Categoría: Noticias

  • Ataque a orfanato en Haití: bandas armadas secuestran a nueve personas en Kenscoff

    Ataque a orfanato en Haití: bandas armadas secuestran a nueve personas en Kenscoff

    Nueve personas, entre ellas una ciudadana irlandesa y un niño de tres años, fueron secuestradas en un centro de acogida en Haití durante la noche del 2 al 3 de agosto de 2025.

    Secuestro en un orfanato conmociona a Haití

    En la comuna de Kenscoff, a las afueras de Puerto Príncipe, bandas armadas irrumpieron en el orfanato Sainte-Hélène, administrado por la organización humanitaria Nos Petits Frères et Sœurs.

    Un ataque sin precedentes

    El alcalde de Kenscoff, Jean Massillon, informó que los delincuentes no realizaron disparos al ingresar, pero capturaron al personal presente y se retiraron con los rehenes sin que se sepa con exactitud cómo ocurrió el traslado.

    Impunidad y ausencia de control

    El alcalde lamentó la creciente inseguridad y exhortó a las autoridades a tomar acciones concretas. “Lamentamos este ataque. Enviamos nuestras condolencias y apoyo a la congregación.

    / A.T.C /

  • Netanyahu pide a la Cruz Roja ayuda urgente para los rehenes en Gaza

    Netanyahu pide a la Cruz Roja ayuda urgente para los rehenes en Gaza

    El primer ministro israelí solicitó alimentos y atención médica para los secuestrados por Hamás, tras la difusión de un video que muestra a dos jóvenes en estado crítico.

    Imágenes estremecedoras causan conmoción en Israel
    Hamás difundió un video donde aparecen dos rehenes israelíes, Evyatar David (22) y Rom Braslavsky (23), en condiciones físicas extremas. Los jóvenes, secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante la fiesta NOVA, lucen visiblemente desnutridos, cavando sus propias fosas. Comparados con imágenes previas, habrían perdido más de la mitad de su peso.

    Israel exige intervención humanitaria inmediata
    El primer ministro Benjamin Netanyahu contactó al jefe de la delegación de la Cruz Roja Internacional en Israel, Julian Larison, para pedir ayuda urgente. Solicitó el envío de alimentos y atención médica para los rehenes, que estarían sufriendo graves abusos físicos y psicológicos.

    “Hamás aplica una hambruna sistemática”
    Netanyahu denunció que Hamás engaña al mundo al hablar de hambruna en Gaza, mientras priva de comida a los secuestrados. “La mentira de Hamás sobre la hambruna resuena en todo el mundo, mientras nuestros rehenes sufren abusos brutales”, afirmó.

    Familias viven una angustia creciente
    Al menos 50 rehenes israelíes siguen en Gaza, y se cree que unos 20 aún están vivos. Sin negociaciones en curso para su liberación, la desesperación de sus familias crece cada día, exigiendo acciones más contundentes del gobierno y de organismos internacionales.

    Israel responsabiliza a Hamás por la crisis alimentaria
    Aunque reconocen la escasez de alimentos en Gaza, autoridades israelíes aseguran que no es intencional del gobierno, sino causada por el robo de ayuda por parte de Hamás. Como ejemplo, señalan que en el video se ve a un captor con aspecto saludable entregando una lata de conserva, en contraste con el estado de los rehenes.

    / A.T.C /

  • España consolida su liderazgo en trenes de alta velocidad en Europa

    España consolida su liderazgo en trenes de alta velocidad en Europa

    Con casi 4.000 kilómetros en operación, el país ibérico cuenta con la red ferroviaria de alta velocidad más extensa del continente y la segunda del mundo.

    Un referente mundial en transporte ferroviario

    Desde la inauguración de la línea Madrid-Sevilla en 1992, España ha desarrollado una de las redes de trenes de alta velocidad más importantes del mundo. Actualmente cuenta con casi 4.000 kilómetros de vías, lo que la convierte en la más extensa de Europa y la segunda a nivel global, solo detrás de China.

