Categoría: Policial

  • Hallan muerta a mujer en Oruro, quinto feminicidio del 2025

    Hallan muerta a mujer en Oruro, quinto feminicidio del 2025

    Blanca Q.C., de 33 años, fue encontrada sin vida en su vivienda de la avenida Héroes del Chaco y Oblitas, dejando en la orfandad a dos niñas; las autoridades iniciaron la investigación por feminicidio el miércoles 8 de octubre en Oruro.

    Hallazgo del cuerpo

    La víctima fue encontrada al mediodía del miércoles 8 de octubre dentro de un armazón de madera y cubierta con cartones en su domicilio, ubicado cerca de la terminal Hernando Siles, en la zona Norte de Oruro. Presentaba múltiples lesiones visibles en rostro y cráneo, lo que hace presumir una muerte violenta.

    Primeras investigaciones

    El fiscal departamental Aldo Morales confirmó que se inició la investigación por feminicidio. Según el fiscal especializado Luis Antezana, la víctima habría fallecido a causa de golpes en la cabeza, aunque se esperan los resultados de la autopsia para determinar la causa exacta de muerte. La data de fallecimiento se estima entre 24 y 27 horas antes del hallazgo.

    Antecedentes de desaparición

    Blanca fue reportada como desaparecida el martes 7 de octubre ante la División de Trata y Tráfico de Personas de la Felcc. Fue vista por última vez a las 09:00 horas saliendo de su domicilio. La mujer deja en la orfandad a dos hijas de 11 y cinco años.

    Acciones de las autoridades

    La Felcc, la Felcv, peritos del IITCUP y el Ministerio Público realizaron el procesamiento criminalístico en el lugar del crimen y recolectaron evidencias para esclarecer el hecho. El cuerpo fue trasladado a la morgue del Cementerio General, donde el IDIF realizará la autopsia médico-legal.

    Próximos pasos

    Las autoridades anunciaron que se han desplegado investigaciones inmediatas para identificar y aprehender al o los responsables del feminicidio, mientras se espera que los resultados forenses permitan determinar con precisión las circunstancias de la muerte.

    /nncr/

  • Cuatro integrantes de Agua Marina resultan heridos en ataque durante concierto en Lima

    Cuatro integrantes de Agua Marina resultan heridos en ataque durante concierto en Lima

    Cuatro miembros del grupo de cumbia Agua Marina fueron heridos durante un ataque armado ocurrido la noche del miércoles 8 de octubre, mientras ofrecían un concierto en un local militar de Lima. La Policía Nacional del Perú investiga el hecho, ocurrido en medio de la creciente ola de violencia que afecta al país.

    Detalles del ataque

    El atentado se produjo cerca de las 22:00 horas, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego hacia el escenario desde la parte trasera del recinto, ubicado junto a una avenida. Los asistentes huyeron en medio del pánico, mientras los músicos eran auxiliados por el personal del lugar.

    Heridos y atención médica

    Entre los lesionados se encuentran los hermanos Quiroga Querevalú, fundadores de la agrupación, uno con una herida de bala en el muslo y el otro con tres impactos, incluido uno en el tórax. También resultaron heridos el baterista y el sonidista, quienes se encuentran fuera de peligro. Todos fueron trasladados a un hospital cercano para recibir atención médica.

    Falta de seguridad y primeras investigaciones

    Según el general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial de Lima, el local no contaba con autorización para eventos públicos, ni con un plan de seguridad adecuado. La Policía activó un operativo en los alrededores y revisa las cámaras de seguridad para identificar a los responsables del ataque.

    Contexto de violencia

    El hecho ocurre en medio de una creciente ola de criminalidad en Perú, vinculada a extorsión y sicariato. En marzo, el cantante Paul “El Ruso” Flores, de Armonía 10, fue asesinado en un ataque similar, lo que generó denuncias de amenazas y cobros extorsivos a varias bandas de cumbia, incluida Agua Marina.

    Medidas y seguimiento

    Recientemente, la inseguridad provocó un paro del transporte urbano en Lima y Callao, levantado tras acuerdos con el Gobierno, que incluyeron la creación de una mesa de diálogo. Este jueves, Ejecutivo y Congreso se reunirán con representantes del transporte y autoridades judiciales para definir estrategias que enfrenten la criminalidad y refuercen la seguridad en espacios públicos.

