Categoría: EE.UU.

  • Jorge Quiroga defiende reunión en EE.UU. tras cuestionamiento de Luis Arce

    Jorge Quiroga defiende reunión en EE.UU. tras cuestionamiento de Luis Arce

    El candidato presidencial de Alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, respondió este viernes 3 de octubre a las críticas del presidente Luis Arce sobre su reunión con el Consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, asegurando que fue “de frente” para gestionar recursos financieros para Bolivia.

    Encuentros con autoridades internacionales

    Quiroga indicó que se reunió con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), Tesoro estadounidense y el Departamento de Estado de EE.UU. durante su visita al país norteamericano.

    Respuesta a las críticas de Arce

    El candidato señaló que el encuentro con Michael Jensen, Consejero de Seguridad Nacional, se realizó de manera transparente y con todo su equipo presente. Destacó que estas reuniones buscan acceder a recursos financieros necesarios para Bolivia.

    Objetivo de las gestiones

    “Bolivia necesita inyección de dólares. Me he reunido y voy a seguir reuniéndome para traer dólares, para arreglar el desastre que hiciste”, declaró Quiroga, refiriéndose a la gestión del actual Gobierno. Añadió que su meta es asegurar aproximadamente 12 mil millones de dólares para el país.

    Contexto político

    La polémica surge tras la designación de Michael Jensen como director senior de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos durante la administración de Donald Trump, lo que motivó la atención de las gestiones de Quiroga.

    Próximos pasos

    Quiroga aseguró que continuará las reuniones con autoridades internacionales para fortalecer la economía boliviana y gestionar recursos que, según él, son necesarios para enfrentar los desafíos financieros del país.

    /nncr/

  • EE.UU. realiza ataque contra buque narcotraficante frente a Venezuela

    EE.UU. realiza ataque contra buque narcotraficante frente a Venezuela

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este viernes 3 de octubre que un buque narcotraficante fue atacado en aguas internacionales cerca de la costa de Venezuela, resultando en la muerte de cuatro personas, sin bajas estadounidenses, en medio de tensiones por el despliegue militar estadounidense en la región.

    Detalles del ataque

    Hegseth difundió un video en la red X donde se observa cómo una lancha es alcanzada por un proyectil. El funcionario aseguró que el ataque fue «letal» y ejecutado bajo la orden del presidente Donald Trump, con el objetivo de interceptar narcóticos destinados a Estados Unidos.

    Confirmación de inteligencia

    Según Hegseth, la inteligencia estadounidense verificó que la embarcación transportaba drogas y que las personas a bordo eran narcoterroristas operando en una ruta conocida por el tráfico de estupefacientes. Aseguró que no hubo bajas estadounidenses durante la operación.

    Reacciones del presidente Trump

    El mandatario afirmó que la lancha contenía «suficiente droga para matar entre 25.000 y 50.000 personas», y reiteró que estas acciones se mantendrán hasta que cesen los ataques contra ciudadanos estadounidenses, sin especificar la naturaleza de dichos ataques.

    Contexto regional

    El hecho ocurre en medio de denuncias de Caracas sobre el aumento del despliegue militar estadounidense en la región, lo que eleva la tensión entre ambos países y genera preocupación internacional sobre la seguridad marítima y la soberanía de Venezuela.

    Impacto y seguimiento

    La operación refuerza la política de Estados Unidos contra el narcotráfico y marca un nuevo episodio en la creciente presión militar en aguas cercanas a Venezuela. Se espera que haya más declaraciones oficiales sobre futuras operaciones similares.

    /nncr/

  • Niña de 13 años choca camioneta robada bajo influencia del alcohol

    Niña de 13 años choca camioneta robada bajo influencia del alcohol

    Una niña de 13 años y un niño de 11 fueron hospitalizados el 30 de septiembre de 2025 en Estados Unidos luego de un grave accidente de tránsito. La menor conducía una camioneta robada y bajo la influencia del alcohol cuando se produjo el choque.

    Detalles del accidente

    El vehículo circulaba a más de 160 kilómetros por hora cuando cruzó una carretera y se subió a un camellón, provocando que la camioneta volcara varias veces hasta impactar contra un árbol. El impacto fue tan fuerte que el volante se desprendió a unos 15 metros del lugar del choque.

    Estado de los menores

    A pesar de la gravedad del accidente, ambos niños sufrieron lesiones que no pusieron en riesgo su vida. Fueron trasladados a un hospital cercano para recibir atención médica de emergencia.

