Categoría: Internacional

  • Rehenes en Gaza: familiares exigen liberación y protestan contra Netanyahu

    Rehenes en Gaza: familiares exigen liberación y protestan contra Netanyahu

    49 personas siguen secuestradas en Gaza; 27 de ellas han sido declaradas muertas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

    Protestas por mar y en las calles

    Familiares de los rehenes israelíes protestan navegando hacia Gaza y piden un acuerdo urgente para liberarlos. La movilización fue impulsada por el Foro de Familias de Rehenes y se complementa con manifestaciones en tierra.

    Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, acusó al primer ministro Benjamin Netanyahu de haber “matado la posibilidad de liberarlos” y pidió a la población “llenar las calles desde esta noche”.

    Militares bajo presión

    El Foro envió un comunicado al jefe del Estado Mayor, general Eyal Zamir, pidiéndole que defienda la vida de los cautivos. Señalaron que la mayoría de la población apoya un acuerdo y advirtieron: “Cualquier otra decisión será inhumana y desastrosa”.

    Zamir, según medios israelíes, se opone a una ocupación total de Gaza porque considera que pondría en peligro a los rehenes. También rechaza mantener tropas por tiempo prolongado en la zona.

    El gobierno evalúa nueva ofensiva

    El gabinete de seguridad se reunirá este jueves a las 18:00 para decidir un nuevo plan militar. El objetivo sería ampliar el control sobre Gaza, debilitar a Hamas y presionar para liberar a los rehenes.

    El ministro de Defensa, Israel Katz, aseguró que el ejército seguirá las órdenes “con determinación y profesionalismo”. Netanyahu insistió en que es necesario “derrotar totalmente al enemigo y liberar a todos los rehenes”.

    Crisis humanitaria empeora

    Mientras tanto, la situación en Gaza se agrava. La Defensa Civil palestina informó que 22 personas murieron tras el vuelco de un camión con ayuda alimentaria, en medio de una multitud que esperaba comida.

    Hamas acusó a Israel de obstaculizar la distribución de ayuda, forzando a los camiones a circular por zonas llenas de personas. Médicos Sin Fronteras denunció una “crisis de hambre devastadora” y reportó heridos durante los repartos.

    Bloqueo y evacuaciones

    Israel impuso un bloqueo total sobre Gaza desde marzo, parcialmente levantado en mayo. Sin embargo, la ONU considera que la ayuda sigue siendo insuficiente. Además, se emitieron nuevas órdenes de evacuación en barrios de Khnan Younis y Ciudad de Gaza, donde el ejército ampliará sus operaciones.

    / A.T.C /

  • Nansana Kids celebran el Bicentenario de Bolivia con colorido homenaje en TikTok

    Nansana Kids celebran el Bicentenario de Bolivia con colorido homenaje en TikTok

    El grupo ugandés Nansana Kids se unió a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia con un emotivo video que ha conmovido a miles de personas en redes sociales.

    Un gesto que cruzó fronteras

    En un acto que ha conquistado los corazones de los bolivianos, los Nansana Kids participaron de los festejos por los 200 años de independencia de Bolivia.

    Bailes con la tricolor boliviana

    En el video publicado en su cuenta de TikTok, los niños y jóvenes del grupo portan banderas de Bolivia y bailan canciones representativas de las distintas regiones del país. Su energía, simpatía y vestimenta alusiva lograron una conexión inmediata con el público boliviano.

    Impacto en redes sociales

    El video ha sido ampliamente compartido por cuentas bolivianas en redes sociales, generando comentarios positivos y muestras de cariño hacia el grupo.

    Apoyo internacional al Bicentenario

    Con esta participación especial, los Nansana Kids aportaron a los festejos del Bicentenario desde el otro lado del mundo, reafirmando el alcance global de la cultura boliviana y la solidaridad internacional en fechas históricas.

