Categoría: Internacional

  • China felicita a Paz y reafirma cooperación con Bolivia

    China felicita a Paz y reafirma cooperación con Bolivia

    El gobierno chino felicitó este martes a Rodrigo Paz por su victoria electoral en la segunda vuelta y reafirmó su compromiso de continuar la cooperación estratégica con Bolivia en distintos ámbitos.

    Felicitaciones oficiales

    El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Guo Jiakun, destacó que Bolivia es un socio estratégico del país asiático y expresó su confianza en que bajo el liderazgo de Paz se lograrán nuevos avances en el desarrollo nacional.

    Cooperación bilateral

    Guo Jiakun indicó que China está dispuesta a trabajar con el nuevo Gobierno boliviano para impulsar las relaciones bilaterales y generar mayores beneficios para ambos pueblos, recordando que este año se conmemora el cuadragésimo aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países.

    Resultados electorales en Bolivia

    Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 54,6% de los votos frente al exmandatario Jorge Tuto Quiroga, cerrando más de veinte años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y marcando un cambio histórico en la política boliviana.

    Respaldo internacional

    Además de China, otros organismos y líderes internacionales, como la Organización de los Estados Americanos y la Unión Europea, felicitaron a Paz y destacaron la normalidad y transparencia del proceso electoral.

    Contexto de cooperación futura

    El economista boliviano asumirá la presidencia el próximo 8 de noviembre en un escenario de cambio político, mientras Pekín mantiene interés en fortalecer su colaboración con Bolivia en sectores clave como infraestructura y energía.

    /ajas/

  • Francia: Nicolas Sarkozy inicia su condena de cinco años de prisión por el caso de financiación libia

    Francia: Nicolas Sarkozy inicia su condena de cinco años de prisión por el caso de financiación libia

    El expresidente de Francia ingresó este lunes al penal de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años de cárcel impuesta por financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 con fondos procedentes del régimen libio de Muamar Gadafi.

    Ingreso al penal de La Santé bajo fuerte dispositivo de seguridad

    El expresidente francés Nicolas Sarkozy comenzó este lunes el cumplimiento de una condena de cinco años de prisión, tres de ellos de cumplimiento efectivo, luego de que la justicia francesa lo hallara culpable de recibir financiamiento ilegal del régimen de Muamar Gadafi para su campaña presidencial de 2007.

    Según medios internacionales, Sarkozy fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta el penal de La Santé, ubicado en París, donde permanecerá en una celda adaptada a sus condiciones médicas y de seguridad. Su ingreso marca un hecho sin precedentes en la historia política francesa, al convertirse en el primer exmandatario del país que ingresa a prisión por delitos de corrupción.

    Condena por financiación ilegal y corrupción internacional

    El Tribunal Correccional de París determinó que el exmandatario participó en una red de intermediarios que facilitó el ingreso de fondos ilícitos desde Libia para financiar su campaña electoral. Las investigaciones, que se remontan a 2012, señalan que el equipo de Sarkozy habría recibido millones de euros en efectivo provenientes del régimen de Gadafi, en violación de las normas francesas sobre financiamiento político.

    Además de la condena actual, Sarkozy enfrenta otros procesos judiciales por tráfico de influencias y corrupción, entre ellos el denominado “caso de las escuchas”, en el que también fue declarado culpable en 2021. A pesar de los fallos adversos, el exmandatario ha negado todas las acusaciones y calificado los procesos como una persecución política en su contra.

    Repercusiones políticas y respuesta del entorno de Sarkozy

    El ingreso en prisión del exmandatario ha generado un amplio debate político en Francia. Dirigentes de distintos partidos coincidieron en señalar la decisión como una demostración de la independencia del poder judicial francés, aunque algunos aliados de Sarkozy lamentaron la dureza de la sentencia.

    Fuentes cercanas al exmandatario indicaron que continuará con el proceso de apelación y que su defensa presentará nuevos argumentos ante el Tribunal de Apelación de París. Mientras tanto, el Gobierno francés evitó pronunciarse sobre el caso, subrayando la necesidad de respetar la independencia judicial y el Estado de derecho.

    Un hecho sin precedentes en la historia política de Francia

    Nicolas Sarkozy, Presidente de Francia entre 2007 y 2012, es la primera figura de su nivel en cumplir una condena en prisión. Analistas internacionales consideran que este caso marca un punto de inflexión en la política francesa y envía un mensaje contundente respecto a la lucha contra la corrupción en Europa.

    El caso ha sido seguido de cerca por la comunidad internacional, que observa con atención el desarrollo de este proceso judicial que involucra temas de financiación electoral, relaciones internacionales y ética pública en el ejercicio del poder.

