Categoría: Noticias

  • Lluvias continuarán en La Paz hasta el domingo con probabilidad de nevadas en la cordillera

    Lluvias continuarán en La Paz hasta el domingo con probabilidad de nevadas en la cordillera

    El Sistema de Alerta Temprana de la Alcaldía de La Paz informó que, desde este miércoles hasta el domingo, se prevén precipitaciones, tormentas eléctricas y descenso de temperaturas en la ciudad. Además, existe probabilidad de nevadas en la cordillera por encima de los 4.000 metros.

    Pronóstico extendido

    La meteoróloga de la Unidad del Sistema de Alerta Temprana, Ruth Guzmán, señaló que durante los próximos días se esperan cielos nubosos, lluvias débiles a moderadas y tormentas eléctricas. Las condiciones podrían extenderse hasta el fin de semana.

    Riesgo de nevadas

    El reporte advierte que en las zonas altas, especialmente en la cordillera, podría presentarse caída de nieve. Guzmán explicó que la probabilidad aumenta en cotas superiores a los 4.000 metros sobre el nivel del mar.

    Recomendaciones a la población

    Ante las bajas temperaturas y las lluvias, la especialista instó a la ciudadanía a usar ropa abrigada y tomar precauciones para evitar resfríos y otras afecciones relacionadas con el clima.

    Aplicación de alerta temprana

    La Alcaldía recomendó a los vecinos utilizar la aplicación “Alertas La Paz” para recibir información actualizada sobre las condiciones meteorológicas y advertencias en caso de fenómenos extremos.

    /nncr/

  • Persisten las filas para cargar diésel en varias regiones del país

    Persisten las filas para cargar diésel en varias regiones del país

    Un conductor relató que viajó desde San José de Chiquitos hasta Santa Cruz porque en su zona los cupos son reducidos y no alcanzan para abastecer a los transportistas, incluso a quienes llegan desde otros municipios.


    Responsable según el Gobierno

    El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, atribuyó la escasez al mercado negro y afirmó que actualmente “se está suministrando el 100%”, aunque ya no abastece como antes. “Hay ciudadanos que se organizaron para comprar y almacenar el producto”, denunció.


    Filas en Santa Cruz

    En la capital cruceña, entre cuarto y quinto anillo, se registran largas filas de camiones de alto tonelaje, apostados en ambos extremos, a la espera de reabastecimiento.


    Condiciones de los choferes en Cochabamba

    En Cochabamba, los transportistas señalan que deben permanecer hasta tres días junto a sus vehículos, que se convierten en su hogar improvisado. “No podemos dejar los camiones, así que estamos dos o tres días con la misma ropa, no hay dónde ducharse”, dijo un chofer que llegó desde La Paz.


    Prioridad en La Paz

    El problema también afecta a La Paz, donde en un surtidor de la zona sur se informó que el abastecimiento de diésel estaba restringido únicamente a camiones que transportan residuos. Durante la mañana de este viernes, al menos 30 vehículos pesados esperaban cargar combustible en ese punto.


    Impacto y demandas

    El sector del transporte exige una pronta solución, pues la falta de diésel compromete el abastecimiento de productos en todo el país.

    /ajas/

  • YPFB inicia perforación de pozo exploratorio en Pando

    YPFB inicia perforación de pozo exploratorio en Pando

    La estatal petrolera comenzó los trabajos en el pozo Tomachi-X1 para evaluar el potencial hidrocarburífero de la cuenca Madre de Dios, en la Amazonía boliviana.


    Objetivo del proyecto

    El pozo Tomachi-X1, de investigación estratigráfica, busca analizar las formaciones geológicas del Devónico Superior hasta llegar a la roca Tomachi, considerada generadora de hidrocarburos.


    Características técnicas

    Los trabajos comenzaron el 30 de agosto con el equipo BLD-7 de 2.000 caballos de fuerza, con la meta de alcanzar una profundidad de 3.250 metros.


    Inversión y expectativas

    La perforación demandará una inversión de Bs 271,7 millones. Según YPFB, existe alta probabilidad de hallar hidrocarburo líquido en esta zona fronteriza con Perú y cercana a la cuenca de Camisea.

