Categoría: Noticias

  • Helicóptero realiza tareas de enfriamiento tras incendio en el Parque Nacional Tunari

    Helicóptero realiza tareas de enfriamiento tras incendio en el Parque Nacional Tunari

    El incendio forestal que afectó los últimos días al Parque Nacional Tunari fue controlado en un 90% gracias a la intervención de bomberos voluntarios, unidades de gestión de riesgo y personal del Ministerio de Defensa. Actualmente, los trabajos se concentran en la etapa de enfriamiento, con el apoyo de un helicóptero equipado con sistema Bambi Bucket.

    Etapa de enfriamiento

    “El incendio fue encapsulado gracias a la respuesta inmediata de bomberos voluntarios y de las UGR municipales y departamentales. Desde ayer estamos trabajando en la fase de enfriamiento”, informó el coordinador del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira, en entrevista con Bolivia TV.

    Operaciones aéreas

    Las operaciones con helicóptero se realizan por segundo día consecutivo. La aeronave efectuó vuelos de reconocimiento desde tempranas horas y posteriormente inició descargas de agua sobre los focos activos.

    Esfuerzo conjunto

    Pereira resaltó la labor coordinada entre instituciones y el compromiso ciudadano. “Se ha notado la unidad de todos los cochabambinos en defensa del Parque Tunari, una zona vital de recarga hídrica para el departamento”, afirmó.

    Importancia del Tunari

    El Parque Nacional Tunari es estratégico para la conservación de ecosistemas y el abastecimiento de agua en Cochabamba. Las autoridades informaron que se mantendrán patrullajes y tareas de enfriamiento hasta declarar completamente sofocado el siniestro.

  • Matt Damon casi muere en casa de Jimmy Kimmel tras atragantarse con carne

    Matt Damon casi muere en casa de Jimmy Kimmel tras atragantarse con carne

    El actor y productor estadounidense Matt Damon estuvo a punto de perder la vida durante una cena en casa del presentador y comediante Jimmy Kimmel, cuando se atragantó con un trozo de carne de costilla de cerdo.

    El intento fallido de la maniobra de Heimlich

    Según medios estadounidenses, Kimmel intentó realizarle la maniobra de Heimlich en repetidas ocasiones, pero no tuvo éxito. La situación se prolongó por más de una hora y media, lo que generó gran tensión entre los presentes.

    Kimmel bromeó después sobre lo ocurrido y confesó que pensaba que si Damon moría en su casa, sería imposible explicar el hecho como un accidente:

    “Si muere en mi casa, voy a prisión el resto de mi vida”, comentó entre risas.

    YouTube y el pan como salvación inesperada

    En medio de la desesperación, el hermano de Damon y el propio Kimmel buscaron soluciones rápidas en YouTube. Fue allí donde encontraron una sugerencia poco convencional: comer trozos de pan para ayudar a arrastrar la carne atascada.

    Contra todo pronóstico, el método funcionó. Damon logró finalmente tragar y respirar, salvándose de lo que pudo ser una tragedia.

    Damon, vivo gracias a una improvisada medida

    El presentador destacó que el pan fue lo que realmente salvó la vida del ganador del Oscar, ya que la carne estaba atascada demasiado abajo para que la maniobra de Heimlich resultara efectiva.

    El incidente quedó en una anécdota insólita entre ambos amigos, que por poco termina en una tragedia doméstica.

    / A.T.C /

  • Policía busca a pistolero que baleó a un efectivo en la avenida Bush de Santa Cruz

    Policía busca a pistolero que baleó a un efectivo en la avenida Bush de Santa Cruz

    Un operativo policial contra extranjeros indocumentados terminó en balacera este martes en la avenida Bush, cuarto anillo de Santa Cruz. Un policía resultó herido en la pierna y fue trasladado a un hospital.

    La fuga del sospechoso

    El atacante, que según primeros indicios sería un ciudadano extranjero, escapó a pie hacia la zona del cordón ecológico, tras disparar contra los efectivos. Las cámaras de seguridad captaron el momento en que el hombre huía con la pistola en mano.

    Operativo en marcha

    El Comando Departamental de Policía de Santa Cruz movilizó a su personal y a unidades especiales como el grupo Delta, que desplegó un rastrillaje en el sector por donde el sospechoso fue visto por última vez.

    El coronel Jorge Silva, subcomandante departamental, explicó que el hecho se originó cuando los agentes interceptaron un vehículo sospechoso. Al descender, el sujeto abrió fuego y alcanzó a uno de los policías.

