Categoría: Noticias

  • Detención preventiva para Luz Terceros, acusada por el homicidio de Jairo Retamozo

    Detención preventiva para Luz Terceros, acusada por el homicidio de Jairo Retamozo

    La justicia ordenó la detención preventiva de Luz Terceros, principal acusada por la muerte del bioquímico Jairo Retamozo, en un caso que ha generado gran repercusión pública.

    Audiencia cautelar y medida judicial

    Luz Terceros fue enviada con detención preventiva al penal de San Sebastián Mujeres, según lo determinado en la audiencia cautelar realizada este viernes en el Hospital Viedma, donde permanece internada. Durante la audiencia, la imputada se abstuvo de declarar ante las autoridades judiciales.

    Acusaciones y hallazgos forenses

    La familia de Jairo Retamozo sostiene que existen indicios suficientes para considerar el hecho como un asesinato con alevosía. Según los informes forenses, Terceros se habría autolesionado tras cometer el crimen, con la presunta intención de fabricar una coartada. Además, se hallaron huellas que evidencian movimientos específicos dentro del domicilio.

    Testimonios de la familia de la víctima

    El hermano del fallecido relató que las huellas de Jairo indicaban que intentó salir del departamento, mientras que las de Luz mostraban desplazamientos hacia la cocina y el dormitorio. También detalló que la acusada se habría autoinfligido heridas en el abdomen sin dañar su ropa, lo que sugiere una acción deliberada. Agregó que la víctima presentaba heridas defensivas en las manos.

    Detalles sobre la presunta agresión

    De acuerdo con la versión de la familia Retamozo, la agresión mortal habría incluido un ataque directo a la yugular de la víctima, seguido de un intento por rematarlo. Estos elementos reforzarían la hipótesis de un crimen planificado, según sus declaraciones ante los medios y autoridades judiciales.

    mfag

  • Último día para reclamos en el padrón electoral rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Último día para reclamos en el padrón electoral rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Este viernes 4 de julio vence el plazo para que los ciudadanos presenten reclamos y se habiliten en el padrón electoral para participar en las Elecciones Generales 2025.

    Plazo final para presentar reclamos

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que este viernes 4 de julio es el último día para que los ciudadanos inhabilitados o no habilitados puedan presentar sus reclamos y ser incluidos en el padrón electoral. La atención estará disponible hasta las 23:59 horas en todo el país.

    Verificación y requisitos para el trámite

    Para verificar el estado de habilitación, los ciudadanos deben ingresar a la página web yoparticipo.oep.org.bo o escanear el código QR habilitado. Si detectan inhabilitación, deben acudir al Tribunal Electoral Departamental o al Servicio de Registro Cívico (Serecí) con su cédula de identidad para llenar el formulario correspondiente.

    Quiénes pueden presentar reclamos

    Este trámite está dirigido a quienes fueron inhabilitados por no cumplir con la función de jurados electorales en anteriores procesos o por otras causas legales que imposibilitaron su participación. El periodo de recepción de reclamos inició el 1 de julio y concluye este viernes 4 de julio, sin posibilidad de prórroga.

    mfag

  • Aprehenden a implicado en asesinato de policías durante desbloqueos

    Aprehenden a implicado en asesinato de policías durante desbloqueos

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció la aprehensión de Enrique P. S., presunto implicado en el asesinato del teniente Christian Calle, ocurrido en la zona de Confital, Cochabamba, durante los conflictos de desbloqueo. Según explicó, la captura fue resultado de una investigación técnico-científica que incluyó triangulación de llamadas y declaraciones de testigos.

    Allanan su vivienda en Cochabamba

    La Policía Boliviana realiza allanamientos en propiedades vinculadas al aprehendido. Ríos señaló que Enrique P. S. fue identificado gracias a testimonios recogidos en el lugar del hecho y registros telefónicos. Actualmente, se encuentra en dependencias policiales para continuar con las investigaciones.