    /mfag/

  • Avión de carga se sale de la pista en Hong Kong y deja dos operarios fallecidos

    Avión de carga se sale de la pista en Hong Kong y deja dos operarios fallecidos

    La madrugada de este lunes, un avión de carga procedente de Dubái se salió de la pista del Aeropuerto Internacional de Hong Kong y colisionó contra un vehículo de servicio, provocando la muerte de dos operarios, mientras los tripulantes resultaron ilesos.

    Detalles del accidente

    El incidente ocurrió aproximadamente a las 3:50 a.m. (21:50 GMT del domingo) e involucró al vuelo EK9788 de Emirates SkyCargo, operado por Air ACT Cargo con un Boeing 747‑481 (BDSF) de matrícula TC‑ACF. La aeronave se desvió hacia la izquierda durante la carrera de aterrizaje en la pista 07L/25R, impactando un vehículo de apoyo que fue arrastrado hasta el mar.

    Víctimas mortales

    Los dos trabajadores que se encontraban en el vehículo fueron hallados por equipos de rescate marítimo. Uno de 30 años falleció en el lugar, mientras que el otro, de 41 años, murió poco después en el Hospital North Lantau, cercano al aeropuerto.

    Tripulación ilesa y labores de rescate

    Los cuatro tripulantes del carguero resultaron ilesos y fueron trasladados a centros médicos para observación. Unidades del Servicio Aéreo del Gobierno y la policía marítima participaron en la búsqueda y recuperación, mientras bomberos y técnicos trabajaban para estabilizar la aeronave y prevenir fugas de combustible.

    Impacto en operaciones aéreas

    El incidente provocó el cierre temporal de la pista norte, esencial para vuelos de carga y de largo recorrido. Un vuelo de Cathay Pacific que debía aterrizar inmediatamente después tuvo que desviarse a la pista sur.

    Investigación en curso

    La Autoridad de Investigación de Accidentes Aéreos abrió una pesquisa para determinar las causas del siniestro. Las primeras hipótesis sugieren una posible pérdida de control direccional tras el aterrizaje, confirmada por datos de Flightradar24 que muestran una desviación abrupta de la aeronave después del contacto con la pista.

    /nncr/

  • Embajada de Argentina felicita a las nuevas autoridades electas en Bolivia

    Embajada de Argentina felicita a las nuevas autoridades electas en Bolivia

    La Embajada de la República Argentina en Bolivia emitió un comunicado oficial celebrando la conclusión del proceso democrático y expresando sus felicitaciones al binomio ganador de las elecciones presidenciales. El pronunciamiento fue difundido la noche de este lunes a través de sus canales institucionales.

    Reconocimiento al proceso democrático boliviano

    En su comunicado, la representación diplomática destacó la jornada electoral como una muestra del compromiso del pueblo boliviano con la democracia.
    “La Embajada Argentina celebra el proceso democrático concluido el día de la fecha con la elección de autoridades presidenciales en el Estado Plurinacional de Bolivia. Saludamos al binomio ganador y deseamos los mejores augurios al gobierno entrante”, señala el texto oficial.

    Tradición de respeto y cooperación

    El mensaje reafirma la posición histórica de Argentina en favor del respeto a los resultados electorales y de la integración entre ambos países. Desde Buenos Aires se valoró la estabilidad institucional boliviana como un paso importante para fortalecer los vínculos bilaterales en el ámbito político y económico.

    Una jornada histórica para Bolivia

    La felicitación argentina se produce luego de una jornada calificada como histórica, ya que Bolivia celebró por primera vez una segunda vuelta electoral para definir a sus nuevas autoridades nacionales.

    El triunfo del binomio Paz–Lara

    El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, junto a su acompañante Edmand Lara, logró una victoria con más del 54 % de los votos frente a la fórmula de la Alianza Libertad y Democracia (Libre), encabezada por el exmandatario Jorge Quiroga, según los resultados preliminares del Sistema de Resultados Electorales (Sirepre).

    /nncr/

  • Gabriel Boric felicita a Rodrigo Paz por su triunfo en las elecciones presidenciales de Bolivia

    Gabriel Boric felicita a Rodrigo Paz por su triunfo en las elecciones presidenciales de Bolivia

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, saludó la victoria del centrista Rodrigo Paz Pereira en la segunda vuelta presidencial de Bolivia y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. El mensaje fue emitido este lunes a través de sus redes sociales, tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral.

