Categoría: Policial

  • Sacerdote de Pojo es Aprehendido por denuncias de abuso sexual contra menores

    Sacerdote de Pojo es Aprehendido por denuncias de abuso sexual contra menores

    Un sacerdote del municipio de Pojo, en el departamento de Cochabamba, fue detenido preventivamente tras ser denunciado por presuntos delitos de abuso sexual contra menores de edad. La Fiscalía Departamental confirmó que existen cuatro denuncias formales en su contra, actualmente en proceso de investigación.

    Cuatro procesos abiertos por abuso sexual

    La delegada defensorial de Cochabamba, Marioly Álvarez, informó que las denuncias fueron presentadas de manera independiente, aunque guardan similitud en los hechos descritos. Cada caso está siendo investigado de forma separada para determinar responsabilidades y evitar la revictimización de las personas afectadas.

    Detención preventiva del acusado

    El sacerdote se encuentra con detención preventiva mientras el Ministerio Público avanza en la fase preparatoria del proceso. En esta etapa, la Fiscalía recaba elementos de prueba y declaraciones que permitirán definir la imputación formal en cada uno de los casos.

    Protección de las víctimas

    Por tratarse de menores de edad, las autoridades judiciales y defensoriales han evitado brindar detalles sobre los hechos denunciados. La Fiscalía subrayó que el objetivo principal de la investigación es proteger los derechos de las víctimas y garantizar un proceso transparente y respetuoso.

    Investigación en curso

    Las cuatro denuncias continúan bajo análisis del Ministerio Público y se prevé que, una vez reunidas las pruebas necesarias, se presente la acusación formal ante el juez competente. Las instituciones involucradas reiteraron su compromiso con la lucha contra los delitos sexuales y la protección integral de niños, niñas y adolescentes.

    /nncr/

  • Adolescente fallece tras caer del piso 24 de un edificio en Sucre

    Adolescente fallece tras caer del piso 24 de un edificio en Sucre

    Un adolescente perdió la vida la noche del jueves al caer desde el piso 24 del edificio Roles, ubicado en la ciudad de Sucre. Según las primeras investigaciones, el joven no residía en el lugar y habría ingresado tras aprovechar el acceso de un habitante del edificio.

    Investigación policial en curso

    El hecho se registró alrededor de las 18:45 en la parte trasera del edificio situado en la avenida Juan Azurduy de Padilla esquina Ladislao Cabrera. De acuerdo con la Policía, el caso es investigado como un presunto suicidio. El menor llevaba una mochila con cuadernos y un celular con contraseña, hallados en el piso 24 del inmueble, donde presuntamente logró despistar a los porteros antes de caer al vacío.

    Autoridades realizan pericias

    Durante la noche del jueves, personal policial y del Ministerio Público llevó adelante las pericias correspondientes, incluida la autopsia médico-legal. Asimismo, se tomó contacto con los familiares del adolescente para esclarecer las circunstancias del hecho, que generó gran conmoción en la capital chuquisaqueña.

    Semana marcada por intentos de suicidio

    El jefe de Emergencias del hospital Santa Bárbara, Marcelo Valdivia, informó que en los últimos siete días se registraron cinco intentos de suicidio, de los cuales dos fueron consumados. De confirmarse este nuevo caso, el número ascendería a tres, la mayoría de ellos protagonizados por jóvenes de entre 15 y 23 años.

    Preocupación por la salud mental juvenil

    Valdivia lamentó que “exista un fondo psicológico muy fuerte detrás de estas tendencias”, aludiendo a los factores emocionales y sociales que afectan a los jóvenes. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) reportó que, en lo que va del año, se contabilizan 43 suicidios en el departamento de Chuquisaca, muchos de ellos asociados a conflictos sentimentales, familiares y económicos.

    /nncr/

  • Asesinan a reo a dos días de cumplir su condena en la cárcel de Chonchocoro

    Asesinan a reo a dos días de cumplir su condena en la cárcel de Chonchocoro

    Un recluso de 45 años fue atacado y asesinado con un arma punzocortante en la cárcel de Chonchocoro, en Viacha, La Paz, apenas dos días antes de culminar su condena.

    Detalles del ataque

    La víctima, Hernán C., se encontraba en la celda 8 del penal cumpliendo condena por homicidio. Según informó el subcomandante departamental de la Policía de La Paz, Willy Paz, el interno presentó una herida de cinco centímetros que le provocó un shock hipovolémico, falleciendo en el lugar.

