Categoría: Internacional

  • Lula quiere negociar con EE.UU., pero advierte: “Un gringo no le da órdenes a Brasil”

    Lula quiere negociar con EE.UU., pero advierte: “Un gringo no le da órdenes a Brasil”

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró este jueves su disposición a negociar con Estados Unidos para evitar la aplicación de un arancel del 50 % a productos brasileños a partir del 1 de agosto. Sin embargo, fue enfático al afirmar que “no será un gringo el que le dé órdenes a Brasil”, en alusión directa a Donald Trump.

    Lula critica a Trump y defiende el multilateralismo

    Durante un encuentro con estudiantes universitarios, Lula aseguró que Trump está “muy mal informado”, y recordó que desde hace 15 años Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil. También subrayó que su experiencia sindical le ha enseñado a negociar, por lo que espera que ambas partes cedan para alcanzar un consenso justo.

    Cuestiona condiciones de EE.UU. y defiende la justicia

    El mandatario brasileño denunció que la única respuesta de EE.UU. a la propuesta de diálogo enviada en mayo ha sido la exigencia de liberar a Jair Bolsonaro, investigado por intento de golpe de Estado. “Esa gente va a ser juzgada por la Corte Suprema, no por mí”, sostuvo.

    Empresas digitales deberán cumplir la ley brasileña

    Lula también respondió a las críticas sobre las plataformas digitales, advirtiendo que las empresas de internet estadounidenses “deberán pagar impuestos” y respetar las leyes del país. Rechazó que bajo el argumento de libertad de expresión se permitan discursos de odio y desinformación.

  • HBO inicia rodaje de la nueva serie de Harry Potter con elenco renovado

    HBO inicia rodaje de la nueva serie de Harry Potter con elenco renovado

    Cadenas HBO y HBO Max revelaron esta semana la primera imagen oficial del joven elenco de la nueva serie de Harry Potter, cuyo estreno está previsto para 2027. La producción arrancó en julio de 2025 en Inglaterra.

    Primer vistazo a la magia renovada

    La cadena HBO dio luz verde al rodaje de la serie inspirada en los libros de J.K. Rowling, filmando la primera escena este mes en los estudios Warner Bros. Leavesden, en las afueras de Londres. La imagen oficial compartida muestra a Dominic McLaughlin como Harry Potter, portando el clásico uniforme de Hogwarts, gafas redondas y la emblemática cicatriz en la frente.

    Un elenco joven, elegido entre miles

    Los protagonistas ya fueron confirmados. Dominic McLaughlin será Harry Potter, Arabella Stanton interpretará a Hermione Granger y Alastair Stout dará vida a Ron Weasley. Estos actores emergentes fueron seleccionados entre más de 30.000 postulantes, según informó HBO, en un proceso de casting que duró varios meses.

    Vestuario inspirado pero con toques nuevos

    El diseño del uniforme escolar mantiene elementos reconocibles como los colores de Gryffindor, pero incluye pequeñas variaciones en la corbata y el suéter. Esto, según la producción, busca marcar una identidad propia para la serie sin alejarse de la estética original de las películas.

    Estreno previsto para 2027

    La serie de Harry Potter es uno de los proyectos más ambiciosos de HBO en los últimos años. Su lanzamiento está previsto para 2027 y se transmitirá tanto en la señal tradicional de HBO como en la plataforma HBO Max. Promete explorar con mayor profundidad el contenido de los libros, a lo largo de varias temporadas.

  • Fallece Dan Rivera, custodio de Annabelle y referente del fenómeno paranormal en EE.UU.

    Fallece Dan Rivera, custodio de Annabelle y referente del fenómeno paranormal en EE.UU.

    El investigador principal de la NESPR murió a los 54 años durante una gira en Pensilvania, mientras participaba en actividades vinculadas a la célebre muñeca Annabelle.

    Muerte repentina en medio de una gira paranormal

    Dan Rivera, investigador paranormal y miembro destacado de la New England Society for Psychic Research (NESPR), falleció el domingo 13 de julio en un hotel de Gettysburg, Pensilvania. Su deceso ocurrió mientras participaba en la gira Devils on the Run, centrada en la divulgación de objetos asociados a fenómenos paranormales, como la famosa muñeca Annabelle.

    Investigación forense en curso

    El jefe adjunto del forense del condado de Adams confirmó que no hubo indicios de actividad criminal y que Rivera fue encontrado solo en su habitación. A pesar de los intentos de reanimación por parte de los servicios de emergencia, no se pudo salvar su vida. La causa de muerte aún no ha sido determinada, y los resultados de la autopsia estarán disponibles entre 60 y 90 días.

