Categoría: Política

  • Zúñiga afirma que blindados no se movieron sin orden del más alto nivel político

    Zúñiga afirma que blindados no se movieron sin orden del más alto nivel político

    El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, denunció desde prisión que la movilización de vehículos militares hacia la plaza Murillo el 26 de junio respondió a órdenes superiores y cuestionó la falta de igualdad ante la ley.

    Orden desde el poder político

    En una carta difundida en redes sociales, el exjefe militar aseguró que los blindados y vehículos que ingresaron a la plaza Murillo no pudieron haber sido movilizados sin autorización expresa del “más alto nivel político”.

    Defensa de los procesados

    Zúñiga afirmó que tanto militares como civiles procesados son “absolutamente inocentes” y que fueron encarcelados por cumplir órdenes superiores. A su criterio, responsabilizar a los soldados significa encubrir a quienes “se esconden tras el poder”.

    Crítica al sistema judicial

    El excomandante denunció que la justicia le negó la posibilidad de acceder a medidas sustitutivas pese a cumplir los requisitos. Señaló que el Tribunal Supremo de Justicia recomendó liberar a los detenidos preventivos con más de un año en prisión, pero su caso fue mantenido bajo presión política.

    “No hubo golpe de Estado”

    En su pronunciamiento, reiteró que no existió intento de golpe ni golpe de Estado. Argumentó que su acción buscaba exigir la liberación de presos políticos y defender los recursos naturales frente a intereses extranjeros.

    Pedido de igualdad y justicia

    Zúñiga cuestionó que no se le permita ampliar su declaración y pidió a la ciudadanía juzgar quién es el verdadero enemigo: “el soldado preso que defiende a su patria o quienes entregan Bolivia al extranjero y traicionan a su gente”.

  • TSE inicia trámite para anular personería jurídica de UCS y ADN

    TSE inicia trámite para anular personería jurídica de UCS y ADN

    La vocal del Tribunal Supremo Electoral, Yajaira San Martín, informó que ambas organizaciones políticas no alcanzaron el 3% de votos en las elecciones del 17 de agosto y serán notificadas en su momento con la decisión de sala plena.

    Proceso en sala plena

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este jueves que avanza el trámite de anulación de la personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN). La vocal Yajaira San Martín explicó que la decisión responde al cumplimiento de la norma electoral, que exige un mínimo del 3% de votos para mantener la vigencia.

    Resultados insuficientes

    En las elecciones del 17 de agosto, ADN, en alianza, obtuvo apenas 1,45% de los votos válidos, mientras que UCS alcanzó 1,67%, quedando ambos por debajo del umbral requerido. En consecuencia, se inició el procedimiento de cancelación.

    Impacto en alianzas políticas

    La anulación también alcanzará a las agrupaciones ciudadanas que participaron en alianzas con estos partidos. En el caso de ADN, la alianza Libertad y Progreso incluyó a Pando Somos Todos y Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario. Por su parte, UCS integró la alianza Fuerza del Pueblo junto al Movimiento Originario Popular.

    Organizaciones con historia

    ADN fue fundado en 1979 por el expresidente Hugo Banzer y en su momento fue uno de los partidos más influyentes del país. UCS, en cambio, nació en 1989 bajo el liderazgo de Max Fernández y actualmente está encabezado por su hijo, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández.

    Próximos pasos

    La vocal San Martín señaló que, en su momento, las organizaciones políticas serán notificadas oficialmente con la resolución de sala plena. Recalcó que este proceso se enmarca en el cumplimiento estricto de la ley electoral vigente.

  • Aguilera denuncia agresiones de seguidores de Camacho y niega militancia política

    Aguilera denuncia agresiones de seguidores de Camacho y niega militancia política

    El vicegobernador Mario Aguilera afirmó que fue agredido verbalmente por seguidores de Luis Fernando Camacho durante la audiencia del caso Decretazo en Santa Cruz, y aclaró que nunca militó en el MAS ni en Creemos.