    El crimen estremeció al país

    El pasado 12 de junio, se informó que el teniente Calle fue secuestrado y asesinado con una dinamita colocada en su cuerpo, en un acto de extrema violencia. Días antes, también se reportó la muerte de otros policías en Llallagua, lo que generó alarma nacional y un operativo de búsqueda de los responsables.

  • Cotización del dólar paralelo sube este jueves 3 de julio en Bolivia

    Cotización del dólar paralelo sube este jueves 3 de julio en Bolivia

    El dólar digital registró un incremento en su cotización en el mercado paralelo, tras varias jornadas de descenso.

    Incremento en el dólar digital

    Este jueves 3 de julio, la cotización del dólar digital presentó un alza en el mercado paralelo boliviano. Según datos de la plataforma Dólar Blue, que monitorea los precios en tiempo real de la billetera digital AirTM, el dólar digital (USDC) alcanzó los Bs 15,13 por unidad a las 9:45 de la mañana, mientras que el miércoles se cotizaba en Bs 13,32.

    Variación del USDT en plataformas digitales

    Por otro lado, el USDT, otra moneda digital ampliamente utilizada en el país, también registró un aumento. Según la web de Mauricio Foronda, que utiliza datos en tiempo real de la billetera digital Binance, el USDT llegó a Bs 16,02 a las 11:19 de la mañana. Un día antes, este criptoactivo se cotizaba en Bs 14,57.

    Diferencia con el dólar físico en las calles

    Las plataformas digitales manejan valores más elevados que los del dólar físico que se negocia en el mercado paralelo de las calles. Habitualmente, el dólar en efectivo tiene una cotización inferior a la de los dólares digitales, aunque sigue estando por encima del tipo de cambio oficial.

    mfag

  • Sismo de magnitud 5.4 se registra en Potosí con epicentro en Nor Lípez

    Sismo de magnitud 5.4 se registra en Potosí con epicentro en Nor Lípez

    Un sismo de magnitud 5.4 fue registrado la madrugada de este jueves en la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí, sin reportes de daños.

    Detalles del evento sísmico

    Según el reporte de la Red Sismológica del Observatorio San Calixto, el sismo se produjo el 3 de julio a la 01:41 de la madrugada, con una magnitud de 5.4 y una profundidad de 179.3 kilómetros, lo que lo clasifica como un evento intermedio. El epicentro fue ubicado en la provincia Nor Lípez de Potosí.

    Ubicación del epicentro

    El movimiento telúrico se registró a 16 kilómetros al suroeste de la localidad de Culpina K, a 28 kilómetros de la mina San Cristóbal y a 66 kilómetros de San Antonio de Lípez, zonas localizadas en la región sudoeste de Potosí.

    Probabilidad de que el sismo haya sido percibido

    Debido a la profundidad superior a los 100 kilómetros, las autoridades explicaron que es poco probable que el sismo haya sido sentido por la población o que haya generado daños en la superficie.

    Frecuencia de sismos en Bolivia

    De acuerdo con el Observatorio San Calixto, en lo que va del año se registraron 715 sismos en Bolivia, la mayoría de ellos de baja magnitud o en zonas poco pobladas.

    mfag

  • Indígenas Tsimanes exigen desalojo de interculturales de sus tierras ancestrales

    Indígenas Tsimanes exigen desalojo de interculturales de sus tierras ancestrales

    El pueblo indígena Tsimane del Beni se declaró en emergencia ante el incumplimiento de un fallo constitucional que les reconoce el derecho propietario sobre sus territorios ancestrales.

    Fallo constitucional a favor del pueblo Tsimane

    El pueblo Tsimane denunció que persiste el incumplimiento de la sentencia constitucional que anula 19 resoluciones emitidas por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), las cuales favorecían a grupos interculturales asentados en sus tierras ancestrales. La resolución judicial ratifica la titularidad del territorio a favor de los Tsimanes y ordena la desocupación inmediata.

