Categoría: Noticias

  • Bala impactó el bus de Blooming tras su triunfo sobre Guabirá

    Bala impactó el bus de Blooming tras su triunfo sobre Guabirá

    El plantel celeste vivió momentos de tensión al recibir un disparo mientras regresaba a Santa Cruz después de la victoria por 2-1 en Montero.

    Impacto de bala en el bus del equipo

    Al salir de Montero, cerca de la terminal de buses, el vehículo que trasladaba a Blooming fue alcanzado por un proyectil, que según la Policía, se trató de una bala de arma de fuego. El impacto causó alarma entre los jugadores, que inicialmente pensaron que se trataba de un objeto común.

    Seguridad y reacción inmediata

    El bus contaba con escolta privada y resguardo policial, pero el disparo logró impactar sin que se identificara de inmediato su origen. A pesar de ello, el chofer continuó el trayecto sin detenerse y llevó al equipo directamente a la sede del club en Santa Cruz.

    Investigaciones en curso

    Hasta el momento no se ha determinado si el disparo fue intencional o una bala perdida. La dirigencia del club aguarda el informe oficial de la Policía para tomar una postura institucional y evalúa reforzar las medidas de seguridad en futuros traslados.

    Estado del plantel

    No se reportaron heridos, pero el incidente generó preocupación y nerviosismo en toda la delegación. La dirigencia prefirió mantener discreción hasta contar con mayor información sobre el suceso.

    / A.T.C /

  • Oposición venezolana exige acuerdo nacional para restaurar el orden constitucional

    Oposición venezolana exige acuerdo nacional para restaurar el orden constitucional

    La Plataforma Unitaria Democrática pidió al régimen de Nicolás Maduro iniciar una negociación seria, con garantías políticas y electorales reales, acompañamiento internacional y el fin de la persecución contra opositores. Rechazan los comicios municipales del 27 de julio y exigen respeto a la voluntad ciudadana.

    Rechazan resultados presidenciales y municipales

    La principal coalición opositora de Venezuela no participará en las elecciones municipales del 27 de julio, y mantiene su desconocimiento al resultado de las elecciones presidenciales de 2024, en las que aseguran que Edmundo González fue el verdadero ganador. Denuncian una ruta electoral minada por irregularidades y falta de garantías.

    Piden condiciones reales y liberación de presos políticos

    La PUD exigió el cese de la persecución política, la liberación de todos los presos políticos y el respeto a los derechos ciudadanos. Advirtieron que el voto solo puede ejercerse en un entorno de libertad, con un sistema electoral imparcial y con observación internacional efectiva.

    Oficialismo anuncia incentivos para fomentar la participación

    El régimen de Maduro anunció premios y recursos para los circuitos comunales con mayor votación, como incentivo para aumentar la participación. Esta estrategia ya fue aplicada en las elecciones anteriores, marcadas por denuncias de irregularidades.

    Llamado a una salida pacífica y constitucional

    La oposición ratificó su compromiso con una salida democrática y pacífica a la crisis política, social y económica. Reiteraron que seguirán trabajando por una elección libre, que devuelva la confianza y la soberanía al pueblo venezolano.

  • El caso de Sister Hong: el hombre que engañó a 237 personas con una identidad falsa en China

    El caso de Sister Hong: el hombre que engañó a 237 personas con una identidad falsa en China

    Un hombre de 38 años fue detenido el 5 de julio por hacerse pasar por mujer en redes, seducir a más de 200 personas, grabar encuentros sin consentimiento y vender los videos en internet.


    Engaño en redes sociales

    Jiao Moumou, un hombre de 38 años, usó filtros, pelucas, maquillaje y un modulador de voz para crear un personaje falso: Sister Hong. Bajo esa identidad, fingió ser una mujer y sedujo a hombres a través de redes sociales como TikTok, WeChat y Telegram.


    Encuentros grabados sin permiso

    Jiao citaba a las víctimas en su habitación, donde grababa los encuentros íntimos sin que ellas lo supieran. Luego vendía esos videos en grupos privados de internet por una suscripción de 18 dólares.


    Víctimas no sabían la verdad

    La mayoría de los afectados nunca supieron que estaban con un hombre. Algunos tenían los ojos vendados o eran grabados en situaciones íntimas sin notarlo. Las víctimas eran estudiantes, empresarios, extranjeros y hombres casados o solteros.


    El caso salió a la luz por un influencer

    Todo se descubrió cuando un influencer reconoció su imagen en uno de los videos y denunció el hecho a la policía. Él declaró públicamente que abandonaría la ciudad de Nanjing para rehacer su vida en otro lugar.