    Incidente en la audiencia

    La audiencia del caso Decretazo se realizó la mañana de este jueves en Santa Cruz. Durante el ingreso, Aguilera fue increpado por un grupo de seguidores de Camacho que lo acusaron de traidor y exigieron su retiro de la sala.

    Aguilera rechaza acusaciones

    En medio de gritos e insultos, el vicegobernador respondió que “nunca fue masista ni de Creemos” y denunció que las acusaciones carecen de pruebas. “Me acusan sin argumentos, solo con gritos”, expresó ante los medios.

    Su relación con Camacho

    Aguilera recordó que fue jefe de campaña de Camacho en elecciones pasadas y lamentó la hostilidad de quienes, en sus palabras, “usan calificativos falsos”. Aseguró que su asistencia a la audiencia fue en calidad de testigo, por citación legal.

    El caso Decretazo

    El proceso se remonta a 2022, cuando Camacho firmó el Decreto Departamental 373, delegando funciones a un secretario y excluyendo a Aguilera. Aunque la norma fue publicada y luego retirada de la Gaceta Departamental, este jueves un juez decidió extinguir el proceso.

    Compromiso institucional

    Tras el incidente, Aguilera subrayó que no cederá a presiones ni descalificaciones. “Lo único que busco es que se cumpla la ley. No me van a callar con gritos”, aseguró, reafirmando que su gestión se enfocará en el respeto a la institucionalidad.

  • TSE ajusta fechas de debates y aún define sedes

    TSE ajusta fechas de debates y aún define sedes

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este miércoles el cambio de fechas de los debates de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, tras un encuentro con los aspirantes que se comprometieron a participar para promover el voto informado.

    Fechas de los debates

    Según el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, el debate para vicepresidenciables se realizará el domingo 5 de octubre, mientras que el encuentro de presidenciables será el domingo 12 de octubre. Anteriormente, se había anunciado el orden contrario.

    Sedes aún por definir

    El TSE aclaró que los lugares y la metodología serán definidos por la institución. Aunque la semana pasada se indicó que ambos debates serían en La Paz, el vocal Francisco Vargas señaló que uno podría realizarse en Santa Cruz y otro en La Paz, tras evaluar cotizaciones y condiciones técnicas.

    Compromiso de los candidatos

    Durante la reunión, los candidatos acordaron mantener una campaña respetuosa e informativa, buscando reducir la guerra sucia y garantizar que los votantes reciban información clara sobre las propuestas de cada binomio.

    Decisión final esta semana

    La Sala Plena del TSE analizará los detalles finales de la organización y tomará la decisión sobre las sedes y logística antes de que se realicen los debates, según informó Vargas.

  • Reino Unido y Ucrania acuerdan desarrollo conjunto de drones y tecnología militar

    Reino Unido y Ucrania acuerdan desarrollo conjunto de drones y tecnología militar

    El Reino Unido y Ucrania firmaron un acuerdo para colaborar en el diseño y fabricación de equipo militar avanzado, incluyendo drones interceptores de defensa aérea, con el objetivo de fortalecer la capacidad defensiva ucraniana frente a la agresión rusa.

    Proyecto OCTOPUS

    El ministro británico de Defensa, John Healey, presentará este jueves en la feria internacional DSEI en Londres el dron interceptor ‘Proyecto OCTOPUS’, que se fabricará en Reino Unido y se entregará a Ucrania.

    • Son drones más económicos que los misiles convencionales.
    • Eficaces para neutralizar ataques aéreos, como los recientes que violaron el espacio aéreo polaco.

    Colaboración industrial y tecnológica

    El acuerdo permite:

    • Cooperación entre empresas británicas y ucranianas.
    • Desarrollo conjunto de propiedad intelectual.
    • Potenciación de la industria de defensa y la innovación tecnológica.

