Categoría: Noticias

  • Ecosistema de startups bolivianas muestra resiliencia y crecimiento estratégico

    Ecosistema de startups bolivianas muestra resiliencia y crecimiento estratégico

    El Mapeo TIC 2025 reveló que Bolivia cuenta con 155 startups activas, concentradas principalmente en Santa Cruz y La Paz, que operan con eficiencia y buscan expandirse regionalmente, según el informe presentado este martes en La Paz.

    Consolidación y colaboración como clave

    El estudio, elaborado por la Fundación Emprender Futuro junto a FUNDA-PRÓ, Fundación Solydes, BIM Ltda, Conexión y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, señala que el ecosistema digital boliviano se encuentra en un punto de inflexión. Allison Silva, directora de Emprender Futuro, destacó que la colaboración será esencial para enfrentar los desafíos de la transformación digital y la inteligencia artificial.

    Crecimiento y concentración geográfica

    Según el informe, Santa Cruz alberga el 41,9% de las startups, mientras que La Paz concentra el 38%. La mayoría se centra en modelos de capital ligero, con predominio de las verticales SaaS (23%), Fintech (19%) y eCommerce (19%). Además, el 61% de los emprendimientos están orientados al mercado B2C, mostrando madurez para atender a clientes masivos.

    Expansión regional y oportunidades de inversión

    El documento señala que muchas startups nacen con mentalidad global, utilizando Bolivia como laboratorio para expandirse hacia Paraguay (78%) y Perú (62%). Aunque el Venture Capital sigue siendo incipiente, los emprendimientos muestran resiliencia al operar con menos recursos, despertando interés de inversores.

    Avances y desafíos estructurales

    Entre los avances recientes se destacan la aprobación de la Ley Fintech y la creación de un fondo de inversión del Banco de Desarrollo Productivo (BDP). No obstante, el estudio advierte sobre brechas estructurales como baja conectividad en áreas rurales, logística deficiente y falta de educación digital, factores que limitan el crecimiento de las startups fuera de los centros urbanos.

    /nncr/

  • Bolivia prepara primer envío de carne a Egipto con excedente de 100.000 toneladas

    Bolivia prepara primer envío de carne a Egipto con excedente de 100.000 toneladas

    La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) informó este lunes que Bolivia cuenta con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne de res, tras el consumo interno, y proyecta realizar el primer envío al mercado egipcio dentro de un mes, bajo supervisión sanitaria oficial.

    Excedente disponible para exportación

    El director de Fegasacruz, Javier Landívar, explicó que después de cubrir la demanda interna, el sector ganadero cuenta con más de 100.000 toneladas de carne de res que podrían ser exportadas. “Tenemos un cupo de menos de la mitad, puesto por el Gobierno, pero nosotros tenemos capacidad para más de 100.000 toneladas”, aseguró en contacto con Cadena A.

    Certificación sanitaria para Egipto

    El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) confirmó la apertura del mercado egipcio para carne bovina y aviar boliviana. La aprobación del Certificado Veterinario de Exportación por parte de Egipto permitirá que los frigoríficos cumplan con los requisitos sanitarios exigidos por la autoridad del país africano (IS EG HALAL).

    Empresas habilitadas para exportar

    Los frigoríficos Frigor, BFC, Fridosa y Sofía fueron autorizados para realizar envíos de carne bajo la supervisión sanitaria de Egipto. Esta medida consolida una nueva ruta comercial y abre oportunidades para ampliar la presencia de la carne boliviana en el mercado internacional.

    Proyección de envíos

    Se prevé que el primer cargamento salga hacia Egipto en aproximadamente un mes. Los productores destacan que esta apertura permitirá dinamizar la economía del sector ganadero y generar mayores ingresos para el país.

    Beneficio económico y estratégico

    La medida también fortalece la diversificación de los destinos de exportación y consolida la reputación de la carne boliviana en mercados internacionales, contribuyendo al posicionamiento de Bolivia como proveedor confiable de proteína bovina y aviar.