    Investigación fiscal

    El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, confirmó que el Ministerio Público abrió una investigación para dar con el responsable. No descartó que este hecho esté vinculado a otros casos recientes de secuestros y balaceras que generaron preocupación en el departamento.

    / A.T.C /

  • “Luna negra” en agosto: qué es este fenómeno y cuándo ocurrirá

    “Luna negra” en agosto: qué es este fenómeno y cuándo ocurrirá

    El próximo sábado 23 de agosto se producirá un fenómeno poco frecuente conocido como “Luna negra”, en el que el satélite natural de la Tierra será prácticamente invisible.

    Un evento poco común

    La “Luna negra” ocurre cuando dentro de un mismo mes calendario se registran dos lunas nuevas, algo inusual ya que lo habitual es que solo haya una. Durante la fase de luna nueva, la cara iluminada de la Luna queda orientada en sentido contrario a la Tierra, impidiendo que refleje la luz solar y volviéndose invisible para los observadores.

    Este año, el fenómeno se producirá el sábado 23 de agosto y la próxima vez que podrá observarse será en 2027.

    Diferentes tipos de Luna negra

    De acuerdo con el portal especializado Sky Tonight, el término “Luna negra” se utiliza en tres contextos distintos:

    • Luna negra calendárica: cuando en un mismo mes calendario se registran dos lunas nuevas.
    • Luna negra estacional: se presenta cuando aparece una luna nueva extra dentro de una estación astronómica.
    • Mes sin luna nueva: ocurre cuando no se registra ninguna luna nueva en un mes completo, algo que suele suceder en febrero.

    Un espectáculo invisible

    A diferencia de la Luna llena, que ilumina el cielo nocturno con gran intensidad, la “Luna negra” pasa desapercibida, pues no refleja luz solar hacia la Tierra. Aunque no pueda observarse a simple vista, su rareza lo convierte en un fenómeno de interés para los aficionados a la astronomía.

    /mfag/

  • Kirby Air Riders: el regreso triunfal de un clásico de culto

    Kirby Air Riders: el regreso triunfal de un clásico de culto

    Más de 20 años después de su debut en GameCube, Nintendo revive uno de los títulos más queridos por los fans: Kirby Air Riders. La nueva entrega retoma la fórmula de Kirby Air Ride (2003), una obra inicialmente criticada por sus limitaciones, pero que con el tiempo se convirtió en un juego de culto gracias a su estilo de carreras único y al recordado modo City Trial.

    Jugabilidad fresca y moderna

    En esta versión renovada, las máquinas flotan y avanzan de forma automática, dejando la estrategia en manos del jugador mediante giros, derrapes, turbos y ataques especiales. Cada personaje cuenta con habilidades únicas, con una plantilla que incluye a Kirby en todas sus transformaciones, además de Meta Knight, King Dedede, Bandana Waddle Dee y hasta enemigos clásicos como Cappy, Chef Kawasaki o Starman.

    Las máquinas, por su parte, poseen atributos distintos de velocidad, resistencia y planeo, que pueden combinarse libremente con cualquier personaje para crear dúos personalizados y estrategias únicas.

    El regreso de City Trial

    El modo City Trial vuelve como eje central de la experiencia, ahora ambientado en Skyah, una isla flotante llena de secretos, eventos aleatorios y jefes emblemáticos como Kracko y Dyna Blade. Tras cinco minutos de exploración y mejoras, los jugadores se enfrentarán en un Stadium, donde una prueba final definirá al ganador.

    Modos para todos los estilos

    Además de City Trial, el juego incorpora:

    • Air Ride Mode: carreras rápidas de hasta 6 jugadores.
    • Lessons Mode: un modo de entrenamiento que enseña desde las mecánicas básicas hasta técnicas avanzadas.

    La experiencia multijugador se expande con partidas locales para 8 jugadores y batallas en línea de hasta 16 competidores, con soporte para GameChat por voz y video.

    Lanzamiento exclusivo

    Kirby Air Riders estará disponible en exclusiva para Nintendo Switch 2 el 20 de noviembre, prometiendo consolidarse como la entrega definitiva de esta saga caótica, tierna y competitiva que mezcla acción, carreras y estrategia en una fórmula difícil de olvidar.

    / A.T.C /

  • El legado de los Turbay: política, dolor y resistencia en Colombia

    El legado de los Turbay: política, dolor y resistencia en Colombia

    Diplomático e hijo de migrantes libaneses, Julio César Turbay asumió la presidencia de Colombia en 1978 como miembro del Partido Liberal. Su gobierno coincidió con el auge de las guerrillas y la consolidación del narcotráfico como una de las mayores amenazas nacionales.

