Categoría: Noticias

  • La Paz organiza feria de la salteña y el api con pastel para apoyar a Bolivia

    La Paz organiza feria de la salteña y el api con pastel para apoyar a Bolivia

    La Alcaldía de La Paz impulsa una feria gastronómica en la plaza Camacho los días 4 y 5 de septiembre, con el fin de promover el api con pastel y la salteña, en el marco del Mundial de Desayunos organizado por Ibai Llanos.


    Un evento con sabor boliviano

    La feria se desarrolla en la plaza Camacho, desde las 07:00 hasta las 21:00, y busca reunir a la población en torno a dos de los desayunos más tradicionales del país: el api con pastel y la salteña.
    Bolivia en el Mundial de Desayunos
    El evento coincide con la semifinal del torneo gastronómico digital impulsado por el streamer Ibai Llanos, en el que Bolivia compite frente a Venezuela para llegar a la final.


    Impulso a la gastronomía nacional

    Las autoridades municipales destacaron que esta iniciativa no solo motiva a la ciudadanía a votar en redes sociales, sino que también contribuye a la difusión internacional de la riqueza gastronómica boliviana.


    Un alcance global

    Desde la Alcaldía señalaron que el certamen ya permitió que más de 25 millones de personas en todo el mundo conozcan y valoren los desayunos bolivianos, lo que representa una ganancia cultural más allá de la competencia.


    Cómo apoyar a Bolivia

    Para respaldar a la gastronomía nacional, los ciudadanos deben ingresar a las redes sociales de Ibai Llanos y dar ‘me gusta’ a la opción de Bolivia, contribuyendo así a sumar votos en esta competencia viral

    /ajas/

  • Profesionales rechazan propuesta de eliminar la Aduana

    Profesionales rechazan propuesta de eliminar la Aduana

    En La Paz, este jueves 4 de septiembre, la Asociación de Profesionales de Comercio Exterior expresó su rechazo a la propuesta electoral del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de eliminar la Aduana Nacional, calificándola de inconstitucional e ilegal.

    Rechazo categórico a la propuesta

    El representante de la asociación, William Céspedes, sostuvo que la eliminación de la Aduana vulneraría la soberanía del país y abriría paso al contrabando, el comercio ilícito, el blanqueo de capitales y el narcotráfico.

    Impacto en profesionales del sector

    Céspedes advirtió que esta medida afectaría directamente a los profesionales que se formaron en áreas vinculadas al comercio internacional, como administración de empresas, economía, contaduría pública y auditoría.

    Argumentos de inconstitucionalidad

    El dirigente señaló que la propuesta es ilegal y demagógica, ya que contraviene la normativa nacional y los principios de control aduanero establecidos en Bolivia.

    Comparación con otros países

    Finalmente, Céspedes subrayó que ningún país de Latinoamérica carece de control aduanero. “Es más, hay asociaciones de aduanas como en México o Argentina”, afirmó, cuestionando la viabilidad de la propuesta impulsada por el PDC.

    /nncr/

  • Tragedia en Lisboa: accidente de funicular deja 16 muertos

    Tragedia en Lisboa: accidente de funicular deja 16 muertos

    Un funicular del Elevador da Glória en Lisboa descarriló el miércoles 3 de septiembre, causando la muerte de al menos 16 personas y dejando 23 heridos. Las autoridades investigan las causas del accidente.


    El accidente en el Elevador da Glória

    El siniestro ocurrió en una de las atracciones turísticas más emblemáticas de la capital portuguesa. El funicular, conocido por su característico color amarillo, perdió el control en plena pendiente y terminó estrellándose contra un edificio.


    Víctimas y heridos

    Las autoridades confirmaron que 16 personas perdieron la vida y al menos 23 resultaron heridas, algunas de gravedad. Equipos de rescate y personal de emergencia trabajaron durante horas en la zona para atender a los afectados.