    /nncr/

  • Hombre muere en accidente de tránsito y su familia pide ayuda para sepultarlo

    Hombre muere en accidente de tránsito y su familia pide ayuda para sepultarlo

    Un hombre de 34 años falleció este martes en la ciudad de Yacuiba, luego de haber sido embestido por un conductor en estado de ebriedad mientras circulaba en su motocicleta el pasado lunes. La víctima, de oficio albañil, deja en la orfandad a un bebé de seis meses y su familia atraviesa dificultades económicas para cubrir los gastos de sepultura.

    El accidente y las causas

    Según el relato de los familiares, el hombre se trasladaba en su motocicleta cuando fue impactado por un vehículo cuyo conductor se encontraba en estado de ebriedad. Tras el accidente fue trasladado de emergencia, pero lamentablemente perdió la vida en la mañana del martes. La tragedia generó indignación en su entorno, ya que el hecho pudo haberse evitado.

    Una familia en crisis

    El fallecido era albañil y principal sustento económico de su hogar. Ahora, su esposa y su bebé de apenas seis meses enfrentan una situación de gran vulnerabilidad. La familia señaló que no cuentan con los recursos necesarios para retirar el cuerpo de la morgue ni para realizar la sepultura. “Él no sabía tomar, ni un solo trago. Queremos justicia”, expresó la tía de la víctima, reflejando la impotencia que sienten por lo sucedido.

    Apelación a la solidaridad

    Ante esta difícil situación, los familiares apelan a la solidaridad de la ciudadanía para recibir apoyo. Indicaron que requieren pañales, leche para el bebé y también ayuda económica que permita cubrir los gastos de la sepultura. Cualquier colaboración puede marcar una diferencia en este momento de dolor y necesidad.

    Pedido de justicia

    La familia también exige que se haga justicia frente al hecho, asegurando que el responsable debe ser sancionado conforme a la ley. Denunciaron que la irresponsabilidad del conductor en estado de ebriedad acabó con la vida de un trabajador joven, dejando a un niño sin su padre.

    Contacto para ayuda

    Las personas que deseen brindar apoyo pueden comunicarse al número 72994404. La familia espera que la solidaridad de la población les permita afrontar este duro momento y despedir al fallecido con una sepultura digna.

    /nncr/

  • Casa Nacional de Moneda presenta libro facsimilar sobre litigio colonial y población afrodescendiente

    Casa Nacional de Moneda presenta libro facsimilar sobre litigio colonial y población afrodescendiente

    La Casa Nacional de Moneda de Potosí presentará este viernes 12 de septiembre a las 11:00 el libro facsimilar de un expediente judicial del siglo XVII, inscrito en el Registro Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC) de la Unesco.

    Un expediente del siglo XVII

    El facsimilar reproduce un litigio de 1626-1628 sobre la propiedad de una hornaza, taller de fundición de plata en la Casa de Moneda de Potosí. El manuscrito consta de 73 fojas y tres libros de cuentas, conservados en el Archivo Histórico del repositorio nacional, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

    Vida cotidiana y trabajo forzado

    Los registros incluyen gastos en alimentación, vestimenta, herramientas de trabajo y también instrumentos de coerción como cepos y grilletes. De manera inusual para documentos coloniales, aparecen los nombres de personas esclavizadas junto con su procedencia africana, como Manuel Angola, Juan Senca del Congo y Juan Biobo de Guinea, lo que otorga identidad histórica a la población afrodescendiente.

    Religiosidad y control social

    El manuscrito también consigna pagos para misas en la capilla de la Casa de Moneda o en el interior de la hornaza, en festividades como la Limpia Concepción y San Francisco. Estas anotaciones muestran cómo la religiosidad estaba entrelazada con la organización laboral y el control de los trabajadores sometidos a servidumbre.

    Reconocimiento internacional

    El documento fue inscrito en 2018 en el Registro MoWLAC de la Unesco por su valor como patrimonio documental de relevancia internacional. La edición facsimilar incluye un análisis del investigador Martín Miguel Ballivián, quien ofrece una lectura crítica desde la historiografía afrodescendiente.

