Categoría: Noticias

  • Del Castillo promete el mayor programa de intercambio escolar del país

    Del Castillo promete el mayor programa de intercambio escolar del país

    El candidato del MAS anunció la creación de una agencia nacional para que jóvenes estudien en otros departamentos

    Una apuesta por la juventud

    Eduardo del Castillo, candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS), presentó una de sus principales propuestas educativas: la creación de la Agencia Plurinacional de Intercambio Escolar (API). Esta iniciativa busca fomentar la integración entre jóvenes bolivianos mediante el intercambio académico entre colegios de diferentes regiones.

    Intercambios entre departamentos

    “Crearemos el programa de intercambio más grande de la historia de nuestro país”, afirmó Del Castillo durante un acto público. Explicó que el API permitirá a los estudiantes de los últimos años de secundaria participar en intercambios educativos entre departamentos, promoviendo así la convivencia, el respeto y la unidad nacional.

    “Bolivia debe ser un solo abrazo”

    Del Castillo señaló que el objetivo del programa es contribuir a la construcción de una Bolivia más cohesionada. “Para que dejemos nuestras diferencias y vivamos como hermanos. Es hora de que Bolivia deje de ser un mapa y empecemos a ser un solo abrazo”, declaró, apelando al sentimiento de unidad y reconciliación nacional.

  • El lapsus de Juan Pablo Velasco en pleno desfile por la Revolución de La Paz

    El lapsus de Juan Pablo Velasco en pleno desfile por la Revolución de La Paz

    Confundió el Grito Libertario de La Paz con una efeméride de Cochabamba, en presencia de Tuto Quiroga

    Un error en pleno acto cívico

    Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la alianza Libre junto a Jorge Tuto Quiroga, protagonizó un desliz durante el desfile de teas por el 16 de julio en la ciudad de La Paz. Mientras era entrevistado por medios locales, el postulante confundió la histórica fecha con una efeméride de otra región del país.

    “Una efeméride muy importante para Cochabamba”

    “Estamos muy felices en el desfile de teas, primera vez que participamos. Una efeméride muy importante para la ciudad de Cochabamba”, afirmó Velasco, sin notar el error. La entrevista se dio mientras acompañaba a Tuto Quiroga en la tradicional marcha con antorchas por la Revolución de 1809 en La Paz.

    Críticas en redes y antecedentes polémicos

    El desliz fue duramente cuestionado en redes sociales, donde usuarios recordaron otras polémicas declaraciones del candidato, como cuando admitió desconocer el alcance del cargo al que postula y dijo que trabajar en el Estado “no era tan complicado”. El error refuerza las dudas sobre su preparación política.

  • NGP niega ruptura y rechaza alianzas políticas tras adhesión de dirigente a Libre

    NGP niega ruptura y rechaza alianzas políticas tras adhesión de dirigente a Libre

    El líder Jaime Dunn reafirma que no existe alianza con ningún partido y que el vínculo con NGP sigue vigente, pese a versiones sobre divisiones internas.

    Carlos Urias se suma a Libre, pero NGP aclara que fue a título personal
    Nueva Generación Patriótica (NGP) salió al paso de los rumores sobre una supuesta ruptura interna, luego de que su dirigente Carlos Urias expresara públicamente su apoyo a la alianza Libre, que impulsa la candidatura de Jorge Tuto Quiroga. Según la organización política, Urias actuó a título personal y no representa la postura oficial del partido.

    Jaime Dunn niega alianzas y ratifica compromiso con el pueblo
    El líder de NGP, Jaime Dunn, rechazó de forma categórica cualquier versión que sugiera una alianza con Libre u otra organización política. “No hemos realizado alianza, ni con Libre ni con ningún otro partido”, afirmó en sus redes sociales, y añadió que su único compromiso es con el pueblo boliviano. También calificó de “falsa y malintencionada” la información que circuló sobre una supuesta negociación.

    El partido insiste en que no hay fractura
    En un comunicado oficial, el Comité Ejecutivo Nacional de NGP afirmó que la relación entre Dunn y la organización política se mantiene “en términos de respeto y cordialidad”. Además, subrayaron que no existe fractura interna y que aún comparten una visión conjunta para construir una nueva Bolivia. Renovación Bolivia, fuerza política afín, también descartó tener vínculos con otras candidaturas y ratificó su apoyo a Dunn.

