Categoría: Internacional

  • Aviones venezolanos vuelan cerca de buque estadounidense

    Aviones venezolanos vuelan cerca de buque estadounidense

    Este jueves, Estados Unidos denunció que dos aviones militares de Venezuela sobrevolaron un buque de guerra estadounidense en aguas internacionales, calificando la acción como “altamente provocadora”.


    Maniobra y advertencia

    El Departamento de Defensa de EE.UU. informó que los F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham, desplegado en el sur del Caribe, con el objetivo de interferir en operaciones antinarcóticos.


    Contexto reciente

    El hecho ocurrió dos días después de que EE.UU. destruyera una lancha vinculada al Tren de Aragua, en un operativo donde murieron 11 personas calificadas como narcoterroristas.


    Reacciones de EE.UU.

    Marco Rubio, secretario de Estado, calificó la acción como una guerra contra el narcoterrorismo y advirtió a Venezuela que no interfiera con sus operaciones. Expertos recomiendan usar medidas no letales en estos casos.


    Posición de Venezuela

    El gobierno de Nicolás Maduro ha criticado la presencia militar estadounidense y advirtió que declararía “una república en armas” si EE.UU. atacaba, calificando los despliegues como la mayor amenaza en el continente en los últimos 100 años.

  • Embajada de EE. UU. dona más de $us 160 mil en equipos para combatir incendios en Santa Cruz

    Embajada de EE. UU. dona más de $us 160 mil en equipos para combatir incendios en Santa Cruz


    La Embajada de Estados Unidos en Bolivia entregó al gobernador Luis Fernando Camacho un lote de equipos destinados a reforzar la lucha contra los incendios forestales en Santa Cruz.


    Solidaridad y compromiso

    La jefa de misión, Debra Hevia, destacó que esta donación simboliza la unión entre ambos países y el compromiso con la protección de vidas, comunidades y la Amazonía.


    Detalles de la dotación

    La ayuda incluye 83 conjuntos de protección personal, 49 carpas, bombas de agua, radios de comunicación, kits para quemaduras y mochilas de hidratación, gestionados con el COED durante más de un año.

    /ajas/

  • La Libertadores Femenina 2025 entra en cuenta regresiva con grupos definidos

    La Libertadores Femenina 2025 entra en cuenta regresiva con grupos definidos

    En Argentina, este jueves 4 de septiembre, se realizó el sorteo de la Fase de Grupos de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2025, torneo que contará con la participación de 16 clubes sudamericanos del 2 al 18 de octubre.

    Sorteo de la fase de grupos

    La edición número 17 de la CONMEBOL Libertadores Femenina ya tiene a sus grupos definidos. El sorteo determinó las llaves de los 16 equipos participantes, que representan a las diez Asociaciones Miembro de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

    Estructura del torneo

    La fase preliminar está conformada por cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, etapa que abrirá el camino hacia la gran final del certamen continental.

    Fechas y sedes

    El campeonato se disputará en Argentina entre el 2 y el 18 de octubre de 2025. Los encuentros se jugarán en dos escenarios: el Estadio Nuevo Francisco Urbano, en Morón, y el Estadio Florencio Sola, en Banfield, ambos en la provincia de Buenos Aires.

    Participación sudamericana

    En total, 16 clubes representarán a los países de Sudamérica, consolidando el torneo como la principal competencia de fútbol femenino de la región. La expectativa es alta por el crecimiento que ha tenido esta disciplina en los últimos años.

    /nncr/

  • Micrófonos captan a Putin y Xi conversando sobre biotecnología

    Micrófonos captan a Putin y Xi conversando sobre biotecnología

    Durante el desfile militar en Pekín este miércoles, los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, fueron captados por micrófonos abiertos conversando sobre biotecnología y trasplantes de órganos que podrían prolongar la vida humana.


    Conversación inesperada

    La charla se produjo mientras ambos líderes caminaban por la alfombra roja en la plaza de Tiananmen, junto al líder norcoreano Kim Jong Un. Según el traductor de Xi, Putin mencionó que los avances en biotecnología permitirían que los órganos se trasplanten continuamente y que las personas podrían rejuvenecer e incluso alcanzar la inmortalidad.

    Xi y su visión de longevidad

    Xi Jinping, por su parte, afirmó que las predicciones científicas podrían permitir a los humanos vivir hasta 150 años durante este siglo, destacando los avances médicos y quirúrgicos relacionados con el reemplazo de órganos.

    Confirmación de Putin

    El presidente ruso confirmó el intercambio en una breve conferencia de prensa, explicando que las tecnologías modernas permiten que la vida activa se prolongue más allá de lo que se observa actualmente.