    Un símbolo de modernización nacional

    El AVE (Alta Velocidad Española) ha sido presentado como una seña de identidad moderna del país. Sus trenes, capaces de alcanzar los 300 km/h, se han convertido en una de las opciones preferidas para viajar.

    Críticas por los altos costos del sistema

    Pese a sus logros, varios expertos han cuestionado el modelo. Alegan que los altos costos de inversión no se compensan con los beneficios sociales y que el crecimiento del AVE ha restado recursos al sistema ferroviario convencional, especialmente a los servicios de media distancia y cercanías.

    Expansión impulsada por fondos europeos

    El estreno de la línea Madrid-Sevilla coincidió con la Expo de 1992, mientras que la llegada del AVE a Barcelona en 2008 y otras regiones reforzó la imagen de una España global y conectada.

    Un futuro con más kilómetros por recorrer

    Pese a que algunos estudios señalan que la inversión nunca se recuperará, el gobierno mantiene planes de expansión. Se prevé sumar cerca de 1.500 kilómetros a la red, que ya conecta ciudades como Valencia, Galicia, Murcia y Lleida, además de abrir la vía hacia Francia.

    / A.T.C /

  • PIL Bolivia cierra con éxito el primer Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición

    PIL Bolivia cierra con éxito el primer Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición

    Durante los cuatro sábados de julio, disertantes de España y Perú abordaron temas clave sobre el papel del periodismo en la promoción de hábitos alimentarios saludables y en la difusión de información con base científica.

    Cerca de 60 periodistas de diferentes partes del país participaron del primer Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición, organizado por PIL Bolivia. A lo largo de cuatro sesiones, los participantes se capacitaron en tendencias del periodismo nutricional, construcción de narrativas atractivas, identificación de mitos alimentarios y otros temas relevantes para una comunicación responsable en salud y alimentación.

    Daniel Aguilar Cabrera, Gerente General de PIL Bolivia, expresó su gran satisfacción por el cierre del primer taller y destacó la labor fundamental que el periodismo desempeña en la promoción de hábitos alimentarios saludables y la difusión de información confiable.

    Asimismo, destacó que estos espacios de formación y reflexión reflejan el nuevo propósito de la empresa: Crecemos juntos alimentando a Bolivia. “Este crecemos juntos implica muchos compromisos y uno de ellos es brindar capacitaciones para promover la salud con base científica y, a través de ustedes, llegar a los bolivianos con mensajes que los ayuden a tomar decisiones más conscientes sobre su alimentación”, añadió Aguilar.

    Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición / Pil Bolivia

    Sesiones de alto nivel

    Tres de las cuatro sesiones estuvieron a cargo de Laura Caorsi, periodista especializada en nutrición y salud y coordinadora editorial de la reconocida revista Consumer.es. La experta abordó las tendencias del periodismo en nutrición, el desarrollo de narrativas atractivas y la construcción de un proyecto periodístico centrado en nutrición.

    Además, Caorsi, que actualmente reside en Madrid, España, compartió una gran variedad de herramientas, incluyendo datos de plataformas especializadas en nutrición, bibliografía actualizada y referencias de expertos en salud que comunican de forma clara y accesible.

    Por su parte, Youmi Paz, Gerente de Nutrición del Grupo Gloria, estuvo a cargo de la última sesión y expuso sobre los mitos alimentarios y cómo abordarlos desde la evidencia científica, promoviendo una comunicación clara y responsable que contribuya a mejorar la educación nutricional en la población.