    /ajas/

  • Felcn descubre cinco caletas de droga e incauta avionetas en un hangar de Warnes

    Felcn descubre cinco caletas de droga e incauta avionetas en un hangar de Warnes

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico halló escondites subterráneos y secuestró siete aeronaves en medio de un operativo marcado por un enfrentamiento armado.
    El hallazgo
    En la comunidad El Coloradillo, municipio de Warnes, la Felcn encontró cinco caletas subterráneas utilizadas para acopiar droga. Las estructuras estaban cubiertas con bolsas de plástico y contenían palets de madera, lo que evidencia un sistema rudimentario para ocultar la mercancía ilegal.
    Avionetas incautadas
    Durante el operativo también se secuestraron siete avionetas estacionadas en el hangar, lo que refuerza las sospechas de que el lugar era un punto de tránsito aéreo del narcotráfico. Vecinos declararon que era frecuente ver vehículos de lujo y aeronaves en la zona.
    Operativo bajo fuego
    El procedimiento se desarrolló en el marco de la búsqueda de Lorgio Saucedo. En medio de los rastrillajes, un grupo armado emboscó a los policías y abrió fuego, obligando a solicitar refuerzos terrestres y aéreos para contener la situación.

    /ajas/

  • Confirman renuncia de Raúl Mayta, viceministro de Exploración de Hidrocarburos

    Confirman renuncia de Raúl Mayta, viceministro de Exploración de Hidrocarburos

    El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, confirmó este jueves la dimisión de Raúl Mayta al cargo de viceministro de Exploración de Hidrocarburos.

    Motivos y aclaraciones

    Torrico aseguró que la salida es voluntaria y negó que responda a motivaciones políticas o a una “fuga de funcionarios”. Explicó que otros servidores también han pedido dejar sus cargos, pero una vez concluyan gestiones pendientes.

    Posición del Gobierno

    El viceministro subrayó que estas decisiones son parte de procesos normales en la administración pública y reiteró que la prioridad del Ejecutivo es garantizar la paz en el país.

    /ajas/

  • Vuelco de bus deja dos muertos y 22 heridos en la carretera Potosí–Oruro

    Vuelco de bus deja dos muertos y 22 heridos en la carretera Potosí–Oruro

    La madrugada de este jueves, un bus de la empresa Sama que viajaba de Tarija a La Paz se embarrancó cerca de Challapata, dejando dos fallecidos y 22 heridos.


    Víctimas y atención médica

    Los lesionados fueron trasladados al hospital de Challapata. Entre ellos se encuentra la comunicadora y activista Melania Torrico Pericón, cuya situación aún no fue confirmada.


    Investigación en curso

    Las autoridades investigan las causas del siniestro mientras equipos de emergencia continúan trabajando en la zona para asistir a las víctimas y familiares.

    /ajas/

  • La Paz organiza feria de la salteña y el api con pastel para apoyar a Bolivia

    La Paz organiza feria de la salteña y el api con pastel para apoyar a Bolivia

    La Alcaldía de La Paz impulsa una feria gastronómica en la plaza Camacho los días 4 y 5 de septiembre, con el fin de promover el api con pastel y la salteña, en el marco del Mundial de Desayunos organizado por Ibai Llanos.


    Un evento con sabor boliviano

    La feria se desarrolla en la plaza Camacho, desde las 07:00 hasta las 21:00, y busca reunir a la población en torno a dos de los desayunos más tradicionales del país: el api con pastel y la salteña.
    Bolivia en el Mundial de Desayunos
    El evento coincide con la semifinal del torneo gastronómico digital impulsado por el streamer Ibai Llanos, en el que Bolivia compite frente a Venezuela para llegar a la final.


    Impulso a la gastronomía nacional

    Las autoridades municipales destacaron que esta iniciativa no solo motiva a la ciudadanía a votar en redes sociales, sino que también contribuye a la difusión internacional de la riqueza gastronómica boliviana.


    Un alcance global

    Desde la Alcaldía señalaron que el certamen ya permitió que más de 25 millones de personas en todo el mundo conozcan y valoren los desayunos bolivianos, lo que representa una ganancia cultural más allá de la competencia.


    Cómo apoyar a Bolivia

    Para respaldar a la gastronomía nacional, los ciudadanos deben ingresar a las redes sociales de Ibai Llanos y dar ‘me gusta’ a la opción de Bolivia, contribuyendo así a sumar votos en esta competencia viral

    /ajas/

  • Profesionales rechazan propuesta de eliminar la Aduana

    Profesionales rechazan propuesta de eliminar la Aduana

    En La Paz, este jueves 4 de septiembre, la Asociación de Profesionales de Comercio Exterior expresó su rechazo a la propuesta electoral del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de eliminar la Aduana Nacional, calificándola de inconstitucional e ilegal.

