Categoría: EE.UU.

  • Estados Unidos excluye a Bolivia de la lista de países que combaten el narcotráfico

    El gobierno de Donald Trump incluyó a Bolivia en la lista de principales países de tránsito o productores de drogas ilícitas.

    La decisión

    Estados Unidos, mediante una “determinación presidencial” firmada por el presidente Donald Trump, decidió excluir a Bolivia de la lista de países que cooperan en la lucha contra el narcotráfico.

    El documento, publicado por el Departamento de Estado, señala a Bolivia por supuestamente no cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de control de drogas, aunque aclara que la inclusión de un país en la lista no siempre refleja falta de esfuerzo, sino también factores geográficos, comerciales y económicos que facilitan el tránsito o producción de estupefacientes.

    Contexto internacional

    Junto a Bolivia, también fueron mencionados Afganistán, Birmania, Colombia y Venezuela.

    Pese a esta designación, el gobierno de Trump subrayó que la asistencia de Estados Unidos hacia Bolivia “es vital para los intereses nacionales” del país norteamericano.

    La medida se da en un escenario marcado por constantes tensiones diplomáticas entre La Paz y Washington por temas de seguridad y política exterior.

    /ajas/

  • Estados Unidos realiza segundo ataque militar en Sudamérica con víctimas mortales

    Estados Unidos realiza segundo ataque militar en Sudamérica con víctimas mortales

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo ataque militar contra una embarcación en aguas internacionales de Sudamérica, que provocó la muerte de tres personas, en el marco de operaciones contra narcotráfico provenientes de Venezuela.

    Detalles del ataque

    Trump informó a través de su cuenta de Truth Social que la acción fue dirigida contra una embarcación que supuestamente transportaba narcóticos ilegales. Según el mandatario, el objetivo eran «cárteles del narcotráfico y narcoterroristas, identificados positivamente y extraordinariamente violentos».

    Segundo ataque en menos de dos semanas

    Este es el segundo ataque de este tipo en menos de quince días. El primero causó la muerte de once personas y fue criticado por la falta de detalles, así como por la negativa de los funcionarios a brindar información adicional sobre la operación.

    Críticas y cuestionamientos legales

    El senador Jack Reed, miembro de la Comisión de las Fuerzas Armadas del Senado, cuestionó la legalidad de estas acciones, señalando que las fuerzas armadas estadounidenses no están autorizadas a usar fuerza letal contra embarcaciones civiles salvo en defensa propia.

    Defensa y posibles futuras operaciones

    El secretario de Defensa, Pete Hegseth, defendió la operación sin ofrecer detalles adicionales, y sugirió que podrían realizarse más ataques en el futuro. Esta acción se produce en un contexto de tensiones crecientes con Venezuela, luego del despliegue de aviones F-35 de Estados Unidos en la región.

    /nncr/

  • Trump asegura que detuvieron al supuesto asesino de Charlie Kirk

    Trump asegura que detuvieron al supuesto asesino de Charlie Kirk

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que las autoridades capturaron al presunto responsable del asesinato de Charlie Kirk, influyente comentarista conservador y aliado político suyo, quien murió tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.

    La declaración de Trump

    Desde Washington, el mandatario expresó que tiene “un alto grado de certeza” sobre la detención del sospechoso. Aunque no brindó mayores detalles, Trump destacó que se trata de un avance importante en la investigación del ataque que conmocionó a la política estadounidense.

    El atentado en Utah

    Charlie Kirk, de 31 años, recibió un disparo mientras respondía preguntas en un debate al aire libre en la Universidad del Valle de Utah. El hecho ocurrió frente a unas 3.000 personas, generando pánico en el campus y en todo el país. Pese a ser trasladado de urgencia a un hospital, el activista conservador no sobrevivió.

    Operativo de búsqueda

    Tras el crimen, se desplegó un amplio operativo policial en Utah y estados vecinos. Las autoridades confirmaron que el disparo provino de la azotea de un edificio cercano al evento y aseguraron que revisan imágenes de cámaras de seguridad para esclarecer el caso.

