Categoría: Noticias

  • TSE busca garantizar la realización del debate vicepresidencial con imparcialidad

    TSE busca garantizar la realización del debate vicepresidencial con imparcialidad

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicó este 3 de octubre de 2025 que todavía es posible realizar el debate vicepresidencial del 5 de octubre en Santa Cruz, asegurando que se agotarán todos los esfuerzos para que ambos candidatos, Edman Lara y Juan Pablo Velasco, participen en igualdad de condiciones.

    Posición del TSE

    El vocal Francisco Vargas señaló que la comisión técnica del TSE coordina la organización del debate y la selección de moderadores. Destacó que, en caso de dudas sobre la imparcialidad de algunos moderadores, el organismo está abierto a reconsiderar su designación para garantizar un espacio neutro y seguro.

    Solicitud de Lara

    Edman Lara pidió que se incluyan otros moderadores y voces plurales, no solo medios hegemónicos, para reforzar el carácter democrático del debate y asegurar respeto tanto a la población como al periodismo independiente. Lara anunció también que participará en un debate alternativo la próxima semana si no se cumplen estas condiciones.

    Transmisión y recursos

    El TSE intentó coordinar con Bolivia TV para la transmisión estatal, pero no recibió respuesta formal, por lo que optó por canales privados con capacidad técnica y logística suficiente, sin comprometer la imparcialidad. La viceministra Gabriela Alcón recordó que los medios estatales han transmitido todos los debates anteriores, garantizando acceso a la ciudadanía.

    Expectativa para el domingo

    La Sala Plena del TSE continuará supervisando la organización del debate y la selección de moderadores. Se mantiene la voluntad de realizar el evento en un mismo espacio para ambos candidatos, asegurando un escenario equitativo y transparente de cara a la segunda vuelta electoral.

    /ajas/

  • Gobierno licita estudio para acceso al puente binacional Bolivia-Brasil

    Gobierno licita estudio para acceso al puente binacional Bolivia-Brasil

    El Ministerio de Obras Públicas anunció este viernes 3 de octubre la licitación del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para la construcción del acceso carretero al puente binacional sobre el río Mamoré, que conectará Guayaramerín (Beni) con Guajará-Mirim (Rondônia), por un monto de 2,8 millones de bolivianos financiados por la CAF.

    Detalles de la licitación

    El estudio de diseño técnico tendrá una duración aproximada de 10 meses y contemplará la construcción de un acceso carretero de más de 18,2 kilómetros con pavimento rígido. Los sobres con las propuestas de las empresas interesadas serán abiertos el próximo 27 de octubre.

    Contexto histórico y político

    El proyecto revive un compromiso histórico que data del Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971. En agosto de este año, los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presenciaron la firma del contrato de construcción del puente sobre el río Mamoré.

    Características del puente binacional

    El futuro puente tendrá una extensión de más de 1.200 metros y se estima que su construcción tomará alrededor de tres años. La obra busca fortalecer la conectividad y el comercio binacional entre ambos países.

    Inversión y financiamiento

    El proyecto cuenta con una inversión asegurada de al menos 88 millones de dólares, garantizando los recursos necesarios para ejecutar la construcción del puente y su acceso carretero.

    Impacto esperado

    La construcción del puente y su acceso carretero se proyecta como un hito en la infraestructura de la región, mejorando la integración fronteriza y potenciando el desarrollo económico y social de Guayaramerín y Guajará-Mirim.

    /nncr/

  • P. Diddy rompe en llanto en su juicio antes de conocer sentencia

    P. Diddy rompe en llanto en su juicio antes de conocer sentencia

    El rapero estadounidense Sean “P. Diddy” Combs se emocionó durante su juicio este viernes 3 de octubre, mientras escuchaba a sus hijos hablar a su favor, en medio de la expectativa por la sentencia en su caso por delitos relacionados con el tráfico de personas con fines de prostitución.

    Declaraciones emotivas de sus hijos

    Seis hijos adultos del artista se turnaron para declarar frente al juez, describiendo a Combs como un «hombre cambiado» y asegurando que todavía necesitan su presencia en sus vidas. La conmoción del rapero quedó evidente, manifestando un momento de gran vulnerabilidad durante la audiencia.

    Carta de disculpas al juez

    Previamente, Combs envió un mensaje escrito al juez donde reconoció su responsabilidad y pidió disculpas por sus acciones. En la carta, afirmó que sus crímenes surgieron de su egoísmo y de estar «perdido en las drogas y los excesos», y aseguró que su año en prisión lo transformó: «Mi antiguo yo murió en la cárcel y una nueva versión de mí renació».