    Investigación en curso

    Las causas del descarrilamiento aún no han sido esclarecidas. El gobierno portugués anunció la apertura de una investigación técnica para determinar las responsabilidades y evitar futuros incidentes.
    Medidas de precaución
    Como parte de las acciones inmediatas, las autoridades locales suspendieron temporalmente los servicios de los demás funiculares de Lisboa, con el fin de someterlos a una revisión integral de seguridad.
    Una ciudad conmocionada
    Lisboa, que recibe miles de turistas cada día en sus históricos elevadores, vive momentos de consternación tras el trágico accidente. La población y visitantes expresaron pesar y solidaridad con las familias de las víctimas.

  • Arce reafirma compromiso con la protección de la biodiversidad en La Paz

    Arce reafirma compromiso con la protección de la biodiversidad en La Paz

    En La Paz, este 4 de septiembre, el presidente Luis Arce destacó la importancia de cuidar la flora, fauna y ecosistemas de las áreas protegidas del país, reafirmando su compromiso con la conservación ambiental.

    Compromiso presidencial con la biodiversidad

    El presidente Luis Arce subrayó su compromiso con la conservación de la biodiversidad en las 23 áreas protegidas nacionales. A través de sus redes sociales, indicó que estas acciones buscan consolidar “una economía para la vida y el Vivir Bien”, asegurando un legado ambiental para las futuras generaciones.

    Celebración del Día Nacional de las Áreas Protegidas

    El 4 de septiembre se conmemora en Bolivia el Día Nacional de las Áreas Protegidas, establecido mediante el Decreto Supremo 28315 en 2005. La fecha busca generar conciencia sobre la importancia de estas reservas naturales y su valor para el país.

    Biodiversidad y patrimonio cultural

    Las áreas protegidas resguardan gran parte de la flora y fauna boliviana, además de un significativo patrimonio cultural, histórico y arqueológico. Estas zonas contribuyen al equilibrio ecológico y a la preservación de la identidad del país.

    Áreas protegidas en Bolivia

    Actualmente, Bolivia cuenta con 23 áreas protegidas nacionales administradas por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y alrededor de 200 áreas protegidas municipales y departamentales, cubriendo cerca del 30% del territorio nacional.

    Promoción de la conciencia ambiental

    El Día Nacional de las Áreas Protegidas busca fomentar la educación y participación ciudadana en la conservación de los ecosistemas. Organizaciones locales y el gobierno realizan actividades para destacar la importancia de proteger estos espacios para las generaciones presentes y futuras.

    /nncr/

  • Fallece el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años

    Fallece el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años

    El reconocido diseñador de moda Giorgio Armani murió este jueves a los 91 años en Italia, rodeado de sus seres queridos, según informó el Grupo Armani en un comunicado.

    Un referente de la moda mundial
    Armani fue uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, creador de un estilo sobrio, elegante y atemporal que marcó tendencia en la alta costura y el prêt-à-porter. Fundó la casa que lleva su nombre en 1975 y rápidamente se convirtió en un ícono de la moda internacional.

    El legado de su marca
    El Grupo Armani confirmó su fallecimiento destacando su papel como “motor infatigable” de la empresa. Bajo su dirección, la marca se expandió a nivel global con líneas de ropa, accesorios, perfumes, mobiliario y hoteles, consolidándose como símbolo de lujo y sofisticación.

    Carrera y reconocimientos
    Conocido como el “rey de la moda italiana”, Armani vistió a figuras del cine, la música, la política y el deporte. Sus diseños llegaron a las alfombras rojas de Hollywood y marcaron época en los años 80 y 90. A lo largo de su carrera recibió múltiples premios y homenajes por su aporte a la industria.

    Un estilo inconfundible
    Caracterizado por su visión minimalista y elegante, Armani revolucionó la moda masculina con el traje desestructurado y trasladó esa impronta a la moda femenina, combinando comodidad con sofisticación. Su legado perdurará en la historia como sinónimo de elegancia y creatividad.

    Lo que sigue
    El Grupo Armani no brindó mayores detalles sobre los actos fúnebres. Se prevé que en los próximos días se realicen homenajes en Italia y en las principales capitales de la moda para despedir al legendario diseñador.