    Legado y trayectoria en el mundo paranormal

    Rivera era custodio oficial de Annabelle, la muñeca Raggedy Ann considerada “poseída” por la NESPR. La organización, fundada por Ed y Lorraine Warren, lo describió como un investigador apasionado, amable y comprometido con educar al público sobre lo inexplicable. También participó como consultor en la serie 28 días paranormales de Netflix y generaba contenido viral en plataformas como TikTok.

    Annabelle y el legado de los Warren

    La muñeca Annabelle, asociada a casos de supuesta posesión demoníaca, fue la inspiración para la saga cinematográfica El conjuro. Dan Rivera fue clave en mantener vivo ese legado a través de presentaciones, charlas y actividades interactivas. Aunque no estaba en la habitación donde se halló el cuerpo, se presume que la muñeca se encontraba en una furgoneta del equipo.

    Una comunidad conmocionada por su partida

    El evento en Gettysburg fue organizado por Ghostly Images of Gettysburg, que lamentó profundamente la pérdida de Rivera. La NESPR también expresó su pesar y aseguró que su legado será una fuente de inspiración para las futuras generaciones de investigadores paranormales. Rivera dejó una huella indeleble en quienes lo conocieron y creyeron en su misión.

  • Al menos 40 muertos en Gaza tras bombardeos israelíes y estampida en punto de ayuda

    Al menos 40 muertos en Gaza tras bombardeos israelíes y estampida en punto de ayuda

    Fuentes médicas reportaron que los fallecimientos ocurrieron en distintos puntos del enclave palestino, tanto por ataques aéreos como por una estampida durante la entrega de ayuda humanitaria en el sur de la Franja.

    Muertes durante distribución de alimentos

    Al menos 20 personas murieron por asfixia y otras resultaron heridas en una estampida ocurrida en las inmediaciones de un centro de distribución gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), ubicado al norte de Rafah, en el sur del enclave, según informaron fuentes médicas. La GHF atribuyó el hecho a “personas armadas afiliadas a Hamás”, aunque su gestión ha sido cuestionada por organismos internacionales debido a repetidos episodios de violencia durante las entregas de ayuda.

    La organización indicó que 19 personas fueron pisoteadas y una murió apuñalada durante el incidente.

    Víctimas civiles por bombardeos

    Otras 20 personas murieron a causa de bombardeos israelíes registrados entre la madrugada y la mañana del miércoles. Dentro del campamento de desplazados de Al Mawasi, cerca de Jan Yunis, se reportó el fallecimiento de cuatro civiles, entre ellos un niño de seis años y un bebé de un año.

    Seis personas murieron en ataques sobre una tienda de campaña, un edificio residencial y un café en la zona de Al Zuweida. En Ciudad de Gaza, un bombardeo sobre la vivienda de la familia Al Hattab provocó la muerte de tres personas, incluido un bebé. Además, dos personas fallecieron por heridas previas en ataques anteriores.

    Comunicado militar y contexto del conflicto

    El Ejército israelí no se pronunció sobre estos casos específicos, pero en un comunicado oficial aseguró que en las últimas 24 horas se atacaron “más de 120 objetivos terroristas”, entre ellos estructuras militares, células armadas, instalaciones de armas e infraestructura subterránea vinculadas a Hamás.

    Estos hechos se suman a una situación humanitaria crítica en la Franja de Gaza, donde persisten los enfrentamientos, el desplazamiento masivo de civiles y la presión internacional por el ingreso seguro de ayuda humanitaria.

    /mfag/

  • “Superman” rompe récords de taquilla en su primera semana de estreno

    “Superman” rompe récords de taquilla en su primera semana de estreno

    La nueva película dirigida por James Gunn se convierte en el mayor éxito de la franquicia con más de 217 millones de dólares recaudados en su primer fin de semana.

    Un Superman renovado conquista al público
    La última entrega cinematográfica del Hombre de Acero ha sorprendido al mundo del cine. Dirigida por James Gunn, la cinta no solo logró romper récords, sino que se consolidó como el mejor estreno en la historia del personaje, superando incluso a Man of Steel (2013), que había alcanzado los 202 millones de dólares.

    Un enfoque distinto, sin repetir el origen
    En lugar de centrarse en los orígenes de Clark Kent, la película muestra a un Superman ya establecido, que enfrenta el desafío de equilibrar su doble identidad: la herencia kryptoniana y los valores humanos que aprendió en Smallville. Este giro narrativo ha sido aplaudido por fanáticos y críticos.

