Categoría: Justicia

  • Pumari obtiene detención domiciliaria con salida laboral

    Pumari obtiene detención domiciliaria con salida laboral

    El excandidato a la Vicepresidencia de Bolivia, Marco Antonio Pumari, consiguió este martes la detención domiciliaria con derecho a trabajar tras casi cuatro años privado de libertad por la quema del edificio del TED de Potosí.

    Modificación de medidas cautelares

    El exlíder cívico se presentó a la audiencia para solicitar la modificación de sus medidas cautelares, gestionando la autorización para reincorporarse al ámbito laboral. Los jueces y el Ministerio Público aprobaron la solicitud, reconociendo su derecho al trabajo.

    Antecedentes del caso

    Pumari permanecía detenido desde 2019, cuando se inició el proceso por los incidentes durante la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí. Su situación legal estuvo bajo revisión hasta la audiencia de este martes.

    Derecho al trabajo y reinserción

    El excandidato agradeció a las autoridades judiciales por permitirle retomar sus actividades laborales después de varios años sin poder desempeñarse profesionalmente.

    Repercusiones políticas y sociales

    El caso de Pumari ha sido seguido de cerca por sectores políticos y ciudadanos, dado que su figura pública estuvo vinculada a la protesta cívica y a las elecciones presidenciales pasadas.

    Próximos pasos

    Con la detención domiciliaria y salida laboral, Pumari podrá reintegrarse al trabajo mientras cumple con las condiciones legales impuestas por el tribunal, marcando un avance en su proceso judicial.

    /ajas/

  • Áñez logra quinta victoria judicial con anulación del caso Fundempresa

    Áñez logra quinta victoria judicial con anulación del caso Fundempresa

    La defensa de la expresidenta Jeanine Áñez consiguió que la justicia ordinaria anule el proceso por el caso Fundempresa, convirtiéndose en su quinta victoria judicial tras los casos ‘Golpe I’, ‘EBA’, ‘Senkata’ y ‘Sacaba’. Ahora se espera la determinación sobre el caso Golpe II.

    Anulación del proceso por Fundempresa

    El juez 14avo de Instrucción aceptó la excepción de incompetencia promovida por la defensa de Áñez, dejando sin efecto los actos en la justicia ordinaria relacionados con la promulgación del decreto 4356 de septiembre de 2020, mediante el cual la expresidenta amplió la concesión del Servicio Público de Registro de Comercio a la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa) por 15 años.

    Defensa técnica y argumentos de Áñez

    La expresidenta publicó en sus redes sociales que la decisión judicial “dejó sin efecto los actos en la justicia ordinaria, como debió ser desde un inicio”. La defensa había solicitado que este caso pase a juicio de responsabilidades, argumentando que la jurisdicción ordinaria no era competente para conocer el proceso.

    Antecedentes del caso

    En octubre de 2020, la entonces presidenta Jeanine Áñez había ampliado la concesión de Fundempresa a través de una adenda, hecho por el cual posteriormente fue censurada y el Gobierno de Luis Arce inició un nuevo juicio en su contra. En diciembre de 2020, el Gobierno abrogó el decreto 4356 por considerarlo ilegal y, en 2021, creó el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), dependencia del Ministerio de Desarrollo Productivo, que inició la querella contra la exmandataria.

    Historial de victorias judiciales

    Con la anulación del caso Fundempresa, los procesos ‘Golpe I’, ‘EBA’, ‘Senkata’, ‘Sacaba’ y ‘Fundempresa’ ya salieron de la jurisdicción ordinaria y deben pasar a juicio de privilegio. Áñez aún enfrenta otros cinco procesos en curso que su defensa debe subsanar.

    Posición de la expresidenta

    Áñez calificó estos procesos como intentos de persecución política: “Fueron 9 procesos judiciales que perpetraron para castigarme cobardemente por asumir la Presidencia de Bolivia cuando ellos cometieron fraude, renunciaron y huyeron del país, dejando caos, confrontación y abandono de sus responsabilidades”, escribió en sus redes sociales.

    /nncr/

  • Mujer muere atropellada por un conductor ebrio en Bermejo

    Mujer muere atropellada por un conductor ebrio en Bermejo

    Una vendedora de pizza perdió la vida la noche del fin de semana en la ciudad de Bermejo, tras ser atropellada por un sujeto en estado de ebriedad sobre la avenida Bolívar. El conductor intentó huir del lugar, pero fue retenido por transeúntes que protestaron apedreando su vehículo.