    /nncr/

  • Policía captura al presunto asesino de Lorgio Saucedo y activa operativo en Warnes

    Policía captura al presunto asesino de Lorgio Saucedo y activa operativo en Warnes

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó este 4 de septiembre la aprehensión de Yerko Junior Iriarte, principal sospechoso del asesinato de Lorgio Saucedo, desaparecido el 2 de septiembre; la Policía busca el cuerpo en inmediaciones de Warnes (Santa Cruz).


    Antecedentes del caso

    Lorgio Saucedo, con 52 procesos penales por diferentes delitos, fue reportado como desaparecido por un familiar el 2 de septiembre. Ese mismo día apareció un vehículo calcinado que posteriormente se identificó como suyo. Además, su esposa recibió un audio en el que mencionaba a Yerko Iriarte como posible responsable si algo le ocurría.


    Aprehensiones realizadas


    La Policía detuvo a cuatro personas vinculadas al caso: Yerko JuniorIriarte Montaño, Romer García Mendoza, Elvis Richard Gálvez (de nacionalidad peruana) y Bruno Paz Parada. Durante el interrogatorio, Iriarte confesó haber asesinado a Saucedo por presuntas cuentas pendientes en la compra y venta de vehículos.


    Hipótesis investigadas

    El ministro Ríos informó que también se investiga una segunda línea relacionada con un presunto “volteo” de droga de aproximadamente 450 kilos, lo que podría ser otro móvil del crimen. Esta hipótesis está en proceso de verificación.


    Antecedentes criminales del principal sospechoso

    Yerko Iriarte ya tenía antecedentes por amenazas y asesinato, y ahora podría estar vinculado a otros dos homicidios recientes en Santa Cruz: los de Harold Méndez y Leonardo Vaca Díez.


    Operativo en Warnes

    Con la confesión del sospechoso, la Policía Boliviana desplegó un operativo en la zona de Warnes para ubicar el cuerpo. Equipos técnicos y científicos trabajan en el lugar, mientras se analizan los celulares secuestrados durante los allanamientos.

    /ajas/

  • Fuegos activos afectan dos áreas protegidas en Bolivia

    Fuegos activos afectan dos áreas protegidas en Bolivia

    El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) informó este miércoles que en el país se registran cuatro fuegos activos, dos de ellos dentro de áreas protegidas, principalmente en el departamento de Santa Cruz.

    Incendios en Santa Cruz, Beni y Tarija

    De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Monitoreo Contra Incendios, los cuatro focos se encuentran distribuidos en tres departamentos: dos en Santa Cruz, uno en Beni y otro en Tarija, lo que mantiene en alerta a las autoridades ambientales.

    Áreas protegidas en riesgo

    El técnico de Monitoreo del Sernap, Jesús Cardozo, detalló que los dos incendios en Santa Cruz se registran en el Parque Noel Kempff Mercado y en el Área Natural de Manejo Integrado San Matías, zonas de gran biodiversidad y de importancia ecológica para el país.

    Fuegos controlados recientemente

    El Sernap también reportó que en los últimos días se lograron sofocar cuatro incendios que afectaban otras áreas protegidas, gracias al trabajo conjunto de brigadas de bomberos forestales y comunidades locales.

    Vigilancia permanente

    Actualmente, el Sernap supervisa 24 áreas protegidas en todo el territorio nacional y mantiene personal operativo monitoreando las zonas afectadas para evitar que el fuego se propague y ocasione mayores daños ambientales.

    /nncr/

  • China exhibe nuevas armas en desfile militar que alerta a Estados Unidos

    China exhibe nuevas armas en desfile militar que alerta a Estados Unidos

    El 3 de septiembre, China mostró en Pekín un arsenal de misiles, drones y tecnología militar avanzada durante un desfile que conmemoró el 80° aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial. El evento reunió a Xi Jinping con líderes como Vladimir Putin y Kim Jong-un.