    Su controvertido Estatuto de Seguridad fue recordado como una medida represiva, aunque buscaba contener el terrorismo en un país que empezaba a desgarrarse. Pese a las críticas, Turbay mantuvo el Congreso, las elecciones y la democracia en pie en medio de la violencia y la presión militar.

    Diana Turbay, periodista y símbolo de dignidad

    En los años 80, Diana Turbay se destacó por su valentía como directora de la revista Hoy por Hoy y del programa Criptón. Denunció la corrupción, la violencia y el narcotráfico en una Colombia marcada por el asesinato de líderes políticos.

    En 1990 fue secuestrada por el cartel de Medellín, junto a otros periodistas, como parte de la estrategia de Pablo Escobar para frenar la extradición de narcotraficantes. Con apenas una máquina de escribir y la esperanza de volver a su familia, sobrellevó con dignidad su encierro.

    El 25 de enero de 1991, en un operativo fallido de rescate, murió a los 40 años tras recibir un disparo. Su muerte marcó una de las heridas más profundas en la historia del periodismo colombiano y dejó un mensaje claro: nadie estaba a salvo del narco.

    Miguel Uribe Turbay, la herencia de la lucha

    Con apenas 4 años, Miguel Uribe Turbay quedó huérfano de madre. Criado por su abuela y su padre, transformó el dolor en compromiso público. “No heredé una fortuna, heredé una lucha”, afirmó cuando decidió entrar en la política.

    Fue concejal de Bogotá, senador de la República y precandidato presidencial con miras al 2026, erigiéndose en una voz firme contra la violencia y en defensa del Estado de derecho. Representó a una generación joven, cansada de la sangre y la polarización.

    Un asesinato que golpea a la democracia

    El 7 de junio de 2025, Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado que acabó con su vida tras dos meses de lucha médica. Su asesinato, ocurrido en plena campaña presidencial, estremeció a Colombia y dejó un vacío en la renovación política.

    Mientras su funeral en el Capitolio fue acompañado por un país consternado, las palabras oficiales fueron escasas y frías. Como destacó El País, la muerte de Uribe no es solo una tragedia personal, sino un golpe simbólico a la confianza en las instituciones democráticas.

    El apellido Turbay, entre la tragedia y la resistencia

    La historia de los Turbay atraviesa medio siglo de vida política colombiana. Un presidente que defendió la democracia en tiempos críticos, una periodista que enfrentó al narcotráfico con valentía, y un joven político asesinado cuando buscaba transformar el país.

    El apellido Turbay simboliza la lucha entre la ética y la violencia, entre la democracia y la barbarie. Con sangre y lágrimas, su historia refleja la resistencia de un pueblo que, pese a las heridas, insiste en defender la convivencia ciudadana dentro del marco democrático.

    / A.T.C /

  • Pando completa el 100 % de la transmisión de actas electorales

    Pando completa el 100 % de la transmisión de actas electorales

    El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Pando finalizó cerca de las 22:00 de este domingo 17 de agosto la transmisión de 394 actas electorales habilitadas en el departamento hacia el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), informó la directora departamental, María del Rosario Vásquez.

    Primer departamento en lograrlo

    “Se logró la transmisión antes de las 10 de la noche, siendo el primer departamento en completar el 100 % de las actas”, destacó la autoridad, resaltando el esfuerzo de los operadores y servidores públicos del Serecí, en coordinación con el personal del Tribunal Electoral Departamental de Pando.

    Desafíos logísticos superados

    La última acta transmitida correspondió al asiento electoral Barro Alto, en la provincia Ingavi, considerada de categoría 4 por su difícil acceso y falta de cobertura telefónica. Para llegar hasta el punto más cercano de transmisión se requiere un desplazamiento de más de tres horas, generalmente por vía fluvial.

    / A.T.C /

  • Pablo Nina asume la presidencia de Yacimientos de Litio Bolivianos

    Pablo Nina asume la presidencia de Yacimientos de Litio Bolivianos

    Pablo Nina Terán ha sido nombrado nuevo presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en medio de controversias por un contrato de litio, aprobado recientemente por la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados.

    Contexto del nombramiento

    El Ministerio de Hidrocarburos ha confirmado el nombramiento de Pablo Nina como presidente de YLB, una decisión que se produce en un momento crítico para la empresa estatal. Nina, quien anteriormente se desempeñaba como Gerente Legal de YLB, toma las riendas en un entorno marcado por el rechazo de sectores de Potosí y la oposición política.

