Categoría: Justicia

  • Hombre muere en accidente de tránsito y su familia pide ayuda para sepultarlo

    Hombre muere en accidente de tránsito y su familia pide ayuda para sepultarlo

    Un hombre de 34 años falleció este martes en la ciudad de Yacuiba, luego de haber sido embestido por un conductor en estado de ebriedad mientras circulaba en su motocicleta el pasado lunes. La víctima, de oficio albañil, deja en la orfandad a un bebé de seis meses y su familia atraviesa dificultades económicas para cubrir los gastos de sepultura.

    El accidente y las causas

    Según el relato de los familiares, el hombre se trasladaba en su motocicleta cuando fue impactado por un vehículo cuyo conductor se encontraba en estado de ebriedad. Tras el accidente fue trasladado de emergencia, pero lamentablemente perdió la vida en la mañana del martes. La tragedia generó indignación en su entorno, ya que el hecho pudo haberse evitado.

    Una familia en crisis

    El fallecido era albañil y principal sustento económico de su hogar. Ahora, su esposa y su bebé de apenas seis meses enfrentan una situación de gran vulnerabilidad. La familia señaló que no cuentan con los recursos necesarios para retirar el cuerpo de la morgue ni para realizar la sepultura. “Él no sabía tomar, ni un solo trago. Queremos justicia”, expresó la tía de la víctima, reflejando la impotencia que sienten por lo sucedido.

    Apelación a la solidaridad

    Ante esta difícil situación, los familiares apelan a la solidaridad de la ciudadanía para recibir apoyo. Indicaron que requieren pañales, leche para el bebé y también ayuda económica que permita cubrir los gastos de la sepultura. Cualquier colaboración puede marcar una diferencia en este momento de dolor y necesidad.

    Pedido de justicia

    La familia también exige que se haga justicia frente al hecho, asegurando que el responsable debe ser sancionado conforme a la ley. Denunciaron que la irresponsabilidad del conductor en estado de ebriedad acabó con la vida de un trabajador joven, dejando a un niño sin su padre.

    Contacto para ayuda

    Las personas que deseen brindar apoyo pueden comunicarse al número 72994404. La familia espera que la solidaridad de la población les permita afrontar este duro momento y despedir al fallecido con una sepultura digna.

    /nncr/

  • Justicia dicta pena máxima contra biocida en El Alto

    Justicia dicta pena máxima contra biocida en El Alto

    La justicia boliviana sentenció a cinco años de prisión a Diego P. Q., quien torturó y mató a un perro en El Alto en febrero de 2024, tras un proceso de un año y seis meses.

    Una sentencia histórica

    El abogado Diego Espinoza, representante de la Fundación Rescata, Protege y Cambia (RPC), calificó el fallo como un hecho histórico, ya que se aplicó la pena máxima contemplada en la legislación vigente contra un biocida. El caso fue resuelto por el Juzgado Segundo de Sentencia de El Alto, a cargo de la jueza Nadia Soria Galvarro.

    El crimen que conmovió a la población

    El hecho ocurrió en una tienda de llantas en la avenida 6 de Marzo, donde el agresor golpeó al perro con una gata mecánica en tres ocasiones y posteriormente lo ahorcó. La agonía del animal se extendió por más de cuatro horas hasta que fue arrojado a un basurero.

    Pruebas contra la defensa

    La defensa del acusado intentó sostener que el perro había atacado a los hijos del imputado, argumento que fue desmentido por videos presentados como prueba. Espinoza recalcó que no existía ninguna justificación válida para la brutal agresión.

    Ejecución de la condena

    Aunque la sentencia aún debe superar instancias de apelación, la parte acusadora pedirá que se cumpla íntegramente en el penal de San Pedro. “No se prevé una salida alternativa para quienes cometen este tipo de delitos”, afirmó el abogado.

    Coordinación para lograr justicia

    El proceso contó con el trabajo conjunto de fiscales, investigadores y activistas de protección animal. El jurista destacó que el caso marca un precedente para sancionar con mayor rigor a quienes cometan actos de crueldad contra los animales.

    /nncr/

  • Policía y Fiscalía apelan liberación de dos implicados en robo en Sucre

    Policía y Fiscalía apelan liberación de dos implicados en robo en Sucre

    El coronel Rubén Díaz informó este lunes 8 de septiembre que la Policía y la Fiscalía presentaron una apelación para revisar la detención domiciliaria de dos personas implicadas en un robo ocurrido en el centro de Sucre, mientras un tercer sospechoso permanece prófugo.

