Categoría: Justicia

  • Cámara de Diputados aprueba informe final sobre el caso Botrading

    Cámara de Diputados aprueba informe final sobre el caso Botrading

    La Cámara de Diputados aprobó este viernes el informe de la Comisión Especial que investigó presuntas irregularidades de Botrading en el suministro de combustibles a YPFB, y lo remitió a la Contraloría General del Estado.

    Investigación y comisión

    La investigación comenzó en marzo de 2025 tras denuncias sobre contratos irregulares entre YPFB y Botrading. La comisión, integrada por legisladores de MAS, CC y CREEMOS, entrevistó a autoridades de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos, revisó documentos y recibió información de ciudadanos.

    Hallazgos principales

    El informe identifica un daño económico estimado en 355 millones de dólares, derivado de contratos irregulares, pagos indebidos y sobreprecios. Se detectó un contrato “fantasma” de 10 millones de dólares y pagos por diésel que correspondían a crudo sin respaldo.

    Remisión a la Contraloría

    El informe fue enviado a la Contraloría para auditoría forense y posibles derivaciones al Ministerio Público. También se notificará al Presidente para aplicar medidas preventivas y correctivas ante las irregularidades detectadas.

    Investigación paralela

    La Fiscalía de La Paz investiga penalmente al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, por la presunta operación irregular de Botrading en Paraguay. La aprobación del informe refuerza el trabajo fiscal en curso.

  • Identifican y detienen al presunto asesino de Charlie Kirk en Utah

    Identifican y detienen al presunto asesino de Charlie Kirk en Utah

    Las autoridades de Estados Unidos confirmaron la captura de Tyler Robinson, un joven de 22 años señalado como autor del asesinato de Charlie Kirk. El arresto se concretó en Utah el jueves gracias a la colaboración de su propia familia.

    La confesión del sospechoso

    Según informó el gobernador de Utah, Spencer Cox, Robinson habría confesado el ataque a un familiar, quien decidió compartir la información con un amigo cercano. Este último alertó a la oficina del sheriff del condado de Washington, lo que permitió a las autoridades actuar con rapidez.

    El papel de la familia

    Fuentes de seguridad citadas por la cadena CNN indicaron que fue el padre del sospechoso quien reconoció a su hijo en las fotografías difundidas por el FBI. Posteriormente, buscó la ayuda de un pastor religioso para facilitar la entrega de Robinson a las autoridades.

    Detalles del arresto

    Cuando fue localizado, el joven vestía ropa similar a la que se observaba en las imágenes publicadas por la policía. Esta coincidencia, junto con la información proporcionada por la familia, permitió a los agentes confirmar su identidad.

    Repercusiones nacionales

    El gobernador Cox destacó la valentía de la familia al colaborar en la detención, asegurando que “hicieron lo correcto”. Por su parte, el presidente Donald Trump anunció el arresto en una entrevista televisiva, subrayando la importancia del trabajo coordinado de las instituciones de seguridad.

    /nncr/

  • Sentencian a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel

    Sentencian a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel

    El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión en régimen cerrado, tras hallarlo culpable de liderar una organización criminal que buscaba dar un golpe de Estado.

    La decisión judicial

    La sentencia fue dictada en audiencia pública en Brasilia. El fallo establece dos penas acumuladas: una de 24 años y nueve meses de reclusión, y otra de dos años y seis meses, además de una multa de 379.290,33 reales, equivalentes a unos 72.000 dólares.

    Rol de liderazgo en la organización

    El relator del juicio, Alexandre de Moraes, sostuvo que Bolsonaro ejerció un papel central como líder del grupo acusado de conspirar contra el orden democrático. El magistrado señaló que el peso de su figura política agravó la responsabilidad en los hechos investigados.

    Circunstancias atenuantes

    El tribunal consideró la edad del exmandatario, que supera los 70 años, como un factor atenuante dentro del proceso judicial. No obstante, la gravedad de los delitos prevaleció en la fijación de la condena.

    Apelaciones pendientes

    Pese a la condena, Bolsonaro y los otros acusados aún tienen la posibilidad de apelar. Mientras no se resuelvan los recursos, la sentencia no se ejecutará de inmediato, lo que abre un nuevo capítulo de tensión en la política brasileña.