    Advertencia de posibles conflictos

    Ante la resistencia de los interculturales a abandonar el territorio, los Tsimanes advirtieron que la situación podría derivar en enfrentamientos. En un pronunciamiento público, responsabilizaron al Estado por la falta de acciones efectivas para garantizar el cumplimiento del fallo y evitar una escalada de violencia.

    Demandan intervención inmediata del Ministerio Público

    El Consejo Tsimane exigió al Ministerio Público que actúe de forma inmediata para garantizar el respeto a sus derechos territoriales. Aseguraron que continuarán con todas las acciones legales y sociales necesarias hasta que se ejecute plenamente la sentencia constitucional.

    Reclamo por el respeto a sus derechos territoriales

    Los Tsimanes enfatizaron que su demanda está amparada en la Constitución Política del Estado y en normas internacionales que protegen los derechos de los pueblos indígenas. Insisten en que el Estado debe asumir un rol activo para garantizar la integridad de sus territorios y evitar mayores conflictos.

    mfag

  • Dunn anuncia réplica y crítica al TSE

    Dunn anuncia réplica y crítica al TSE

    Jaime Dunn, junto a su abogado y seguidores, anunció que apelará la decisión por vía administrativa. Asegura que el TSE basó su fallo en un tecnicismo y no analizó el informe completo de la Contraloría. Según él, ya pagó una deuda que mantenía con la Alcaldía de El Alto, incluso en montos superiores a lo adeudado originalmente.

    TSE fija plazos y expone los motivos

    El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, confirmó que el certificado de solvencia fiscal presentado por Dunn no acredita la cancelación total de sus obligaciones. En consecuencia, el partido NGP tiene hasta hoy para sustituirlo o iniciar el recurso extraordinario de revisión en cinco días desde la notificación.

    Dunn defiende su caso y muestra recibos

    Dunn mostró documentos donde, según su versión, la Contraloría reconoce el pago de todas sus deudas. Su abogado indicó que se omitió considerar resoluciones judiciales que disponen la baja definitiva de 18 notas de cargo. Aseguran que se pagaron más de 280 mil bolivianos, mucho más que los 4.000 dólares que se reclamaban originalmente.

    Otras fuerzas políticas lo invitan a unirse

    Pese a la inhabilitación, varios candidatos de diferentes fuerzas políticas expresaron su respaldo personal a Dunn. Desde Libre hasta el MAS, lo invitaron a sumarse a sus proyectos, destacando su aporte técnico e intelectual para el país.

  • Presidente Luis Arce, denuncia en el Mercosur que Bolivia fue víctima de intereses sectarios

    Presidente Luis Arce, denuncia en el Mercosur que Bolivia fue víctima de intereses sectarios

    El presidente Luis Arce denunció en la Cumbre del Mercosur que Bolivia sufrió los efectos de intereses políticos sectarios e inconstitucionales, los cuales generaron crisis económicas y pérdida de vidas.

    Posición boliviana ante los conflictos internos

    Durante su intervención en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, Arce señaló que Bolivia fue afectada en los últimos años por acciones de sectores políticos que calificó como “anticonstitucionales”. Según el mandatario, estas situaciones provocaron graves daños económicos y la pérdida de vidas humanas.

    Llamado a la cultura democrática para resolver diferencias

    El presidente resaltó que en Bolivia se está imponiendo la cultura democrática como vía para resolver los conflictos internos. Aseguró que las diferencias políticas serán solucionadas dentro del marco constitucional y con respeto mutuo, sin injerencias externas. Además, afirmó que esta madurez democrática es un valor compartido con los países del Mercosur.

    Postura boliviana sobre el conflicto en Medio Oriente

    Arce también se refirió al conflicto en Medio Oriente y expresó la condena de Bolivia a las agresiones armadas contra Palestina y a los ataques de Israel contra Irán. Rechazó además cualquier intervención militar extranjera en esa región, aludiendo directamente a la participación de Estados Unidos.