    Nuevas capacitaciones

    Este taller es solo el inicio de una agenda de formación que PIL Bolivia impulsará a través de su Academia de Periodismo en Nutrición (APN), una iniciativa creada por la industria líder de alimentos para potenciar el trabajo de los profesionales de la prensa y establecer un puente sólido entre la ciencia, la nutrición y el periodismo. Durante el taller, los periodistas participantes compartieron nuevas propuestas temáticas para futuras capacitaciones, entre ellas: etiquetado de productos, nutrición infantil, alimentación sostenible, prevención de enfermedades mediante la alimentación, entre otros, reafirmando así su interés por seguir profundizando en una cobertura más rigurosa y responsable.

  • Preocupación por represa El Carrizal: advierten impactos en pesca, humedales y comunidades indígenas

    Preocupación por represa El Carrizal: advierten impactos en pesca, humedales y comunidades indígenas

    El proyecto hidroeléctrico, ubicado en la cuenca del Pilcomayo, podría alterar el ecosistema y afectar a poblaciones indígenas, según organizaciones ambientales y científicos internacionales.

    El Carrizal, bajo la lupa ambiental

    La construcción del proyecto hidroeléctrico El Carrizal, en la garganta del río Pilaya (afluente del Pilcomayo), ha generado preocupación en organizaciones ambientalistas y científicos internacionales por su posible impacto ecológico y social. La represa modificaría el flujo del río, alterando procesos como el desove del sábalo y afectando humedales y prácticas tradicionales de pesca.

    Falta de información y estudios actualizados

    Ludmila Pizarro, representante de la Plataforma Ambiental Villa Montes, alertó sobre la falta de estudios de impacto ambiental recientes y la inexistencia de un diseño final del proyecto. Esta ausencia de datos actualizados genera incertidumbre sobre las consecuencias reales para el ecosistema y las comunidades locales que dependen del río.

    Alerta científica internacional

    Un grupo de 20 científicos de países como Argentina, Países Bajos, Reino Unido, Rusia, Estados Unidos y Bolivia advierte que el cambio en el caudal del Pilcomayo podría afectar gravemente la fauna ictícola y los humedales. Esto pondría en riesgo la pesca de subsistencia y la vida de comunidades indígenas como los Weenhayek, Tapiete y Guaraní.

    Territorio afectado y riesgos sociales

    El proyecto afectaría hasta 45 kilómetros de territorio, incluyendo comunidades como Camblaya, Los Sotos y Molle Aguada. Se teme que, además de los impactos ecológicos, se produzcan salinización de suelos, desplazamientos de población y pérdida de tierras agrícolas esenciales para la subsistencia local.

    ¿Energía o sostenibilidad?

    Aunque el proyecto promete generar hasta 1.842 GWh de electricidad y regar 70.000 hectáreas, ambientalistas proponen alternativas como el ecoturismo, energías limpias y tecnologías de recolección de agua de lluvia. Estas opciones buscan fomentar el desarrollo regional sin poner en riesgo los recursos naturales ni la biodiversidad.

    / A.T.C /

  • Participación confirmada en debate presidencial

    Participación confirmada en debate presidencial

    El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, aseguró que participará en el primer debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se realizará este viernes a las 20:30 en Santa Cruz.

    Declaraciones del candidato

    “Lo dijimos y lo cumplimos: estaremos en el debate presidencial organizado por el Órgano Electoral Plurinacional. Es una oportunidad para presentar nuestras propuestas al pueblo boliviano”, afirmó Rodríguez a través de sus redes sociales.

    Primer debate y próximo encuentro

    Este será el primer debate presidencial organizado por el Órgano Electoral en estas elecciones. El segundo encuentro está programado para el 12 de agosto en La Paz.

    Primera participación en debates

    Cabe destacar que esta será la primera aparición de Andrónico Rodríguez en un debate, tras haber sido invitado anteriormente pero no asistir.

    Apoyo institucional

    Los debates contarán con el respaldo de la Asociación de la Prensa de Bolivia, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y otras instituciones.

    / A.T.C /

  • Tres sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional suspendidas por falta de quorum

    Tres sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional suspendidas por falta de quorum

    Legisladores se acusan mutuamente de priorizar campañas electorales sobre sus labores parlamentarias.