    Líderes longevos

    Ambos mandatarios, de 72 años, continúan en el poder sin intención de dejarlo. Xi abolió los límites de mandato en 2018 y en 2023 inició un tercer periodo presidencial, mientras Putin mantiene su liderazgo en Rusia.

  • Caso Marset: inician juicio contra cinco exfuncionarios del Segip

    Caso Marset: inician juicio contra cinco exfuncionarios del Segip

    Este miércoles comienza el juicio oral contra cinco exfuncionarios del Segip de Santa Cruz, acusados de otorgar de manera irregular una cédula de identidad al narcotraficante Sebastián Marset.

    Juicio en marcha

    El exdirector del Segip, Alpacino Mojica, informó que se pedirá la máxima condena contra los cinco exservidores públicos involucrados. Ellos habrían facilitado el trámite que permitió a Marset obtener documentos bolivianos.

    Antecedentes del caso

    Los funcionarios ingresaron a la institución en abril de 2017 y fueron desvinculados en noviembre de 2023. Según los registros, Marset entró a Bolivia en 2018 y en 2019 logró conseguir su cédula nacional.

    Fuga sin resolver

    El narcotraficante uruguayo continúa prófugo desde su escape en 2023, pese a los operativos desplegados por el Gobierno.

  • Tragedia en Lisboa: accidente de funicular deja 16 muertos

    Tragedia en Lisboa: accidente de funicular deja 16 muertos

    Un funicular del Elevador da Glória en Lisboa descarriló el miércoles 3 de septiembre, causando la muerte de al menos 16 personas y dejando 23 heridos. Las autoridades investigan las causas del accidente.


    El accidente en el Elevador da Glória

    El siniestro ocurrió en una de las atracciones turísticas más emblemáticas de la capital portuguesa. El funicular, conocido por su característico color amarillo, perdió el control en plena pendiente y terminó estrellándose contra un edificio.


    Víctimas y heridos

    Las autoridades confirmaron que 16 personas perdieron la vida y al menos 23 resultaron heridas, algunas de gravedad. Equipos de rescate y personal de emergencia trabajaron durante horas en la zona para atender a los afectados.


    Investigación en curso

    Las causas del descarrilamiento aún no han sido esclarecidas. El gobierno portugués anunció la apertura de una investigación técnica para determinar las responsabilidades y evitar futuros incidentes.
    Medidas de precaución
    Como parte de las acciones inmediatas, las autoridades locales suspendieron temporalmente los servicios de los demás funiculares de Lisboa, con el fin de someterlos a una revisión integral de seguridad.
    Una ciudad conmocionada
    Lisboa, que recibe miles de turistas cada día en sus históricos elevadores, vive momentos de consternación tras el trágico accidente. La población y visitantes expresaron pesar y solidaridad con las familias de las víctimas.

  • Arturo Murillo llega a La Paz y espera audiencia en la FELCC

    Arturo Murillo llega a La Paz y espera audiencia en la FELCC

    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, arribó este jueves al aeropuerto de La Paz procedente de Estados Unidos, donde cumplió condena por sobornos y lavado de activos; fue trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) mientras espera una audiencia que definirá su situación legal en Bolivia.

    Llegada y traslado a La Paz

    Arturo Murillo llegó al aeropuerto de La Paz a las 4:30 a.m. proveniente de Estados Unidos. Fue aprehendido en el aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz, y trasladado a la sede de la FELCC para cumplir con los procedimientos legales correspondientes.

    Audiencia de medidas cautelares

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, explicó que Murillo debe ser presentado ante un juez en una audiencia de medidas cautelares. Este proceso determinará cómo continuará su situación judicial en el país.

    Causas pendientes en Bolivia

    Murillo enfrenta varias causas en Bolivia, incluyendo dos sentencias condenatorias: una de ocho años de cárcel por la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos y otra de cinco años y cuatro meses por el traslado de material antidisturbios desde Ecuador.

    Investigaciones por hechos de 2019

    Además de sus sentencias, Murillo es investigado por hechos vinculados a la crisis de 2019, entre ellos las muertes de Senkata y Huayllani, procesos que aún se encuentran en curso y que podrían implicar nuevas medidas judiciales.

    Decisión sobre su reclusión

    Aunque la Procuraduría solicitó que Murillo sea enviado a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, el ministro Ríos aclaró que la determinación final dependerá de las autoridades judiciales encargadas de su caso.

    /nncr/

  • Fallece el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años

    Fallece el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años

    El reconocido diseñador de moda Giorgio Armani murió este jueves a los 91 años en Italia, rodeado de sus seres queridos, según informó el Grupo Armani en un comunicado.

    Un referente de la moda mundial
    Armani fue uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, creador de un estilo sobrio, elegante y atemporal que marcó tendencia en la alta costura y el prêt-à-porter. Fundó la casa que lleva su nombre en 1975 y rápidamente se convirtió en un ícono de la moda internacional.