  • Millonaria deuda deja sin luz al Mercado Nuevo La Ramada

    Millonaria deuda deja sin luz al Mercado Nuevo La Ramada

    El Nuevo Mercado La Ramada se quedó sin energía eléctrica tras seis meses de deuda con la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE). El monto adeudado supera el millón de bolivianos y se prevé que el mercado Los Pozos también sufra cortes en las próximas horas.

    CRE ejecuta corte tras seis meses sin pago
    El vocero de CRE, Amilkar Jaldín, confirmó que se procedió al corte del servicio eléctrico debido a la morosidad acumulada. Explicó que, aunque la normativa permite el corte tras dos facturas vencidas, la cooperativa brinda un margen solidario de hasta tres meses antes de aplicar sanciones.

    “La energía que se consume ya fue pagada por CRE a las generadoras y transportadoras. No podemos seguir sosteniendo deudas con nuestros propios fondos”, afirmó Jaldín.

    Los Pozos y el Abasto también están en la mira
    CRE informó que el Nuevo Mercado Los Pozos adeuda Bs 331.207 por cinco meses de mora y el corte está programado para este miércoles. El Mercado Abasto debe Bs 728.138, pero se salvó momentáneamente gracias a un acuerdo formal de pago.

    Todos los contratos están a nombre del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, lo que deja en evidencia la falta de gestión municipal sobre las cuentas pendientes de los centros de abastecimiento.

    Riesgo para las finanzas de la CRE
    La cooperativa recordó que el servicio eléctrico se paga por adelantado al Estado y al sistema de transporte, por lo que sostener deudas ajenas afecta directamente a sus finanzas. CRE advirtió que también se notificará a usuarios domiciliarios con morosidad mediante comunicados adjuntos a sus facturas.

  • Cae fábrica de droga en el Trópico: tiroteo deja herido y evidencias clave

    Cae fábrica de droga en el Trópico: tiroteo deja herido y evidencias clave

    Un operativo antidroga casi termina en tragedia en la zona Central 25 de Abril, cuando efectivos de UMOPAR fueron atacados a tiros por delincuentes al allanar una fábrica de pasta base de cocaína. El tiroteo dejó un herido y tres aprehendidos, uno de ellos extranjero.

    Ataque armado durante el operativo
    El hecho ocurrió en el municipio de Entre Ríos, en el Trópico de Cochabamba. Según el reporte policial, los efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) llegaron hasta el Sindicato 3 de Mayo como parte de una investigación en curso. Sin embargo, al aproximarse al lugar, fueron recibidos con disparos por parte de los ocupantes de la fábrica clandestina.

    Los uniformados respondieron con fuego, generándose un intenso intercambio de balas. Uno de los agresores resultó herido en el enfrentamiento.

    Tres capturados y droga incautada
    Tras reducir a los atacantes, la Policía logró aprehender a tres personas: dos bolivianos y un ciudadano brasileño. Uno de ellos, herido de bala, fue trasladado a un centro de salud bajo estricta custodia policial. Los otros fueron llevados a dependencias de Umopar para su interrogatorio.

    En el lugar se hallaron 58,2 kilos de pasta base de cocaína, 70 moldes con restos de droga, un revólver calibre 22, tres celulares y una camioneta sin placa. También se recuperaron chalecos antibala de los uniformados, que presentaban impactos de bala.

    La investigación continúa
    La Policía no descarta que haya más involucrados en esta organización criminal. El caso quedó abierto y los investigadores continúan recolectando información para determinar el alcance de la red y posibles nexos internacionales.

  • Morena y el evismo sellan preacuerdo electoral y esperan pronunciamiento de Evo Morales

    Morena y el evismo sellan preacuerdo electoral y esperan pronunciamiento de Evo Morales

    El binomio Eva Copa y Jorge Richter queda ratificado, y dirigentes del evismo reforzarían la lista parlamentaria. El anuncio oficial depende ahora del expresidente Morales.