    Un aporte en el Bicentenario

    La Casa Nacional de Moneda presenta esta publicación en el marco del Bicentenario de Bolivia, con el objetivo de recuperar fuentes históricas que visibilicen el rol de la población afrodescendiente en la economía colonial y en la vida social de la Villa Imperial de Potosí.

    /nncr/

  • Justicia dicta pena máxima contra biocida en El Alto

    Justicia dicta pena máxima contra biocida en El Alto

    La justicia boliviana sentenció a cinco años de prisión a Diego P. Q., quien torturó y mató a un perro en El Alto en febrero de 2024, tras un proceso de un año y seis meses.

    Una sentencia histórica

    El abogado Diego Espinoza, representante de la Fundación Rescata, Protege y Cambia (RPC), calificó el fallo como un hecho histórico, ya que se aplicó la pena máxima contemplada en la legislación vigente contra un biocida. El caso fue resuelto por el Juzgado Segundo de Sentencia de El Alto, a cargo de la jueza Nadia Soria Galvarro.

    El crimen que conmovió a la población

    El hecho ocurrió en una tienda de llantas en la avenida 6 de Marzo, donde el agresor golpeó al perro con una gata mecánica en tres ocasiones y posteriormente lo ahorcó. La agonía del animal se extendió por más de cuatro horas hasta que fue arrojado a un basurero.

    Pruebas contra la defensa

    La defensa del acusado intentó sostener que el perro había atacado a los hijos del imputado, argumento que fue desmentido por videos presentados como prueba. Espinoza recalcó que no existía ninguna justificación válida para la brutal agresión.

    Ejecución de la condena

    Aunque la sentencia aún debe superar instancias de apelación, la parte acusadora pedirá que se cumpla íntegramente en el penal de San Pedro. “No se prevé una salida alternativa para quienes cometen este tipo de delitos”, afirmó el abogado.

    Coordinación para lograr justicia

    El proceso contó con el trabajo conjunto de fiscales, investigadores y activistas de protección animal. El jurista destacó que el caso marca un precedente para sancionar con mayor rigor a quienes cometan actos de crueldad contra los animales.

    /nncr/

  • Repechaje al Mundial 2026: así se definirá el último cupo para Sudamérica

    Repechaje al Mundial 2026: así se definirá el último cupo para Sudamérica

    Bolivia necesita vencer a Brasil este martes en El Alto y esperar un tropiezo de Venezuela ante Colombia para acceder al repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026.

    La definición en Sudamérica

    La última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas tendrá a Bolivia y Venezuela como protagonistas en la lucha por el séptimo puesto, que da derecho al repechaje.

    La Vinotinto llega con 18 puntos y depende de sí misma: una victoria la clasifica y un empate también le sirve si Bolivia no derrota a Brasil. La Verde, con 17 puntos, está obligada a ganar y esperar que Venezuela empate o pierda.

    Nuevo formato del repechaje

    A diferencia de anteriores procesos, ya no será un duelo directo entre confederaciones. El repechaje para el Mundial 2026 se jugará en marzo en Monterrey y Guadalajara (México) bajo un formato de mini torneo con seis selecciones.

    Participarán: la séptima de Sudamérica, Nueva Caledonia (Oceanía), un equipo de Asia, uno de África y dos de Concacaf.

    Sistema de competencia

    Los seis equipos se ordenarán por ranking FIFA. Las cuatro selecciones peor ubicadas jugarán dos semifinales a partido único. Los ganadores avanzarán a la fase final, donde enfrentarán a los dos equipos con mejor ranking.

    Quienes triunfen en esa última instancia obtendrán los dos cupos al Mundial 2026.

    Bolivia y Venezuela en el ranking FIFA

    En caso de clasificarse, Bolivia (puesto 78) partiría con ventaja sobre Nueva Caledonia (155). Venezuela, ubicada en la casilla 52, incluso podría saltar directamente a la fase final del repechaje.