    /ajas/

  • Trump asegura que detuvieron al supuesto asesino de Charlie Kirk

    Trump asegura que detuvieron al supuesto asesino de Charlie Kirk

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que las autoridades capturaron al presunto responsable del asesinato de Charlie Kirk, influyente comentarista conservador y aliado político suyo, quien murió tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.

    La declaración de Trump

    Desde Washington, el mandatario expresó que tiene “un alto grado de certeza” sobre la detención del sospechoso. Aunque no brindó mayores detalles, Trump destacó que se trata de un avance importante en la investigación del ataque que conmocionó a la política estadounidense.

    El atentado en Utah

    Charlie Kirk, de 31 años, recibió un disparo mientras respondía preguntas en un debate al aire libre en la Universidad del Valle de Utah. El hecho ocurrió frente a unas 3.000 personas, generando pánico en el campus y en todo el país. Pese a ser trasladado de urgencia a un hospital, el activista conservador no sobrevivió.

    Operativo de búsqueda

    Tras el crimen, se desplegó un amplio operativo policial en Utah y estados vecinos. Las autoridades confirmaron que el disparo provino de la azotea de un edificio cercano al evento y aseguraron que revisan imágenes de cámaras de seguridad para esclarecer el caso.

    Impacto político y social

    La muerte de Kirk generó reacciones de líderes internacionales y figuras de todo el espectro político en EE.UU. Trump lo describió como “legendario” y ordenó que las banderas ondeen a media asta. La investigación continúa para confirmar la identidad y los motivos del atacante.

    /ajas/

  • Fiscalía investiga al exgerente de Emapa por enriquecimiento ilícito

    Fiscalía investiga al exgerente de Emapa por enriquecimiento ilícito

    Franklin Flores, exgerente de Emapa, enfrenta un proceso preliminar por incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito, tras una denuncia presentada por el Viceministerio de Transparencia.

    Inicio de la investigación

    El fiscal Jhoan Muñoz confirmó que se emitieron directrices preliminares y citaciones dentro del proceso contra Franklin Flores, exejecutivo de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

    Denuncia y delitos imputados

    La investigación se inició a raíz de una denuncia del Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción. Los delitos atribuidos a Flores son incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito.

    Cambio en la gerencia de Emapa

    Días atrás, Franklin Flores renunció a la gerencia de Emapa y fue reemplazado por Richard Rojas, según confirmó la institución estatal.

  • Pareja detenida en La Paz por el rapto de un niño con discapacidad

    Pareja detenida en La Paz por el rapto de un niño con discapacidad

    Una pareja fue enviada a detención preventiva tras ser implicada en el rapto de un niño de 11 años con discapacidad en un hostal de la zona Llojeta, La Paz, este miércoles, informó la Fiscalía.

    Medidas cautelares

    La autoridad jurisdiccional dispuso que la mujer cumpla detención en el Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes, mientras que el hombre fue enviado a la cárcel de Patacamaya. Ambos permanecerán bajo esta medida por cuatro meses mientras continúa la investigación.

    Detalles del hecho

    Según la Fiscalía, la mujer trasladó al menor en un radio taxi hasta el hostal, pese a no tener ningún vínculo familiar con él. El hombre, dueño del alojamiento y pareja de la mujer, habría participado en complicidad. Al momento de la intervención, la pareja consumía bebidas alcohólicas mientras el niño dormía cerca.

    Investigación y evidencias

    Durante la audiencia de medidas cautelares, la Fiscalía presentó la valoración psicológica del menor, el registro del lugar del hecho, las declaraciones de los padres y otras pruebas que apuntan al delito de trata de personas.

    Protección del menor

    Las autoridades aseguraron que se está brindando atención especializada al niño, priorizando su seguridad y bienestar mientras se realizan los procedimientos legales correspondientes.

  • ABT activa 90 procesos por quemas ilegales e incendios forestales en Bolivia

    ABT activa 90 procesos por quemas ilegales e incendios forestales en Bolivia

    La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) informó que abrió 75 procesos administrativos y 15 penales contra quienes provocan incendios.

    Distribución de los procesos

    • Procesos administrativos: 31 en Santa Cruz, 18 en La Paz, 14 en Beni y 12 en el resto del país.
      • 56 corresponden a propiedades privadas y 19 a comunidades.
    • Procesos penales: 13 en Santa Cruz, 1 en Beni y 1 en Tarija.

    Sanciones y penas

    • Los procesos administrativos contemplan multas entre 190 y 976 UFVs por hectárea.
    • En los procesos penales, los responsables de incendios forestales pueden recibir 3 a 8 años de privación de libertad.