    Morena y el evismo alcanzan entendimiento clave rumbo a las elecciones

    El Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por Eva Copa, logró un preacuerdo con el evismo para las elecciones generales del 17 de agosto. El pacto establece la ratificación del binomio presidencial Copa–Richter e incorpora a 50 figuras afines al expresidente Evo Morales como candidatos al Legislativo.

    Las tratativas contaron con el visto bueno de ambos líderes

    Según fuentes de Urgente.bo, las negociaciones fueron encabezadas por el presidente de Morena, Ernesto Machicao, y el senador Luis Flores en representación del evismo. Ambos contaron con la aprobación directa de Eva Copa y Evo Morales, quien ahora debe oficializar el acuerdo públicamente antes del 30 de julio.

    50 candidaturas del evismo se sumarían a Morena

    Entre los nombres propuestos por el evismo para las candidaturas parlamentarias se encuentran Freddy Mamani, Adriana Salvatierra, Orlando Zeballos, Reynaldo Ezequiel y Nelson Cox. Morales, sin partido reconocido por el TSE, busca posicionar a sus aliados a través de esta alianza con Morena.

    Morales rechazó ser candidato al Senado por Cochabamba

    A pesar de la propuesta para que Evo Morales encabece la lista al Senado por Cochabamba, esta fue descartada por el propio exmandatario. Su rol en la alianza se limitaría al apoyo político y simbólico, considerado clave para canalizar votos del electorado afín al MAS disidente.

    Se espera un anuncio antes de fin de mes

    Ambas organizaciones políticas acordaron que el expresidente Morales será quien anuncie públicamente el acuerdo antes del 30 de julio. Esa declaración marcaría la “transferencia de votos” esperada por ambos bloques para disputar espacios en el proceso electoral.

  • Prensa nacional e internacional condena acusaciones de Ruth Nina y advierte riesgos a la democracia

    Prensa nacional e internacional condena acusaciones de Ruth Nina y advierte riesgos a la democracia

    La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) expresaron este martes su profunda preocupación por las declaraciones de Ruth Nina, exdirigente del extinto partido Pan-Bol, a quien acusaron de desacreditar el trabajo periodístico y poner en riesgo la institucionalidad democrática.

    Rechazo a declaraciones que incitan violencia
    En conferencia de prensa, ambas organizaciones rechazaron las afirmaciones de Nina, quien dijo que el 17 de agosto “en vez de contar votos, van a contar muertos” y luego acusó a los medios de tergiversar sus palabras y ejercer “violencia mediática”.

    “Rechazamos categóricamente tales acusaciones, porque los periodistas y medios se limitaron a reproducir textualmente sus afirmaciones y a contextualizarlas en el debate público”, señalaron.

    Riesgos para la democracia y el proceso electoral
    Ambas entidades advirtieron que este tipo de discursos podría derivar en agresiones contra periodistas. Señalaron que expresiones públicas irresponsables afectan la tranquilidad social y debilitan la credibilidad del proceso electoral.

    “La única persona responsable de lo dicho es quien lo pronuncia, no la prensa”, subrayaron.

    Llamado a la responsabilidad y respeto democrático
    La ANPB y la ACPI recordaron que el rol de los medios es garantizar el acceso a información veraz y oportuna. Hicieron un llamado a todos los actores políticos a ejercer su derecho a la libertad de expresión con apego a principios democráticos y respeto a la paz social.

  • Jaime Dunn decide no impugnar su inhabilitación para no afectar el proceso electoral

    Jaime Dunn decide no impugnar su inhabilitación para no afectar el proceso electoral

    El excandidato Jaime Dunn anunció que no recurrirá a la justicia para revertir su inhabilitación, con el fin de evitar que se use políticamente en contra de la legitimidad de las elecciones del 17 de agosto.

    Evita comparación con Morales y prioriza el proceso democrático

    En entrevista con Brújula Digital, Dunn explicó que su decisión busca evitar que su caso sea usado como excusa para deslegitimar el proceso electoral. “Después dirían que Jaime Dunn, igual que Evo, está tratando de impedir las elecciones”, argumentó. Aseguró que no caerá en lo que considera una “trampa política”.