    / A.T.C /

  • Bolivia busca coronarse como el destino emergente más deseado del mundo

    Bolivia busca coronarse como el destino emergente más deseado del mundo

    La nominación del país a los Wanderlust Travel Awards 2025 representa una oportunidad histórica para el turismo boliviano en el año del Bicentenario.

    Una nominación que impulsa el turismo nacional

    El turismo es uno de los sectores con mayor proyección en Bolivia y, en el marco del Bicentenario, el país ha sido nominado como el “Destino Emergente Más Deseable del Mundo” por los prestigiosos Wanderlust Travel Awards 2025. Esta distinción podría significar un impulso crucial para la industria sin chimeneas y una oportunidad para fortalecer la imagen país a nivel global.

    “Esta nominación representa una oportunidad única para construir una imagen positiva y auténtica”, explicó Javier Rivera, director de la carrera de Hotelería y Turismo de Unifranz, destacando el valor estratégico de este reconocimiento para atraer visitantes e inversiones.

    Impacto económico y social directo

    Según Rivera, la visibilidad internacional generada por esta nominación puede traducirse en mayores ingresos para el país, más empleos —especialmente para mujeres y jóvenes—, y una valiosa entrada de divisas. Además, el turismo fortalece la economía local, revaloriza oficios tradicionales y contribuye a la cohesión social.

    Bolivia se muestra al mundo tal como es

    Bolivia no necesita imitar modelos turísticos externos: su autenticidad es su mayor carta de presentación. Desde el Salar de Uyuni hasta las Misiones Jesuíticas, pasando por el Lago Titicaca, el Madidi, la Ruta del Che o La Paz urbana, el país ofrece experiencias transformadoras que combinan naturaleza, cultura e historia viva.

    “El reto no es convencer al mundo, sino a nosotros mismos del valor que tenemos como país”, remarcó Rivera, invitando a la ciudadanía a actuar como “embajadores digitales” para promover la campaña de votación.

    ¿Qué implican los Wanderlust Travel Awards?

    Esta premiación británica reconoce a destinos con gran potencial en turismo responsable y sostenible. Bolivia compite en una categoría estratégica, que podría posicionarla como una referencia para viajeros internacionales.

    / A.T.C /

  • El papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario y desea paz y prosperidad

    El papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario y desea paz y prosperidad

    En la víspera del 6 de agosto, el sumo pontífice envió un mensaje de felicitación al pueblo boliviano por los 200 años de independencia.

    Mensaje desde el Vaticano al pueblo boliviano

    El papa León XIV expresó su felicitación al pueblo boliviano con motivo del Bicentenario de la Independencia. A través de un mensaje oficial, deseó que Bolivia continúe su camino «en paz y prosperidad», con la bendición de Nuestra Señora de Copacabana.

    Palabras del sumo pontífice

    «Con motivo de la Fiesta Nacional que este año conmemora el Bicentenario de la Independencia de Bolivia, me complazco en hacer llegar a los hijos de ese querido Pueblo una cordial felicitación», señala el mensaje. El papa también suplicó a Dios «que bendiga con sus dones a todos los bolivianos y que sus días transcurran en paz y prosperidad, avanzando por el camino del bien común y de la convivencia fraterna».

    Uno de los primeros jefes de Estado en pronunciarse

    León XIV se convierte en uno de los primeros líderes mundiales en enviar su saludo oficial al país. A él se suma el gobierno de México, que también hizo llegar sus congratulaciones por esta fecha histórica.

    Críticas a la gestión diplomática boliviana

    A pesar de la importancia del acontecimiento, la Cancillería boliviana ha sido cuestionada por su limitada convocatoria internacional. Solo los presidentes de Paraguay y Honduras confirmaron su presencia en los actos centrales.

    Presidente de Chile cancela su asistencia

    El presidente chileno Gabriel Boric canceló su participación en las celebraciones, hecho que se suma a las críticas sobre la escasa representación internacional durante los festejos del Bicentenario.