    Incendios activos

    Actualmente, se reportan 10 Insendios activos en Bolivia, incluidos dos en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y dos en el Área Natural de Manejo Integrado San Matías, ambos en Santa Cruz.

    Llamado a la población

    La ABT exhortó a denunciar quemas ilegales e incendios a través de la línea 800-100 118 y el WhatsApp 677 00422.

  • Sucre: Ayllón denuncia “cogobierno” de corrupción en la Gobernación

    Sucre: Ayllón denuncia “cogobierno” de corrupción en la Gobernación

    El asambleísta departamental Luis Ayllón anunció que presentará al menos dos denuncias ante la Fiscalía General, acusando al gobernador Damián Condori y a Vivian Chungara de encubrir actos de corrupción.

    Acusaciones contra autoridades

    Ayllón señaló que Condori y Chungara, quien retomó la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano y Social, “cogobiernan” la Gobernación y mantienen prácticas de corrupción a todo nivel, incluyendo tráfico de influencias y nombramientos irregulares.

    Desconfianza en la Fiscalía Departamental

    El exgobernador interino manifestó que no confía en la Fiscalía Departamental, a la que acusa de encubrir denuncias y congelar procesos, pese a que la ley obliga a promover investigaciones sobre los casos presentados.

    Intentos previos de denuncia

    El asambleísta indicó que presentó previamente sus denuncias a la Unidad de Transparencia, pero considera que estas no tendrán seguimiento debido a la presunta coordinación entre la Gobernación y el Ministerio Público.

    Próximos pasos

    Ante la falta de acción en instancias locales, Ayllón aseguró que llevará sus denuncias directamente a la Fiscalía General del Estado, buscando que se investiguen también posibles relaciones de jueces chuquisaqueños con la Gobernación.

  • Dos denuncias por abuso sexual sacuden al municipio de Pojo

    Dos denuncias por abuso sexual sacuden al municipio de Pojo

    La Defensoría de la Niñez y Adolescencia confirmó que existen dos denuncias formales contra el párroco de Pojo, Cochabamba, por violación y abuso sexual a menores de edad.

    Hechos denunciados

    Los casos habrían ocurrido en 2018 y fueron denunciados formalmente cuando las víctimas ya eran menores de edad. Actualmente, los denunciantes son adultos, pero las autoridades no descartan que puedan existir más víctimas debido a la prolongada labor del párroco en la comunidad.

    Alcance de la investigación

    El párroco trabajó como maestro durante más de 15 años y como sacerdote al menos cinco años, teniendo contacto directo con cientos de menores. Esto ha generado temor de que existan otros casos aún no denunciados.

    Reacción de la comunidad

    El Consejo de Padres de Familia de Pojo solicitó que se investiguen todos los posibles casos y que no se encubra ningún delito. “Si hay más casos, que se denuncien y que la justicia investigue hasta el final”, señalaron sus representantes.

    Medidas administrativas

    Las autoridades educativas declararon la acefalía del cargo del párroco en la unidad educativa donde enseñaba religión y abrieron un proceso administrativo por faltas graves. La investigación penal sigue su curso.

  • Detienen a 14 fiscales venezolanos por presunta corrupción

    Detienen a 14 fiscales venezolanos por presunta corrupción

    El fiscal general Tarek William Saab confirmó la detención de 14 fiscales en Carabobo por su presunta vinculación con actos de corrupción en el Ministerio Público de Venezuela.

    Operativo anticorrupción

    La acción comenzó el pasado domingo y busca investigar y sancionar conductas corruptas dentro del Ministerio Público. Entre los detenidos se encuentra un antiguo responsable del ente en la región de Carabobo.

    Compromiso con la legalidad

    Saab calificó el operativo como «ejemplarizante y trascendental» y aseguró que busca garantizar que todos los funcionarios actúen con transparencia y responsabilidad, reforzando la integridad del sistema de justicia.

    Contexto de vigilancia

    Según el fiscal general, hasta la fecha se han procesado 570 funcionarios del Ministerio Público por violaciones a la ley, y esta vigilancia continuará «sin contemplación alguna».

    Reacciones y críticas

    La oposición venezolana denuncia que estos operativos podrían ser utilizados por el Gobierno para controlar y depurar sectores críticos del sistema judicial, cuestionando la imparcialidad de las detenciones.