    Innovación en el arsenal chino

    El desfile reveló que China ya no solo replica armamento extranjero, sino que produce misiles, drones y sistemas innovadores. Expertos destacan la capacidad del país para fabricar en masa y a gran velocidad, aunque dudan de su eficacia operativa al no tener experiencia bélica reciente.


    La estrategia de los misiles

    Entre las armas exhibidas sobresalieron los misiles Dongfeng-61 y Dongfeng-5C, capaces de alcanzar Estados Unidos, y el “Guam Killer”, diseñado para impactar bases militares clave. También se presentó el arma láser LY-1 y aviones furtivos de quinta generación, lo que refuerza la estrategia de disuasión de Pekín.


    Drones e inteligencia artificial

    China mostró drones de ataque como el loyal wingman, un dron submarino de gran tamaño y “lobos robóticos” para reconocimiento. La apuesta por la inteligencia artificial en el combate refleja lecciones de la guerra en Ucrania y el interés por acelerar decisiones en el campo de batalla.


    Rivalidad y propaganda

    Aunque el avance tecnológico es evidente, analistas señalan que Estados Unidos mantiene ventaja operativa por su flexibilidad en combate. Para China, el desfile también fue un escaparate para la venta de armas y la oportunidad de exhibir un frente político unido frente a Occidente.

    /ajas/

  • Hombre muere acribillado en Santa Cruz en presunto caso de confusión

    Hombre muere acribillado en Santa Cruz en presunto caso de confusión

    Un joven de aproximadamente 25 años fue asesinado a balazos este miércoles 3 de septiembre en la zona del Plan 3.000 de Santa Cruz, cuando regresaba con su pareja de un centro de salud. La Policía investiga el hecho como un posible caso de confusión.


    El ataque en plena vía pública

    El hecho ocurrió cerca del mediodía, cuando la víctima fue interceptada por sujetos armados que dispararon en varias ocasiones. Testigos señalaron que se escucharon al menos seis detonaciones en la zona.


    La víctima y su entorno

    Amigos del fallecido indicaron que era miembro de una agrupación cívica dedicada a realizar obras en barrios. Presumen que los atacantes lo confundieron con otra persona debido a la violencia y rapidez con la que ocurrió el ataque.


    Procedimiento policial

    Efectivos de la División Homicidios de la Policía llegaron al lugar para realizar el levantamiento legal del cuerpo e iniciar las pericias correspondientes. La identidad de los responsables aún no ha sido determinada.


    Investigación en curso

    Las autoridades adelantaron que se tomarán declaraciones a testigos y a la pareja de la víctima, además de revisar cámaras de seguridad cercanas. Se espera un informe oficial en las próximas horas que aclare las circunstancias del crimen.

    /ajas/

  • TSE define la ubicación de los partidos en la papeleta para la segunda vuelta

    TSE define la ubicación de los partidos en la papeleta para la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este miércoles el sorteo de las franjas en la papeleta para la segunda vuelta de las elecciones, prevista para el 19 de octubre, que será igual para el voto nacional y en el exterior.

    Distribución de franjas
    En el sorteo, la franja izquierda fue asignada al Partido Demócrata Cristiano (PDC), mientras que la franja derecha corresponde a la alianza Libre. Esta será la primera papeleta electoral utilizada en un balotaje en Bolivia.

    Cantidad de papeletas
    El TSE anunció que se imprimirán aproximadamente 8 millones de papeletas para el país y casi 370 mil para el voto en el exterior. La cifra supera el padrón electoral de 7,9 millones de personas, con el fin de cubrir eventualidades durante la jornada electoral.

    Franja única y estandarización
    A diferencia de la primera vuelta, la papeleta para el balotaje contará con una sola franja, y su diseño será idéntico para los votantes nacionales y los residentes en el extranjero.

    Partidos finalistas
    El PDC y Libre son los partidos que obtuvieron mayor votación en la primera vuelta, por lo que competirán en esta segunda vuelta para definir al próximo presidente de Bolivia.

    /nncr/