    Impacto político y social

    La muerte de Kirk generó reacciones de líderes internacionales y figuras de todo el espectro político en EE.UU. Trump lo describió como “legendario” y ordenó que las banderas ondeen a media asta. La investigación continúa para confirmar la identidad y los motivos del atacante.

    /ajas/

  • Charlie Kirk fue asesinado de un solo disparo: qué se sabe de la muerte del joven influencer político cercano a Trump

    Charlie Kirk fue asesinado de un solo disparo: qué se sabe de la muerte del joven influencer político cercano a Trump

    El activista conservador Charlie Kirk, de 31 años, fue asesinado este miércoles de un disparo en la Universidad del Valle de Utah mientras respondía preguntas en un evento público. Su muerte, confirmada por Donald Trump, ha conmocionado a Estados Unidos.

    El ataque en Utah

    El hecho ocurrió alrededor de las 12:20 p.m., cuando Kirk intervenía en un debate ante unas 3.000 personas. Testigos relataron que, mientras respondía sobre violencia armada, se escuchó un disparo que impactó en su cuello. Fue trasladado de urgencia a un hospital, pero no sobrevivió.

    Búsqueda del responsable

    Las autoridades señalaron que el disparo provino desde la azotea de un edificio cercano. Aunque dos personas fueron arrestadas horas después, fueron liberadas al confirmarse que no tenían vínculo con el crimen. La investigación continúa con un amplio operativo policial en el campus, que permanece cerrado.

    Una figura clave del conservadurismo

    Kirk fue fundador de Turning Point USA y uno de los principales promotores del movimiento MAGA entre la juventud. Era cercano a Donald Trump, quien lo calificó como “legendario” y ordenó que las banderas ondeen a media asta. Para muchos de sus seguidores, fue clave en el voto juvenil republicano en 2024.

    Reacciones nacionales e internacionales

    El asesinato generó condenas a lo largo del espectro político. Joe Biden y Barack Obama expresaron sus condolencias, mientras líderes como el primer ministro británico Keir Starmer y la primera ministra italiana Giorgia Meloni calificaron el hecho como un ataque a la democracia. El presidente argentino Javier Milei lo homenajeó como “un firme defensor de Occidente”.

    Violencia política en aumento

    Expertos advierten que EE.UU. atraviesa un repunte de violencia política, con más de 150 ataques registrados en lo que va del año. El asesinato de Kirk se suma a intentos de magnicidio contra Trump y otros episodios recientes contra líderes demócratas y republicanos, reflejando un clima de tensión creciente.

    /ajas/

  • Charlie Kirk murió baleado en universidad de Utah durante un evento político

    Charlie Kirk murió baleado en universidad de Utah durante un evento político

    El activista conservador Charlie Kirk, cofundador de Turning Point USA y aliado cercano de Donald Trump, fue asesinado a tiros durante un acto en Utah Valley University mientras participaba de su gira “The American Comeback Tour” el 10 de septiembre de 2025.

    Qué ocurrió

    Kirk, de 31 años, fue impactado por un disparo en el cuello mientras hablaba ante unas 3.000 personas en un evento al aire libre en la Universidad del Valle de Utah (Orem, Utah). El proyectil aparentemente provino de un edificio cercano, reportan las autoridades.

    Quién era Charlie Kirk

    Kirk fundó Turning Point USA en 2012, una organización juvenil conservadora con fuerte alcance en campus universitarios y redes sociales. Fue una figura clave del movimiento MAGA, especialmente para movilizar votantes jóvenes, según reportes.

    Reacción institucional y situación actual

    El gobernador de Utah calificó el hecho como un “asesinato político” y las autoridades federales junto con la universidad lanzaron una intensa búsqueda del agresor, que aún sigue prófugo. Se ha desplegado un operativo con varias agencias.

    Impacto y contexto político

    Su muerte se suma a una serie de episodios de violencia política en Estados Unidos, donde los discursos polarizados han escalado el riesgo de ataques. Kir k era un defensor del derecho a debate abierto y libre expresión, aunque también generaba controversia por sus posiciones conservadoras.