    Fue arrestado y enfrenta cargos graves

    La policía de Jiangning arrestó a Jiao Moumou el 5 de julio. La ley china prohíbe grabar actos sexuales sin permiso, por lo que podría ir a prisión. También se investiga si alguna víctima fue obligada o si hubo contagios de enfermedades de transmisión sexual.

    / A.T.C /

  • Joven con sarampión desaparece en Cochabamba y alarma a las autoridades

    Joven con sarampión desaparece en Cochabamba y alarma a las autoridades

    El paciente de 20 años se encuentra en la etapa más contagiosa de la enfermedad. Mientras tanto, un bebé de tres meses también dio positivo y está bajo monitoreo médico.

    El joven no se encuentra en su domicilio y podría estar desplazándose

    El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba confirmó que el joven, oriundo de Sacaba, dio positivo a sarampión y se encuentra en fase eruptiva, lo que significa que puede contagiar fácilmente. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido ubicado en el domicilio que proporcionó como referencia.

    “El otro paciente todavía no se encuentra en su casa. Estamos tras sus contactos y ampliando la investigación”, informó Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del SEDES.

    Activan brigadas médicas y refuerzan vacunación

    Para contener posibles contagios, se han desplegado 30 brigadas médicas en más de 50 manzanas del área de influencia del centro de salud Guadalupe, vacunando a más de 500 personas. Aun así, el riesgo se mantiene mientras el joven permanezca desaparecido.

    El segundo caso confirmado es un bebé de tres meses, del municipio de Omereque, quien contrajo el virus en una visita familiar desde Santa Cruz. El menor está estable y continúa en aislamiento domiciliario con vigilancia médica.

    Solo un 40% de cobertura contra el sarampión

    Las autoridades de salud advirtieron que Cochabamba tiene apenas un 40% de cobertura de vacunación contra el sarampión, una cifra insuficiente para frenar la cadena de contagio.

    “Durante este receso escolar es vital que los padres lleven a vacunar a sus hijos. No se trata solo de prevenir, sino de cortar la cadena de contagio”, indicó Castillo. El llamado está dirigido a inmunizar a niños y adolescentes entre 1 y 14 años.

    Urge hallar al joven contagiado

    Hasta el momento, se investigan más de 80 casos sospechosos, de los cuales al menos cuatro continúan en estudio. La búsqueda del joven contagiado es clave para evitar que Cochabamba se convierta en el epicentro de un brote epidémico.

  • Ruth Nina denuncia intento de aprehensión y cuestiona celeridad judicial en su contra

    Ruth Nina denuncia intento de aprehensión y cuestiona celeridad judicial en su contra

    La dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, denunció que autoridades del sistema judicial estarían impulsando su aprehensión a través de procedimientos exprés, dentro del proceso abierto por instigación pública a delinquir.

    Sospechas de irregularidades procesales

    La ex candidata presidencial se presentó este lunes en el juzgado de Shinahota, Cochabamba, para entregar un memorial, pero halló las puertas cerradas. Nina debía declarar el viernes pasado, pero solicitó suspender la audiencia por el cambio de jurisdicción del caso de Cercado a Shinahota. A pesar de ello, ese mismo día recibió la notificación de rechazo a su solicitud en un lapso de apenas dos horas.

    Denuncia presiones y trato desigual

    Nina advirtió que esta inusual rapidez en las notificaciones revela una posible intención de forzar su aprehensión. “Para otros casos no hay avances, pero para Ruth Nina en dos horas corren las notificaciones desde La Paz hasta Cochabamba”, señaló, cuestionando la imparcialidad del proceso. También denunció que se estaría presionando a la juez del caso para impedir la recepción de su documentación.

    La dirigente enfrenta un proceso tras declarar públicamente que en las elecciones podría haber “muertes y no solo votos” si se impedía la participación de su fórmula.

  • ASFI reconoce que Bolivia no tiene poder para regular criptomonedas internacionales

    ASFI reconoce que Bolivia no tiene poder para regular criptomonedas internacionales

    La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) admitió que el país no tiene capacidad para regular el uso internacional de criptomonedas como Bitcoin o plataformas como Binance. Esto ocurre tras la reciente reglamentación sobre empresas de tecnología financiera (ETF), en el marco de la flexibilización del Banco Central de Bolivia (BCB).