    James Gunn toma el mando del universo DC
    Con este éxito, James Gunn se consolida como el nuevo arquitecto del universo cinematográfico de DC, abriendo paso a una nueva era para los superhéroes de la franquicia.

  • YouTube dejará de monetizar videos generados solo con inteligencia artificial

    YouTube dejará de monetizar videos generados solo con inteligencia artificial

    A partir del 15 de julio, la plataforma solo pagará por contenido original con narración humana.

    Nueva política frente a la avalancha de contenidos IA
    YouTube anunció que, desde este 15 de julio, dejará de monetizar videos creados íntegramente con inteligencia artificial que no cuenten con aportes humanos significativos. La medida busca frenar el uso excesivo de herramientas de IA en narraciones automáticas, doblajes y versiones de bajo costo, que han crecido de forma exponencial en los últimos meses.

    Solo se premiará la creatividad con intervención humana

    La plataforma señaló que su Programa de Socios (YPP) solo recompensará contenidos que incluyan narraciones hechas por personas o que aporten valor con análisis, subtítulos u opiniones propias. Los videos reutilizados sin modificaciones relevantes ya no serán elegibles para ingresos publicitarios.

    Etiquetado obligatorio para contenidos asistidos por IA

    Como parte de su nueva política de transparencia, YouTube exigirá que todos los videos generados o asistidos por inteligencia artificial estén claramente etiquetados. Esto permitirá a los usuarios identificar fácilmente su origen.

  • Voto en el exterior se reducirá de 32 a 21 países en las Elecciones Generales de 2025

    Voto en el exterior se reducirá de 32 a 21 países en las Elecciones Generales de 2025

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió el sufragio en 11 países por baja cantidad de electores y restricciones logísticas. La decisión afecta al 5% del padrón total.

    11 países quedan fuera del proceso electoral

    El vocal del TSE, Tahuichi Quispe, confirmó que en las elecciones generales de 2025 solo se habilitará el voto en 21 países, reduciendo la cobertura internacional que en anteriores comicios alcanzaba a 32. “En 11 países no se va a poder sufragar en esta elección presidencial, es decir, están suspendidas las elecciones”, indicó en declaraciones a El Deber.

    Entre los motivos citados se encuentran la baja cantidad de votantes registrados (menos de 100 en algunos casos) y restricciones logísticas o diplomáticas que impiden el envío de maletas electorales.

    Países con menos de 100 votantes

    El TSE determinó que en ocho de los 11 países excluidos hay menos de 100 ciudadanos habilitados para votar. Entre ellos están India (6 votantes), Egipto (9), China (17), Nicaragua (25) y Corea del Sur (20).

    Además, tres países presentan limitaciones para el ingreso del material electoral, lo que imposibilita la realización del sufragio.

    Costos y organización electoral

    La aplicación del voto en el exterior representa también un alto costo económico, según señaló Quispe, motivo adicional que pesó en la decisión de limitar la cobertura internacional en estos comicios.

    El TSE informó recientemente que el padrón electoral alcanza los 7.937.138 inscritos, de los cuales 369.931 se encuentran en el exterior, lo que representa el 5% del total nacional.

    Actualmente se trabaja en la impresión de las papeletas de sufragio, que incluirán tres tipos: uno con binomio presidencial y diputados uninominales, otro con binomios y diputados por circunscripciones especiales, y un tercero solo con binomios, destinado al voto en el exterior.

    /mgaf/

  • Live Aid marcó el origen del Día Mundial del Rock

    Live Aid marcó el origen del Día Mundial del Rock

    El 13 de julio de 1985, dos conciertos simultáneos en Londres y Filadelfia movilizaron al mundo entero en favor de África. El evento estableció la fecha como símbolo del poder transformador del rock.

    Un concierto global sin precedentes

    Organizado por Bob Geldof y Midge Ure, el Live Aid fue una iniciativa benéfica destinada a recaudar fondos contra la hambruna en Etiopía y Somalia. El evento se desarrolló en dos escenarios principales: el estadio Wembley en Londres y el JFK en Filadelfia. La transmisión alcanzó a más de 1.500 millones de personas en 150 países, convirtiéndose en una de las emisiones más vistas de la historia.

    Queen, U2 y otras leyendas sobre el escenario

    Entre los momentos más recordados destaca la presentación de Queen, que ofreció un set de 21 minutos con clásicos como Bohemian Rhapsody y el famoso coro «Ay‑Oh» liderado por Freddie Mercury. También brillaron artistas como U2, Madonna, David Bowie, Elton John y Phil Collins, quien logró actuar en ambos continentes al viajar en un vuelo Concorde entre las dos ciudades.