    / A.T.C /

  • Tragedia en República Dominicana: un rayo mata a dos niños que jugaban bajo la lluvia

    Tragedia en República Dominicana: un rayo mata a dos niños que jugaban bajo la lluvia

    Una tormenta eléctrica sorprendió a un grupo de menores en un campo deportivo de Manoguayabo. Dos fallecieron y uno permanece hospitalizado.

    Impacto mortal durante una tarde de juego

    La comunidad de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste (República Dominicana), vivió una dolorosa tragedia la tarde del sábado 3 de agosto, cuando un rayo cayó sobre un grupo de niños que jugaban béisbol bajo la lluvia, provocando la muerte de dos de ellos y dejando a un tercero gravemente herido.

    Sorpresa bajo la tormenta

    Según testigos, los menores continuaban su juego sin percatarse del peligro que representaba la tormenta eléctrica. El rayo impactó directamente en el campo deportivo, causando un estruendo que alertó a los vecinos, quienes acudieron rápidamente al lugar.

    Respuesta inmediata, pero sin éxito para dos niños

    Los pequeños fueron trasladados de urgencia a un centro de salud cercano. Lamentablemente, los médicos confirmaron el fallecimiento de dos de ellos. El tercer niño permanece hospitalizado con quemaduras y lesiones de gravedad, luchando por su vida.

    Consternación en la comunidad

    Vecinos y familiares exigen mayor concientización sobre los riesgos de las tormentas eléctricas, así como mejores infraestructuras deportivas que ofrezcan protección en condiciones climáticas adversas.

    Llamado a la prevención

    Autoridades locales y organismos de emergencia reiteraron la importancia de evitar actividades al aire libre durante tormentas, especialmente en espacios abiertos como campos deportivos.

    / A.T.C /

  • Bolivia brilla en ajedrez juvenil con medallas en el Panamericano de Lima

    Bolivia brilla en ajedrez juvenil con medallas en el Panamericano de Lima

    Delegación boliviana destacó en el XXXV Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud, obteniendo medallas de oro, plata y bronce en diferentes categorías.

    Nicole Mollo se consagra campeona panamericana

    La WFM Nicole Mollo Figueroa logró el primer lugar en la categoría Sub-14 Femenino, convirtiéndose en campeona panamericana y reafirmando su talento en el tablero internacional. Su victoria fue una de las más destacadas de la delegación boliviana.

    Maveric Mayta obtiene plata en Blitz Sub-18

    El CM Maveric Mayta Aiza se llevó la medalla de plata en la modalidad Blitz Sub-18 Absoluto, sumando otro logro importante para Bolivia en el certamen. Su desempeño fue consistente y competitivo durante las rondas rápidas.

    Otras destacadas actuaciones

    En la categoría Rápidas Sub-18 Femenino, Laura Gareca Ordóñez ocupó el quinto lugar. También se reconocieron las actuaciones de la WCM Caely El Hage Serrano y la WFM Nicole Mollo Figueroa, quienes finalizaron cuartas en Blitz Sub-16 y Sub-14 Femenino, respectivamente.

    Más de 800 participantes en el torneo

    El torneo se desarrolló del 27 de julio al 3 de agosto en Lima-Callao, Perú, y reunió a más de 800 jóvenes ajedrecistas de todo el continente. Fue uno de los eventos juveniles más importantes del calendario ajedrecístico panamericano.

    Reconocimiento a la preparación boliviana

    La Federación Boliviana de Ajedrez destacó el alto nivel y la preparación de los jóvenes deportistas que representaron al país. La delegación nacional mostró un rendimiento competitivo que refuerza el desarrollo del ajedrez en Bolivia.