    Diputado del MAS critica ausencias y falta de responsabilidad

    El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Sandro Ramírez, calificó de “inadmisible” que algunos legisladores cobren su salario sin cumplir con su deber.

    “Yo no sé con qué cinismo y vergüenza uno viene y cobra su salario, es algo inadmisible y somos criticados. No somos todos los diputados, hay que aclarar (…) hay senadores que lastimosamente el día de ayer han pedido licencia, prefieren hacer campañas que asistir a sus fuentes de trabajo”, expresó Ramírez, cuestionando la falta de compromiso para aprobar créditos urgentes.

    Comunidad Ciudadana responsabiliza a candidatos por ausencias

    Por otro lado, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, señaló que varios legisladores, entre ellos el candidato presidencial Andrónico Rodríguez, están más enfocados en la campaña electoral que en asistir a las sesiones.

    “Están pensando en hacer campaña todo el tiempo y no asistir a las sesiones correspondientes. En ese contexto, enviaré una nota a la oficialía mayor del Senado para que se realicen los descuentos”, afirmó Astorga.

    Oposición acusa al MAS de incumplir con el quorum

    La diputada de CC, Toribia Lero, defendió la presencia de su bancada en las convocatorias y responsabilizó al MAS por la falta de quorum.

    “Choquehuanca debería fijarse en su bancada del MAS en todas sus versiones. Nosotros, la oposición, estuvimos presentes, los que faltaron ayer y en otras ocasiones son los del MAS, quienes tienen que garantizar el quorum”, aseguró.

    La falta de quorum en las últimas sesiones ha generado preocupación sobre el funcionamiento de la Asamblea y la capacidad para cumplir con su agenda legislativa en medio del calendario electoral.

    / A.T.C /

  • Aprehenden a una mujer acusada de robar perros de raza en la zona norte

    Aprehenden a una mujer acusada de robar perros de raza en la zona norte

    Vecinos la identificaron gracias a cámaras de seguridad y recuperaron a dos mascotas robadas. La sospechosa fue llevada a la Felcc junto a dos menores que la acompañaban.

    La reconocieron por su ropa y un coche de bebé

    Tensión y conmoción se vivieron la tarde del miércoles en la zona norte de la ciudad. Vecinos atraparon a una mujer acusada de robar perros de raza en distintos barrios. Estaba acompañada por una niña y un bebé cuando fue interceptada.

    Según los testigos, lograron reconocerla gracias a imágenes de cámaras de seguridad, por su ropa y un coche de bebé que usaba para ocultar a los animales robados. Fue trasladada a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), mientras que los menores quedaron bajo custodia de la Defensoría de la Niñez.

    Bender fue hallado atado en un parque

    Una de las noticias que trajo algo de consuelo fue la recuperación de Bender, un perro salchicha robado el martes. El animal fue encontrado atado a un resbalín en un parque, deshidratado y asustado.

    “Por suerte ya está con nosotros. No queremos imaginar lo que pasó, pero ahora está en casa”, expresó su dueño conmovido.

    Sky volvió a casa tras varias horas de búsqueda

    Por otro lado, la familia de Sky, una perrita shih tzu robada el lunes, seguía buscándola. La mujer detenida afirmó haberla vendido, pero su dueña mantenía la esperanza: “Es mi hijita, yo pagaré lo que sea necesario, solo quiero que vuelva”, suplicó.

    Más tarde, la buena noticia llegó: Sky fue encontrada y regresó a los brazos de su familia.

    Sospechan de una red de tráfico de mascotas

    El caso destapó una presunta red de robo y venta ilegal de mascotas en la ciudad. Autoridades de Zoonosis señalaron que los perros robados podrían ser destinados al mercado negro o criaderos clandestinos.

    Varias personas denunciaron que la misma mujer les robó a sus mascotas en los últimos meses. Las investigaciones continúan.