    Solo regulación local

    La nueva normativa, vigente desde el 5 de junio, establece que las fintech constituidas en Bolivia deberán adecuarse a los lineamientos emitidos por la ASFI. Sin embargo, su directora, Ivette Espinoza, descartó cualquier posibilidad de imponer regulaciones a plataformas globales. “Imagínense el poder que tenemos los bolivianos para reglamentar operaciones internacionales”, ironizó.

    El país depende de plataformas externas

    Expertos afirman que el mercado boliviano carece de influencia en el ecosistema global. Según el analista Chris Párraga, Bolivia enfrenta una escasez de dólares y depende de plataformas como Binance para acceder a monedas estables y referencias del tipo de cambio paralelo. “No hay incentivo ni fuerza para imponer reglas a actores internacionales”, afirmó.

    Comparación regional

    Un estudio de Chainalysis muestra que entre julio de 2023 y junio de 2024, Argentina movió cerca de 100 mil millones de dólares en criptoactivos, mientras Bolivia apenas alcanzó los 430 millones en un año. Aunque el país se ubica en el puesto 12 de la región, sigue muy por debajo de otras economías en volumen de operaciones.

    La nueva normativa busca fomentar el desarrollo de fintech nacionales, pero también deja en evidencia las limitaciones del país para intervenir en un mercado financiero cada vez más globalizado.

  • Fin de semana crítico en Francia por violencia narco: ataques en Béziers y Limoges

    Fin de semana crítico en Francia por violencia narco: ataques en Béziers y Limoges

    La ultraviolencia ligada al narcotráfico deja un fin de semana crítico en Béziers y Limoges, donde grupos organizados atacaron a la policía con morteros y fuego. El fenómeno preocupa cada vez más a las autoridades francesas.

    Grupos organizados enfrentaron a la policía con morteros y fuego

    La violencia ligada al narcotráfico dejó escenas alarmantes en Béziers y Limoges. Ambas ciudades, de menos de 200 mil habitantes, fueron escenario de ataques coordinados contra las fuerzas del orden. El fenómeno preocupa cada vez más a las autoridades francesas.

    Ataques simultáneos en ciudades medianas

    Durante el fin de semana, una treintena de individuos atacaron con fuegos artificiales a la policía en Béziers. Incendiaron un departamento y dejaron a un agente herido. En Limoges, alrededor de cien encapuchados agredieron a conductores y se enfrentaron a las fuerzas del orden.

    El narco se descentraliza: ya no es solo en París o Marsella

    La violencia narco se ha expandido más allá de las grandes metrópolis. Grupos delictivos operan ahora en ciudades más pequeñas, con una organización cada vez más estructurada, según alertan autoridades locales.

    Tácticas inspiradas en cárteles latinoamericanos

    Los atacantes emplean métodos vistos en países como México o Colombia: torturas, asesinatos por encargo y quemas públicas. Estos actos se difunden por redes encriptadas, donde incluso adoptan nombres de cárteles. Parte de estas operaciones se coordinan desde cárceles francesas.

    Ataques a prisiones y récord de incautaciones

    En abril, diez cárceles fueron atacadas con cócteles molotov y ráfagas de armas. Se sospecha que estos hechos fueron organizados desde la prisión de Pontet, por un reo vinculado a la DZ Mafia, grupo activo en Marsella. Solo en Le Havre, este año se incautaron 47 toneladas de cocaína, el doble que en 2023.

    Francia bajo presión ante una ola criminal sin freno

    Aunque las incautaciones crecen, expertos aseguran que representan solo una pequeña parte de lo que circula. En 2024, se registraron 110 muertes y más de 340 heridos relacionados con el narcotráfico. El gobierno ha prometido que esta lucha será una prioridad nacional.

  • Especialistas bolivianos presentarán investigaciones sobre enfermedades raras

    Especialistas bolivianos presentarán investigaciones sobre enfermedades raras

    Veinte investigadores bolivianos expondrán sus trabajos en la XI Jornada Científica sobre Enfermedades Raras, que se llevará a cabo en La Paz los días 24 y 25 de julio de 2025.

    Detalles del evento

    La XI Jornada Científica Boliviana sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes se celebrará el jueves 24 y viernes 25 de julio en la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz. Este evento reunirá a 20 especialistas de diferentes regiones del país, quienes presentarán investigaciones inéditas sobre patologías poco frecuentes.

    Participación de profesionales

    Los trabajos que se presentarán han sido elaborados por un diverso grupo de profesionales, incluyendo neurólogos, asesores genéticos, hematólogos y otros especialistas en salud. Joaquín Choque Ramos, encargado del Sistema de Vigilancia de Anomalías Congénitas, destacó que de 36 trabajos presentados, solo 20 fueron seleccionados tras un riguroso proceso de revisión científica.