    /ajas/

  • Padres denuncian maltrato psicológico en colegio Agustín Aspiazu tras suicidio de un estudiante

    Padres denuncian maltrato psicológico en colegio Agustín Aspiazu tras suicidio de un estudiante

    En La Paz, padres de familia de la unidad educativa Agustín Aspiazu protestaron este lunes denunciando presuntos casos de maltrato psicológico de parte de algunos profesores. El reclamo surgió tras el supuesto suicidio de un estudiante de 16 años, quien habría tomado la drástica decisión debido a sus calificaciones y al trato recibido por parte de una docente.

    El caso que generó alarma

    Según el testimonio de una madre de familia a Urgente.bo, en un chat con su mamá, el adolescente expresó sentirse incomprendido y presionado por una profesora. “Le decía que la profesora no lo entendía, que no lo escuchaba. Esa misma noche se quitó la vida. Le faltaban 90 puntos para pasar y la profesora le dijo que ya no tenía posibilidades”, relató.

    El hecho desató preocupación en la comunidad educativa, que asegura que este tipo de situaciones se arrastran desde hace años sin respuesta de las autoridades.

    Padres piden cambios urgentes

    En una asamblea reciente, los padres de familia resolvieron exigir la renuncia de la directora del establecimiento, a quien acusan de encubrir las malas prácticas de algunos docentes. “Esta mañana no le hemos querido dejar ingresar a la directora porque en la Asamblea General se pidió su expulsión, porque ella es la que está permitiendo todas estas cosas”, afirmó una madre.

    Otra madre, bajo el nombre ficticio de Yola, denunció: “Estamos preocupados por el maltrato psicológico que hay en el colegio. No es de ahora, son de años. Hay profesores que, así los denuncien, no los sacan”.

    Denuncias acumuladas

    Al menos cinco docentes estarían involucrados en los presuntos actos de maltrato, de acuerdo con los testimonios recogidos. “No son todos, son cinco profesores que realmente están metidos en eso, donde están con la directora y manejan a su querer el colegio”, dijo Sonia, otra madre de familia.

    Incluso, una madre narró un caso anterior en el que perdió a su hijo por negligencia escolar. “Mi hijo se enfermó en este colegio, se cayó y le dio cáncer en la cabeza. Pese a que no podía caminar, los profesores no tuvieron compasión. Después falleció y me trataron como problemática (…) Ellos se defienden entre ellos. A nosotros, los padres, no hay quien nos defienda”, lamentó.

    Situación en análisis

    Hasta el momento, las autoridades educativas no se han pronunciado oficialmente sobre el caso. Los padres exigen una intervención inmediata para evitar que más estudiantes sean víctimas de maltrato psicológico.

    /nncr/

  • Crece la piratería en transmisiones deportivas: alertan cifras récord en 2025

    Crece la piratería en transmisiones deportivas: alertan cifras récord en 2025

    09 de septiembre de 2025 – Un informe de Grant Thornton, en colaboración con la Live Content Coalition, reveló que la piratería en retransmisiones de eventos deportivos y otros espectáculos en vivo alcanzó cifras históricas en el primer semestre de 2025.

    Según el estudio, se enviaron 26,2 millones de notificaciones a intermediarios digitales por emisiones ilegales, un 142% más que en todo 2024, cuando se registraron 10,8 millones. Sin embargo, solo el 11% de los avisos derivó en suspensiones efectivas, mostrando un retroceso respecto a años anteriores.

    Baja eficacia en las respuestas

    El reporte advierte que la mayoría de los proveedores de servidores dedicados y de infraestructura digital no actúan con rapidez ni efectividad: el 91% de los avisos a los DSP y el 97% a otros hostings no terminaron en suspensiones. En contraste, las plataformas en línea muestran un 97% de éxito, aunque el 90% de los contenidos piratas reaparece en menos de 24 horas.

    LaLiga impulsa campaña contra la piratería

    La LaLiga lanzó una nueva campaña de concienciación titulada “Tú tienes fútbol pirata. Ellos te tienen a ti”, que busca alertar a los aficionados sobre los riesgos de acceder a transmisiones ilegales: desde malware y fraudes hasta el robo de datos personales.