    Declaraciones de autoridades

    • Keir Starmer, primer ministro británico: “La asociación une la capacidad británica y ucraniana para generar tecnología de defensa avanzada y apoyar la lucha de Ucrania contra la agresión rusa”.
    • John Healey, ministro de Defensa: “El acuerdo da a la industria británica acceso a los últimos diseños, apoya la defensa de Ucrania y demuestra cómo la cooperación militar impulsa la innovación tecnológica”.

    Ayuda militar y financiera

    Durante reuniones del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (formato Ramstein) y del grupo de aliados E5 en Londres, se revisó la ayuda militar a Kiev.
    El Fondo Internacional para Ucrania, gestionado por Reino Unido, superó los 2.000 millones de libras (2.310 millones de euros) en compromisos de asistencia.

  • Suben a 30 los muertos y más de mil los heridos por los disturbios en Nepal

    Suben a 30 los muertos y más de mil los heridos por los disturbios en Nepal

    Las autoridades de Nepal reportan 30 fallecidos y al menos 1.033 heridos tras los disturbios iniciados por la prohibición del acceso a redes sociales; los hospitales se encuentran saturados.

    Balance de víctimas

    El Ministerio de Sanidad confirmó que los disturbios han dejado 30 muertos y más de 1.033 heridos, mientras que las protestas continúan pese a la retirada de la prohibición sobre las redes sociales.

    Atención hospitalaria

    Al menos 55 heridos fueron trasladados a otros centros médicos y más de 700 recibieron el alta. Durante la jornada, 253 personas fueron ingresadas. El Servicio Hospitalario Civil ha atendido a 436 pacientes, aunque se encuentra sobrepasado por la alta demanda.

    Distribución de pacientes

    En el Centro Nacional de Trauma hay 161 personas internadas, mientras que el Hospital Everest atiende a 109. En total, 28 centros médicos del país participan en la atención de los afectados.

    Movilización de emergencias

    Los servicios de emergencias han sido desplegados a gran escala para responder a la crisis y garantizar atención médica a los heridos. Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a mantener la calma y respetar el toque de queda impuesto a nivel nacional.

  • Líderes europeos expresan apoyo a Polonia tras incursión de drones rusos

    Líderes europeos expresan apoyo a Polonia tras incursión de drones rusos

    Los jefes de Estado y de Gobierno de varios países europeos condenaron la incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, calificándola de «inaceptable» y reafirmando su solidaridad con un miembro de la UE y la OTAN.

    Condena generalizada

    El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a Rusia detener la «imprudente escalada» bélica, mientras el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, calificó la violación de la soberanía polaca como inaceptable, aunque destacó la necesidad de negociaciones de paz.

    Reacciones de otros líderes

    El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, señaló que la incursión evidencia que la guerra de agresión rusa amenaza la seguridad europea. Líderes de Irlanda, Suecia y otros países compartieron esta postura, enfatizando los riesgos para todo el continente.

    Polonia y la OTAN en alerta

    El jefe de Gobierno checo, Petr Fiala, indicó que el incidente prueba las capacidades defensivas de la OTAN y subraya que Rusia sistemáticamente evalúa hasta dónde puede llegar. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y el presidente de Lituania, Edgars Rinkevics, lo calificaron de provocación dirigida a toda Europa.

    Llamado a la acción

    Los líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer la seguridad colectiva y mantener medidas de defensa frente a agresiones externas, reafirmando la unidad de la UE y la OTAN ante amenazas regionales.

  • Senado trata en sesión reservada la lista de ascensos en la Policía y las Fuerzas Armadas

    Senado trata en sesión reservada la lista de ascensos en la Policía y las Fuerzas Armadas

    La sesión se instaló al mediodía de este miércoles bajo la presidencia de Andrónico Rodríguez y contó con los dos tercios reglamentarios.

    Aprobación de los ascensos

    La Cámara de Senadores instaló este miércoles una sesión reservada para considerar la lista de ascensos a generales de la Policía y de las Fuerzas Armadas (FFAA). Tras la votación, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, confirmó la aprobación de los proyectos de resolución camaral 15 (Policía) y 16 (Fuerzas Armadas).