    /nncr/

  • Aprehenden a sujeto acusado de dopar y robar a adultos mayores en La Paz y El Alto

    Aprehenden a sujeto acusado de dopar y robar a adultos mayores en La Paz y El Alto

    La Policía Boliviana logró la aprehensión de un individuo acusado de dopar y robar a personas, principalmente adultos mayores, en las ciudades de La Paz y El Alto. De acuerdo con el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Gabriel Neme, el sujeto estaría vinculado a por lo menos 20 casos denunciados.

    Modus operandi: dulces envenenados y agresiones

    El coronel Neme explicó que el delincuente se ganaba la confianza de sus víctimas en plazas, comercios o espacios públicos. Luego las invitaba a consumir un dulce o café que contenía una sustancia sedante. Una vez que las personas perdían el conocimiento, el individuo procedía a sustraerles dinero, joyas, celulares y otros objetos de valor.

    En algunos casos, cuando las víctimas se resistían al robo, el sujeto reaccionaba con violencia. Su captura se produjo en la ciudad de El Alto, justo cuando intentaba dopar a otra persona.

    Detención preventiva y recomendaciones

    La Fiscalía formalizó la imputación y el sindicado fue enviado con detención preventiva mientras se amplía la investigación.
    El coronel Neme pidió a la ciudadanía no aceptar alimentos o bebidas de desconocidos, recomendando especial precaución con adultos mayores, quienes suelen ser los más vulnerables ante este tipo de delitos.

    /nncr/

  • Hallan sin vida a mujer reportada como desaparecida; investigan un posible feminicidio en Oruro

    Hallan sin vida a mujer reportada como desaparecida; investigan un posible feminicidio en Oruro

    El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, informó que el cuerpo de una mujer reportada como desaparecida fue encontrado este miércoles en una vivienda que alquiló tiempo atrás. Debido a los signos de violencia en el rostro y la cabeza, la Fiscalía inició de oficio una investigación por feminicidio.

    Fiscalía inicia investigación de oficio

    El hallazgo ocurrió en una vivienda de Oruro, donde la víctima fue encontrada sin vida tras varios días de búsqueda. El fiscal Morales explicó que las lesiones visibles hacen presumir la participación de una “mano criminal”, por lo que el caso fue asumido de inmediato por el Ministerio Público.

    Esperan informe forense oficial

    Aún no se cuenta con el dictamen médico legal que confirme la causa exacta del fallecimiento. Sin embargo, las autoridades trabajan en la recolección de evidencias y declaraciones que permitan identificar a los posibles responsables del crimen.

    Quinto feminicidio del año en Oruro

    Con este hecho, el departamento de Oruro suma cinco casos de feminicidio en lo que va del año. La víctima deja en la orfandad a dos hijos, lo que ha generado consternación entre familiares y vecinos, quienes exigen justicia y una investigación exhaustiva.

    /nncr/

  • Expulsan a la exreina de belleza boliviana tras incautación de casi 400 kilos de droga en Argentina

    Expulsan a la exreina de belleza boliviana tras incautación de casi 400 kilos de droga en Argentina

    Jade Isabela Callaú, de 22 años, fue deportada a Bolivia luego de cumplir su condena en Argentina por tráfico de drogas, tras ser incautada una avioneta con 359 kilos de cocaína.

    Traslado bajo custodia policial

    La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Argentina ordenó la expulsión de la ex reina de belleza. Callaú fue trasladada bajo fuerte custodia del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y la Policía Federal Argentina desde un vehículo blindado hasta el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, antes de abordar un vuelo a Santa Cruz de la Sierra.

    Detalles del caso

    El 22 de enero de 2025, en la zona de Ibicuy, Entre Ríos, se incautó una avioneta en la que viajaba Callaú junto a su novio, un ciudadano brasileño identificado como Leonardo M., acusado de ser un peligroso narcotraficante. Dentro de la aeronave se encontraron 352 paquetes de cocaína de alta pureza, que sumaron 359 kilos.

    Condena y sanciones

    La justicia argentina condenó a Callaú a tres años de prisión y la multó con más de 2,7 millones de pesos argentinos. Tras cumplir parte de su sentencia, las autoridades realizaron la deportación hacia Bolivia, evitando cualquier posibilidad de fuga y cerrando temporalmente el acceso al público en el aeropuerto durante la operación.

