Categoría: Internacional

  • Policía brasileña investiga lavado de dinero del PCC en tiendas de peluches

    Policía brasileña investiga lavado de dinero del PCC en tiendas de peluches

    La Policía de Brasil realizó allanamientos en cuatro tiendas de peluches en São Paulo, Guarulhos y Santo André, en el marco de una investigación por lavado de dinero vinculado al grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC).

    Operativo policial en centros comerciales

    Agentes brasileños intervinieron los establecimientos comerciales tras detectar que el PCC utilizaba los negocios para blanquear ganancias provenientes del narcotráfico y el contrabando de armas. Los allanamientos incluyeron el embargo de bienes y valores por un total de 4,3 millones de reales (aproximadamente 800.000 dólares).

    Vínculos con la banda criminal

    Las investigaciones señalan que las tiendas estaban vinculadas a Claudio Marcos de Almeida, alias ‘Django’, excabecilla del PCC asesinado en 2022 durante disputas internas del grupo. La exnovia y la hermana de ‘Django’ habrían realizado importantes inversiones para abrir y operar las tiendas dentro de una red de franquicias, cuyo nombre no se ha revelado.

    Expansión del PCC en Sudamérica

    El Primer Comando de la Capital, originario de las cárceles de São Paulo hace tres décadas, ha expandido sus operaciones a lo largo de Brasil y hacia otros países sudamericanos como Paraguay y Bolivia. La organización mantiene alianzas con grupos criminales internacionales, incluyendo la ’Ndrangheta italiana y bandas de los Balcanes y África.

    Otros sectores involucrados

    Además del sector juguetero, las autoridades han detectado que el PCC ha infiltrado dinero ilícito en moteles, transporte municipal, estaciones de gasolina, el mercado inmobiliario y empresas tecnofinancieras, demostrando un amplio control sobre diversas actividades económicas.

    Futuro del proceso judicial

    Los allanamientos y embargos forman parte de una investigación más amplia para desmantelar la red de lavado de dinero del PCC y asegurar la reparación de daños económicos. Las autoridades continuarán siguiendo los vínculos financieros de la banda y posibles complicidades dentro de otras empresas en Brasil y Sudamérica.

    /ajas/

  • YPFB inicia descarga de millones de litros de gasolina y diésel para normalizar suministro

    YPFB inicia descarga de millones de litros de gasolina y diésel para normalizar suministro

    Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó la descarga de más de 50 millones de litros de gasolina en la terminal de Sica Sica, Chile, con el objetivo de atender la alta demanda nacional y reducir las largas filas por combustible en varias regiones del país.

    Demanda diaria de combustibles en Bolivia
    Actualmente, la demanda nacional diaria alcanza aproximadamente 7 millones de litros de gasolina y 8 millones de litros de diésel. La petrolera estatal busca garantizar que este suministro cubra la demanda durante al menos dos semanas, mientras se trabaja en normalizar la distribución a nivel nacional.

    Descarga de diésel y aumento de despachos
    Se espera que en las próximas horas también inicie la descarga de un buque con 62 millones de litros de diésel. Con un mayor volumen de combustibles en las plantas de almacenaje, YPFB proyecta incrementar hasta en un 120% los despachos de gasolina, con el fin de eliminar las filas en las estaciones de servicio.

    Dificultades económicas y gestión de importaciones
    YPFB destacó que la falta de dólares limita la importación de combustibles, ya que debe pagar en divisa estadounidense. A pesar de estas dificultades económicas, la estatal mantiene esfuerzos para asegurar un suministro regular de diésel y gasolina en el país.

    Coordinación con el nuevo Gobierno
    Armin Dorgathen, presidente de YPFB, señaló que el abastecimiento podría regularizarse entre jueves y viernes de esta semana. Además, la petrolera informó que mantiene contratos de transporte de combustibles hasta finales de año y está abierta a reuniones con el próximo Gobierno del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para explicar la logística de importación y evaluar nuevas estrategias de ingreso de carburantes al país.

    /nncr/

  • Luis Díaz brilla en el Bayern Múnich y se consolida como figura en la Champions League

    Luis Díaz brilla en el Bayern Múnich y se consolida como figura en la Champions League

    El colombiano Luis Díaz atraviesa un momento brillante en el Bayern Múnich. Con gol y gran desempeño en la goleada 4-0 ante el Brujas, el guajiro reafirma que su llegada al club alemán fue un acierto en su carrera profesional.

    Un fichaje que rinde frutos
    Desde su arribo al Bayern Múnich, Luis Díaz ha demostrado que los 75 millones de euros pagados al Liverpool fueron una inversión acertada. Su rápida adaptación al fútbol alemán lo ha convertido en pieza clave del equipo dirigido por Vincent Kompany, quien lo ha alineado en los 12 partidos disputados esta temporada.

