Categoría: Noticias

  • Perseverance descubre rocas en Marte que podrían contener signos de vida antigua

    Perseverance descubre rocas en Marte que podrían contener signos de vida antigua

    El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha hallado en un canal de río seco en Marte rocas que podrían contener indicios de vida microscópica antigua, según informó este miércoles la agencia AP.

    El róver, que explora el planeta desde 2021, trabaja en el cráter Jezero, una zona clave para identificar rastros de vida pasada. Las muestras más recientes fueron recolectadas el verano pasado en Neretva Vallis, un antiguo canal fluvial que habría transportado agua al cráter. Se trata de rocas sedimentarias rojizas ricas en arcilla, conocidas como lutitas.

    “Lo más cerca que hemos estado”

    La jefa científica de la misión, Nicky Fox, señaló que los materiales obtenidos representan “lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua” en Marte. Sin embargo, aclaró que será necesario un análisis exhaustivo en laboratorios terrestres antes de llegar a una conclusión definitiva.

    Actualmente, las muestras permanecen selladas en tubos a la espera de ser trasladadas a la Tierra. Inicialmente, la NASA había previsto ese retorno para inicios de la década de 2030, pero ahora el plazo se extendió hasta la década de 2040 por el incremento de costos.

    Un paso más hacia la respuesta

    Aunque Perseverance no puede detectar vida por sí mismo, su sistema de perforación y recolección de muestras permite almacenar materiales en los sitios más prometedores del planeta rojo. Hasta que regresen, los científicos deberán basarse en simulaciones y experimentos con sustitutos terrestres para formular hipótesis sobre la posible existencia de vida marciana.

    /nncr/

  • Cinco palestinos, incluido un niño, mueren por hambre en Gaza; ya son 404 las víctimas de desnutrición

    Cinco palestinos, incluido un niño, mueren por hambre en Gaza; ya son 404 las víctimas de desnutrición

    Al menos cinco palestinos, entre ellos un niño, fallecieron este martes a causa de la desnutrición y el hambre provocados por el bloqueo israelí que impide el ingreso de alimentos a la Franja de Gaza. Con estas muertes, el Ministerio de Sanidad local eleva a 404 el total de víctimas por esta causa desde octubre de 2023, de las cuales 141 son niños.

    Crisis humanitaria agravada

    La mayoría de las muertes se concentran en los últimos meses, cuando la escasez de alimentos se volvió más crítica debido al bloqueo israelí de suministros iniciado en marzo y a la entrada limitada de ayuda humanitaria durante la ofensiva militar.

    Desde el 22 de agosto de 2025, cuando la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) declaró oficialmente la existencia de hambruna en la ciudad de Gaza, se han registrado 126 muertes adicionales, incluidas 26 de menores.

    Hambre extrema

    Según el informe de la CIF, 1,6 millones de gazatíes enfrentan hambre, de los cuales más de 500.000 están en situación crítica por privación extrema de alimentos. El resto de la población vive bajo una “crisis alimentaria” permanente.

    ¿Qué es una hambruna?

    De acuerdo con la CIF, se declara hambruna cuando:

    • 1 de cada 5 hogares carece de alimentos.
    • La desnutrición aguda supera el 30 %.
    • Las tasas de mortalidad alcanzan niveles anormalmente altos.

    La crisis alimentaria en Gaza refleja una emergencia humanitaria que continúa agravándose, con la niñez como la población más vulnerable.

    /nncr/

  • Más de 2,3 millones de estudiantes se beneficiarán con el bono Juancito Pinto: ¿cuándo se pagará?

    Más de 2,3 millones de estudiantes se beneficiarán con el bono Juancito Pinto: ¿cuándo se pagará?

    El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó este miércoles que más de 2,3 millones de estudiantes del sistema público y de convenio recibirán el bono Juancito Pinto, cuyo pago de Bs 200 se iniciará en octubre y concluirá en noviembre.

    Presupuesto garantizado

    Un total de 27 empresas estatales financian el beneficio, con un aporte conjunto de 474,3 millones de bolivianos. Entre las principales contribuyentes están YPFB, ENDE, Entel, la Empresa Minera Huanuni y Colquiri, además de otras entidades estratégicas del Estado.