    Fatal accidente en la avenida Bolívar

    El director departamental de Tránsito, coronel Weimar Baspineiro, informó que el hecho ocurrió cuando el conductor de un automóvil marca Toyota color plateado circulaba de norte a sur sin respetar las normas de tránsito. La víctima, que se encontraba en su puesto habitual de venta de pizza, no alcanzó a reaccionar ante el impacto que la lanzó varios metros, causándole la muerte de manera casi instantánea.

    Reacción ciudadana ante el hecho

    Testigos del accidente relataron que el conductor, lejos de auxiliar a la víctima, intentó escapar del lugar. Esta acción provocó la indignación de las personas presentes, quienes lo interceptaron y apedrearon el vehículo en señal de protesta, exigiendo justicia por la mujer fallecida.

    Conductor en estado de ebriedad

    Al llegar los efectivos de Tránsito, verificaron que el acusado presentaba aliento alcohólico. Posteriormente, una prueba de alcoholemia confirmó un nivel de 1,4 de alcohol en sangre, lo que agrava su situación legal y podría derivar en la pérdida definitiva de su licencia de conducir.

    Proceso judicial en curso

    El sujeto fue aprehendido y trasladado a dependencias policiales, donde aguarda su audiencia de medidas cautelares. El Ministerio Público investiga el caso por el presunto delito de homicidio en accidente de tránsito.

    Dolor en la comunidad bermejeña

    El hecho ha generado consternación entre los vecinos y comerciantes de la zona, quienes recordaron a la víctima como una mujer trabajadora que acudía cada noche a la plaza para ganarse la vida. La población exige que el caso no quede impune y se sancione al responsable con el máximo rigor de la ley.

    /nncr/

  • Leonardo Loza pide anular la orden de aprehensión contra Evo Morales y sugiere someterlo a justicia indígena

    Leonardo Loza pide anular la orden de aprehensión contra Evo Morales y sugiere someterlo a justicia indígena

    El senador del ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, solicitó este lunes la anulación de la orden de aprehensión contra Evo Morales y propuso que el exmandatario sea juzgado bajo la justicia indígena originaria, si el proceso en su contra continúa.

    Solicitud de anulación del proceso

    Durante una declaración pública, el senador Leonardo Loza expresó que la orden de aprehensión contra Evo Morales debe ser revisada, al considerarla injusta y carente de fundamento legal. “Cualquier hecho injusto que no cumplió con el debido proceso debería iniciar de cero, anularse e iniciar de cero”, señaló el legislador.

    Propuesta de justicia indígena

    El parlamentario planteó además que, en caso de mantenerse la investigación, el exmandatario podría someterse a la justicia indígena originaria campesina, en virtud de su ascendencia y pertenencia cultural. “Nosotros tenemos origen, sangre indígena. No sería malo ser juzgados por esa vía si tenemos algún delito”, manifestó Loza, según el reporte de radio Fides.

    Antecedentes del caso

    Evo Morales enfrenta una imputación formal y una orden de aprehensión por los delitos de trata y tráfico de personas con agravante, a raíz de una presunta relación con una menor de edad ocurrida años atrás. La joven, actualmente refugiada en Argentina, confirmó haber tenido un hijo con el exmandatario.

    Denuncia de persecución política

    El senador del ala evista calificó el proceso como una muestra de persecución política. “En Bolivia se aplica una persecución política. Es injusta esa orden de aprehensión, no tiene ni pies ni cabeza”, afirmó Loza, reiterando su respaldo al expresidente Morales.

    Contexto reciente

    Las declaraciones del legislador se produjeron un día después de que Evo Morales denunciara públicamente la congelación de sus cuentas bancarias, lo que —según indicó— le impide cobrar su renta como expresidente, equivalente a 20 mil bolivianos.

    /nncr/

  • P. Diddy rompe en llanto en su juicio antes de conocer sentencia

    P. Diddy rompe en llanto en su juicio antes de conocer sentencia

    El rapero estadounidense Sean “P. Diddy” Combs se emocionó durante su juicio este viernes 3 de octubre, mientras escuchaba a sus hijos hablar a su favor, en medio de la expectativa por la sentencia en su caso por delitos relacionados con el tráfico de personas con fines de prostitución.

    Declaraciones emotivas de sus hijos

    Seis hijos adultos del artista se turnaron para declarar frente al juez, describiendo a Combs como un «hombre cambiado» y asegurando que todavía necesitan su presencia en sus vidas. La conmoción del rapero quedó evidente, manifestando un momento de gran vulnerabilidad durante la audiencia.