    Gol histórico en la Champions League
    En el triunfo 4-0 frente al Brujas, Díaz marcó su primer gol con el Bayern en la Champions League, anotando el tercer tanto del encuentro con un potente disparo de derecha. Con esta conquista, el colombiano alcanzó los 12 goles en el certamen europeo, igualando a Radamel Falcao García y quedando a uno del récord de Jackson Martínez, máximo goleador colombiano en la historia del torneo con 13.

    Orgullo y satisfacción personal
    Tras el encuentro, el delantero expresó su felicidad por haber marcado en el campeonato continental. “Fue bonito marcar el primer gol en la Champions League. Lo estaba buscando en partidos anteriores, pero se me dio ahora. Estoy muy contento y hay que seguir trabajando de la misma manera”, declaró Díaz a ESPN.

    Apoyo de la afición y del equipo
    El futbolista también destacó el respaldo que recibe en Alemania. “La afición siempre me trata muy bien y me brinda ese cariño y amor que necesita todo jugador para sentirse cómodo. Estoy muy agradecido”, afirmó, subrayando el ambiente positivo que vive en el club bávaro.

    Un Bayern imparable
    El Bayern Múnich acumula 12 victorias consecutivas y mantiene puntaje perfecto en la temporada. Díaz resaltó la importancia de la humildad y el trabajo en equipo: “Estamos trabajando fuerte y con respeto por cada rival. Siempre salimos a buscar los tres puntos, todos trabajamos para el equipo”, concluyó.

    /nncr/

  • Crece la tensión entre EEUU y Venezuela tras bombardeos en el Caribe

    Crece la tensión entre EEUU y Venezuela tras bombardeos en el Caribe

    La escalada militar en el Caribe, liderada por Estados Unidos con ataques a embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico, ha generado dudas sobre la legalidad de las operaciones y preocupación entre legisladores y expertos, tras más de 50 días de bombardeos que dejaron al menos 32 muertos y dos sobrevivientes.

    Despliegue militar en la región

    Estados Unidos ha movilizado ocho buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear, aviones F-35 y helicópteros de operaciones especiales en el Caribe desde el 2 de septiembre, fecha del primer ataque anunciado por el presidente Donald Trump. La acción inicial dejó 11 muertos y ha sido justificada por la Casa Blanca como parte de la lucha contra el narcotráfico.

    Incidentes recientes y víctimas

    Los ataques continuaron en octubre, incluyendo un operativo frente a la costa pacífica de Colombia, que resultó en la muerte de dos o tres personas a bordo de un navío presuntamente vinculado al narcotráfico. Además, se detuvo a dos sobrevivientes, un colombiano y un ecuatoriano, para su procesamiento en sus países.

    Cuestionamientos sobre la legalidad

    Legisladores bipartidistas han pedido explicaciones al Gobierno estadounidense sobre la legalidad de los bombardeos y la transparencia de los operativos. El congresista Adam Smith solicitó esclarecer el retiro del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, y criticó la falta de información sobre los carteles involucrados y la justificación de los ataques.

    Respuesta de la Casa Blanca

    Trump defiende los bombardeos afirmando que han salvado miles de vidas estadounidenses, argumentando que la inspección y detención previa de embarcaciones era “totalmente inefectiva”. El presidente insistió en que cada bote destruido contribuye a salvar 25.000 vidas estadounidenses, pese a las muertes registradas en los ataques.

    Reacciones políticas y sociales

    El despliegue y los ataques han generado alarma internacional y tensión en la región, con legisladores estadounidenses y organizaciones cuestionando la proporcionalidad de la acción y sus implicancias humanitarias. La situación mantiene en vilo a Venezuela y a los países vecinos mientras se discuten posibles medidas de control y supervisión de los operativos.

    /ajas/

  • Real Madrid se impone a la Juventus con gol de Bellingham y paradas de Courtois

    Real Madrid se impone a la Juventus con gol de Bellingham y paradas de Courtois

    El Real Madrid logró este miércoles un sufrido triunfo de 1-0 ante la Juventus en el Santiago Bernabéu, gracias a un gol de Jude Bellingham y destacadas intervenciones del portero Thibaut Courtois durante el partido de la tercera jornada de la fase de grupos de la Champions League.

    Inicio complicado para el Madrid

    Desde el pitazo inicial, la Juventus dominó las acciones, generando peligro constante sobre la portería de Courtois. Los italianos superaban la presión local y llegaron en varias ocasiones al área blanca, obligando al portero belga a realizar paradas decisivas que evitaron el gol visitante.

    Bellingham abre el marcador

    Al minuto 57, tras un remate de Vinicius que se estrelló en el poste, Jude Bellingham aprovechó el rebote para marcar el único gol del encuentro. Este tanto cambió la dinámica del partido y permitió al Real Madrid tomar control del juego, mientras la afición del Bernabéu celebraba por primera vez esta temporada al ritmo del ‘Hey Jude’.