    Promoverá liderazgos jóvenes y nuevas ideas

    Aunque quedó fuera de la contienda, Dunn afirmó que seguirá impulsando su proyecto liberal a través de la conformación de un nuevo partido. Destacó el protagonismo de líderes emergentes como Irma Acme o Mateo Laura, y dijo que no participará en las subnacionales, pero sí trabajará para “buscar a los mejores cuadros” con convicciones firmes.

    TSE ratificó su inhabilitación por tema administrativo

    El Tribunal Supremo Electoral mantuvo la inhabilitación de Dunn por haber presentado su solvencia fiscal fuera del plazo. El documento fue entregado el 7 de julio, cuando la fecha límite era el 3. Dunn calificó la sanción como técnica, pero asumió la decisión con responsabilidad y sin apelaciones judiciales.

    Campaña modesta con respaldo ciudadano

    El líder liberal reveló que su movimiento ha funcionado con un presupuesto efectivo de solo Bs 5.000, y que el resto provino de apoyos ciudadanos en especie. El proyecto ya cuenta con oficinas en La Paz y trabaja en la recolección de firmas para obtener personería jurídica.

    Mirada a largo plazo y apuesta por las ideas

    Dunn no descarta ser candidato en 2030, pero afirmó que lo importante no son las personas sino las ideas. “No se trata del salvador, sino de la receta de salvación”, enfatizó, llamando a una “revolución de principios” basada en libertad, ética, familia y descentralización.

  • Gobierno asegura elecciones del 17 de agosto pese a amenazas de violencia

    Gobierno asegura elecciones del 17 de agosto pese a amenazas de violencia

    Tras una advertencia lanzada por la dirigente Ruth Nina, el Gobierno reafirmó este lunes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones generales con todos los recursos del Estado.

    Compromiso estatal con la democracia

    La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que el Gobierno cumplirá con sus competencias constitucionales para garantizar la seguridad y transparencia del proceso electoral previsto para el 17 de agosto. La declaración surge como respuesta a las amenazas de violencia vertidas por sectores afines al expresidente Evo Morales.

    Amenaza genera rechazo oficial

    Ruth Nina, exdirigente de PAN-BOL y actual aliada del ala “evista” del MAS, advirtió el sábado que “se van a contar muertos, no votos” si Morales no es habilitado como candidato. Alcón lamentó estas declaraciones y las calificó como contrarias al espíritu democrático que debe primar en el país.

    Rechazo a la incitación a la violencia

    “Rechazamos todo tipo de declaraciones de personas que quieran pasarse por encima de la Constitución”, afirmó la viceministra. Agregó que los órganos del Estado tienen el deber de velar por el respeto al voto y por el derecho de la población a decidir mediante elecciones libres y pacíficas.

    Garantías para el proceso electoral

    El Gobierno, en coordinación con las instituciones competentes, aseguró que tomará todas las medidas necesarias para que las elecciones del 17 de agosto se desarrollen con normalidad, rechazando cualquier intento de desestabilización o amedrentamiento político.

  • Registran sismo de magnitud 3,8 en el Chapare sin daños reportados

    Registran sismo de magnitud 3,8 en el Chapare sin daños reportados

    Un sismo superficial de magnitud 3,8 fue registrado este lunes a las 04:17 de la madrugada en la provincia Chapare, en el trópico de Cochabamba, sin causar afectaciones a la población.

    Evento registrado por el Observatorio San Calixto

    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto informó que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 5 kilómetros. El epicentro se ubicó a 30 km al suroeste de Villa Tunari, 34 km al noreste de Colomi y 38 km al norte de Tiraque.

    Sin consecuencias para la población

    Debido a su magnitud y características, el sismo no generó daños materiales ni personales. Las autoridades no reportaron incidentes en la zona afectada y se descartaron riesgos mayores.

    Actividad sísmica reciente en la región

    Este evento ocurre dos semanas después de otro sismo de magnitud 4,8 con epicentro en el mismo sector, el cual fue percibido en la ciudad de Cochabamba, municipios de Oruro y La Paz.

    Movimiento dentro de los parámetros normales

    Ramiro López, responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo de la Gobernación de Cochabamba, señaló que este tipo de movimientos están dentro del comportamiento sísmico esperado. En lo que va de 2025, se han registrado 105 sismos en el departamento cochabambino.