    Inicio del pago

    Montenegro adelantó que el desembolso comenzará en octubre y se extenderá hasta noviembre. Los pagos se realizarán a través del Banco Unión y otras entidades habilitadas para atender a los beneficiarios en todo el país.

    Cobertura nacional

    El bono está destinado a estudiantes de unidades educativas públicas y de convenio en los niveles primario y secundario. Para este año, más de 2.324.000 escolares están registrados como beneficiarios.

    Un esfuerzo del Estado

    El ministro destacó que, pese a las críticas, las empresas estatales continúan garantizando los recursos para este beneficio social, que busca incentivar la permanencia escolar y reducir la deserción en el sistema educativo.

    /ajas/

  • Industria farmacéutica busca apoyo de candidatos presidenciales por falta de dólares

    Industria farmacéutica busca apoyo de candidatos presidenciales por falta de dólares

    La Cámara de la Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol) pidió este miércoles reunirse con los candidatos presidenciales que competirán en segunda vuelta, ante la crisis que atraviesa el sector por la escasez de divisas y falta de apoyo estatal.

    Una industria en crisis

    El gerente de Cifabol, Josip Lino, advirtió que la falta de colaboración del gobierno impide producir y ampliar la oferta de medicamentos frente a las importaciones. Señaló que no hubo soluciones de fondo y que la situación amenaza con desabastecer aún más el mercado nacional.

    El problema de los dólares

    El sector requiere unos 45 millones de dólares trimestrales para importar materias primas y cubrir costos logísticos. Sin embargo, en 2024 y 2025 el Banco Unión solo facilitó 5 millones, a un tipo de cambio paralelo elevado. Esta escasez provocó la reducción de más del 50% en la oferta nacional de medicamentos y la deserción de proveedores en procesos de contratación pública.

    Preocupación por el Presupuesto 2026

    Cifabol también expresó su rechazo al proyecto del Presupuesto General de 2026, que mantiene precios referenciales de medicamentos desfasados frente al mercado. Esta medida, según Lino, limita la competitividad de la industria nacional frente a productos importados.

    Un llamado a los candidatos

    Ante este panorama, los directivos de Cifabol buscan que el próximo gobierno conozca la realidad del sector y plantee soluciones estructurales. Insisten en que el apoyo político será clave para reactivar la producción farmacéutica boliviana y garantizar el acceso a medicamentos de calidad.

    /ajas/

  • TSE convoca a candidatos a firmar acuerdo de paz electoral

    TSE convoca a candidatos a firmar acuerdo de paz electoral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó este miércoles a los binomios presidenciales del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de la alianza Libertad y Democracia (Libre) para firmar un “acuerdo de paz” con el objetivo de frenar la guerra sucia de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre.

    Objetivo del encuentro

    La reunión busca encaminar la campaña hacia un debate centrado en propuestas y respeto mutuo, evitando acusaciones y ataques entre candidatos. Además de los binomios, participarán sus delegados y representantes del TSE.

    Participantes confirmados

    Los binomios Rodrigo Paz y Edman Lara (PDC) y Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco (Libre) confirmaron su asistencia a la convocatoria del TSE, destacando la importancia de un compromiso público con la transparencia y la legalidad del proceso electoral.

    Agenda del TSE

    Durante la reunión, el TSE presentará una agenda orientada a garantizar elecciones limpias y técnicamente seguras. Se incluirán mejoras proyectadas para el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), con el objetivo de asegurar rapidez y confiabilidad en la transmisión de resultados.

    Compromiso del Órgano Electoral

    Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, aseguró que el ente electoral se compromete a repetir la impecable jornada de la primera vuelta, garantizando legalidad, transparencia y confianza ciudadana en todo el proceso.

    Perspectiva de la segunda vuelta

    Con este acuerdo de paz, el TSE busca crear un clima de responsabilidad y respeto que permita a los votantes centrarse en las propuestas de los candidatos y fortalecer la legitimidad de la segunda vuelta presidencial.