    Expectativa de la sentencia

    La Fiscalía estadounidense solicitó una condena mínima de 135 meses (11 años) y una multa de 500.000 dólares, mientras que la defensa abogó por una sentencia reducida, de no más de 14 meses, considerando que Combs ya cumplió 13 meses en prisión preventiva.

    Antecedentes del caso

    Combs fue declarado culpable en julio de dos delitos menores relacionados con transporte para la prostitución, pero absuelto de acusaciones más graves que podrían haber implicado cadena perpetua. El artista mantiene su declaración de inocencia y se prevé que su equipo legal recurra la condena.

    Repercusiones y próximos pasos

    La sentencia definitiva se conocerá este viernes 3 de octubre, cerrando un capítulo judicial que ha captado la atención internacional y generando expectativas sobre el impacto que tendrá la decisión del juez en la carrera y vida personal del rapero.

    /nncr/

  • Fiscalía programa inspección en propiedad de Montero tras denuncia de avasallamiento

    Fiscalía programa inspección en propiedad de Montero tras denuncia de avasallamiento

    La Fiscalía Departamental de Santa Cruz emitió un requerimiento para inspeccionar la propiedad Patujú, en la zona oeste de Montero, tras la denuncia de avasallamiento con violencia y retención del propietario Juan Pablo Vaca Diez. La diligencia se realizará este viernes 3 de octubre a las 15:30 horas.

    Requerimiento fiscal y acompañamiento policial

    La inspección fue solicitada mediante un documento firmado por los fiscales Carlos Candia y Luis Alberto Lafuente, quienes solicitaron además el despliegue de efectivos policiales en el predio. Esta medida se debe a la tensión existente en el lugar por la presencia de los presuntos avasalladores.

    Base legal y proceso investigativo

    El requerimiento se fundamenta en el informe del oficial asignado al caso, Sbtte. Edwin Huanca Tola, y se enmarca dentro del proceso investigativo FELCC-MONTERO 595/2025. La diligencia se realizará conforme al artículo 174 del Código de Procedimiento Penal, que autoriza el registro del lugar en investigaciones penales.

    Contexto del conflicto

    El propietario afectado, Juan Pablo Vaca Diez, denunció la ocupación violenta de su terreno, hecho que motivó la intervención de la Fiscalía. La situación en el predio Patujú ha generado preocupación en la comunidad local debido a posibles enfrentamientos entre las partes involucradas.

    Expectativa de la inspección

    Se espera que la inspección permita recabar evidencia y esclarecer los hechos denunciados. La Fiscalía tiene previsto actuar con medidas de seguridad para garantizar el orden durante la diligencia y evitar incidentes.

    Próximos pasos y seguimiento

    Tras la inspección, los fiscales evaluarán las acciones legales a seguir y podrían disponer medidas adicionales para proteger los derechos del propietario y garantizar la integridad del predio. La comunidad y autoridades locales estarán atentas al desarrollo del operativo.

    /nncr/

  • Cobija activa micro campañas de limpieza para prevenir el dengue

    Cobija activa micro campañas de limpieza para prevenir el dengue

    Ante la llegada de las lluvias y el incremento de criaderos de mosquitos en varios barrios del municipio de Cobija (Pando), el Servicio Departamental de Salud (Sedes) anunció la realización de micro campañas de limpieza este lunes 6 y martes 7 de octubre.

    Alerta por riesgo de epidemia

    El responsable del programa Dengue del Sedes Pando, Francisco Vásquez, informó que más del 60% de los barrios de Cobija presentan altos índices de criaderos de mosquitos, lo que eleva el riesgo de una epidemia de dengue.

    “Se adelantaron las lluvias y existe el riesgo que se presenten epidemias de dengue, por lo que vamos a realizar micro campañas en los barrios más afectados”, explicó en contacto con Bolivia Tv.

    Las acciones se concentrarán en las zonas Centro Integral 27 de Mayo y Villa Busch.

    Prevención comunitaria

    El Sedes activó un plan de contingencia que incluye campañas de limpieza y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

    La población debe colaborar limpiando sus viviendas, patios y alrededores, evitando recipientes con agua estancada que favorezcan la reproducción del vector.

    “No esperen a las brigadas, porque se trata de cuidar la salud de sus familias”, exhortó Vásquez.

    Recomendaciones a la población

    • Mantener los espacios libres de agua acumulada.
    • Eliminar recipientes que puedan convertirse en criaderos.
    • Acudir de inmediato al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general o dolor detrás de los ojos.