    Desarrollo de la sesión

    La sesión comenzó al mediodía con el respaldo de legisladores oficialistas y opositores, y se extendió durante la tarde. Por el carácter reservado, los senadores se abstuvieron de revelar la lista de nombres aprobados.

    Normativa aplicable

    El artículo 91 del Reglamento de la Cámara de Senadores establece que este tipo de sesiones reservadas se aplica únicamente para la ratificación de ascensos y designaciones, como ocurre en el caso de embajadores.

  • Arce promulga la Ley 1636 para proteger la integridad sexual de menores en entornos digitales

    Arce promulga la Ley 1636 para proteger la integridad sexual de menores en entornos digitales

    El presidente Luis Arce promulgó la Ley 1636, que busca fortalecer la prevención y sanción de delitos digitales contra niñas, niños y adolescentes. La normativa incorpora nuevas figuras penales y establece mecanismos de protección y reparación a las víctimas.

    Nuevos delitos tipificados

    La Ley 1636 introduce en el Código Penal los delitos de abuso sexual digital, grooming, exposición a contenido sexual de menores y la producción, posesión y difusión de material de abuso sexual infantil.

    La norma fija penas de 10 a 15 años de cárcel para quienes distribuyan, vendan, arrienden o comercialicen material íntimo o sexual de menores. Además, establece sanciones de 4 a 8 años de prisión para quienes contacten a menores mediante medios electrónicos con fines sexuales o eróticos.

    Mecanismos de investigación

    La normativa permitirá el uso de agentes digitales encubiertos para investigar los delitos en entornos virtuales. Asimismo, involucra a los sistemas de educación y salud en labores de prevención, denuncia y atención integral a víctimas.

    Derecho a la reparación

    La ley garantiza que las víctimas tengan derecho a la reparación del daño ocasionado, incluyendo medidas de seguridad física, atención psicológica y terapéutica. Los jueces podrán dictar disposiciones especiales en resguardo de los menores afectados.

    Regulación tecnológica

    La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) tendrá un plazo de 180 días para reglamentar el control y fiscalización de los proveedores de telecomunicaciones, con el fin de implementar herramientas tecnológicas que faciliten la investigación de delitos digitales.

    /nncr/

  • Arce promulga ley para proteger a niñas, niños y adolescentes de delitos sexuales en entornos digitales

    Arce promulga ley para proteger a niñas, niños y adolescentes de delitos sexuales en entornos digitales

    El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la Ley 1636 de “Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”, normativa que tipifica nuevos delitos y endurece sanciones para combatir la violencia sexual en el ámbito digital.

    Un paso en la protección digital

    En sus redes sociales, Arce calificó la promulgación de la norma como un “importante paso” en la prevención y protección frente a delitos graves como el grooming, la producción y difusión de material de abuso sexual infantil y el contacto indebido con fines sexuales.

    Origen y consenso legislativo

    La ley fue presentada por la Fiscalía General del Estado y obtuvo respaldo unánime en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Fue sancionada el 3 de septiembre en la Cámara de Diputados y promulgada oficialmente este 11 de septiembre.

    Delitos tipificados

    Entre las nuevas figuras legales se encuentran el grooming o ciberacoso, la producción y difusión de material de abuso sexual infantil y el contacto indebido con fines sexuales hacia niñas, niños y adolescentes. Estas conductas son ahora consideradas delitos específicos en el marco legal boliviano.

    Penas por distribución de material ilícito

    La norma establece sanciones de 10 a 15 años de cárcel para quienes distribuyan, vendan, arrienden, intercambien o comercialicen contenido digital que represente las partes íntimas de menores o exhiba corporalidades con fines sexuales o económicos.

    Castigo al contacto indebido

    Asimismo, se fija una pena de 4 a 8 años de privación de libertad para quienes, mediante medios electrónicos, contacten a menores de edad con fines sexuales o eróticos, incluyendo el envío de mensajes, imágenes, videos u otros contenidos de carácter inapropiado.

    /nncr/