    Carta de disculpas al juez

    Previamente, Combs envió un mensaje escrito al juez donde reconoció su responsabilidad y pidió disculpas por sus acciones. En la carta, afirmó que sus crímenes surgieron de su egoísmo y de estar «perdido en las drogas y los excesos», y aseguró que su año en prisión lo transformó: «Mi antiguo yo murió en la cárcel y una nueva versión de mí renació».

    Expectativa de la sentencia

    La Fiscalía estadounidense solicitó una condena mínima de 135 meses (11 años) y una multa de 500.000 dólares, mientras que la defensa abogó por una sentencia reducida, de no más de 14 meses, considerando que Combs ya cumplió 13 meses en prisión preventiva.

    Antecedentes del caso

    Combs fue declarado culpable en julio de dos delitos menores relacionados con transporte para la prostitución, pero absuelto de acusaciones más graves que podrían haber implicado cadena perpetua. El artista mantiene su declaración de inocencia y se prevé que su equipo legal recurra la condena.

    Repercusiones y próximos pasos

    La sentencia definitiva se conocerá este viernes 3 de octubre, cerrando un capítulo judicial que ha captado la atención internacional y generando expectativas sobre el impacto que tendrá la decisión del juez en la carrera y vida personal del rapero.

    /nncr/

  • Exgerente de EMAPA Franklin Flores recibe detención domiciliaria por presuntas irregularidades

    Exgerente de EMAPA Franklin Flores recibe detención domiciliaria por presuntas irregularidades

    La Justicia dictó detención domiciliaria para el exgerente de EMAPA, Franklin Flores, y la exfiscal de Obras, Daniela A., en el marco de investigaciones por presuntas irregularidades en la construcción de la planta procesadora de papa en El Alto, decisión emitida el 2 de octubre de 2025.

    Detalles de la medida cautelar

    El juez Hugo Huacani indicó que la detención domiciliaria debe cumplirse en un domicilio constituido en El Alto o La Paz, que será verificado mediante fotografías y croquis elaborados por el juzgado. Además, los imputados deben tramitar su arraigo judicial, pagar una fianza de 50.000 bolivianos y presentarse cada 15 días en la Fiscalía para registrar su marcado biométrico.

    Investigación por presuntas irregularidades

    El fiscal anticorrupción Johan Muñoz explicó que la denuncia contra Flores fue presentada el 9 de noviembre de 2022, por presuntos delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito, relacionados con la planta de transformación, centro de acopio y almacenamiento de papa de El Alto.

    Hallazgos del Ministerio de Transparencia

    Según Muñoz, se detectaron montos de dinero en las cuentas del exgerente y de dos extrabajadores de EMAPA que no corresponden a los ingresos que percibían como funcionarios, lo que refuerza la investigación sobre posibles irregularidades financieras en el proyecto.

    Próximos pasos judiciales

    El proceso continúa con la supervisión del cumplimiento de las medidas cautelares y la recopilación de pruebas adicionales para determinar la responsabilidad de los imputados en los presuntos actos de corrupción.

    /ajas/

  • Fiscalía pide detención preventiva para Franklin Flores en caso Emapa

    Fiscalía pide detención preventiva para Franklin Flores en caso Emapa

    Este miércoles en La Paz, la Fiscalía imputó al exgerente de Emapa, Franklin Flores, y solicitó su detención preventiva por tres meses en la cárcel de San Pedro, dentro del proceso por presuntos hechos de corrupción en la planta de papa de El Alto.

    Imputación formal

    El Ministerio Público acusa a Flores por incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito, delitos vinculados a la adjudicación de un proyecto de planta de transformación, acopio y almacenamiento de papa en El Alto.

    Irregularidades detectadas

    El fiscal anticorrupción Johan Muñoz explicó que la revisión de cuentas bancarias de Flores y otros exfuncionarios reveló movimientos económicos que no corresponden a sus ingresos como servidores públicos.

    Otros involucrados

    Además de Flores, fueron aprehendidos Marvel V. O., exgerente administrativo financiero de Emapa, y una exanalista de obras civiles, quienes también enfrentan procesos judiciales por el mismo caso.

    Investigación en curso

    El Ministerio de Transparencia continúa con la revisión de flujos económicos y contratos, mientras la Fiscalía espera que el juez determine si Flores permanecerá recluido de manera preventiva durante tres meses.

    /ajas/

  • Sacaba: aprehenden a hombre de 60 años acusado de abuso y embarazo de su nieta

    Sacaba: aprehenden a hombre de 60 años acusado de abuso y embarazo de su nieta

    La Policía detuvo a un adulto de 60 años el pasado 27 de septiembre en Cochabamba, tras descubrirse que su nieta de 13 años, víctima de abuso, se encuentra con un embarazo de 36 semanas.