    Resultados de los análisis

    Los exámenes revelaron que la niña tenía una concentración de alcohol en sangre de 0.183, más del doble del límite legal de 0.08 para conductores mayores de 21 años. Además, presentaba los seis signos de intoxicación antes de ser hospitalizada.

    Sanciones y advertencias

    En Arizona, conducir bajo influencia del alcohol implica sanciones de 24 horas hasta 10 días de prisión para la primera infracción, además de multas de 250 a 750 dólares según reincidencias. Autoridades del Departamento de Seguridad Pública llamaron a los padres a hablar con sus hijos sobre los peligros de beber alcohol y conducir sin licencia.

    Investigación en curso

    Las autoridades continúan investigando los motivos que llevaron a esta situación, mientras subrayan la importancia de la prevención y la supervisión parental para evitar accidentes graves.

  • Monedas bolivianas forman parte de tesoro millonario de naufragio español hallado en EE. UU.

    Monedas bolivianas forman parte de tesoro millonario de naufragio español hallado en EE. UU.

    La empresa estadounidense 715 Fleet descubrió más de 1.000 monedas de oro y plata, además de artefactos raros, provenientes de un naufragio español de hace 310 años frente a la costa de Florida durante la temporada de salvamento de 2025.

    Un hallazgo histórico

    Los buzos de 715 Fleet encontraron 1.000 monedas de plata (reales), cinco de oro (escudos) y otros artefactos raros de oro, algunos acuñados en Bolivia. Sal Guttuso, director de operaciones, calificó el hallazgo como “raro y extraordinario” y destacó que cada moneda es un “vínculo tangible con la Edad de Oro del Imperio Español”.

    El naufragio de la Flota de 1715

    Los barcos españoles partieron de La Habana con destino a Sevilla, cargados de tesoros del Nuevo Mundo. Una tormenta provocó la pérdida de hasta 400 millones de dólares en oro, plata y joyas, considerada una de las mayores tragedias marítimas de América. Las monedas, conocidas como “piezas de a ocho”, fueron fabricadas en México, Perú y Bolivia y conservan marcas que indican su lugar de origen.

    Condiciones del hallazgo

    El estado de conservación de las monedas indica que formaban parte de un solo cofre o envío que se dispersó por el huracán. El hallazgo se realizó en la “Costa del Tesoro” de Florida, donde las operaciones modernas de salvamento continúan bajo supervisión estatal y directrices arqueológicas.

    Conservación y exhibición futura

    Los artefactos serán sometidos a un proceso de conservación antes de ser exhibidos en museos locales de Florida. Guttuso destacó que cada descubrimiento ayuda a reconstruir la historia humana de la flota de 1715 y a comprender mejor la riqueza y el comercio del Imperio Español.

    /nncr/

  • Estados Unidos revoca visa al presidente colombiano Gustavo Petro tras protesta en Nueva York

    Estados Unidos revoca visa al presidente colombiano Gustavo Petro tras protesta en Nueva York

    El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocación de la visa del presidente colombiano Gustavo Petro, tras considerar “incendiarias” sus declaraciones durante una manifestación pro palestina en Nueva York el viernes.

    Motivos de la revocación

    Según el Departamento de Estado, Petro instó públicamente a soldados estadounidenses a “desobedecer órdenes” y los llamó a no participar en acciones militares. A través de un comunicado en X, la institución calificó estas declaraciones como “acciones imprudentes e incendiarias”, motivo por el cual se decidió retirar la visa al mandatario.

    Declaraciones en la protesta

    Durante la manifestación realizada frente a la sede de la ONU en Manhattan, Petro pidió la conformación de una “fuerza armada global” con la misión de liberar a Palestina. En su discurso también exhortó a los militares estadounidenses a “obedecer a la humanidad” en lugar de seguir órdenes políticas.

    Reacciones en Colombia

    El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, cuestionó la decisión de Washington y sostuvo que la medida debió recaer sobre el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. “Como el imperio lo protege, se está desquitando con el único presidente capaz de decirle la verdad a la cara”, expresó en redes sociales.

    Tensión diplomática

    La visita de Petro a Nueva York se enmarcaba en su participación en la Asamblea General de la ONU, donde criticó a la administración Trump y pidió una investigación sobre recientes ataques estadounidenses en el Caribe, que el mandatario colombiano calificó como “acto de tiranía”.

    Relaciones deterioradas

    Bajo el liderazgo de Petro, primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, las relaciones con Estados Unidos se han deteriorado de forma progresiva. La decisión de revocar su visa se suma a otras medidas recientes, como la negativa de ingreso al presidente palestino Mahmud Abás y a más de 80 funcionarios palestinos a la Asamblea de la ONU.