    En España, las medidas aplicadas permitieron una reducción del 60% de la piratería en la temporada 2024-2025, aunque se insiste en la necesidad de una respuesta coordinada entre tecnología, cooperación institucional, acción legal y educación social.

    /ajas/

  • Egipto autoriza exportación de carne bovina boliviana tras certificación del Senasag

    Egipto autoriza exportación de carne bovina boliviana tras certificación del Senasag

    El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) confirmó este lunes que Bolivia recibió la certificación oficial de Egipto para exportar carne bovina, habilitando a cuatro empresas cruceñas a iniciar los envíos y ampliar la presencia del producto nacional en mercados internacionales.

    Certificación oficial y empresas habilitadas

    Richard Salas, director nacional del Senasag, informó que tras recibir la certificación del Gobierno egipcio, las empresas interesadas ya pueden consolidar los trámites y enviar cargamentos, cumpliendo con la normativa sanitaria vigente.

    Requisitos para la exportación

    La autorización incluye la aprobación del formulario de exportación y del certificado veterinario sanitario, condiciones indispensables para efectuar los envíos. Salas destacó que este paso es estratégico para abrir y consolidar nuevos mercados internacionales.

    Expectativas de crecimiento comercial

    Actualmente, el cupo exportable de carne boliviana es de 44.000 toneladas, de las cuales ya se enviaron 28.600 a distintos destinos. Con Egipto como nuevo socio comercial, se espera incrementar ese volumen y continuar habilitando mercados como Chile, Perú y Paraguay.

    Impacto en la economía boliviana

    Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), indicó que la apertura del mercado egipcio es fruto de la coordinación entre el sector público y privado. Este avance permitirá mayores ingresos al país y posicionar la carne boliviana como un producto de calidad en nuevos mercados internacionales.

    Impulso al sector ganadero

    La medida refuerza la diversificación de la oferta exportadora del sector ganadero y contribuye a generar divisas en un contexto económico complejo, fortaleciendo la economía y las oportunidades de los productores bolivianos.

    /nncr/

  • Arce afirma que no fue notificado por denuncia de paternidad presentada en su contra

    Arce afirma que no fue notificado por denuncia de paternidad presentada en su contra

    El presidente Luis Arce Catacora declaró este lunes 8 de septiembre que no recibió ninguna notificación oficial sobre la denuncia presentada en su contra por Brenda La Fuente, exdirectora de la AJAM, quien lo acusa de no asumir la paternidad de un menor. La Fiscalía de Cochabamba confirmó que la denuncia fue formalizada el 29 de agosto.

    Declaraciones del presidente

    “Nos hemos enterado por los medios de comunicación de esta denuncia. No hemos recibido ninguna notificación y por supuesto que me voy a defender de esta acusación con toda la normativa que corresponde y con mis abogados particulares”, afirmó Arce desde la Casa Grande del Pueblo.

    La denuncia de Brenda La Fuente

    La Fuente, abogada y exdirectora ejecutiva de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), aseguró que el presidente no quiere reconocer al hijo que, según su versión, tuvieron juntos el año pasado. Explicó que decidió iniciar la vía legal después de varios intentos fallidos de comunicación.

    Detalles de la denuncia

    En el documento presentado el 29 de agosto ante la Fiscalía Departamental de Cochabamba, La Fuente señaló que viajó a La Paz para buscar un encuentro con Arce, pero aseguró que el mandatario la bloqueó nuevamente de sus contactos. “Me vi en la necesidad de acudir a la vía legal. Si no lo hice antes fue para no afectar su carrera política”, se lee en un fragmento del escrito.

    Confirmación del Ministerio Público

    La Fiscalía Departamental de Cochabamba confirmó este lunes la existencia de la denuncia en contra del presidente, aunque no brindó mayores detalles sobre las primeras actuaciones procesales.

    Un proceso en desarrollo

    Hasta el momento, Arce reiteró que no recibió ninguna notificación oficial y que, en caso de hacerlo, asumirá su defensa como corresponde. El caso continúa en curso y se espera un pronunciamiento formal de la Fiscalía en los próximos días.

    /nncr/