    / A.T.C /

  • Sucre recibirá a más de 40 delegaciones internacionales para los actos del Bicentenario

    Sucre recibirá a más de 40 delegaciones internacionales para los actos del Bicentenario

    Entre el 4 y 7 de agosto, presidentes, vicepresidentes y representantes de organismos internacionales participarán en la conmemoración de los 200 años de la independencia boliviana, con epicentro en la ciudad de Sucre.

    Presencia confirmada de mandatarios y altas autoridades

    El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, informó que ya se confirmó la participación de los presidentes de Chile (Gabriel Boric), Honduras (Xiomara Castro) y Paraguay (Santiago Peña), además de la vicepresidenta de Ecuador (María José Pinto). Las más de 40 delegaciones incluirán jefes de Estado, cancilleres, primeros ministros y enviados especiales, junto a al menos 10 organismos internacionales que estarán representados por sus máximas autoridades.

    Agenda de actos oficiales entre el 5 y el 7 de agosto

    Está previsto que las delegaciones comiencen a llegar a Sucre a partir del 4 de agosto. El 6 se llevará a cabo la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que incluirá el mensaje presidencial. El 7 de agosto se desarrollará la gran parada militar con la presencia de las delegaciones extranjeras. Según Maturano, se trata de una asistencia “significativa” que refleja el interés internacional por acompañar este hito nacional.

    Símbolos conmemorativos y eventos culturales destacados

    Durante la semana del Bicentenario se presentarán varios elementos simbólicos: el billete y la moneda conmemorativos, un libro de más de 900 páginas titulado La Historia de Bolivia y la canción oficial del Bicentenario, que será lanzada este domingo en el Centro Cultural La Sombrerería de Sucre.

    /mfag/

  • Brasil: La tricolor boliviana ilumina el Cristo Redentor por el Bicentenario

    Brasil: La tricolor boliviana ilumina el Cristo Redentor por el Bicentenario

    En homenaje a los 200 años de independencia, el icónico monumento de Río de Janeiro se iluminó con los colores de la bandera boliviana.

    Un gesto simbólico desde Brasil

    Este sábado, la bandera boliviana se reflejó sobre el Cristo Redentor del Corcovado en Río de Janeiro, como parte de los homenajes por el Bicentenario de Bolivia. La iluminación en rojo, amarillo y verde fue registrada por ciudadanos bolivianos residentes en Brasil, quienes aguardaban el momento tras el anuncio previo del cónsul boliviano, Ramiro Flores.

    Registro ciudadano del homenaje

    Aunque el grupo se encontraba a cierta distancia del monumento, logró capturar imágenes del instante en que la tricolor nacional se proyectaba sobre una de las estatuas más reconocidas del mundo. El gesto fue recibido con emoción y orgullo, al coincidir con el inicio de las celebraciones por los 200 años de la independencia boliviana.

    Parte de una agenda internacional

    La proyección formó parte de las actividades simbólicas impulsadas desde la representación diplomática boliviana en Brasil y se suma a otros eventos de alcance internacional organizados por el Bicentenario.

    /mfag/

  • Encuentran dos nuevos cuerpos tras el derrumbe de la mina «El Teniente» en Chile

    Encuentran dos nuevos cuerpos tras el derrumbe de la mina «El Teniente» en Chile

    Equipos de rescate hallaron dos nuevos cuerpos durante la madrugada del domingo y continúan las labores para ubicar a los dos mineros aún desaparecidos.

    Avanza el rescate bajo condiciones extremas

    A tres días del colapso en la mina subterránea El Teniente, ubicada en la región chilena de O’Higgins, las autoridades confirmaron el hallazgo de dos nuevos cuerpos sin vida, elevando a cuatro la cifra de fallecidos. El descubrimiento ocurrió durante la madrugada del domingo, a escasos metros del lugar donde el sábado se recuperó el primer cuerpo, identificado como Gonzalo Núñez Caroca.