    Detalles del robo

    El incidente ocurrió en la esquina de las calles Ravelo y Aniceto Arce, en pleno centro de Sucre. Las víctimas lograron identificar a los dos acusados, un hombre y una mujer, mientras que un tercer implicado logró escapar antes de la intervención policial.

    Audiencia de medidas cautelares

    Durante la audiencia, se presentaron pruebas que demostraban el delito y se informó que los detenidos habrían amenazado al personal de la Felcc. A pesar de esto, la justicia decidió que cumplieran detención domiciliaria, decisión que ahora será revisada mediante apelación.

    Intentos de negociación con las víctimas

    El coronel Díaz indicó que los acusados intentaron negociar con las víctimas para evitar que declararan en su contra. Según antecedentes, en un caso previo, los sospechosos lograron un acuerdo con las víctimas que les permitió obtener su libertad total.

    Apelación en curso

    “Se está presentando una apelación para que se vuelva a revisar el fondo de la decisión de la autoridad jurisdiccional”, afirmó Díaz. La Policía y la Fiscalía buscan que se reevalúe la resolución y se garantice que se haga justicia en este caso.

    /nncr/

  • Justicia argentina citará a custodios de Evo Morales por caso de trata y abuso de menores

    Justicia argentina citará a custodios de Evo Morales por caso de trata y abuso de menores

    La Justicia argentina convocará a declarar a efectivos de la Policía Federal que brindaron seguridad al expresidente boliviano Evo Morales durante su permanencia en Buenos Aires, como parte de las investigaciones por presunto abuso de menores y trata de personas. La información fue confirmada por José Lucas Magioncalda, abogado de la Fundación Apolo.

    “Ya contamos con los datos y todo lo necesario para citar a los efectivos de la Policía Federal Argentina que participaron de la custodia de Evo Morales”, señaló Magioncalda en entrevista con Cadena A.

    Custodia bajo investigación

    Los custodios habrían tenido acceso directo al entorno del exmandatario en la residencia que ocupó entre 2019 y 2020, cuando se encontraba asilado en el vecino país. Según el abogado, podrían aportar datos sobre las personas que ingresaban o convivían con Morales.

    La investigación se reactivó en abril de este año y apunta a esclarecer denuncias sobre la presencia de menores en condiciones serviles en la vivienda, reveladas en su momento por la exdirigente boliviana Angélica Ponce.

    Nuevas declaraciones

    Además de los custodios, la Justicia argentina prevé recibir el testimonio de la dueña del inmueble donde residió Morales y de Cindy Saraí V. P., refugiada en ese país junto a su madre e hija. Según la Fundación Apolo, aunque no fue víctima directa en Argentina, su testimonio podría aportar información sobre el “modus operandi” de los hechos denunciados.

    La fundación también solicitó la localización de Angélica Ponce y pidió cooperación judicial a Bolivia para acceder a documentación de procesos abiertos en torno a sus denuncias.

    Contexto

    Las acusaciones contra Morales incluyen supuesta corrupción de menores, abuso sexual y trata de personas, basadas en testimonios, publicaciones periodísticas y declaraciones públicas. Entre ellas se menciona una presunta relación con una adolescente de 15 años, con la que habría tenido una hija durante su gestión presidencial.

    /nncr/

  • Arturo Murillo es enviado al penal de San Pedro por seis meses

    Arturo Murillo es enviado al penal de San Pedro por seis meses

    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, fue trasladado este jueves al penal de San Pedro, en La Paz, para cumplir detención preventiva por seis meses, tras la audiencia de medidas cautelares por el caso “Gases Brasil”.


    Traslado bajo resguardo policial

    Murillo llegó a la cárcel en una camioneta negra, escoltado por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). A su salida de la audiencia declaró brevemente: “Con el tiempo se va a saber todo, muchas gracias por su interés”.


    Apelación de la Procuraduría

    La Procuraduría General del Estado anunció que apelará la decisión judicial, solicitando que el exministro sea recluido en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro.


    Procesos pendientes

    El exministro enfrenta 15 procesos en su contra. Ya cuenta con dos sentencias: una por la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos por más de $us 2 millones y otra por el préstamo de material antidisturbios proveniente de Ecuador.