    Rechazo categórico a la propuesta

    El representante de la asociación, William Céspedes, sostuvo que la eliminación de la Aduana vulneraría la soberanía del país y abriría paso al contrabando, el comercio ilícito, el blanqueo de capitales y el narcotráfico.

    Impacto en profesionales del sector

    Céspedes advirtió que esta medida afectaría directamente a los profesionales que se formaron en áreas vinculadas al comercio internacional, como administración de empresas, economía, contaduría pública y auditoría.

    Argumentos de inconstitucionalidad

    El dirigente señaló que la propuesta es ilegal y demagógica, ya que contraviene la normativa nacional y los principios de control aduanero establecidos en Bolivia.

    Comparación con otros países

    Finalmente, Céspedes subrayó que ningún país de Latinoamérica carece de control aduanero. “Es más, hay asociaciones de aduanas como en México o Argentina”, afirmó, cuestionando la viabilidad de la propuesta impulsada por el PDC.

    /nncr/

  • Tragedia en Lisboa: accidente de funicular deja 16 muertos

    Tragedia en Lisboa: accidente de funicular deja 16 muertos

    Un funicular del Elevador da Glória en Lisboa descarriló el miércoles 3 de septiembre, causando la muerte de al menos 16 personas y dejando 23 heridos. Las autoridades investigan las causas del accidente.


    El accidente en el Elevador da Glória

    El siniestro ocurrió en una de las atracciones turísticas más emblemáticas de la capital portuguesa. El funicular, conocido por su característico color amarillo, perdió el control en plena pendiente y terminó estrellándose contra un edificio.


    Víctimas y heridos

    Las autoridades confirmaron que 16 personas perdieron la vida y al menos 23 resultaron heridas, algunas de gravedad. Equipos de rescate y personal de emergencia trabajaron durante horas en la zona para atender a los afectados.


    Investigación en curso

    Las causas del descarrilamiento aún no han sido esclarecidas. El gobierno portugués anunció la apertura de una investigación técnica para determinar las responsabilidades y evitar futuros incidentes.
    Medidas de precaución
    Como parte de las acciones inmediatas, las autoridades locales suspendieron temporalmente los servicios de los demás funiculares de Lisboa, con el fin de someterlos a una revisión integral de seguridad.
    Una ciudad conmocionada
    Lisboa, que recibe miles de turistas cada día en sus históricos elevadores, vive momentos de consternación tras el trágico accidente. La población y visitantes expresaron pesar y solidaridad con las familias de las víctimas.

  • Arce reafirma compromiso con la protección de la biodiversidad en La Paz

    Arce reafirma compromiso con la protección de la biodiversidad en La Paz

    En La Paz, este 4 de septiembre, el presidente Luis Arce destacó la importancia de cuidar la flora, fauna y ecosistemas de las áreas protegidas del país, reafirmando su compromiso con la conservación ambiental.

    Compromiso presidencial con la biodiversidad

    El presidente Luis Arce subrayó su compromiso con la conservación de la biodiversidad en las 23 áreas protegidas nacionales. A través de sus redes sociales, indicó que estas acciones buscan consolidar “una economía para la vida y el Vivir Bien”, asegurando un legado ambiental para las futuras generaciones.

    Celebración del Día Nacional de las Áreas Protegidas

    El 4 de septiembre se conmemora en Bolivia el Día Nacional de las Áreas Protegidas, establecido mediante el Decreto Supremo 28315 en 2005. La fecha busca generar conciencia sobre la importancia de estas reservas naturales y su valor para el país.

    Biodiversidad y patrimonio cultural

    Las áreas protegidas resguardan gran parte de la flora y fauna boliviana, además de un significativo patrimonio cultural, histórico y arqueológico. Estas zonas contribuyen al equilibrio ecológico y a la preservación de la identidad del país.

    Áreas protegidas en Bolivia

    Actualmente, Bolivia cuenta con 23 áreas protegidas nacionales administradas por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y alrededor de 200 áreas protegidas municipales y departamentales, cubriendo cerca del 30% del territorio nacional.

    Promoción de la conciencia ambiental

    El Día Nacional de las Áreas Protegidas busca fomentar la educación y participación ciudadana en la conservación de los ecosistemas. Organizaciones locales y el gobierno realizan actividades para destacar la importancia de proteger estos espacios para las generaciones presentes y futuras.

    /nncr/