    Investigación de red internacional

    El caso abrió una investigación sobre una red transnacional de tráfico de drogas que operaba en al menos cuatro países sudamericanos. Leonardo M., pareja de Callaú, permanece detenido en Argentina mientras se continúa con las diligencias correspondientes.

    /ajas/

  • Más de 27.000 policías garantizarán la seguridad en la segunda vuelta electoral

    Más de 27.000 policías garantizarán la seguridad en la segunda vuelta electoral

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que 27.212 efectivos policiales serán desplegados en todo el país el domingo 19 de octubre para resguardar la votación y la custodia del material electoral, marcando un incremento del 240% respecto a elecciones anteriores.

    Despliegue policial histórico

    El ministro Ríos destacó que la cifra de efectivos representa un aumento del 240% en comparación con operativos de procesos electorales anteriores. La planificación fue definida en una reunión entre el ministro, el comandante general de la Policía, general Augusto Russo, y la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Funciones de los efectivos

    El operativo se centrará en garantizar la seguridad de los recintos de votación, proteger los centros de cómputo en cada departamento y asegurar la cadena de custodia del material electoral. Además, se prevén medidas para prevenir hechos delictivos durante la jornada democrática.

    Objetivo del operativo

    La acción busca brindar máxima certidumbre y tranquilidad a los votantes en la segunda vuelta electoral, que definirá al próximo Presidente del país, asegurando un proceso transparente y seguro en todo el territorio nacional.

    /nncr/

  • Séptimo caso de dopaje alarma en la Terminal de Buses de La Paz

    Séptimo caso de dopaje alarma en la Terminal de Buses de La Paz

    Un pasajero en estado de somnolencia y desorientación fue hallado en un bus proveniente de Oruro, marcando el séptimo caso de dopaje registrado en la Terminal de Buses de La Paz y el tercero solo en septiembre.

    Detección del incidente

    El conductor de la empresa Fénix alertó sobre el pasajero tras notar su estado de desorientación y somnolencia. El hecho ocurrió pasado el mediodía y fue reportado al personal municipal y al Batallón de Seguridad Física Estatal, activándose de inmediato el protocolo de atención.

    Asistencia médica inmediata

    Funcionarios ediles brindaron asistencia al pasajero en el consultorio CIES de la terminal. La evaluación inicial permitió constatar signos de intoxicación, aunque sin poner en riesgo su vida.

    Traslado a albergue transitorio

    Al no portar documentos ni datos de contacto, el pasajero fue trasladado a un albergue transitorio para su recuperación y observación. Actualmente, su estado de salud es estable y permanece bajo seguimiento de las autoridades.

    Alarmas de seguridad

    Este caso representa el séptimo incidente de dopaje en la terminal y el tercero solo en septiembre, lo que ha generado preocupación entre autoridades y usuarios del transporte, reforzando la necesidad de protocolos de control y asistencia para prevenir riesgos.

    /nncr/

  • Detienen a policías por agresión sexual y participación en atracos en La Paz y Santa Cruz

    Detienen a policías por agresión sexual y participación en atracos en La Paz y Santa Cruz

    Dos sargentos y un teniente de la Policía Boliviana fueron aprehendidos por su probable participación en delitos sexuales y robos en las ciudades de La Paz y Santa Cruz; uno de los uniformados intentó raptar a una adolescente de 14 años.

    Intento de secuestro en La Paz

    El lunes 6, cerca de las 13:30, un oficial fue detenido tras intentar raptar a una adolescente que salía de su unidad educativa en la calle Federico Zuazo. La madre de la joven logró evitar el hecho. Rubén Caetano, director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), confirmó que el aprehendido se encuentra en celdas policiales.

    Agresión sexual previa

    El viernes 3, el mismo policía habría agredido sexualmente a la adolescente en el Parque Urbano Central, tras contactarla a través de redes sociales. Se secuestró su vehículo y tres celulares vinculados al caso. La víctima deberá guardar dos días de impedimento físico como consecuencia de la agresión. El Ministerio Público imputará al oficial por violación y contacto con niño, niña y adolescente con fines sexuales mediante medios informáticos.