    El fiscal regional Aquiles Cubillos indicó que las identidades de las nuevas víctimas aún no fueron confirmadas, aunque sus familias ya fueron notificadas. Los trabajos de búsqueda continúan en la misma zona, donde se presume que aún permanecen Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela, los dos mineros que siguen desaparecidos.

    El accidente y su impacto operativo

    El derrumbe ocurrió el jueves a las 17:34 horas, tras un sismo de magnitud 4,2 en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. El movimiento fue atribuido preliminarmente a tareas de perforación en la mina, operada por la estatal Codelco. La galería colapsada se extiende unos 90 metros y presenta alto riesgo estructural, lo que obliga a extremar precauciones en las labores de rescate.

    El accidente dejó nueve heridos fuera de peligro y cinco desaparecidos inicialmente, tres de los cuales ya fueron encontrados sin vida. La situación ha movilizado a personal altamente especializado, maquinaria pesada y protocolos estrictos de seguridad.

    Respaldo presidencial y refuerzos en la operación

    El presidente chileno Gabriel Boric se trasladó el sábado a Rancagua, sede de operaciones, donde llamó a no especular sobre las causas del siniestro y priorizar el rescate. Anunció también la incorporación al equipo de emergencia de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, protagonistas del rescate de los 33 mineros en 2010.

    Máximo Pacheco, presidente de Codelco, no descartó que las perforaciones hayan influido en el colapso, aunque señaló que los túneles contaban con refugios equipados con agua, oxígeno y alimentos. Las autoridades subrayaron que el trabajo no se detendrá hasta dar con el paradero de todos los mineros.

    El derrumbe en El Teniente reabre el debate sobre la seguridad en las operaciones mineras, en un sector que, pese a su alto nivel de tecnología, ya ha registrado siete muertes en lo que va del año.

    /mfag/

  • Trump llama «bocazas» a Medvédev y justifica envío de submarinos nucleares

    Trump llama «bocazas» a Medvédev y justifica envío de submarinos nucleares

    El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó “bocazas” al vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, y justificó el envío de dos submarinos nucleares hacia la región como una medida preventiva, durante una entrevista emitida este sábado desde Washington.

    Críticas a Medvédev por declaraciones sobre energía nuclear

    Trump cuestionó las recientes declaraciones de Medvédev, quien lanzó duras advertencias respecto al uso de energía nuclear en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania.

    “Cuando se menciona la palabra nuclear, me pongo a pensar: ‘Seamos cautelosos, porque es la amenaza definitiva’. No debería haberlo dicho. Es un bocazas”, expresó el mandatario estadounidense.

    Movilización de submarinos como medida de seguridad

    En la misma entrevista, Trump confirmó que ordenó la movilización de dos submarinos nucleares hacia la región cercana a Rusia. Según explicó, la decisión busca prevenir cualquier acción hostil derivada de las declaraciones rusas.

    “Siempre queremos estar preparados. Solo quiero asegurarme de que sus palabras sean solo palabras y nada más”, afirmó.

    Respuesta rusa al ultimátum de Estados Unidos

    Las tensiones se intensificaron luego de que Medvédev reaccionara al ultimátum que Estados Unidos impuso a Rusia para detener la guerra en Ucrania. El exmandatario advirtió que la presión estadounidense podría derivar en un conflicto directo entre ambas naciones, no solo entre Rusia y Ucrania.

    Ultimátum de Trump a Moscú

    Trump, que ha expresado reiteradamente su molestia ante la continuidad de los ataques rusos en Ucrania, redujo de 50 a 10 días el plazo para que Moscú acceda a una tregua. Esta medida ha sido interpretada como una escalada en la postura de Washington frente al Kremlin.

    Tensión creciente entre Washington y Moscú

    La situación refleja el endurecimiento del discurso entre ambas potencias, en un contexto donde las amenazas nucleares y las advertencias diplomáticas elevan la tensión internacional. La comunidad global observa con preocupación el rumbo que podría tomar esta confrontación entre Estados Unidos y Rusia.