    /nncr/

  • Evo Morales propone reclutar bolivianos para apoyar a milicias venezolanas

    Evo Morales propone reclutar bolivianos para apoyar a milicias venezolanas

    El expresidente Evo Morales planteó este miércoles sumar voluntarios bolivianos a las milicias de Venezuela como respuesta a los recientes ataques de Estados Unidos en el Caribe. El anuncio lo realizará en un encuentro internacional en Villa Tunari el 11 y 12 de octubre.

    Convocatoria a la “patria grande”

    Morales afirmó que defender a Venezuela significa también proteger la soberanía de América Latina y sus recursos naturales. “Defender Venezuela es defender la patria grande”, declaró en entrevista con La Estrella del Oriente.

    Contexto regional

    La propuesta surge tras incidentes en el Caribe, donde Estados Unidos anunció operaciones militares contra embarcaciones señaladas como narcotraficantes. El presidente Donald Trump informó del hundimiento de una nave calificada como “narcoterrorista”, el cuarto caso en los últimos meses.

    Polémica internacional

    Caracas denunció que las acciones de Washington representan una amenaza directa a su soberanía. Analistas y organizaciones internacionales alertaron que estas operaciones podrían escalar en tensiones políticas y militares en la región.

    Afinidad política

    Morales, aliado del gobierno de Nicolás Maduro, remarcó que su convocatoria busca articular una defensa continental frente a lo que calificó como una “amenaza” de Estados Unidos contra América Latina.

    /ajas/

  • Alarma en EE.UU.: infecciones resistentes a antibióticos aumentan 460% según el CDC

    Alarma en EE.UU.: infecciones resistentes a antibióticos aumentan 460% según el CDC

    Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) alertaron sobre un incremento preocupante de infecciones causadas por bacterias NDM-CRE, altamente resistentes a los antibióticos de último recurso.

    Qué son las NDM-CRE

    Se trata de bacterias intestinales del grupo Enterobacterales, como E. coli o Klebsiella, que producen la enzima New Delhi metallo beta lactamasa (NDM). Esta sustancia neutraliza los carbapenémicos, antibióticos considerados de última línea, lo que las convierte en una amenaza grave para la salud pública.

    Infecciones asociadas

    Las NDM-CRE pueden provocar neumonía, infecciones en la sangre, vías urinarias y heridas. El problema se agrava porque muchos laboratorios clínicos carecen de pruebas rápidas para detectarlas, retrasando el tratamiento y aumentando el riesgo de propagación en hospitales y comunidades.

    El incremento de casos

    Un estudio publicado en Annals of Internal Medicine mostró que entre 2019 y 2023 los casos crecieron más de un 460% en Estados Unidos. En 2020, se registraron 12.700 infecciones por CRE, con un saldo de 1.100 muertes.

    Factores de propagación

    El CDC señaló fallas en el control de infecciones: higiene de manos insuficiente, limpieza inadecuada y limitaciones en pruebas diagnósticas. Estas debilidades facilitan la expansión de las bacterias resistentes.

    Recomendaciones de los CDC

    • Implementar pruebas inmediatas para identificar el tipo de carbapenemasa.
    • Seleccionar antibióticos con base en el mecanismo de resistencia.
    • Reforzar protocolos de prevención y control de infecciones en centros de salud.

    Danielle Rankin, epidemióloga del CDC, advirtió:

    “Este aumento abrupto en NDM-CRE significa que enfrentamos una amenaza creciente que limita nuestra capacidad de tratar algunas de las infecciones más graves”.

    /nncr/

  • Rey Carlos III recibe a Donald Trump con histórico honor en Windsor

    Rey Carlos III recibe a Donald Trump con histórico honor en Windsor

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue recibido este martes por el rey Carlos III en el Castillo de Windsor con la mayor guardia de honor otorgada a un líder extranjero en la historia moderna del Reino Unido. La visita marca el inicio de su segunda visita de Estado al país europeo.

    Un recibimiento sin precedentes

    El despliegue incluyó a la Guardia Real en uniforme de gala, en lo que los medios británicos describen como un trato honorario excepcional. El acto fue organizado por el gobierno de Keir Starmer, que busca reforzar la relación estratégica con Estados Unidos.

    La llegada de los Trump a Windsor

    Donald Trump y la primera dama Melania arribaron en helicóptero a los jardines del castillo. Allí fueron recibidos por el príncipe Guillermo y la princesa Catalina, quienes los escoltaron durante el trayecto hasta la entrada principal.

