Categoría: Policial

  •  Bolivia registra 22 infanticidios en lo que va de 2025

     Bolivia registra 22 infanticidios en lo que va de 2025

    Según datos del Ministerio Público, entre enero y septiembre de 2025 se registraron 22 casos de infanticidio en Bolivia. La mitad de las víctimas tenían entre 0 y 2 años y, en muchos casos, fueron asesinadas por personas de su entorno familiar.

    Perfil de las víctimas

    El 50% de los infantes eran menores de 3 años, el 22% tenían entre 3 y 5 años y el resto entre 6 y 12 años. La mayoría no podían valerse por sí mismos y dependían totalmente de quienes deberían protegerlos, lo que hace que estos casos generen un profundo impacto social.

    Regiones más afectadas

    Cochabamba lidera las cifras con 6 casos, seguida de La Paz y Santa Cruz con 5 cada una. El fiscal Superior de Vida y Personas, Sergio Fajardo, indicó que la mayoría de los responsables ya fueron identificados y enfrentan procesos judiciales, muchos de ellos con detención preventiva.

    Formas de agresión y responsables

    Los métodos de violencia incluyen golpes o traumas (45%), asfixia (27%) e intoxicación con químicos (18%). En cuanto a los autores, en el 22% de los casos fue la madre, en el 18% el padrastro y en el 13% el padre biológico, revelando que el hogar, que debería ser un lugar seguro, se convirtió en escenario de los crímenes.

    Casos destacados

    • En Puerto Villarroel, Cochabamba, Adriana Z.A., de 6 años, desapareció mientras jugaba y fue hallada días después con signos de violencia; un adolescente de 16 años está detenido.
    • En Warnes, Santa Cruz, una bebé de dos años falleció por lesiones, y su madre y padrastro fueron aprehendidos.
    • En la Pampa de la Isla, Santa Cruz, una bebé de un año y dos meses murió por fracturas en el cráneo; sus padres fueron acusados tras informes forenses.

    Reflexión final

    Estos hechos evidencian la vulnerabilidad de la infancia y subrayan la importancia de reforzar mecanismos de protección, prevención y sanción frente a la violencia dentro del hogar, para garantizar la seguridad de los niños y niñas bolivianos.

    /ajas/

  • Fiscalía investiga muerte de al menos 40 lagartos descuartizados en Ibiato

    Fiscalía investiga muerte de al menos 40 lagartos descuartizados en Ibiato

    La Fiscalía Departamental del Beni abrió este 4 de octubre de 2025 una investigación por el delito de biocidio tras el hallazgo de unos 40 lagartos descuartizados en un predio de la comunidad de Ibiato, provincia Cercado.

    Denuncia de la familia propietaria

    La familia dueña de la estancia indicó que un grupo de aproximadamente nueve personas ingresó de manera ilegal al lugar, cortando el alambrado perimetral y cazando indiscriminadamente a los reptiles, causando la muerte de decenas de ejemplares.

    Detalles del operativo

    El fiscal Alexander Mendoza señaló que los sospechosos estaban armados con un rifle tipo “salón” y se movilizaban en un vehículo Noah blanco que transportaba un bote. La Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (POFOMA) colaboró con el Fiscal de Delitos Ambientales en la recolección de evidencias e identificación de los presuntos responsables.

    Gravedad del delito

    El Ministerio Público recordó que la caza ilegal y el biocidio son delitos graves que atentan contra la biodiversidad del Beni, y que los implicados podrían enfrentar sanciones penales importantes por su conducta.

    Investigación en curso

    Las autoridades continúan las pesquisas para determinar a todos los responsables y aplicar las sanciones correspondientes, destacando la importancia de proteger la fauna y preservar los ecosistemas de la región.

    /ajas/

  • Sean “Diddy” Combs recibe 4 años y 2 meses de prisión por trata de personas

    Sean “Diddy” Combs recibe 4 años y 2 meses de prisión por trata de personas

    El magnate musical estadounidense Sean “Diddy” Combs fue condenado este 4 de octubre de 2025 en Nueva York a cuatro años y dos meses de prisión, además de una multa de 500.000 dólares, tras ser declarado culpable de cargos de trata de personas con fines de prostitución.

    Sentencia y contexto

    El juez Arun Subramanian dictó la pena de 50 meses, menor a los 11 años solicitados por la fiscalía, considerando que refleja adecuadamente los “graves delitos” que causaron daños irreparables a dos mujeres. La sentencia llega luego de que el jurado desestimara los cargos más graves de tráfico sexual y conspiración en julio.