    Con el inicio de la temporada de lluvias, las condiciones para la reproducción del mosquito se vuelven favorables, por lo que el Sedes insta a la corresponsabilidad de la ciudadanía en estas jornadas de prevención.

    /nncr/

  • Adidas presenta TRIONDA, el balón oficial del Mundial 2026

    Adidas presenta TRIONDA, el balón oficial del Mundial 2026

    Este jueves 2 de octubre de 2025, Adidas presentó TRIONDA, el balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. El diseño combina innovación tecnológica con elementos que representan a las tres naciones anfitrionas.

    Diseño y simbolismo

    El balón TRIONDA tiene cuatro paneles que incorporan colores de cada país anfitrión: rojo, azul y verde, conectados en forma de triángulo en el centro de los paneles. Incluye íconos representativos: una estrella para Estados Unidos, una hoja de arce para Canadá y un águila para México. Además, detalles dorados rinden homenaje al trofeo de la Copa Mundial.

    Tecnología y rendimiento

    La construcción de cuatro paneles con costuras profundas y líneas en relieve garantiza estabilidad en vuelo y resistencia uniforme. Los íconos en relieve ofrecen un mejor agarre para dribles y tiros, incluso en condiciones húmedas, optimizando el rendimiento en el terreno de juego.

    Innovación conectada con VAR

    TRIONDA incorpora un chip sensor de movimiento (IMU) que envía datos precisos al sistema de árbitro asistente de video (VAR) en tiempo real. Esta tecnología, desarrollada con Kinexon, ayuda a mejorar decisiones de fuera de juego y detectar toques individuales del balón, agilizando la resolución de jugadas polémicas.

    Declaraciones de Adidas

    Sam Handy, director general de adidas Football, aseguró que “es el balón de la Copa Mundial más divertido visualmente que hemos creado: una pieza de artesanía construida para el escenario más grande, que te hace querer sostenerlo, admirarlo y, sobre todo, jugar con él”.

    /ajas/

  • Sedes Oruro confirma brote de COVID-19 en once conscriptos del cuartel Camacho

    Sedes Oruro confirma brote de COVID-19 en once conscriptos del cuartel Camacho

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro informó este viernes que once conscriptos de la unidad militar Camacho resultaron positivos a COVID-19. La institución destacó que todos los afectados se encuentran estables y bajo control médico.

    Casos en aislamiento

    El director del Sedes, Juan Rasguido, explicó que los conscriptos permanecen aislados en la zona de sanidad del cuartel, luego de que se confirmaran los contagios la semana pasada.

    Intervención inmediata

    “El Sedes, a través de Epidemiología, realizó el seguimiento y la atención médica de manera oportuna. Los once casos están siendo controlados y ninguno presenta complicaciones graves”, afirmó la autoridad en contacto con medios estatales.

    Prevención de nuevos contagios

    El objetivo de las acciones es frenar la propagación del virus al interior de la unidad militar y hacia la población civil. Para ello se mantiene un trabajo coordinado entre el Sedes y el personal de salud militar.

    Recomendaciones sanitarias

    Rasguido reiteró el llamado a reforzar las medidas de bioseguridad en recintos militares y espacios cerrados, con el fin de reducir el riesgo de nuevos brotes en el departamento.

    /nncr/

  • Diputados aprueban proyecto de ley para fortalecer la producción primaria de leche

    Diputados aprueban proyecto de ley para fortalecer la producción primaria de leche

    La Cámara de Diputados aprobó este viernes el proyecto de ley “Fondo Productivo Lácteo – Leche para Crecer”, presentado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, que busca impulsar la producción primaria de leche, reducir costos, mejorar la calidad y elevar el consumo en Bolivia.

    Un proyecto estratégico para el sector lácteo

    El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, explicó que la iniciativa está orientada a fortalecer la producción primaria, fomentar nuevos emprendimientos, crear centros de investigación y desarrollo, además de apoyar al sector lechero en un contexto internacional desafiante.
    “Si no incentivamos la producción primaria de leche, con seguridad nos vamos a quedar atrás”, advirtió la autoridad.

    Bajo rendimiento y consumo en Bolivia

    Actualmente, el país registra un rendimiento promedio de 8,4 litros diarios de leche por vaca, muy por debajo de los 34 litros en países como Israel. El consumo per cápita nacional alcanza los 69 litros al año, mientras que el promedio mundial llega a 119 litros.

    Objetivos a largo plazo

    El nuevo marco legal proyecta triplicar el acopio de leche para 2040, elevar el consumo a 100 litros per cápita y garantizar que la calidad de la leche cruda cumpla en un 100% con normas internacionales.