    Robo de pertenencias

    La pareja de Hernán C. denunció que le sustrajeron todas sus pertenencias, incluyendo joyas de oro que tenía en su poder. Esto sugiere que el móvil del crimen podría estar relacionado con un robo dentro del penal.

    Investigación y aprehensión

    La Policía actuó de inmediato y logró aprehender al sospechoso del ataque, quien también se encuentra recluido en el mismo penal por el delito de robo agravado.

    Contexto del penal

    El incidente ocurre en un momento crítico, evidenciando problemas de seguridad en las cárceles del país y la necesidad de reforzar medidas de protección para internos, especialmente aquellos próximos a cumplir sus condenas.

    /ajas/

  • Aprehenden a tres mujeres por venta ilegal de fibra de vicuña en El Alto

    Aprehenden a tres mujeres por venta ilegal de fibra de vicuña en El Alto

    La Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) aprehendió a tres mujeres en la ciudad de El Alto, acusadas de comercializar de manera ilegal fibra de vicuña y sus derivados en la Feria San Luis.

    Operativo de control en la Feria San Luis

    El director departamental de Pofoma, coronel Aldring Cordero, informó que durante el operativo se logró el decomiso de aproximadamente tres kilos de fibra de vicuña. Las mujeres fueron arrestadas por vulnerar las normas que protegen a esta especie silvestre y por realizar actividades comerciales sin autorización.

    Material proveniente de la caza furtiva

    La autoridad policial advirtió que la fibra incautada proviene de la caza ilegal de vicuñas, especie protegida a nivel nacional e internacional. Además, exhortó a la población a no adquirir estos productos en el mercado negro, pues su compra contribuye al tráfico de fauna silvestre y constituye un delito ambiental.

    Venta legal bajo certificación oficial

    Pofoma recordó que la venta autorizada de fibra de vicuña debe realizarse exclusivamente a través de la Asociación Nacional de Manejadores de Vicuñas (ANMV) y bajo la certificación “Marca Vicuña Bolivia”, que garantiza el aprovechamiento sostenible y legal de esta especie.

    Protección de una especie emblemática

    La institución reiteró su compromiso con la conservación de la fauna silvestre y anunció que continuará realizando operativos para frenar el comercio ilegal de productos derivados de animales protegidos.

    /nncr/

  • Decomisan 30 loros pichones que eran vendidos ilegalmente en la Feria Barrio Lindo

    Decomisan 30 loros pichones que eran vendidos ilegalmente en la Feria Barrio Lindo

    La Gobernación de Santa Cruz, a través de la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA) y en coordinación con la Policía Forestal y Medio Ambiente (POFOMA), decomisó 30 loros pichones que eran comercializados de forma ilegal en la Feria Barrio Lindo.

    Operativo contra el tráfico de fauna silvestre

    El director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, informó que este tipo de operativos se desarrollan de manera constante como parte de las estrategias para frenar el tráfico de animales silvestres en el departamento. Los ejemplares fueron trasladados al Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD), donde reciben atención veterinaria especializada.

    Estado de los animales rescatados

    Los loros llegaron al centro en condiciones de estrés, deshidratación y debilidad, consecuencia del mal manejo al que fueron sometidos. El equipo técnico del CAD trabaja actualmente en su recuperación mediante una dieta adecuada y monitoreo constante para estabilizarlos.

    Compromiso institucional con la conservación

    Viruez reiteró el compromiso de la Gobernación con la protección de la fauna silvestre y anunció que continuarán los operativos conjuntos para rescatar animales víctimas del tráfico ilegal. “Este trabajo busca preservar nuestras especies y evitar su sufrimiento”, expresó la autoridad.

    Llamado a la conciencia ciudadana

    La Gobernación recordó que la compra, venta o tenencia de animales silvestres está prohibida por ley, y exhortó a la población a no adquirir este tipo de especies. Las denuncias sobre comercialización ilegal pueden realizarse a las líneas gratuitas 800-148139, 800-142052 o al número 69005708 (POFOMA).

    /nncr/

  • Encuentran cuerpo de hombre encadenado en el río Chimoré, Cochabamba

    Encuentran cuerpo de hombre encadenado en el río Chimoré, Cochabamba

    El cadáver de un hombre de entre 30 y 35 años fue hallado ayer por la tarde en el río Chimoré, con las manos atadas con una cuerda y cadenas, lo que ha generado conmoción en la población local.