    Discurso en la audiencia

    Durante la audiencia, Combs se declaró “verdaderamente arrepentido”, calificando sus acciones como “repugnantes, vergonzosas y enfermizas”. Explicó que su comportamiento fue resultado de estar “enfermo por las drogas” y “fuera de control”, y pidió disculpas a su familia y a las víctimas.

    Mensaje a las víctimas

    El juez Subramanian se dirigió a las víctimas asegurándoles: “Las escuchamos”, y les recordó que la sentencia refleja la gravedad de los delitos cometidos, al tiempo que manifestó que espera que Combs aproveche esta “segunda oportunidad”.

    Repercusiones legales

    A pesar de la condena, el tribunal señaló que no puede garantizar que, si es liberado, Combs no vuelva a cometer delitos similares. La decisión marca un precedente en casos de trata de personas en Estados Unidos, subrayando la responsabilidad de figuras públicas ante crímenes graves.

    /ajas/

  • Acribillan a joven en Cobija en un violento ataque

    Acribillan a joven en Cobija en un violento ataque

    Un hombre de 23 años, identificado como Aldeir C.R., fue asesinado a quemarropa la noche del jueves 2 de octubre en su visita a una vivienda del barrio 27 de Mayo, calle Los Pozos, en Cobija, Pando, informó la Policía local.

    Detalles del crimen

    La víctima se encontraba junto a su pareja en casa de una amiga cuando un hombre irrumpió forzando la puerta de la cocina y disparó directamente contra Aldeir en la sala, causándole la muerte inmediata.

    Acto macabro del agresor

    Según el informe preliminar, antes de huir, el atacante se tomó una fotografía ‘selfie’ con el arma apuntando al cuerpo de la víctima y luego escapó saltando el muro del domicilio.

    Acciones policiales

    Familiares alertaron a la Policía, que realizó el levantamiento legal del cadáver y recolectó casquillos de bala en la escena del crimen. La autopsia reveló que la causa de muerte fue el desangramiento provocado por los disparos, que afectaron el pecho y ambos pulmones de Aldeir C.R.

    Investigación en curso

    El caso está siendo investigado por las autoridades para identificar y capturar al responsable del asesinato, mientras se analizan evidencias y se busca esclarecer los motivos del ataque.

    Impacto en la comunidad

    El violento suceso generó conmoción en el barrio 27 de Mayo, donde vecinos y familiares exigen justicia y mayor seguridad en la zona.

    /nncr/

  • Santa Cruz: Violento ataque a autoridades y periodistas en predio Patujú, Montero

    Santa Cruz: Violento ataque a autoridades y periodistas en predio Patujú, Montero

    Una jornada de diálogo terminó este viernes 3 de octubre en un ataque contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el directorio del Comité pro Santa Cruz y medios de comunicación en el predio Patujú, en Montero, luego de que un grupo de avasalladores con la cara cubierta agrediera a las personas presentes.

    Detalles del ataque

    Los agresores utilizaron piedras, palos y petardos para impedir la llegada de Camacho, quien buscaba sostener un diálogo en la propiedad recientemente ocupada, donde se denunció la retención del propietario.

    Agresiones a vehículos y personas

    Agustín Zambrana, primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, relató que el vehículo en el que se transportaban fue atacado violentamente, con vidrios reventados. También se reportaron agresiones a acompañantes, directivos cívicos y periodistas, con personas heridas y daños materiales en vehículos oficiales y de prensa.

    Reacción de autoridades

    En un video publicado en su cuenta de Facebook, Camacho anunció que permanecerá en el lugar hasta que la Policía envíe efectivos suficientes para liberar el predio y garantizar la seguridad de las personas presentes.

    Contexto del conflicto

    El predio Patujú ha sido escenario de ocupaciones ilegales y conflictos con cisterneros y avasalladores en los últimos días, generando tensión entre autoridades, propietarios y la comunidad local.

    Medidas y seguimiento

    Se espera que la Policía refuerce la seguridad en la zona y que las investigaciones determinen responsabilidades por los ataques, mientras se busca restablecer el orden y proteger tanto a los residentes como a los medios de comunicación presentes.

    /nncr/

  • Santa Cruz: Policía interviene en predio Patujú y avasalladores se retiran

    Santa Cruz: Policía interviene en predio Patujú y avasalladores se retiran

    Un fuerte contingente policial ingresó este viernes 3 de octubre al predio Patujú en Montero, logrando que un grupo de presuntos avasalladores se retirara, tras una jornada marcada por violencia y confrontaciones en la zona.