    Redistribución de recursos

    A diferencia de la Ley 204, esta norma establece que los recursos de las retenciones a bebidas alcohólicas se destinarán directamente a los productores. El 91% será invertido en el complejo lácteo, de los cuales el 63% irá al sector primario, priorizando alimentación del ganado, mejoramiento genético, infraestructura, equipos de ordeño, capacitación e innovación.

    Fomento al consumo interno

    El proyecto también amplía los recursos para incentivar el consumo de leche y derivados. La asignación para campañas de promoción pasará del 5% al 12%, buscando mejorar los hábitos de consumo en la población.
    El documento fue aprobado en la Cámara de Diputados y ahora será tratado en el Senado.

    /nncr/

  • Ejército despliega operativos preventivos en Quillacollo ante riesgo de inundaciones

    Ejército despliega operativos preventivos en Quillacollo ante riesgo de inundaciones

    La Séptima División del Ejército Boliviano inició este jueves operativos de prevención en el municipio de Quillacollo, Cochabamba, debido al riesgo de inundaciones por la temporada de lluvias.

    Equipamiento para emergencias

    El coronel Marco Antonio Guarachi, comandante de la Séptima División, informó que las unidades militares ya cuentan con equipamiento especializado entregado por el Comando del Ejército. “El señor comandante del Ejército nos ha dado un lote de equipamiento para las inundaciones que se puedan suscitar, tomando ya previsiones. Las unidades militares de la Séptima División ya cuentan con el equipo necesario”, afirmó.

    Operativos en zonas de riesgo

    En el marco de la alerta hidrológica de nivel naranja emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se desplegaron efectivos del Regimiento Tumusla, Policía Militar y Defensa Civil hacia la zona sur de Quillacollo, considerada de alta vulnerabilidad. El operativo se realiza en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) municipal y representantes vecinales.

    Prevención y coordinación

    Guarachi subrayó que las acciones tienen un carácter preventivo. “Una vez se suscitan los hechos de inundación es más difícil intervenir, pero igual estaremos listos para encarar ese trabajo si fuera necesario”, señaló.

    Asimismo, el Ejército anticipó reuniones de coordinación con la Alcaldía de Quillacollo y la UGR para activar mecanismos de respuesta rápida ante cualquier eventualidad climática.

    Alerta hidrológica nacional

    El Senamhi emitió una alerta hidrológica de nivel naranja para 80 municipios del país: 39 en La Paz, 37 en Cochabamba y 4 en Potosí, por riesgo de desbordes en ríos como el Beni, Chapare y Caime.

    /nncr/

  • Video revela extrema violencia en crimen de tres jóvenes argentinas

    Video revela extrema violencia en crimen de tres jóvenes argentinas

    Un estremecedor video difundido en redes sociales muestra la brutal tortura sufrida por Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20), asesinadas en Florencio Varela, Buenos Aires. La difusión se da tras la detención de varios implicados vinculados al narcotráfico, entre Argentina, Bolivia y Perú.

    Detalles del crimen

    Las jóvenes fueron engañadas con la promesa de asistir a una fiesta y subieron a una camioneta Chevrolet Tracker blanca. Cinco días después, sus cuerpos fueron hallados enterrados en un pozo cubierto con mantas, piedras y cemento. Las autopsias revelaron fracturas de cráneo, puñaladas, cortes profundos, luxación cervical e intentos de incineración parcial.

    Detención de los principales acusados

    El principal acusado es Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, narcotraficante peruano detenido en Lima, extraditado a Argentina. Junto a él fue arrestado Matías Ozorio, argentino implicado en la ejecución del crimen. Hasta ahora, al menos nueve personas han sido detenidas, incluyendo involucrados en el traslado de las víctimas desde Bolivia y colaboradores en la vivienda donde se hallaron los cuerpos.

    Difusión del video y repercusión social

    El video habría sido transmitido en vivo en un grupo cerrado de redes sociales, mostrando la tortura que sufrieron las jóvenes. La difusión ha generado conmoción, repudio generalizado y protestas masivas en plazas de Florencio Varela y otras ciudades, con consignas de justicia: “Justicia para Lara, Brenda y Morena”.

    Investigación en curso

    La fiscalía investiga el hecho como un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico, considerando operaciones transnacionales en Argentina, Perú y Bolivia. Algunas defensas han planteado versiones de represalia por presuntos robos de droga, aún no comprobadas. Las autoridades continúan recopilando pruebas y rastreando a los implicados prófugos.

    /ajas/