    /nncr/

  • Polonia afirma que derribó drones rusos tras una “violación del espacio aéreo sin precedentes”

    Polonia afirma que derribó drones rusos tras una “violación del espacio aéreo sin precedentes”

    El primer ministro polaco, Donald Tusk, informó este miércoles que varios drones rusos ingresaron al espacio aéreo de Polonia durante la noche, lo que obligó a desplegar aviones de combate de la OTAN y fuerzas polacas. El mandatario calificó el hecho como una provocación sin precedentes.

    El operativo militar

    El ejército polaco reportó 19 incursiones de drones, de los cuales al menos cuatro fueron derribados por aeronaves polacas y de la OTAN. El operativo se extendió durante horas y concluyó a las 7:30 de la mañana, con la activación de sistemas de defensa terrestre y radares.

    Tusk invoca el Artículo 4 de la OTAN

    Ante el parlamento, el primer ministro señaló que se trata de la primera vez que drones rusos son abatidos sobre un país miembro de la alianza. Solicitó invocar el Artículo 4 del Tratado de la OTAN, que permite consultas cuando la integridad territorial o la seguridad de un Estado miembro se ven amenazadas.

    Respuesta de Moscú y Bielorrusia

    El Kremlin negó haber atacado territorio polaco y aseguró que su operativo estaba dirigido contra objetivos militares en Ucrania. Bielorrusia, por su parte, afirmó que los drones cruzaron accidentalmente la frontera tras fallos en sus sistemas de navegación.

    Reacciones internacionales

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, calificó la incursión como un “comportamiento imprudente”. Estados Unidos y Reino Unido expresaron su apoyo a Polonia, mientras que líderes europeos advirtieron que la agresión rusa en Ucrania representa una amenaza para toda la región.

    /ajas/

  • Petardo provoca incendio en un pino durante festejos en Cochabamba

    Petardo provoca incendio en un pino durante festejos en Cochabamba

    Un pino de la Plaza de las Banderas, en Cochabamba, quedó consumido por las llamas luego de que un petardo lanzado durante los festejos por la clasificación de Bolivia al repechaje cayera sobre el árbol, este martes por la noche.

    Festejos en la Plaza de las Banderas

    La celebración se desató tras la histórica victoria de la Selección Boliviana sobre Brasil (1-0) en el estadio “Titán” de Villa Ingenio, en El Alto. En Cochabamba, cientos de personas se reunieron en la Plaza de las Banderas, donde se encendieron fuegos artificiales y pirotecnia.

    El inicio del incendio

    De acuerdo al reporte preliminar, uno de los petardos impactó en el pino central de la plaza, lo que provocó que el árbol comenzara a arder desde la parte alta en cuestión de minutos, sorprendiendo a los asistentes.

    Reacciones de la población

    Las enormes llamas fueron grabadas por vecinos desde edificios cercanos y rápidamente circularon en redes sociales. Los presentes en el lugar intentaron alertar a los equipos de emergencia ante la magnitud del fuego.

    Intervención de Bomberos

    Personal de Bomberos llegó hasta la plaza poco después y trabajó para sofocar las llamas. Sin embargo, pese a los esfuerzos, el árbol resultó prácticamente consumido por el incendio.

    Alerta sobre el uso de pirotecnia

    El hecho generó preocupación por el uso indiscriminado de petardos en concentraciones públicas. Las autoridades recordaron la necesidad de extremar precauciones para evitar riesgos a la población y daños al patrimonio urbano.

    /nncr/

  • Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

    Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

    El cantante puertorriqueño Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 nominaciones, un récord histórico. La gala se celebrará el 23 de octubre en Miami, donde también destacan Fuerza Regida y Rauw Alejandro.

    Un récord histórico para Bad Bunny

    El artista urbano suma menciones en categorías principales como Artista del Año, Compositor del Año y Top Latin Album del Año por su disco Debí tirar más fotos, uno de los proyectos más escuchados del año a nivel global. También domina en las secciones de Global 200 Canción Latina y Hot Latin Song del Año, con temas como Baile inolvidable y DTMF.

    Fuerza Regida y Rauw Alejandro en la pelea

    El grupo californiano de regional mexicano Fuerza Regida alcanzó 15 nominaciones, incluyendo Artista del Año y Álbum Top Regional Mexicano con 111XPANTIA. Rauw Alejandro le sigue con 14, gracias a su álbum Cosa nuestra y su exitosa gira internacional.