    Defensa del multilateralismo y la paz mundial

    En su discurso, el mandatario reafirmó la posición boliviana contraria a la violencia, el genocidio y la intimidación como medios para resolver disputas internacionales. Reiteró el compromiso de Bolivia con un orden mundial basado en el respeto al derecho internacional, el multilateralismo y la paz, destacando el rol del Mercosur como un espacio para amplificar la voz regional a nivel global.

    mfag

  • Arce llega a Argentina para participar en la cumbre del Mercosur

    Arce llega a Argentina para participar en la cumbre del Mercosur

    El presidente Luis Arce arribó a Buenos Aires para asistir a la cumbre de jefes de Estado del Mercosur, donde cumplirá una agenda centrada en la integración regional.

    Participación boliviana en la cumbre

    El presidente Luis Arce llegó la madrugada de este jueves a la capital argentina para participar de la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados. Mediante sus redes sociales, informó que desarrollará una agenda de integración regional en diversos sectores, en beneficio de los pueblos de la región.

    Bolivia lleva su posición como miembro pleno

    Antes de su viaje, Arce entregó el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y aseguró que llevará la posición del Estado Plurinacional de Bolivia como socio activo del Mercosur. En agosto de 2024, Bolivia se incorporó formalmente como miembro pleno del bloque regional.

    Reuniones bilaterales previstas

    Según el embajador boliviano en Argentina, Ramiro Tapia, el mandatario sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Uruguay, Yamandú Orsi. Estos encuentros se desarrollarán en el marco de la cumbre, que concluirá este jueves.

    Temas en agenda y sede del evento

    El encuentro se realiza en el Palacio San Martín de Buenos Aires y corresponde a la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común. Durante la cumbre se presentará un informe general y se transferirá la presidencia pro témpore del Mercosur a Brasil.

    Importancia del Mercosur para la región

    El Mercosur representa más del 82% del Producto Interno Bruto (PIB) total de Sudamérica, consolidándose como el principal bloque económico regional. Bolivia, con su reciente adhesión, busca fortalecer la cooperación económica y política con los países miembros.

    mfag

  • Bolivia registra 76 casos de sarampión y amplía vacunación hasta los 9 años

    Bolivia registra 76 casos de sarampión y amplía vacunación hasta los 9 años

    El Ministerio de Salud determinó ampliar la vacunación contra el sarampión para niños y niñas de 1 a 9 años, tras confirmarse 76 casos en el país, principalmente en Santa Cruz.

    Casos en aumento en Santa Cruz y Cabezas

    Según el reporte oficial, los casos positivos de sarampión aumentaron a 76 tras la confirmación de dos nuevos contagios el pasado 2 de julio. La mayoría se concentra en el municipio de Santa Cruz, seguido por el municipio de Cabezas, donde persisten comunidades que evitaron la vacunación en los últimos años.

    Vacunación se amplía a más niños

    La ministra de Salud, Maria Renée Castro, informó que tras la recomendación del Comité Nacional de Inmunización, se instruyó ampliar la aplicación de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) para niños de entre 1 y 9 años. Antes, la campaña solo incluía a menores de hasta 5 años.

    Campaña de vacuncación SRP / MSyD

    Enfermedad altamente contagiosa

    El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por gotas de saliva al hablar, toser o estornudar. Puede permanecer en el aire o en superficies hasta por dos horas, lo que la hace altamente contagiosa.

    Requisitos para la vacunación

    Las autoridades recordaron que los padres deben acudir con la cédula de identidad, la libreta de vacunación del menor y asegurarse de que el niño no presente fiebre alta (38 grados o más). Además, se pidió verificar si el menor ya cuenta con las dosis anteriores antes de acudir al centro de salud.

    mfag