    Objetivo del concurso

    El Concurso Científico Boliviano sobre Enfermedades Raras fue convocado oficialmente por el Ministerio de Salud y Deportes el 26 de febrero de 2025, con el fin de visibilizar casos clínicos en el país. Este esfuerzo busca aumentar el conocimiento y la investigación en torno a las enfermedades raras, que afectan a un porcentaje significativo de la población.

    Participación internacional

    El evento contará con la participación de expositores internacionales provenientes de México, Chile y Argentina, lo que enriquecerá el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de las enfermedades raras. La colaboración entre instituciones locales e internacionales es fundamental para abordar esta problemática.

    Contexto en Bolivia

    Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades raras afectan al 7% de la población mundial, y en Bolivia se han registrado más de 115,000 personas con discapacidades relacionadas con estas patologías. La jornada científica es una oportunidad para aumentar la visibilidad de estas condiciones y promover la investigación en el país.

  • Policía desarticula banda criminal dedicada al robo de vehículos en Cochabamba

    Policía desarticula banda criminal dedicada al robo de vehículos en Cochabamba

    La Policía Boliviana desarticuló el 18 de julio de 2025 una banda delincuencial de cinco personas, dedicada al robo de vehículos en el municipio de Vacas, Cochabamba. Tres integrantes fueron detenidos, mientras que dos permanecen prófugos tras un violento intento de robo ocurrido el 6 de julio.

    Detalles del operativo

    El grupo intentó sustraer un vehículo NOA en Totora Pampa, aprovechando que el auto estaba indocumentado. Durante el robo, los delincuentes dispararon y lesionaron a la víctima. El vehículo robado sufrió fallas mecánicas, lo que obligó a los agresores a abandonarlo.

    Detenciones y prófugos

    Fueron detenidos Monserrat Alejandra M., Danitza M. y Rodrigo S., todos de nacionalidad chilena. Dos bolivianos, Milton H. M. y Carlos Alejandro S., lograron huir. Carlos Alejandro tiene una orden de detención por receptación de vehículos.

    Participación comunitaria

    Comunarios de Vacas retuvieron a dos mujeres que viajaban en un segundo vehículo con placa chilena. La Policía intervino y las trasladó a sus dependencias. Además, con el apoyo de drones y rastreo terrestre, se logró capturar a un tercer implicado que había huido hacia las serranías.

    Antecedentes de los detenidos

    Monserrat Alejandra tiene antecedentes por hurto y lesiones, Danitza por violencia intrafamiliar y lesiones, y Rodrigo por infracción a la ley de drogas en 2010.

  • Burger King abre su sucursal más grande en Bolivia

    Burger King abre su sucursal más grande en Bolivia

    Burger King abrió su sucursal más grande de Bolivia en Santa Cruz, con 1.422 m² de construcción.

    Una apuesta por el crecimiento en tiempos difíciles

    Ubicada entre el séptimo y octavo anillo de la avenida Cristo Redentor, la nueva sucursal también alberga el Centro de Distribución de Bolivian Foods. La obra fue concluida en un tiempo récord de 144 días y significó una inversión superior a 1,2 millones de dólares, en un contexto económico marcado por múltiples desafíos.

    Generación de empleo formal y compromiso empresarial

    Durante el acto de inauguración, el fundador de la franquicia en Bolivia, Samuel Doria Medina, expresó que esta apertura reafirma la confianza en el país y en el potencial de Santa Cruz. La nueva sucursal suma 41 empleos directos a los más de 600 trabajadores de Bolivian Foods, una contribución importante en un país donde más del 80% de la población laboral está en la informalidad.

    Estrategia de expansión y desarrollo local

    Desde 1998, Burger King ha desarrollado una estrategia de crecimiento enfocada en zonas de alto tráfico. La nueva ubicación en la Av. Cristo Redentor fortalece esa lógica, al tiempo que prioriza proveedores nacionales bajo la filosofía “Hecho en Bolivia”, promoviendo así la cadena de valor local.

    Señal de confianza en la economía nacional

    Con esta apertura, el Grupo Doria Medina ratifica su compromiso con Bolivia, sumando 19 sucursales en total. La inauguración fue recibida con entusiasmo, y los 100 primeros visitantes disfrutaron de hamburguesas gratuitas, marcando así una nueva etapa de expansión para la marca en el país.

    / A.T.C /