    El legado de su marca
    El Grupo Armani confirmó su fallecimiento destacando su papel como “motor infatigable” de la empresa. Bajo su dirección, la marca se expandió a nivel global con líneas de ropa, accesorios, perfumes, mobiliario y hoteles, consolidándose como símbolo de lujo y sofisticación.

    Carrera y reconocimientos
    Conocido como el “rey de la moda italiana”, Armani vistió a figuras del cine, la música, la política y el deporte. Sus diseños llegaron a las alfombras rojas de Hollywood y marcaron época en los años 80 y 90. A lo largo de su carrera recibió múltiples premios y homenajes por su aporte a la industria.

    Un estilo inconfundible
    Caracterizado por su visión minimalista y elegante, Armani revolucionó la moda masculina con el traje desestructurado y trasladó esa impronta a la moda femenina, combinando comodidad con sofisticación. Su legado perdurará en la historia como sinónimo de elegancia y creatividad.

    Lo que sigue
    El Grupo Armani no brindó mayores detalles sobre los actos fúnebres. Se prevé que en los próximos días se realicen homenajes en Italia y en las principales capitales de la moda para despedir al legendario diseñador.

    /nncr/

  • Messi se despide de las Eliminatorias en Argentina con un partido especial ante Venezuela

    Messi se despide de las Eliminatorias en Argentina con un partido especial ante Venezuela

    Lionel Messi jugará hoy jueves en el estadio Monumental de Buenos Aires su último partido de Eliminatorias en suelo argentino, acompañado por su familia y ante casi 90.000 aficionados que esperan darle una ovación histórica.

    Un partido con sabor a despedida
    El capitán de la selección argentina, de 38 años, reconoció que el encuentro frente a Venezuela será un momento muy especial, pues marcará su despedida de las Eliminatorias en casa. “Lo vamos a vivir de esa manera, con toda mi familia acompañándome”, dijo Messi en la previa.

    La emoción del Monumental
    El escenario será el estadio Monumental de River Plate, donde se espera la presencia de cerca de 90.000 personas. Para muchos aficionados, será la última oportunidad de ver al ídolo disputar un partido competitivo de clasificación en Argentina.

    Un recorrido lleno de críticas y gloria
    La relación de Messi con la selección no siempre fue sencilla. En sus inicios recibió críticas por no replicar en la Albiceleste el nivel mostrado en el FC Barcelona, además de las frustraciones en finales perdidas y el duro camino al Mundial 2018. Sin embargo, con la llegada de Lionel Scaloni y un recambio generacional, lideró al equipo a cuatro títulos internacionales consecutivos.

    Los números de Messi en Eliminatorias
    Hasta ahora, Messi ha jugado 71 partidos clasificatorios, con 39 victorias, 20 empates y 12 derrotas. Ha marcado 34 goles y repartido 14 asistencias. Su debut se produjo en 2005 frente a Paraguay y, dos décadas después, volverá a despedirse en la misma competición que lo vio crecer como referente de la Albiceleste.

    Lo que viene para el capitán
    Aunque este jueves no será su último partido con la selección, ni probablemente en Argentina, Messi comienza a transitar su recta final con la Albiceleste. Su participación en el Mundial 2026 está confirmada, y antes podría haber amistosos de preparación en los que los hinchas vuelvan a verlo con la camiseta celeste y blanca.

    /nncr/

  • Cinco policías bolivianos, detenidos en Chile por narcotráfico

    Cinco policías bolivianos, detenidos en Chile por narcotráfico

    La justicia chilena ordenó prisión preventiva para cinco policías bolivianos y un civil, acusados de tráfico de drogas, posesión ilegal de armas y secuestro, tras un operativo fronterizo.

    Operativo en la frontera

    El 24 de agosto, en un paso no autorizado, las autoridades chilenas interceptaron dos vehículos que transportaban más de 600 kilos de droga y armamento de guerra. Los detenidos fueron identificados como policías bolivianos y un acompañante civil.

    Pruebas presentadas

    Durante la audiencia, la Fiscalía presentó audios y mensajes extraídos de los teléfonos de los acusados. En ellos se evidencia el uso de términos codificados, como “lechugas” para referirse a la droga, y planes de logística con fechas, montos y rutas.

    Postura de la defensa

    Los abogados de los policías alegan que el cruce a territorio chileno fue accidental durante una persecución. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que existe evidencia clara de su participación directa en el transporte de marihuana y cocaína.

    Investigación abierta

    Los seis implicados permanecerán bajo prisión preventiva mientras continúan las investigaciones para determinar el alcance de la red de narcotráfico que operaba entre Bolivia y Chile.

    /nncr/