    Contrato polémico

    El contrato en cuestión, firmado con la empresa rusa Uranium One Group, tiene como objetivo el desarrollo de una planta de extracción directa de litio en el salar de Uyuni, ubicado en Potosí. Esta decisión ha suscitado un intenso debate y críticas por parte de diversas organizaciones sociales y políticas que exigen la anulación del acuerdo.

    Proceso legislativo

    Luego de su aprobación en la Comisión de Economía Plural, el contrato debe ser debatido y votado en el pleno de la Cámara de Diputados. Este proceso legislativo es crucial, ya que determinará el futuro de la explotación del litio en Bolivia y su impacto en la economía local.

    Reacciones a la designación

    La designación de Nina ha generado una variedad de reacciones. Mientras algunos sectores apoyan su nombramiento, otros lo ven como un desafío en medio de la controversia que rodea al contrato. Las organizaciones sociales han expresado su preocupación y han comenzado a movilizarse en contra del acuerdo.

    Mirando hacia el futuro

    Con la llegada de Pablo Nina a la presidencia de YLB, se espera que la empresa estatal enfrente los retos que implica la gestión del litio en Bolivia. La comunidad y los actores políticos estarán atentos a cómo se desarrollan los acontecimientos en torno a este importante recurso natural.

  • Denuncian a FFAA por exhibición de boas en la parada militar en Sucre

    Denuncian a FFAA por exhibición de boas en la parada militar en Sucre

    Defensoría del Pueblo y Colegio de Biólogos exigen sanciones y protección de los animales.

    Críticas por uso de fauna silvestre

    La exhibición de tres boas vivas durante la parada militar del 7 de agosto en Sucre generó críticas de entidades ambientales y de derechos humanos, que acusan a las Fuerzas Armadas de vulnerar la normativa nacional de protección de fauna silvestre.

    Pronunciamientos oficiales

    La Defensoría del Pueblo recordó que leyes como la Nº 071, Nº 300, Nº 1333, Nº 700 y el Decreto Supremo Nº 4489 prohíben el maltrato y uso de fauna silvestre con fines de entretenimiento, incluyendo actos oficiales. El Colegio de Biólogos de La Paz denunció que las serpientes fueron manipuladas como accesorios y almacenadas en condiciones inadecuadas, lo que calificaron como maltrato animal.

    Exigen investigación y sanciones

    Ambas instituciones piden identificar a los responsables, aplicar sanciones y garantizar el bienestar de los animales. También solicitaron información sobre el paradero de las boas, su origen y la documentación legal correspondiente.

    Riesgos y consecuencias

    El gremio de biólogos advirtió que estas acciones fomentan la tenencia ilegal de fauna silvestre y fortalecen el mercado negro de especies. El Tribunal Agroambiental también condenó el uso de animales en actos oficiales, señalando que podría constituir maltrato animal.

    / A.T.C /

  • Leigue rechaza campaña por el voto nulo y llama a sufragar en libertad el próximo domingo

    Leigue rechaza campaña por el voto nulo y llama a sufragar en libertad el próximo domingo

    El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las campañas que promueven el voto nulo o la indiferencia frente a los candidatos, e instó a la ciudadanía a acudir a las urnas el próximo domingo para ejercer su derecho al voto “en libertad y conciencia”.

    Durante su homilía, Leigue recordó que el país enfrenta “una gran responsabilidad” en la jornada electoral y pidió a los bolivianos contribuir a buscar “días mejores para el país”.

    “Vivimos un tiempo de democracia. Nadie tendría que decirnos qué tenemos que hacer o decirme: ‘tú no vas a ir a votar’ o ‘tú vota nulo’”, señaló.

    Libertad y responsabilidad ciudadana

    El arzobispo enfatizó que cada persona debe decidir libremente y en conciencia:

    “Sintámonos libres para hacer lo que nos corresponde. De lo contrario, vamos a seguir siempre con los mismos problemas”.

    También recordó que algunos líderes “ya tuvieron la oportunidad de sacar adelante al país y lo han desperdiciado”, mientras que otros podrían intentarlo. “Lo importante es que, como bolivianos, busquemos mejores días”, agregó.

    Llamado a la reflexión

    Leigue pidió que la última semana antes de las elecciones sea un tiempo de evaluación y oración:

    “Que sea una semana de ver qué es lo que tengo que hacer como ciudadano de este país. No nos quedemos renegando unos contra otros, busquemos entre todos mejores días”.