  • Qué se sabe del Cartel de los Soles, la organización designada como terrorista por EE.UU.

    Qué se sabe del Cartel de los Soles, la organización designada como terrorista por EE.UU.

    El gobierno de Estados Unidos designó en julio al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional, acusando al presidente Nicolás Maduro y a altos funcionarios venezolanos de encabezar una red de narcotráfico vinculada a las Fuerzas Armadas de Venezuela.

    Una designación internacional

    El Departamento de Estado de EE.UU. sostiene que el Cartel de los Soles es una organización narcotraficante integrada por militares y altos dirigentes del chavismo, incluido Maduro. Washington elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su arresto. Argentina, Ecuador y Paraguay también han catalogado a este grupo como terrorista.

    Orígenes del cartel

    Expertos rastrean sus raíces a finales de los años 80, cuando militares venezolanos aprovecharon la caída del Cartel de Medellín para convertirse en intermediarios del narcotráfico. El nombre hace referencia a las insignias en forma de estrellas —“soles”— que portan los generales de la Guardia Nacional.

    La era Chávez y el fortalecimiento

    Durante el gobierno de Hugo Chávez, el rompimiento de la cooperación antidrogas con Estados Unidos y la presencia de las FARC en territorio venezolano facilitaron vínculos entre militares y grupos criminales. Desde entonces, el Cartel de los Soles es visto como un “sistema criminal consolidado” con nexos con bandas como el Tren de Aragua.

    Una estructura difusa

    Analistas como Mike LaSusa advierten que el Cartel de los Soles no funciona como un cartel tradicional, sino como una red de corrupción que garantiza la lealtad militar al régimen. En 2020, la justicia estadounidense acusó a Maduro y a figuras como Diosdado Cabello y Hugo Carvajal de conspirar para enviar cocaína a EE.UU.

    ¿Existe o no?

    Mientras líderes como Gustavo Petro niegan su existencia y lo califican de “excusa política”, expertos señalan que es un entramado descentralizado donde oficiales medios controlan rutas de narcotráfico. Para la DEA, además, se trata de un fenómeno híbrido que combina crimen organizado, intereses políticos y alianzas internacionales.

    /ajas/

  • EE.UU. intensifica tensiones con Venezuela tras ataque en el Caribe

    EE.UU. intensifica tensiones con Venezuela tras ataque en el Caribe

    El ataque de Estados Unidos a una embarcación venezolana dejó 11 muertos esta semana y elevó las tensiones en el Caribe, en medio de acusaciones cruzadas con el gobierno de Nicolás Maduro.

    El ataque y sus justificaciones

    La Casa Blanca confirmó el martes que la embarcación atacada pertenecía presuntamente al Tren de Aragua, un grupo designado como “narcoterrorista”. El presidente Donald Trump defendió la acción bajo el argumento de “conflicto armado” y “autodefensa colectiva”, lo que marca un giro en la política antidrogas habitual de incautaciones y detenciones.

    Reacciones y críticas

    El gobierno de Venezuela rechazó el ataque, calificándolo de un invento de Washington, mientras que medios locales transmitieron condolencias por los fallecidos. Analistas como José Enrique Arrioja señalaron que la operación “subvierte protocolos legales” y genera un precedente preocupante al asumir culpabilidad inmediata de los ocupantes.

    Escalada militar en la región

    Tras el ataque, el Pentágono denunció que dos cazas F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham en aguas internacionales. En respuesta, Estados Unidos desplegó más de 4.500 efectivos, ocho buques de guerra, tres anfibios y diez cazas F-35 en el Caribe.

    Advertencias de Washington

    El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que EE.UU. continuará atacando embarcaciones asociadas al narcotráfico. Por su parte, Trump amenazó con derribar aviones venezolanos si ponen en riesgo a las fuerzas estadounidenses, afirmando que Caracas “se meterá en problemas” si insiste en maniobras provocativas.

  • Aviones venezolanos vuelan cerca de buque estadounidense

    Aviones venezolanos vuelan cerca de buque estadounidense

    Este jueves, Estados Unidos denunció que dos aviones militares de Venezuela sobrevolaron un buque de guerra estadounidense en aguas internacionales, calificando la acción como “altamente provocadora”.