  • Abogado de Arturo Murillo solicita que su defendido sea procesado en libertad

    Abogado de Arturo Murillo solicita que su defendido sea procesado en libertad

    El abogado de Arturo Murillo, Jaime Tapia, informó este viernes que en las últimas horas llegaron más de cuatro órdenes de aprehensión contra el exministro. Tapia pidió que Murillo pueda ejercer su derecho a la defensa en libertad frente a los 15 procesos que enfrenta en Bolivia.

    Órdenes de aprehensión recientes

    Según Tapia, la llegada de más de cuatro órdenes de aprehensión evidencia que no hay intención de otorgarle libertad a Murillo. “De una audiencia cautelar vamos a pasar a otra y otra. Esto va a ser una romería de procesos y don Arturo Murillo está consciente de ello”, indicó el abogado.

    Procesos y sentencias ejecutoriadas

    La Fiscalía General del Estado informó que Murillo enfrenta 15 procesos en el país. Dos de ellos tienen sentencia ejecutoriada: el caso “Ecuador”, relacionado con ingreso irregular de agentes químicos y armamento desde ese país, con 5 años y 4 meses de prisión; y el caso “gases lacrimógenos” de 2019, por compras con sobreprecio, con una condena de 8 años.

    Solicitud de defensa en libertad

    Tapia enfatizó que Murillo es inocente y que, por principio, corresponde que se defienda en libertad. Señaló que la detención preventiva solo aplica de manera excepcional y que su defendido debería poder ejercer sus derechos sin restricciones de movilidad.

    Próxima audiencia

    Para este viernes a las 13:45 se programó la audiencia presencial de Murillo por el denominado caso “gases Brasil”. El exministro llegó a Bolivia la madrugada del jueves, procedente de Estados Unidos, tras ser deportado.

  • Justicia ordena atención inmediata ha incendios y control en el uso de recursos

    Justicia ordena atención inmediata ha incendios y control en el uso de recursos

    El Tribunal Agroambiental determinó el 29 de agosto tres medidas cautelares para enfrentar los incendios forestales en Bolivia: atención urgente, transparencia en recursos y apertura de investigaciones penales.

    Respuesta rápida a los incendios

    El Ministerio de Medio Ambiente y Agua deberá actuar con urgencia para sofocar los incendios en tierras fiscales y áreas protegidas administradas por el SERNAP. La decisión busca frenar el avance del fuego que afecta a varias regiones del país.

    Control de recursos públicos

    El Ministerio de Economía deberá informar cómo se están usando los fondos destinados a la emergencia nacional. También se pidió a instituciones y gobiernos subnacionales presentar sus presupuestos y planes de acción contra los incendios.

    Investigación de delitos ambientales

    La Fiscalía General deberá iniciar de oficio procesos por delitos vinculados a los incendios forestales. El Tribunal pidió dar prioridad a estos casos y coordinar con la jurisdicción agroambiental.

    Acción de activistas

    Las medidas fueron asumidas tras una demanda presentada por activistas ambientales, que buscan proteger a la Madre Tierra y los derechos de la población frente al impacto de los incendios.

    Audiencia en curso

    El proceso comenzó en junio y, tras varios retrasos, se reactivó el 29 de agosto. La audiencia continuará el próximo 8 de septiembre con la revisión de nuevas determinaciones.

  • Presidente aprueba anteproyecto de Ley de Indulto y lo enviará al Legislativo

    Presidente aprueba anteproyecto de Ley de Indulto y lo enviará al Legislativo

    El presidente Luis Arce aprobó el anteproyecto de Ley de Indulto que será remitido la próxima semana a la Asamblea Legislativa para su tratamiento. La medida busca reducir la población carcelaria y fortalecer un sistema penitenciario con enfoque humano.

    El anuncio

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que el documento ya fue revisado y aprobado por el Ejecutivo, por lo que en los próximos días ingresará a la agenda legislativa.

    “El presidente Arce aprobó el anteproyecto de Ley de Indulto que la próxima semana será derivado al Legislativo para su aprobación”, señaló la autoridad.

    Contexto

    El indulto es un beneficio legal que extingue la pena impuesta por un delito bajo parámetros específicos, generalmente aplicados para descongestionar los penales.

    En marzo de este año, Arce ya había promulgado el Decreto Presidencial 5137 de Amnistía e Indulto por razones humanitarias, dirigido a personas con detención preventiva o sentencia ejecutoriada.