    Segunda mitad de ida y vuelta

    El inicio del segundo tiempo replicó la tónica del arranque: la Juventus salió con fuerza, pero Courtois mantuvo a salvo su arco con intervenciones claves, incluyendo un mano a mano ante Vlahovic. El equipo italiano generó varias oportunidades, pero no logró concretar el empate.

    Cambios tácticos y control final

    Xabi Alonso ajustó el equipo, introduciendo a Camavinga para reforzar el medio campo y asegurando la defensa con la salida de Arda Güler. La Juventus respondió con sustituciones ofensivas, pero el Real Madrid resistió y controló los últimos minutos del partido, asegurando el pleno de victorias en las tres primeras jornadas de Champions.

    Pleno de triunfos en la Champions

    Con este resultado, el Real Madrid se mantiene líder de su grupo, sumando tres victorias consecutivas y mostrando un buen rendimiento de cara al clásico del domingo ante el Barcelona, con Courtois y Bellingham como protagonistas destacados del encuentro.

    /ajas/

  • Capturan en Cuba a narcotraficante chino vinculado a cárteles mexicanos

    Capturan en Cuba a narcotraficante chino vinculado a cárteles mexicanos

    Zhi Dong Zhang, narcotraficante chino señalado como uno de los principales proveedores de fentanilo para cárteles mexicanos, fue capturado en Cuba este miércoles 22 de octubre, mientras las autoridades mexicanas evalúan su posible extradición al país.

    Detención en Cuba

    El ciudadano chino, conocido como Brother Wang, se encuentra detenido en la isla caribeña mientras se espera que las autoridades cubanas confirmen si será deportado a México o si se formalizará una solicitud de extradición. Fuentes gubernamentales desde La Habana indicaron que su extradición a México es probable, aunque no se precisó fecha ni detalles del proceso.

    Historial judicial

    Zhi Dong Zhang había sido capturado en México en octubre de 2024 y estaba pendiente de un juicio de extradición solicitado por Estados Unidos. Fue recluido inicialmente en una prisión de Ciudad de México, pero luego un juez le otorgó prisión domiciliaria, de la cual se fugó en julio de este año.

    Vínculos con cárteles y fentanilo

    El detenido es señalado como proveedor de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, declarados por Washington como “organizaciones terroristas extranjeras” por su participación en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Además, se le considera un operador clave en lavado de dinero internacional y en la conexión con otros cárteles para el traslado de fentanilo desde China hacia América y Europa.

    Repercusiones internacionales

    Su captura refuerza los esfuerzos de México, Estados Unidos y Cuba contra las redes de narcotráfico transnacionales, que han generado graves impactos en la seguridad y salud pública de la región. Las autoridades mexicanas continúan coordinando con La Habana para asegurar la extradición y procesamiento judicial de Zhang.

    /nncr/

  • Estados Unidos reitera disposición de ser socio de Bolivia tras reunión con Paz

    Estados Unidos reitera disposición de ser socio de Bolivia tras reunión con Paz

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo este martes una conversación con el presidente electo Rodrigo Paz, reafirmando la intención de su Gobierno de fortalecer la relación bilateral con Bolivia.

    Felicitaciones por la elección

    Durante el encuentro, Rubio felicitó a Paz “por su histórica elección” y destacó que este momento constituye “una oportunidad transformadora para Bolivia y para nuestra región”, según informó el vocero del Departamento de Estado, Tommy Pigott.

    Compromiso con la cooperación

    El secretario de Estado ratificó el interés estadounidense de asociarse con Bolivia para promover la seguridad y la prosperidad económica, así como el apoyo de Estados Unidos en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales que afectan a la región.

    Relación bilateral desde el balotaje

    Rubio señaló que desde antes de la segunda vuelta electoral, ambos candidatos mostraban la intención de fortalecer los lazos con Estados Unidos, subrayando la continuidad del compromiso estadounidense hacia el país andino.

    /nncr/

  • Gobierno evacúa a las últimas familias bolivianas de la Franja de Gaza

    Gobierno evacúa a las últimas familias bolivianas de la Franja de Gaza

    Dos familias bolivianas fueron trasladadas a la frontera con Jordania tras gestiones del Gobierno nacional, poniendo fin a su permanencia en la zona de conflicto en la Franja de Gaza.

    Evacuación coordinada

    La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, informó que las dos últimas familias bolivianas atrapadas en Gaza fueron evacuadas y se encuentran en la frontera con Jordania, donde recibirán apoyo logístico de la Embajada de Egipto para continuar su traslado seguro.