    Karol G y Tito Double P destacan

    La colombiana Karol G se consolida como la mujer más nominada, con 10 menciones, entre ellas Global 200 Artista Latino del Año. La misma cantidad obtuvo el mexicano Tito Double P, quien compite en categorías como Artista del Año y Álbum Top Regional Mexicano por Incómodo.

    Otros protagonistas de la gala

    Peso Pluma aparece con 9 nominaciones, mientras que artistas como Shakira, Luis Miguel y Aventura competirán por Gira del Año. En total, más de 70 artistas fueron reconocidos en 49 categorías que abarcan géneros como pop, tropical, rhythm y regional mexicano.

    La cita en Miami

    Los Premios Billboard Latinos se celebrarán el 23 de octubre en Miami, en el marco de la Semana de la Música Latina de Billboard (20 al 24 de octubre), consolidándose como uno de los eventos más esperados del año para la industria musical.

    /ajas/

  • Propuesta de Rodrigo Paz sobre autos chutos genera repercusiones en Chile

    Propuesta de Rodrigo Paz sobre autos chutos genera repercusiones en Chile

    La iniciativa del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, para legalizar autos indocumentados provocó críticas en Chile, donde medios reportan un incremento de robos de vehículos en la ciudad de Arica.

    Repercusión internacional

    El portal chileno El Mostrador informó que la propuesta de Paz generó un “efecto llamada” en Arica, donde los robos de autos aumentaron un 185,7% en la semana 33 de 2025, con hasta ocho casos por día según datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP).

    Incremento sostenido de delitos

    De acuerdo con el medio, entre enero y julio de este año se registraron 619 robos de vehículos en Arica, frente a los 393 del mismo periodo en 2024, lo que representa un incremento del 57,5%.

    Alarma en comunidades vecinales

    Desde agosto, distintas comunidades de vecinos en la ciudad chilena reportaron en redes sociales robos simultáneos en diferentes barrios, incluyendo condominios con control de acceso. La situación ha generado preocupación y fuertes críticas a la promesa de legalización de autos indocumentados en Bolivia.

    Cobertura de la prensa chilena

    El reportaje de El Mostrador fue titulado “Explotan delitos en Arica tras promesa de candidato boliviano de regularizar autos robados” y señala que el anuncio electoral de Paz estaría motivando el aumento de delitos transfronterizos relacionados con vehículos.

    Debate en Bolivia y la región

    La propuesta de Rodrigo Paz no solo ha generado debate a nivel nacional, sino que también alcanzó un nivel internacional, despertando cuestionamientos desde Chile por sus posibles efectos en la seguridad y el mercado de autos en la frontera norte.

    /nncr/

  • Ancelotti: “Es muy difícil jugar aquí”

    Ancelotti: “Es muy difícil jugar aquí”

    El director técnico de Brasil, Carlo Ancelotti, reconoció este miércoles la dificultad de enfrentar a Bolivia en la altitud de El Alto, tras la derrota 1-0 sufrida en el estadio Municipal frente a la Selección Boliviana.

    Un partido complicado

    El estratega italiano calificó el encuentro como “muy, muy complicado”, destacando que el ambiente y la altitud influyeron en el rendimiento de su equipo. Pese a la derrota, resaltó el esfuerzo de sus jugadores para sobreponerse a las condiciones adversas.

    Balance del rendimiento

    Ancelotti admitió que la Canarinha mostró mejoras, pero reconoció que aún quedan aspectos por ajustar. Señaló que el partido fue “muy especial en todos los sentidos” y que dejó lecciones importantes para seguir trabajando en el equipo.

    Críticas al arbitraje

    El entrenador brasileño también atribuyó parte de las fallas de su selección a decisiones arbitrales, aunque evitó profundizar en el tema. Indicó que esos factores incidieron en el desarrollo del encuentro.

    Reconocimiento a Bolivia

    Respecto a la selección boliviana, Ancelotti fue claro: “En su casa juega con su intensidad y tiene mucho éxito”. Con esas palabras destacó la fortaleza del equipo de Óscar Villegas jugando en la altura de El Alto.

    /ajas/