    / A.T.C /

  • ¿Mentir en el currículum es motivo de despido? Esto dice la ley laboral española

    ¿Mentir en el currículum es motivo de despido? Esto dice la ley laboral española

    La dimisión de una diputada española por falsificar su formación ha reabierto el debate sobre las consecuencias legales de mentir en el currículum en el ámbito laboral.

    Mentir en el CV sí puede tener consecuencias graves

    La reciente renuncia de Noelia Núñez, diputada del Partido Popular de España, tras descubrirse que había falseado su currículum académico, ha reactivado un debate laboral importante: ¿qué pasa cuando un trabajador miente sobre su formación?

    El abogado laboralista responsable del canal Empleado Informado en TikTok explicó que, a diferencia de los cargos públicos, los trabajadores en empresas privadas sí pueden ser despedidos inmediatamente si se descubre que mintieron en aspectos clave de su formación.

    ¿Qué tipo de mentiras son motivo de despido?

    Según el experto, no todas las mentiras tienen el mismo peso. Existen diferencias entre:

    • Mentiras valorativas, como exagerar el nivel de inglés, que podrían dañar la confianza, pero no siempre justifican un despido.
    • Mentiras objetivas, como inventar títulos universitarios, falsificar certificados o inventar experiencia laboral, que sí pueden justificar un despido disciplinario sin indemnización.

    El despido puede ser inmediato y sin compensación

    Si una empresa descubre que una titulación inventada fue clave para la contratación, puede aplicar un despido disciplinario sin preaviso ni compensación económica. Incluso podría presentar una denuncia por falsedad documental, lo cual conlleva penas de prisión según el Código Penal español.

    ¿Y si se descubre la mentira años después?

    El paso del tiempo no siempre protege al trabajador. Si la falsedad sigue siendo relevante para el cargo actual, la empresa puede despedir igualmente. El criterio es si la mentira fue determinante para obtener o mantener el puesto.

    ¿Y si esto ocurriera en Bolivia?

    Aunque el caso se refiere al contexto español, las empresas bolivianas también pueden aplicar sanciones por falsificación de documentos o información falsa en procesos de contratación, especialmente si se demuestra que hubo mala fe o perjuicio. La Ley General del Trabajo contempla el despido justificado por faltas graves.

    / A.T.C /

  • Un cometa más grande que el Everest se acercará a la Tierra en octubre

    Un cometa más grande que el Everest se acercará a la Tierra en octubre

    El 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar descubierto por la humanidad, pasará cerca del planeta sin representar peligro.

    Un visitante del espacio profundo
    El cometa 3I/ATLAS ha sido catalogado como el objeto interestelar más grande jamás detectado. Con aproximadamente 11.2 kilómetros de diámetro, supera en tamaño al Monte Everest y fue descubierto por el sistema ATLAS de la NASA el 1 de julio de 2025.

    Origen interestelar confirmado
    Gracias al análisis de su órbita hiperbólica, se ha confirmado que este cometa proviene del exterior del sistema solar. Su paso será breve, ya que continuará su trayectoria hacia el espacio profundo una vez atraviese la región interna del sistema solar.

    ¿Existe algún riesgo para la Tierra?
    Según la NASA, no hay amenaza de colisión. La distancia mínima entre el cometa y la Tierra será de 1.6 unidades astronómicas (alrededor de 240 millones de kilómetros), lo que descarta cualquier posibilidad de impacto.

    Observaciones desde la Tierra
    El cometa, actualmente en la órbita de Júpiter y moviéndose a casi 68 km por segundo, será visible desde telescopios terrestres hasta septiembre. Luego, volverá a ser visible en diciembre tras su paso cercano al Sol.

    Desmienten teorías conspirativas
    Tras su descubrimiento, surgieron teorías sobre un supuesto origen extraterrestre del objeto. Sin embargo, astrónomos como Chris Lintott de la Universidad de Oxford descartaron estas ideas y resaltaron el valor científico del hallazgo.