    Familias evacuadas

    Las familias corresponden al médico Refaat Alathamna y su grupo de siete personas, y a Ignacio Choque con tres familiares. La familia Choque se trasladará próximamente a Bolivia, mientras que la familia Alathamna permanecerá algunos días en Jordania debido al estado de gestación de la esposa.

    Gestiones internacionales

    La salida de las familias se logró gracias a gestiones diplomáticas con Israel, España, Italia, México, Chile, la Santa Sede, Naciones Unidas, la Cruz Roja y organismos de derechos humanos, lo que permitió garantizar un traslado seguro en medio del conflicto.

    Contexto del conflicto

    El 7 de octubre de 2023, Hamás atacó Israel, provocando la muerte de aproximadamente 1.200 personas y la toma de más de 250 rehenes, lo que derivó en una ofensiva militar israelí en Gaza, causando decenas de miles de víctimas palestinas.

    /ajas/

  • Dos familias bolivianas son evacuadas de la Franja de Gaza y se encuentran a salvo en Jordania

    Dos familias bolivianas son evacuadas de la Franja de Gaza y se encuentran a salvo en Jordania

    La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, informó que las dos últimas familias bolivianas que permanecían en la Franja de Gaza fueron evacuadas con éxito y actualmente reciben asistencia en la frontera con Jordania.

    Evacuación humanitaria y asistencia inmediata

    En conferencia de prensa, la canciller Celinda Sosa confirmó que las familias Choque y Alathamna, compuestas por un total de diez personas, lograron salir de la zona de conflicto y se encuentran bajo resguardo del personal diplomático boliviano.
    Ambas familias están siendo atendidas por la Embajada de Egipto en Jordania, que brinda apoyo logístico y asistencia humanitaria.

    Retorno y situación de las familias

    La familia Choque, conformada por tres integrantes, tiene previsto retornar al país en los próximos días, mientras que la familia Alathamna, de siete miembros, permanecerá temporalmente en Jordania debido al estado de gestación de la esposa.
    El Gobierno boliviano aseguró los pasajes aéreos y acompañará el proceso de repatriación para garantizar un retorno seguro.

    Gestiones diplomáticas internacionales

    Sosa destacó que para concretar la evacuación se realizaron coordinaciones con Israel, España, Italia, México, Chile, la Santa Sede, Naciones Unidas, la Cruz Roja y otros organismos internacionales.
    La Canciller resaltó especialmente el apoyo de la Cancillería de México, que facilitó las gestiones de rescate en el contexto del conflicto armado.

    Últimos bolivianos en zona de conflicto

    La autoridad explicó que estas eran las únicas familias bolivianas que permanecían en Gaza, después de que la Cancillería evacuara a 120 connacionales tras el estallido del conflicto entre Israel y Palestina en 2023.
    Con esta operación, Bolivia concluye las acciones de evacuación humanitaria de sus ciudadanos en la región, priorizando su seguridad y bienestar.

    /nncr/

  • Estas son las cinco ciudades más avanzadas tecnológicamente del mundo

    Estas son las cinco ciudades más avanzadas tecnológicamente del mundo

    Desde Shenzhen hasta Seúl, estas metrópolis destacan por su innovación, alta tecnología y centros de creatividad, según el Índice Global de Innovación 2025.

    Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou, China

    El área metropolitana del sur de China lidera el ranking gracias a su número creciente de patentes, inversión científica y capital de riesgo. La tecnología se integra en la vida diaria con pagos digitales, impresión 3D y espectáculos de drones, mientras espacios como OCT Loft y Design Society fomentan la innovación abierta.

    Tokyo-Yokohama, Japón

    Clasificado en segundo lugar, este núcleo destaca por la aplicación práctica de la tecnología: tarjetas de tren que funcionan en autobuses, sensores de IA en tiendas y hoteles totalmente automatizados. Los visitantes pueden experimentar trenes sin conductor y exposiciones artísticas inmersivas de teamLab Planets.

    San José-San Francisco, EE.UU.

    Conocido como Silicon Valley, concentra la mayor actividad de innovación per cápita y capital riesgo. Vehículos eléctricos autónomos, servicios de transporte avanzados y startups innovadoras hacen de esta zona un epicentro de experimentación tecnológica antes de su llegada al mercado masivo.

    Pekín, China

    La capital china combina investigación científica de primer nivel con vida cotidiana impulsada por IA y súper aplicaciones como Alipay y WeChat. Servicios como robotaxis autónomos y traducción instantánea muestran cómo la tecnología se integra al día a día sin perder eficiencia ni seguridad.

    Seúl, Corea del Sur

    Seúl lidera en patentes y capital de riesgo en Asia, integrando la tecnología en hogares, pagos digitales y transporte eléctrico autónomo. La ciudad combina infraestructura futurista con diseño sostenible, ejemplificado en el arroyo Cheongyecheon y sistemas de conveniencia sin cajero las 24 horas.

    /ajas/