar el consenso

    Arce recordó que, como muestra de su compromiso con la unidad, decidió no postularse en las Elecciones Generales. Sin embargo, lamentó que los principales candidatos del bloque de izquierda, como Eduardo del Castillo, Andrónico Rodríguez y Eva Copa, no asistieron a un encuentro convocado para concretar una alianza.

    Críticas a intereses personales sobre los colectivos

    Sin mencionar nombres, el mandatario cuestionó a quienes priorizan sus aspiraciones personales sobre los intereses del pueblo boliviano. Señaló que, más allá de las diferencias, lo que está en juego es el futuro del proceso de cambio y la continuidad de las políticas que han beneficiado a amplios sectores sociales.

    Riesgos al modelo estatal y al reconocimiento indígena

    Arce fue enfático al afirmar que no solo están en peligro los bonos y el empleo, sino también el propio Estado Plurinacional y el reconocimiento de los pueblos indígenas. Comparó el contexto boliviano con países de la región que, tras virajes hacia la derecha, sufrieron retrocesos en materia social y democrática.

    Votantes indecisos como oportunidad para la izquierda

    A 20 días de las elecciones, el presidente advirtió que el alto porcentaje de votantes indecisos representa una oportunidad para que la izquierda reflexione y se reorganice. Insistió en la necesidad de construir un bloque sólido que pueda contrarrestar el avance de la derecha en las urnas.

  • Ruth Nina enfrentará audiencia cautelar este sábado por polémicas declaraciones

    Ruth Nina enfrentará audiencia cautelar este sábado por polémicas declaraciones

    La audiencia fue convocada para este sábado 26 de julio a las 11:00, en formato virtual. Ruth Nina es investigada por instigación a delinquir, amenazas y obstrucción a procesos electorales.

    Citan a Ruth Nina ante la justicia en Cochabamba
    El Juzgado Mixto Civil, Comercial, Familiar y Penal 1° de Shinahota, en el trópico de Cochabamba, programó una audiencia de medidas cautelares contra la dirigente Ruth Nina. La sesión será virtual y se realizará este sábado 26 de julio a las 11:00, según un documento oficial emitido por la Fiscalía.

    Acusaciones por declaraciones polémicas sobre las elecciones
    Nina es investigada por los presuntos delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y obstrucción de procesos electorales. La causa surgió tras sus declaraciones públicas en las que aseguró que “en las elecciones se contarán muertos en vez de votos”.

    Fue aprehendida tras presentarse a declarar
    La dirigente se presentó a declarar ante el Ministerio Público el jueves por la mañana. En ese momento, expresó: “Es un honor dar la vida y la libertad por los pueblos. Es un honor estar aquí”, antes de ser conducida a celdas policiales.

    Defensa denuncia persecución política
    Manuel Mariscal, abogado de Ruth Nina, afirmó que su defendida ejerció su derecho a la libertad de expresión y calificó la aprehensión como injustificada.

    / A.T.C /