    Felicitación oficial desde Chile

    El mandatario chileno expresó su reconocimiento al nuevo presidente electo de Bolivia con un mensaje en el que destacó la participación democrática del pueblo boliviano.
    “Felicito al Presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por su triunfo en las elecciones y a todo el pueblo boliviano por su participación democrática en las urnas”, escribió Boric en la red social X.

    Resultados preliminares del balotaje

    Rodrigo Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 54,57 % de los votos frente al 45,43 % del exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, según datos del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral, con más del 97 % de actas procesadas.

    Compromiso por una relación bilateral renovada

    Boric reiteró su disposición a fortalecer la cooperación entre ambos países.
    “Reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la cooperación y el trabajo conjunto entre países hermanos por el beneficio de nuestros pueblos”, señaló.

    Un contexto histórico complejo

    Bolivia y Chile mantienen relaciones diplomáticas limitadas desde 1978, tras la ruptura derivada de la histórica demanda marítima boliviana. En 2018, la Corte Internacional de Justicia determinó que Chile no está obligado legalmente a negociar una salida soberana al mar, aunque Bolivia considera que el fallo no impide continuar el diálogo.

    Cambio político en Bolivia

    La victoria de Paz marca el cierre de dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales. El presidente electo asumirá el mando el próximo 8 de noviembre, iniciando una nueva etapa política en el país con la renovación completa del Parlamento nacional.

    /nncr/

  • El presidente interino de Perú felicita a Rodrigo Paz y plantea reanudar el diálogo político bilateral

    El presidente interino de Perú felicita a Rodrigo Paz y plantea reanudar el diálogo político bilateral

    José Jerí, mandatario interino del Perú, sostuvo una conversación telefónica con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, para felicitarlo por su triunfo electoral y expresar su interés en fortalecer los lazos entre ambos países.

    Felicitaciones oficiales desde Lima

    La Presidencia de Perú informó que José Jerí felicitó por teléfono al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras confirmarse su victoria en la segunda vuelta electoral. Durante la conversación, le deseó “los mayores éxitos en su gestión” y destacó la importancia de la cooperación entre ambas naciones.

    Prioridad en la relación bilateral

    Jerí reafirmó que las relaciones entre Perú y Bolivia son una prioridad en la política exterior peruana, debido a los vínculos históricos, la condición de países fronterizos y la amplia agenda de temas comunes, especialmente en materia comercial y energética.

    Reanudación del diálogo político

    El mandatario interino manifestó su interés en “reanudar el diálogo político al más alto nivel” y coincidió con Paz en la necesidad de restablecer la representación diplomática a nivel de embajadores “en el más breve plazo”, fortaleciendo así la comunicación directa entre ambos gobiernos.

    Transición política en Bolivia

    Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ganó la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 con el 54,57 % de los votos frente al 45,43 % obtenido por Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre. Su posesión está prevista para el 8 de noviembre, marcando el fin de dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

    /nncr/

  • Patricia Bullrich felicita a Rodrigo Paz y destaca posible giro en las relaciones exteriores de Bolivia

    Patricia Bullrich felicita a Rodrigo Paz y destaca posible giro en las relaciones exteriores de Bolivia

    La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, celebró la victoria del presidente electo Rodrigo Paz y reveló contactos con su equipo, destacando el posible fin de los vínculos de Bolivia con Irán.

    Felicitación desde Buenos Aires

    Durante una entrevista con La Nación, Patricia Bullrich felicitó públicamente a Rodrigo Paz tras conocer los resultados de la segunda vuelta electoral. “Felicito a Rodrigo Paz por haber sido electo”, expresó la ministra, calificando el triunfo como un hecho “muy importante” para la región.

    Cambio político y fin de vínculos con Irán

    Bullrich destacó que la victoria del líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC) representa un cambio significativo para Bolivia, especialmente por la posibilidad de terminar los acuerdos con Irán establecidos por el anterior gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

    Preocupación del gobierno argentino

    “Siempre tenemos una preocupación en Bolivia y es el acuerdo que tiene el actual presidente”, señaló Bullrich, en alusión al acercamiento entre el MAS e Irán. Agregó que, según declaraciones del entorno de Paz, el nuevo gobierno estaría dispuesto a romper ese vínculo.

    Respaldo del presidente Javier Milei

    Al igual que Bullrich, el presidente argentino Javier Milei celebró la victoria de Paz, destacando que representa el fin del “fracasado modelo socialista” y una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales entre Argentina y Bolivia.

    Contexto diplomático con Irán

    El gobierno argentino mantiene tensiones con Irán por su falta de cooperación judicial en la investigación del atentado a la AMIA de 1994, que dejó 85 muertos. Bullrich consideró que una nueva orientación en la política exterior boliviana sería positiva para la seguridad regional.