    Obras en el penal de San Roque

    El anuncio se realizó durante la entrega de nuevas infraestructuras en la cárcel de San Roque, en Sucre. Entre las obras destacan:

    • 12 dormitorios para cuatro personas cada uno.
    • Dos aulas para el desarrollo de la carrera de Derecho.
    • Baños y lavaplatos de uso comunitario.
    • Nueve celdas nuevas en planta baja y dormitorios comunes en planta alta con capacidad para más de 100 privados de libertad.

    Más de 200 internos, además de personal policial y administrativo, se beneficiarán con estas mejoras.

    “El sistema penitenciario no debe reducirse a muros y rejas, sino convertirse en un espacio de rehabilitación integral con educación formal y técnica”, enfatizó Ríos.

    Próximos pasos

    El proyecto de Ley de Indulto será debatido en la Asamblea Legislativa en los próximos días. De ser aprobado, se sumará a las políticas del Ejecutivo para aliviar el hacinamiento carcelario y promover la rehabilitación de los privados de libertad en Bolivia.

  • Defensoría alerta a la CIDH sobre riesgo de impunidad en el caso Senkata

    Defensoría alerta a la CIDH sobre riesgo de impunidad en el caso Senkata

    La Defensoría del Pueblo presentó un informe a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), este 27 de agosto, manifestando su preocupación por las recientes decisiones judiciales en el caso Senkata.

    Informe a la CIDH

    La institución defensorial advirtió que la anulación del juicio ordinario contra la expresidenta Jeanine Áñez, quien ahora será procesada mediante un juicio de responsabilidades, podría abrir espacios de impunidad en uno de los casos más sensibles relacionados con la crisis de 2019.

    Riesgo para las víctimas

    Según la Defensoría, las resoluciones judiciales pueden afectar directamente los derechos de las víctimas de Senkata, al retrasar el acceso a la justicia pronta y efectiva. En su comunicado, la entidad reiteró que la prioridad debe ser garantizar un proceso transparente y sin dilaciones.

    Recomendaciones internacionales

    La Defensoría recordó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) recomendó llevar adelante una investigación seria, imparcial y exhaustiva sobre los hechos de 2019, en respeto al debido proceso y a los derechos de las víctimas.

    Protección a testigos

    Finalmente, la institución informó que ha solicitado a diversas entidades estatales un reporte sobre las medidas de protección vigentes para las víctimas y testigos, con el fin de evitar su revictimización y garantizar su seguridad durante el desarrollo del proceso.

  • Gobierno dice que respeta decisiones de la justicia, pero pide no olvidar violaciones de DDHH de 2019

    Gobierno dice que respeta decisiones de la justicia, pero pide no olvidar violaciones de DDHH de 2019

    La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, afirmó este martes que el Gobierno nacional respeta la independencia de poderes, pero exhortó a no olvidar las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en 2019, confirmadas por el informe del GIEI.

    Respeto a la justicia, pero sin impunidad

    “Respetamos la independencia de poderes y, por supuesto, las resoluciones de las autoridades judiciales. Sin embargo, también es importante instar a todas y a todos a no olvidar los hechos luctuosos de 2019”, manifestó Saravia en conferencia de prensa.

    Recordó que esos sucesos derivaron en la conformación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia), a solicitud del gobierno de Jeanine Áñez. El informe confirmó que en Sacaba y Senkata se produjeron masacres con uso desproporcionado de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía.

    Víctimas y responsabilidades pendientes

    Según las investigaciones, hubo más de 166 víctimas, de las cuales 37 fallecieron, 420 resultaron heridas y 70 fueron víctimas de tortura, reconocidas por organismos internacionales de derechos humanos.

    “El informe del GIEI concluye que hubo graves violaciones de derechos humanos y recomienda al Estado garantizar justicia, memoria, verdad y reparación. Esa es nuestra responsabilidad como país”, señaló la ministra.

    Procesos judiciales en curso

    Saravia recordó que el Estado participa en tres procesos vinculados a los hechos de 2019:

    • Golpe I, contra Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, suspendido por una acción de inconstitucionalidad.
    • Golpe de Estado II, en el que Áñez fue condenada a 10 años de cárcel.
    • Masacres de Senkata y Sacaba, proceso que fue anulado el lunes para ser tratado como juicio de responsabilidades.

    Sobre esta última decisión, que generó rechazo entre las víctimas, la ministra enfatizó:
    “Corresponde al Ministerio Público investigar y al Órgano Judicial juzgar dentro de sus competencias, pero lo que no puede haber es impunidad”.