    Maniobra y advertencia

    El Departamento de Defensa de EE.UU. informó que los F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham, desplegado en el sur del Caribe, con el objetivo de interferir en operaciones antinarcóticos.


    Contexto reciente

    El hecho ocurrió dos días después de que EE.UU. destruyera una lancha vinculada al Tren de Aragua, en un operativo donde murieron 11 personas calificadas como narcoterroristas.


    Reacciones de EE.UU.

    Marco Rubio, secretario de Estado, calificó la acción como una guerra contra el narcoterrorismo y advirtió a Venezuela que no interfiera con sus operaciones. Expertos recomiendan usar medidas no letales en estos casos.


    Posición de Venezuela

    El gobierno de Nicolás Maduro ha criticado la presencia militar estadounidense y advirtió que declararía “una república en armas” si EE.UU. atacaba, calificando los despliegues como la mayor amenaza en el continente en los últimos 100 años.

  • Arturo Murillo llega a La Paz y espera audiencia en la FELCC

    Arturo Murillo llega a La Paz y espera audiencia en la FELCC

    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, arribó este jueves al aeropuerto de La Paz procedente de Estados Unidos, donde cumplió condena por sobornos y lavado de activos; fue trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) mientras espera una audiencia que definirá su situación legal en Bolivia.

    Llegada y traslado a La Paz

    Arturo Murillo llegó al aeropuerto de La Paz a las 4:30 a.m. proveniente de Estados Unidos. Fue aprehendido en el aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz, y trasladado a la sede de la FELCC para cumplir con los procedimientos legales correspondientes.

    Audiencia de medidas cautelares

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, explicó que Murillo debe ser presentado ante un juez en una audiencia de medidas cautelares. Este proceso determinará cómo continuará su situación judicial en el país.

    Causas pendientes en Bolivia

    Murillo enfrenta varias causas en Bolivia, incluyendo dos sentencias condenatorias: una de ocho años de cárcel por la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos y otra de cinco años y cuatro meses por el traslado de material antidisturbios desde Ecuador.

    Investigaciones por hechos de 2019

    Además de sus sentencias, Murillo es investigado por hechos vinculados a la crisis de 2019, entre ellos las muertes de Senkata y Huayllani, procesos que aún se encuentran en curso y que podrían implicar nuevas medidas judiciales.

    Decisión sobre su reclusión

    Aunque la Procuraduría solicitó que Murillo sea enviado a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, el ministro Ríos aclaró que la determinación final dependerá de las autoridades judiciales encargadas de su caso.

    /nncr/

  • Trump anuncia muerte de 11 narcotraficantes en ataque en el Caribe

    Trump anuncia muerte de 11 narcotraficantes en ataque en el Caribe

    Cerca de aguas internacionales en el Caribe, el presidente Donald Trump confirmó este martes que fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación procedente de Venezuela, dejando 11 muertos vinculados al narcotráfico.

    Operativo contra embarcación sospechosa

    Trump explicó que el ataque se realizó contra una lancha rápida que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela. El hecho fue difundido mediante un video en su red Truth Social.

    Imágenes del ataque circulan en redes

    En el material compartido por el mandatario, se observa a la embarcación segundos antes de explotar tras ser alcanzada por disparos. “Así que la eliminamos”, afirmó Trump en la Casa Blanca.

    Vínculo con organización criminal

    Según el gobierno estadounidense, la lancha era operada por integrantes del grupo Tren de Aragua, catalogado como narcoterrorista. El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el ataque se realizó en aguas internacionales.

    Advertencia de Trump a narcotraficantes

    “El ataque resultó en 11 terroristas muertos. Que esto sirva de aviso a cualquiera que considere traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!”, advirtió el presidente.

    Tensión creciente con Venezuela

    Este operativo se suma a las acciones militares ordenadas por Washington en el Caribe, aumentando la tensión diplomática con el gobierno venezolano.

    /ajas/