    /nncr/

  • Estados Unidos felicita a Rodrigo Paz por su victoria y propone fortalecer la cooperación bilateral

    Estados Unidos felicita a Rodrigo Paz por su victoria y propone fortalecer la cooperación bilateral

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, felicitó al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por su triunfo en las elecciones, destacando el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre ambos países.

    Mensaje de felicitación oficial

    En un comunicado emitido el domingo, Marco Rubio expresó el respaldo de su país al proceso democrático boliviano. “Estados Unidos felicita al presidente electo Rodrigo Paz por su elección como presidente de Bolivia. También felicitamos al pueblo boliviano en este momento histórico para su país”, manifestó el jefe de la diplomacia estadounidense.

    Cambio político en Bolivia

    Rubio celebró que la victoria de Paz marque, según dijo, el fin de “dos décadas de mala gestión” de gobiernos de izquierda, y consideró que el nuevo liderazgo boliviano representa “una oportunidad transformadora para ambas naciones”.

    Cooperación y prioridades conjuntas

    El secretario de Estado subrayó la disposición de Washington para fortalecer los vínculos bilaterales en temas estratégicos. “Estados Unidos está dispuesto a colaborar con Bolivia en prioridades compartidas, como el fin de la inmigración ilegal, la mejora del acceso a los mercados para la inversión bilateral y la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales para fortalecer la seguridad regional”, afirmó.

    Inicio de una nueva etapa diplomática

    Con este mensaje, el Gobierno estadounidense anticipa una posible reactivación de las relaciones diplomáticas con Bolivia, que en los últimos años se habían mantenido distantes. La administración de Rodrigo Paz deberá definir en los próximos meses la orientación de su política exterior y su vínculo con Washington.

    /nncr/

  • Primera mesa en el exterior registra 67% de ausentismo

    Primera mesa en el exterior registra 67% de ausentismo

    En la única mesa habilitada en el Consulado de Tokio, Japón, de 307 ciudadanos habilitados solo votaron 105, dejando un ausentismo del 67% durante la segunda vuelta presidencial.

    Participación y resultados

    La votación en Tokio comenzó a las 08:00 horas locales del domingo (20:00 del sábado en Bolivia) y finalizó a las 04:15, siguiendo los procedimientos establecidos por el TSE.

    Favoritismo de Quiroga

    El candidato Jorge Tuto Quiroga obtuvo 98 votos, mientras que Rodrigo Paz logró cinco. Además, se registró un voto en blanco y uno nulo.

    Contexto del ausentismo

    El alto porcentaje de ausentismo refleja la dificultad de movilización y participación de los bolivianos residentes en Japón, así como la dispersión geográfica de los votantes en el exterior.

    /ajas/

  • Un exsoldado rompe el techo de un auto y salva a un conductor de morir ahogado en China

    Un exsoldado rompe el techo de un auto y salva a un conductor de morir ahogado en China

    Un exsoldado de 40 años protagonizó un heroico rescate en Taizhou, China, al salvar a un conductor que había caído con su vehículo a un río tras maniobrar para evitar atropellar a una ciclista.

    El accidente en el río

    El hecho ocurrió cuando el conductor de un Audi realizó una maniobra brusca para esquivar a una mujer que circulaba en bicicleta. El vehículo perdió el control y terminó dentro del río, quedando casi completamente sumergido con el conductor atrapado en su interior.

    La valiente reacción del rescatista

    Entre los testigos del accidente se encontraba un exsoldado de 40 años, quien no dudó en lanzarse al agua para auxiliar al hombre atrapado. Con determinación, se subió al techo del vehículo y, utilizando una piedra, logró romper el vidrio para acceder al interior.

    Un rescate a contrarreloj

    Gracias a su rápida intervención, el rescatista consiguió liberar al conductor justo antes de que el automóvil se hundiera por completo. El hombre, visiblemente desorientado y exhausto, logró salir a la superficie y recostarse sobre el techo del vehículo.

    Ayuda inmediata y final feliz

    Los presentes arrojaron un salvavidas para asistir al conductor y lo ayudaron a llegar hasta la orilla, donde recibió atención médica. Afortunadamente, el rescate fue exitoso y no se reportaron heridos graves.

    El momento captado en video

    El impactante rescate fue grabado por un testigo y difundido en redes sociales, mostrando el coraje del exsoldado y el instante exacto en que logra romper el techo del auto para salvar al conductor, un acto que ha sido ampliamente elogiado en China.

    /nncr/