    Escalada del conflicto

    Horas antes, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, encabezó una comitiva que fue atacada con piedras, palos y petardos por más de 300 personas encapuchadas y supuestamente armadas, quienes habían ocupado ilegalmente el predio y mantenían retenidos al propietario y a sus trabajadores.

    Operativo policial

    La intervención contó con la participación de unidades especializadas como el Grupo Delta, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y unidades antimotines. Además, el Ministerio Público y vecinos autoconvocados colaboraron en la acción para restablecer el orden.

    Retiro de los avasalladores

    Gracias al despliegue policial, los presuntos avasalladores abandonaron la propiedad, permitiendo recuperar el control del predio y reducir el riesgo de nuevos enfrentamientos en la zona.

    Repercusiones y seguimiento

    El operativo busca garantizar la seguridad del propietario y trabajadores del predio, mientras las autoridades continúan con las investigaciones para determinar responsabilidades y prevenir futuros conflictos.

    Medidas futuras

    Se espera que la Fiscalía y la Policía realicen patrullajes y acciones de supervisión en la zona para mantener la calma y evitar reingresos de grupos irregulares al predio Patujú.

    /nncr/

  • Avasalladores retienen y agreden a productor en predio agrícola de Montero

    Avasalladores retienen y agreden a productor en predio agrícola de Montero

    Un grupo de personas encapuchadas avasalló el predio agrícola “Patujú”, en Montero, Santa Cruz. El hecho se tornó violento este viernes, cuando el propietario, Pablo Vaca Díez, fue retenido y agredido por los ocupantes.

    Intervención policial en curso

    El comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, informó que ya se activaron acciones de investigación a partir de la denuncia presentada por el productor.
    “Vamos a identificar a los responsables y realizar todas las acciones necesarias para investigar. La Policía Boliviana, a través de la denuncia del señor Vaca Díez, va a intervenir”, declaró en conferencia de prensa.

    Retención y agresiones

    El predio Patujú fue tomado el pasado 27 de septiembre de manera violenta. Este viernes 3 de octubre, Vaca Díez ingresó al lugar con operadores para retirar maquinaria y trabajadores, pero fue interceptado, golpeado y retenido por varias horas.
    El productor fue liberado al mediodía tras al menos tres horas de retención y actualmente recibe atención médica.

    Personas aún retenidas

    De acuerdo con reportes policiales y la denuncia pública, otras tres personas continúan retenidas dentro del predio agrícola. Hasta el momento no se registraron aprehensiones.

    Acciones previstas

    El Comando Departamental de Santa Cruz anunció que prepara una intervención formal al lugar. “En este momento no hay detenidos. Si la Policía interviene el predio, seguramente los habrá”, manifestó el comandante Russo.

    /nncr/

  • Ejército despliega operativos preventivos en Quillacollo ante riesgo de inundaciones

    Ejército despliega operativos preventivos en Quillacollo ante riesgo de inundaciones

    La Séptima División del Ejército Boliviano inició este jueves operativos de prevención en el municipio de Quillacollo, Cochabamba, debido al riesgo de inundaciones por la temporada de lluvias.

    Equipamiento para emergencias

    El coronel Marco Antonio Guarachi, comandante de la Séptima División, informó que las unidades militares ya cuentan con equipamiento especializado entregado por el Comando del Ejército. “El señor comandante del Ejército nos ha dado un lote de equipamiento para las inundaciones que se puedan suscitar, tomando ya previsiones. Las unidades militares de la Séptima División ya cuentan con el equipo necesario”, afirmó.

    Operativos en zonas de riesgo

    En el marco de la alerta hidrológica de nivel naranja emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se desplegaron efectivos del Regimiento Tumusla, Policía Militar y Defensa Civil hacia la zona sur de Quillacollo, considerada de alta vulnerabilidad. El operativo se realiza en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) municipal y representantes vecinales.

    Prevención y coordinación

    Guarachi subrayó que las acciones tienen un carácter preventivo. “Una vez se suscitan los hechos de inundación es más difícil intervenir, pero igual estaremos listos para encarar ese trabajo si fuera necesario”, señaló.

    Asimismo, el Ejército anticipó reuniones de coordinación con la Alcaldía de Quillacollo y la UGR para activar mecanismos de respuesta rápida ante cualquier eventualidad climática.