    Hallazgo del cuerpo

    El hombre, cuya identidad aún no ha sido establecida, fue encontrado flotando en posición de cúbito ventral. Según el director de la FELCC, cnl. Vanderley Flores, el resto del cuerpo no presentaba signos visibles de violencia, por lo que se presume que fue arrojado al río ya encadenado.

    Informe forense preliminar

    El examen inicial determinó que la causa de la muerte fue ahogamiento, indicando anoxia anóxica, asfixia mecánica por sumersión y oclusión intrínseca de las vías respiratorias. Estas conclusiones orientan la investigación hacia un posible homicidio.

    Investigación en curso

    Las autoridades de la FELCC iniciaron las pesquisas correspondientes, manejando varias hipótesis para esclarecer las circunstancias del crimen y el posible móvil. Los investigadores también buscan pistas sobre la identidad de la víctima.

    Vestimenta y características

    El hombre vestía una polera negra, pantalón jean azul y tenis negros al momento de ser hallado, información que ha sido difundida para facilitar su identificación.

    /nncr/

  • Fiscalía de La Paz admite denuncia contra exministro Iván Lima por revelación de secretos

    Fiscalía de La Paz admite denuncia contra exministro Iván Lima por revelación de secretos

    La Fiscalía Departamental de La Paz aceptó la denuncia presentada por el diputado Héctor Arce contra el exministro de Justicia, Iván Lima Magne, por presuntos delitos de negociaciones incompatibles y revelación de secretos durante la investigación del caso ABC – Doble Vía Sucre-Yamparáez.

    Denuncia presentada por el diputado Héctor Arce

    El legislador evista señaló que Lima, durante su gestión como ministro de Justicia, habría vulnerado la Ley de Testigos Protegidos al divulgar la identidad y el entorno familiar de un testigo en el caso de corrupción que involucró cerca de 18 millones de bolivianos. La denuncia fue admitida el 10 de octubre y derivada al Juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer de La Paz.

    Presunta violación a la Ley de Testigos Protegidos

    Según Arce, existen audios y declaraciones públicas que evidenciarían que el exministro identificó directamente al testigo, contraviniendo la Constitución y la Ley de Protección a Testigos. El legislador calificó los hechos como graves, indicando que podrían implicar hasta cuatro años de privación de libertad si se comprueban.

    Investigación preliminar en curso

    Actualmente, el caso se encuentra en fase de recopilación de pruebas. El Ministerio Público está encargado de llevar adelante la investigación de manera imparcial, según lo solicitado por el diputado Arce, quien busca que se establezca un precedente sobre la protección de los testigos en procesos judiciales sensibles.

    Expectativa de transparencia judicial

    El legislador enfatizó la importancia de que el proceso sea transparente y sin interferencias políticas, con el objetivo de resguardar los derechos de los testigos y fortalecer la confianza en el sistema judicial.

    /nncr/

  • Sector automotor alerta una caída del 70% en importaciones legales por anuncios de legalización de autos indocumentados

    Sector automotor alerta una caída del 70% en importaciones legales por anuncios de legalización de autos indocumentados

    El anuncio de una posible legalización de vehículos indocumentados en Bolivia provocó una drástica reducción en la importación legal de motorizados, afectando la recaudación tributaria. La Cámara Automotor Boliviana estima que el aporte anual al Estado cayó de 1.000 millones a cerca de 380 millones de dólares.

    Preocupación del sector automotor

    El gerente de la Cámara Automotor Boliviana, Luis Encinas, expresó la preocupación del sector por los efectos económicos que podría generar una nueva nacionalización de autos “chutos”. Durante una conferencia de prensa, advirtió que la sola posibilidad de legalización redujo la venta de vehículos y desincentivó la importación formal.

    Impacto económico y comercial

    Encinas explicó que la Cámara Automotor solía aportar más de 1.000 millones de dólares anuales en tributos, principalmente por la importación de automóviles, motocicletas y maquinaria pesada. Sin embargo, en lo que va del año apenas se comercializaron 13 mil vehículos y se proyecta llegar a 18 mil unidades hasta fin de gestión. “Este año, con la venta de 18 mil vehículos, se va a aportar solo con unos 380 millones de dólares”, detalló.

    Caída sostenida en las ventas

    Las estadísticas del sector muestran una disminución progresiva en la comercialización de vehículos. Antes de la pandemia se vendían cerca de 60 mil unidades por año; en 2023 la cifra bajó a 40 mil, y en 2024 se redujo a poco más de 31 mil. Encinas advirtió que, si se concreta la nacionalización, los automóviles legales podrían devaluarse hasta un 50 por ciento de su valor actual.