    Impacto económico y crítica a la gestión

    El evento logró recaudar aproximadamente 150 millones de libras esterlinas para asistencia humanitaria, aunque posteriormente surgieron críticas por la administración de los fondos y su impacto real. No obstante, el Live Aid dejó una huella histórica al demostrar la capacidad del arte para movilizar recursos y conciencias a nivel global.

    13 de julio: Día Mundial del Rock

    Desde 1986, el 13 de julio fue establecido como el Día Mundial del Rock, una fecha que conmemora no solo la energía del género musical, sino también su papel en causas solidarias. Cada año, la jornada celebra la unión entre música, activismo y conciencia social, inspirada en lo que ocurrió aquella jornada de 1985.

    /mfag/

  • Chelsea conquista el mundo con su primer título en el Mundial de Clubes

    Chelsea conquista el mundo con su primer título en el Mundial de Clubes

    El Chelsea se consagró campeón del nuevo Mundial de Clubes 2025 al vencer al Paris Saint-Germain en una emocionante final .

    Dominio absoluto en la final

    El Chelsea, conocido como los Blues, mostró un rendimiento excepcional en la final del Mundial de Clubes, donde se enfrentó al Paris Saint-Germain (PSG). Con un juego coordinado y una estrategia bien definida, el equipo inglés logró imponer su estilo y dominar el encuentro desde el primer minuto.

    Un PSG desentonado

    A pesar de contar con un plantel estelar, el PSG no logró encontrar su ritmo en el partido. La falta de afinación en su juego y la presión constante del Chelsea llevaron al equipo francés a cometer errores que fueron capitalizados por sus oponentes, dejando a los aficionados sorprendidos por el desempeño del PSG.

    Un hito en la historia del fútbol

    Con esta victoria, el Chelsea se convierte en el primer campeón de la nueva edición del Mundial de Clubes, un logro que quedará grabado en la historia del fútbol. Este título no solo representa un triunfo en el campo, sino también un reconocimiento al trabajo y esfuerzo del equipo y su cuerpo técnico.

    Mirando hacia el futuro

    Con este campeonato en su palmarés, el Chelsea se posiciona como uno de los equipos más competitivos en el ámbito internacional. La mirada ahora está puesta en el futuro, donde buscarán seguir cosechando éxitos y consolidar su lugar entre los grandes del fútbol mundial.

  • El narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’ acepta su extradición a Estados Unidos

    El narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’ acepta su extradición a Estados Unidos

    José Adolfo Macías, alias “Fito”, líder de la banda Los Choneros, aceptó este viernes ser extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta acusaciones por narcotráfico y otros delitos graves.

    Aceptación voluntaria ante la Corte Nacional

    Durante una audiencia en Ecuador, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, preguntó a Macías si consentía la solicitud de extradición del Gobierno estadounidense. El líder de Los Choneros respondió con un claro “sí, acepto”. La audiencia se realizó de forma virtual desde La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Guayaquil donde Fito está recluido tras su recaptura.

    Proceso legal y decisión presidencial

    La normativa ecuatoriana permite una extradición simplificada en casos donde el acusado no se opone. Tras la sentencia favorable, el pedido pasará al presidente Daniel Noboa, quien tiene la última palabra. Según el ministro del Interior, John Reimberg, Noboa ya habría tomado su decisión: “Si fuera por él, Fito mañana está trepado en el avión”.

    Acusaciones por narcotráfico y armas

    Estados Unidos formalizó en abril siete cargos contra Fito, incluyendo conspiración para distribuir cocaína y contrabando de armas. Las autoridades lo vinculan con una red transnacional aliada al Cártel de Sinaloa, responsable del envío de toneladas de droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos y otras regiones.

    De fugitivo a recapturado

    Fito estuvo prófugo desde enero de 2024, cuando escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil. Su detención se logró el 25 de junio, en un operativo militar de más de diez horas en una vivienda de lujo en Montecristi, Manabí. Su captura fue considerada un golpe clave en la lucha del Gobierno contra el crimen organizado.

    Postura legal y reacción oficial

    El abogado del narcotraficante en EE.UU., Alexei Schacht, afirmó que trabajan para “defender sus derechos” y buscar el mejor resultado posible. Mientras tanto, las autoridades ecuatorianas aseguran que esta extradición marca un punto de inflexión en su política de seguridad. “La extradición no es concesión: es consecuencia”, sentenció el ministro Reimberg.