    Alerta hidrológica nacional

    El Senamhi emitió una alerta hidrológica de nivel naranja para 80 municipios del país: 39 en La Paz, 37 en Cochabamba y 4 en Potosí, por riesgo de desbordes en ríos como el Beni, Chapare y Caime.

    /nncr/

  • Video revela extrema violencia en crimen de tres jóvenes argentinas

    Video revela extrema violencia en crimen de tres jóvenes argentinas

    Un estremecedor video difundido en redes sociales muestra la brutal tortura sufrida por Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20), asesinadas en Florencio Varela, Buenos Aires. La difusión se da tras la detención de varios implicados vinculados al narcotráfico, entre Argentina, Bolivia y Perú.

    Detalles del crimen

    Las jóvenes fueron engañadas con la promesa de asistir a una fiesta y subieron a una camioneta Chevrolet Tracker blanca. Cinco días después, sus cuerpos fueron hallados enterrados en un pozo cubierto con mantas, piedras y cemento. Las autopsias revelaron fracturas de cráneo, puñaladas, cortes profundos, luxación cervical e intentos de incineración parcial.

    Detención de los principales acusados

    El principal acusado es Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, narcotraficante peruano detenido en Lima, extraditado a Argentina. Junto a él fue arrestado Matías Ozorio, argentino implicado en la ejecución del crimen. Hasta ahora, al menos nueve personas han sido detenidas, incluyendo involucrados en el traslado de las víctimas desde Bolivia y colaboradores en la vivienda donde se hallaron los cuerpos.

    Difusión del video y repercusión social

    El video habría sido transmitido en vivo en un grupo cerrado de redes sociales, mostrando la tortura que sufrieron las jóvenes. La difusión ha generado conmoción, repudio generalizado y protestas masivas en plazas de Florencio Varela y otras ciudades, con consignas de justicia: “Justicia para Lara, Brenda y Morena”.

    Investigación en curso

    La fiscalía investiga el hecho como un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico, considerando operaciones transnacionales en Argentina, Perú y Bolivia. Algunas defensas han planteado versiones de represalia por presuntos robos de droga, aún no comprobadas. Las autoridades continúan recopilando pruebas y rastreando a los implicados prófugos.

    /ajas/

  • Perú entrega a Argentina a presunto cómplice del triple feminicidio en Buenos Aires

    Perú entrega a Argentina a presunto cómplice del triple feminicidio en Buenos Aires

    La Policía Nacional de Perú entregó este jueves al ciudadano argentino Matías Agustín Ozorio, acusado de ser cómplice de Tony Janzen Valverde, alias “Pequeño J”, en el triple feminicidio de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, ocurrido el pasado 19 de septiembre en Buenos Aires.

    Entrega en el aeropuerto del Callao

    Ozorio, detenido el martes en Lima, fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta el aeropuerto del Callao, donde fue entregado a la Policía de Argentina. El sospechoso, con manos y pies esposados y vestido con un enterizo naranja, fue escoltado por agentes de la PNP e Interpol hasta un avión de la Fuerza Aérea Argentina.

    Trabajo coordinado entre policías

    El comandante general de la Policía Nacional de Perú, Óscar Arriola, destacó que el operativo coordinado con la Policía argentina permitió capturar rápidamente tanto a “Pequeño J” como a Ozorio. Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, aseguró que el proceso de expulsión y entrega se concretó en menos de 24 horas.

    Proceso de extradición de ‘Pequeño J’

    Valverde, considerado líder de una red criminal vinculada al narcotráfico y al sicariato, deberá presentarse este viernes a una audiencia en un juzgado de Lima para el control de identidad con fines de extradición. Las autoridades peruanas, incluido el Gobierno de Dina Boluarte, anunciaron que agilizarán el proceso para que sea juzgado en Argentina.

    Reacciones tras la captura

    El comisario mayor de la Policía Federal de Argentina, Flavio Andrés Marino, agradeció a las autoridades peruanas por su colaboración y profesionalismo. “Para hacer justicia, estén donde estén los delincuentes, para los policías no hay fronteras”, afirmó.

    Antecedentes del caso

    Según las investigaciones, el “Pequeño J” ingresó a Perú a través de Bolivia, por la frontera con Desaguadero, con la intención de llegar a Trujillo, su ciudad natal. La captura de ambos sospechosos representa un avance clave en el esclarecimiento del triple feminicidio que conmocionó a la sociedad argentina y regional.

    /nncr/