    Incremento de la oferta ilegal y riesgo delictivo

    La promesa electoral de legalizar más de un millón de vehículos indocumentados ha impulsado un aumento de ofertas en redes sociales. Se han registrado casos de autos de lujo vendidos a precios irrisorios, como un Lamborghini valuado en medio millón de dólares ofertado en 30 mil en zonas fronterizas. Encinas alertó que este tipo de medidas también incentivan el narcotráfico y el robo de vehículos, fenómeno ya observado en países vecinos como Chile.

    Más de un millón de autos indocumentados en el país

    Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia cuenta con más de 2,5 millones de vehículos registrados. Sin embargo, se estima que más de un millón circulan sin documentación legal. La Cámara Automotor Boliviana calcula que unos 200 mil de estos motorizados están activos en las vías, mientras el resto permanece almacenado a la espera de su legalización.

    /nncr/

  • Ruth Nina sale del penal de San Sebastián tras casi tres meses de detención preventiva

    Ruth Nina sale del penal de San Sebastián tras casi tres meses de detención preventiva

    La exdirigenta del extinto Partido de Acción Nacional de Bolivia (PAN – BOL), Ruth Nina, salió la tarde de este miércoles del penal de San Sebastián Mujeres en Cochabamba, después de permanecer dos meses y 19 días en detención preventiva por presuntos delitos vinculados al proceso electoral de agosto.

    Antecedentes de la detención

    Nina fue aprehendida el 24 de julio por presuntos delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y obstrucción al proceso electoral, luego de sus declaraciones en un ampliado en Lauca Ñ, donde aseguró que en las elecciones del 17 de agosto se contaría «muertos» en lugar de votos.

    Recepción y declaraciones

    La exdirigenta fue recibida con banda y guirnaldas por dirigentes del “evismo” y manifestó que sale “más fortalecida” del encierro. Señaló: “Me han encarcelado y amordazado, pero hemos resistido; lo que no nos mata, nos hace más fuertes. Salimos más fortalecidos para luchar por todas las mujeres”.

    Medidas sustitutivas y futuro político

    Según su defensa, Nina obtuvo medidas sustitutivas a la detención preventiva, que incluyen detención domiciliaria con derecho al trabajo y una fianza económica. La exdirigenta indicó que, tras reunirse con su familia y sectores sociales, definirá los pasos de su futuro político.

    /nncr/

  • Ecuador: Explosión de coche bomba en Guayaquil deja un fallecido y 30 heridos

    Ecuador: Explosión de coche bomba en Guayaquil deja un fallecido y 30 heridos

    Una explosión de un coche bomba en el centro financiero de Guayaquil, Ecuador, dejó un taxista fallecido y 30 personas heridas este martes, afectando también un centro comercial y un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa.

    Heridos y atención médica

    De los 30 afectados, 25 sufrieron lesiones leves causadas por vidrios de ventanas y vehículos dañados, siendo atendidos en el lugar por bomberos.
    Tres personas fueron estabilizadas en el sitio por heridas de mayor consideración, mientras que dos permanecen hospitalizadas.

    Investigación del incidente

    La explosión ocurrió cerca de las 18:30 hora local, cuando una camioneta estacionada comenzó a incendiarse y detonó, según videos de vigilancia y testimonios de transeúntes.
    El presidente de la empresa municipal Segura, Fernando Cornejo, indicó que se identificaron dos vehículos provenientes del barrio Cooperativa San Francisco, aunque solo uno explotó.

    Calificación como acto terrorista

    El ministro del Interior, John Reimberg, calificó el hecho como un acto terrorista y confirmó que un segundo vehículo con explosivos fue neutralizado a tiempo.
    Se encontraron cuatro cargas explosivas de alto poder con mechas y un dispositivo electrónico para activación. La unidad antiexplosivos de la Policía realizó detonaciones controladas en la zona.

    Contexto de violencia en Ecuador

    Este es el segundo vehículo que explota en Guayaquil en menos de un mes, tras incidentes ocurridos el 26 de septiembre y el 9 de octubre.
    Desde 2024, Ecuador enfrenta un conflicto armado interno declarado por el presidente Noboa contra bandas delictivas, consideradas “terroristas”, situación que ha llevado a un aumento de la violencia y homicidios en el país.

    Alarma por incremento de homicidios

    En el primer semestre de 2025, Ecuador registró 4.619 homicidios, un aumento del 47% respecto al mismo período de 2024, reflejando la escalada de violencia que preocupa a las autoridades y a la ciudadanía.

    /nncr/