    Encuentro con los reyes

    En la entrada del castillo, los esperaban el rey Carlos III y la reina Camila, quien reapareció tras recuperarse de una sinusitis. El saludo estuvo marcado por sonrisas y apretones de manos, seguido de la interpretación de los himnos nacionales de ambos países.

    Desfile en carruaje real

    Tras la ceremonia, los Trump recorrieron el parque en un carruaje cubierto debido a las lluvias y el fuerte viento que caracterizaron la jornada. El gesto, altamente simbólico, buscó destacar la importancia de los vínculos bilaterales entre Londres y Washington.

    /nncr/

  • Juancho, el caimán carupanero, recorre desde Venezuela hasta EE.UU. y ayuda a salvar su especie

    Juancho, el caimán carupanero, recorre desde Venezuela hasta EE.UU. y ayuda a salvar su especie

    Juancho, un caimán del Orinoco que creció en un zoológico familiar improvisado en Carúpano, Venezuela, hoy reside en un acuario en Estados Unidos, donde contribuye a la preservación de su especie, en peligro crítico de extinción.

    Un caimán fuera de su hábitat

    La periodista venezolana Cecilia González recuerda su infancia rodeada de animales exóticos en el patio de su casa, incluyendo monos, osos perezosos, chigüires y un caimán llamado Juancho. Este reptil, originario de la cuenca del Orinoco, llegó a Carúpano desde el sur del país en la década de 1980, bajo el cuidado de su familia.

    Traslado a proyectos de conservación

    En 1996, la familia González decidió trasladar a Juancho a un proyecto de conservación en el río Apure, tras el fallecimiento del padre de Cecilia y ante la necesidad de un espacio más seguro y adecuado para el animal. Posteriormente, en 1998, Juancho viajó a Dallas, EE.UU., para integrarse al Dallas World Aquarium y reproducirse con éxito junto a una hembra llamada Miranda.

    Reproducción y liberación de crías

    Bajo cuidados especializados, Juancho y Miranda tuvieron 120 crías entre 2003 y 2009. Parte de estas fueron enviadas a Venezuela para reforzar las poblaciones naturales, logrando que algunas sobrevivieran, se reprodujeran y contribuyeran a la preservación del caimán del Orinoco en su hábitat.

    Un legado que trasciende fronteras

    Hoy, Juancho sigue reproduciéndose en el acuario de Dallas y sus descendientes también se encuentran en zoológicos de EE.UU. y Dinamarca. Su historia inspiró a Cecilia González a escribir el cuento infantil “Juancho el caimán carupanero”, que busca acercar a los niños a la conservación de la fauna venezolana.

    Reencuentro y futuro

    A sus 45 años, Juancho se mantiene saludable y continúa siendo un embajador de su especie. La familia González planea viajar a Dallas para reencontrarse con el caimán que marcó su infancia, mientras expertos y comunidades locales aseguran la supervivencia de sus descendientes en los ríos de Venezuela.

    /nncr/

  • Estados Unidos descertifica a Bolivia y Colombia en la lucha antidrogas

    Estados Unidos descertifica a Bolivia y Colombia en la lucha antidrogas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un comunicado en el que descertifica a Bolivia, Colombia, Afganistán, Birmania y Venezuela en la lucha contra el narcotráfico, argumentando que estos países no cumplieron con sus compromisos internacionales durante el último año.

    Evaluación anual de Washington

    Desde 1986, el Gobierno de Estados Unidos realiza una certificación anual sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países productores y distribuidores de drogas. Esta evaluación está vinculada a la posibilidad de recibir recursos y cooperación.

    Países señalados en el comunicado

    El documento firmado por Trump sostiene que Bolivia, Colombia, Afganistán, Birmania y Venezuela “fallaron de manera demostrable” en cumplir con los acuerdos internacionales contra el narcotráfico y en tomar medidas efectivas, de acuerdo con la legislación estadounidense.

    El caso colombiano

    Colombia fue descertificada por primera vez desde 1996. El informe señala que el cultivo de coca y la producción de cocaína alcanzaron niveles récord durante la gestión del presidente Gustavo Petro, calificando de fallidos sus intentos de llegar a acuerdos con grupos narcoterroristas.

    Posible reconsideración

    El comunicado también advierte que la designación podría cambiar si el gobierno colombiano toma medidas más contundentes. “El incumplimiento de Colombia de sus obligaciones de control de drogas durante el último año recae únicamente en su liderazgo político”, señala el documento.

    /nncr/