    El descubrimiento del caso

    El hecho salió a la luz cuando el propio abuelo llevó a la menor al Hospital México, en Sacaba, debido a dolores abdominales. Durante la revisión, el personal médico confirmó que la adolescente tenía un embarazo avanzado y, ante las contradicciones del adulto, decidió alertar a las autoridades.

    Investigación policial

    El coronel Jhonny Coca, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), informó que el hombre negó en un inicio conocer al progenitor. Sin embargo, tras las entrevistas, admitió haber tenido relaciones con la menor.

    El sujeto fue aprehendido y trasladado a celdas policiales, a la espera de su audiencia de medidas cautelares.

    Atención a la víctima

    La adolescente recibe actualmente atención médica y psicológica, mientras la FELCV y el Ministerio Público continúan con las diligencias correspondientes para esclarecer el caso.

    /nncr/

  • Brenda Lafuente denuncia encubrimiento de la Fiscalía a Luis Arce y pide su arraigo

    Brenda Lafuente denuncia encubrimiento de la Fiscalía a Luis Arce y pide su arraigo

    La denunciante aseguró que la Fiscalía estaría obstaculizando la investigación por abandono de mujer embarazada contra el presidente Luis Arce, al suspender pruebas y no dar curso a solicitudes clave.

    Acusaciones contra la Fiscalía

    En conferencia de prensa realizada en Cochabamba, Brenda Lafuente afirmó que la Fiscalía estaría protegiendo al presidente Luis Arce y dilatando el proceso en su contra. Señaló que la investigación busca “dejar en la impunidad” el caso de abandono de mujer embarazada.

    Irregularidades en el proceso

    Lafuente denunció que la Fiscalía solo admitió uno de los tres delitos denunciados —abandono de mujer embarazada—, dejando de lado las acusaciones por violencia familiar y violencia económica. También criticó que la prueba de ADN se haya suspendido en dos ocasiones y que se fijen fechas cuando el mandatario se encuentra en viajes oficiales.

    Obstrucción a pruebas y testigos

    La denunciante cuestionó que no se tomen declaraciones a testigos cercanos al presidente, como su secretaria, su jefa de gabinete y su chofer. Además, reclamó que no se haya requerido el extracto de llamadas ni autorizado la inspección ocular al piso 24 de la Casa Grande del Pueblo, donde asegura se produjeron encuentros con Arce.

    Demora en pericias psicológicas

    Según Lafuente, el informe psicológico de su caso debía estar listo en 10 días, pero a dos semanas aún no se ha realizado, bajo el argumento de falta de tiempo por parte de la especialista asignada.

    Pedido de arraigo e imputación

    Lafuente sostuvo que el presidente “ya debería estar imputado y arraigado para evitar una posible fuga del país” y exigió que la Fiscalía conforme una comisión especial para llevar adelante la investigación. Como ejemplo de imparcialidad, destacó a la fiscal Jessica Echeverría, quien en otro proceso dispuso la aprehensión del hijo de Arce pese a presiones.

    /ajas/

  • TSJ revisa nuevo recurso de Jeanine Áñez en el caso “Golpe I”

    TSJ revisa nuevo recurso de Jeanine Áñez en el caso “Golpe I”

    El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, confirmó este lunes que la nueva solicitud de revisión de sentencia presentada por la expresidenta Jeanine Áñez está en evaluación por una magistrada designada al caso.

    Revisión en curso

    Saucedo explicó que, de acuerdo con el procedimiento, el recurso fue sorteado a una magistrada, quien debe verificar si cumple con los requisitos de admisibilidad. Recordó que en un intento anterior la solicitud de Áñez fue rechazada por no reunir las condiciones establecidas en la normativa.

    Plazos del procedimiento

    El titular del TSJ precisó que la ley no fija un tiempo específico para resolver este tipo de recursos, aunque anticipó que la magistrada encargada emitirá una resolución en los próximos días.

    Postura de la parte querellante

    Jorge Nina, abogado de la exdiputada Lidia Patty, afirmó que el recurso extraordinario presentado por la defensa de Áñez es inviable. Argumentó que ya existe un auto constitucional (173/2025) que declaró inadmisibles solicitudes similares.

    Argumentos legales

    Según el jurista, “nadie puede volver a pedir la revisión extraordinaria de una sentencia que ya está firme”. Añadió que corresponde a Régimen Penitenciario garantizar los derechos de la exmandataria y de otros privados de libertad.

    /nncr/