    Desarticulación de banda de atracadores en Santa Cruz

    En Santa Cruz, seis presuntos atracadores fueron detenidos, entre ellos dos sargentos de la Policía Boliviana, uno asignado al programa BOL-110 y otro a la Unidad Táctica de Operaciones Policiales. La banda estaría vinculada a varios robos bajo amenazas en los barrios Paraíso y España, identificados a través de cámaras de seguridad.

    Investigaciones en curso

    La Policía y el Ministerio Público continúan recabando pruebas y analizando los hechos para determinar la participación exacta de los uniformados en los delitos. Se secuestraron vehículos y objetos vinculados a los casos, mientras se desarrollan las diligencias legales correspondientes.

    Acciones disciplinarias

    El Tribunal Disciplinario de la Policía también investiga a los tres efectivos, pudiendo establecer la baja definitiva en caso de confirmarse su responsabilidad en los delitos.

    /nncr/

  • Aprehenden al padre de niño en estado crítico por presunto infanticidio

    Aprehenden al padre de niño en estado crítico por presunto infanticidio

    La Policía aprehendió al padre de un niño de dos años que se encuentra internado en estado crítico en el Hospital del Niño de La Paz con muerte cerebral, mientras es investigado por el delito de infanticidio en grado de tentativa.

    Traslado del menor y estado de salud

    El menor fue trasladado desde el municipio de Tipuani al Hospital de Clínicas el domingo, presentando un fuerte golpe en la cabeza que le provocó muerte cerebral. Además, su condición se agrava por insuficiencia respiratoria, desnutrición crónica y deshidratación severa.

    Detención del progenitor

    El padre fue aprehendido por disposición del Ministerio Público tras prestar su declaración informativa. Actualmente se encuentra en celdas policiales a la espera de la audiencia de medidas cautelares, mientras se continúa con la investigación sobre los hechos.

    Investigación en curso

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gabriel Neme, informó que se identificaron «contradicciones» en las declaraciones de la mujer que fungía como cuidadora del niño, lo que podría determinar responsabilidad del progenitor en el incidente.

    Medidas legales

    El Ministerio Público analiza las pruebas y testimonios recabados para sustentar la investigación por infanticidio en grado de tentativa, a fin de establecer responsabilidades legales y garantizar la protección del menor.

    Atención médica continua

    Mientras se desarrollan las diligencias judiciales, el niño permanece internado en el Hospital del Niño de La Paz, recibiendo atención médica intensiva debido a su delicado estado de salud.

    /nncr/

  • Mujer no vidente fallece tras ser estrangulada por su pareja en Punata

    Mujer no vidente fallece tras ser estrangulada por su pareja en Punata

    La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) confirmó que Sonia R., de 52 años y no vidente, fue asesinada por su concubino en Punata, Cochabamba; el cuerpo fue hallado 14 días después en su vivienda, en avanzado estado de descomposición.

    Detalles del crimen

    Según el informe policial, la víctima fue estrangulada por su concubino, Gualberto D. V., de 47 años, quien además la habría encerrado con candado en una habitación. El cuerpo fue descubierto tras la alerta de los vecinos, motivada por el fuerte olor que emanaba de la vivienda.

    Confirmación del feminicidio

    El director de la Felcv, Johnny Coca, informó que el examen médico forense determinó que la causa de la muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento, por lo que el Ministerio Público modificó el tipo penal a feminicidio.

    Motivo y contexto

    Las primeras investigaciones indican que el agresor era responsable de proveer alimentos a Sonia, pero había dejado de hacerlo semanas antes del crimen. En su declaración inicial, el hombre justificó el hecho alegando “problemas de convivencia” derivados de la discapacidad de su pareja.

    Reacción de la comunidad

    Vecinos de la comunidad Yacanahuyu se movilizaron frente a la Fiscalía de Punata exigiendo justicia y la pena máxima para el agresor. “Era una mujer buena, vivía tranquila. Hace unos años perdió la vista y dependía totalmente de ese hombre. No podemos permitir tanta crueldad”, manifestó un residente entre lágrimas.

    Feminicidios en Cochabamba

    Con este caso, el número de feminicidios en Cochabamba asciende a diez en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad frente a la violencia doméstica. Las autoridades continúan con las investigaciones mientras se espera que el acusado enfrente un proceso judicial ejemplar.

    /nncr/