Categoría: Gobierno

  • Paz acepta apoyo sin condiciones de Tuto y destaca oportunidad de avanzar rápidamente

    Paz acepta apoyo sin condiciones de Tuto y destaca oportunidad de avanzar rápidamente

    El presidente electo, Rodrigo Paz, valora la decisión de Jorge Tuto Quiroga de ofrecer apoyo sin condiciones en la Asamblea Legislativa para garantizar la gobernabilidad y acelerar la agenda nacional.

    Reconocimiento del apoyo

    Rodrigo Paz destacó, mediante un comunicado de su oficina difundido en X (antes Twitter), la disposición de Jorge Tuto Quiroga de brindar su respaldo sin condiciones políticas, señalando que esto permitirá avanzar con mayor rapidez en la agenda que Bolivia requiere.

    Gestos de desprendimiento político

    El comunicado señala que el presidente electo espera que este gesto de “desprendimiento político” inspire a otros actores a poner los intereses del país por encima de los personales, fortaleciendo así la gobernabilidad y la estabilidad institucional.

    Contexto legislativo

    La posición de Paz se da tras las declaraciones de Tuto Quiroga del miércoles pasado, en las que reiteró el reconocimiento de la victoria de Paz en la segunda vuelta electoral y ofreció el apoyo de la bancada de la Alianza Libre en el Legislativo, especialmente para la elección de los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados.

    Impacto esperado

    Con este respaldo, el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) contará con mayor respaldo parlamentario para implementar políticas prioritarias y garantizar la coordinación entre Ejecutivo y Legislativo durante los primeros meses de gestión.

    /ajas/

  • Choferes del transporte pesado bloquean surtidor por la falta de diésel

    Choferes del transporte pesado bloquean surtidor por la falta de diésel

    Conductores del transporte pesado bloquearon un surtidor en la avenida Paragua de Santa Cruz, denunciando la escasez de diésel que los mantiene varados desde hace varios días. Advirtieron con radicalizar las medidas si la situación no mejora.

    Protesta por falta de combustible
    La mañana de este miércoles, un grupo de choferes del transporte pesado decidió bloquear el ingreso a un surtidor ubicado sobre la avenida Paragua y cuarto anillo, en Santa Cruz. Los transportistas denunciaron que llevan varios días sin poder abastecerse de diésel, pese a permanecer en largas filas.

    Medida de presión en aumento
    Durante la protesta, los manifestantes impidieron el ingreso de vehículos livianos al establecimiento y estacionaron sus camiones, cortando parcialmente la vía. “Estamos cansados de que llegue gasolina todos los días, pero nada de diésel. Yo llevo más de cuatro días haciendo fila y hasta ahora no puedo cargar”, expresó uno de los conductores a Red Uno.

    Impacto en distintos sectores
    La falta de diésel afecta no solo al transporte pesado, sino también a productores agrícolas e industriales que dependen del combustible para mantener sus operaciones. Las filas en las estaciones de servicio se han extendido por diferentes zonas del país, generando molestia y preocupación entre los usuarios.

    Crisis nacional de combustibles
    Bolivia enfrenta una crisis energética marcada por la escasez de diésel. Autoridades del sector aún no han emitido un comunicado oficial sobre la normalización del suministro, mientras crece la presión de los transportistas que exigen soluciones inmediatas.

    /nncr/

  • China confirma expulsión de altos mandos militares y civiles por corrupción

    China confirma expulsión de altos mandos militares y civiles por corrupción

    El Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) ratificó la expulsión de 14 miembros del Comité Central, incluidos altos mandos militares y dirigentes civiles, en el marco de una campaña anticorrupción que busca fortalecer la disciplina interna del partido.

    Purga en la cúpula militar y civil
    Entre los sancionados figuran el general He Weidong, vicepresidente de la Comisión Militar Central (CMC), el almirante Miao Hua, exresponsable de trabajo político en las Fuerzas Armadas, y el exministro de Agricultura Tang Renjian, condenado por sobornos millonarios. Las expulsiones se producen tras investigaciones por “graves violaciones de la disciplina y la ley”.

    Nombramientos y reorganización
    El pleno decidió además nombrar a Zhang Shengmin como nuevo vicepresidente de la CMC. La sesión del Comité Central, que se realizó a puerta cerrada, enfatizó la necesidad de mantener la gobernanza estricta y la autorrevolución del Partido como mecanismos para fortalecer la estructura política y social del país.

    Campaña de disciplina y modernización militar
    El comunicado oficial subraya la importancia de reforzar la dirección del Partido sobre las Fuerzas Armadas, mejorar las capacidades estratégicas y acelerar la modernización de la defensa nacional. Las investigaciones recientes también han afectado a sectores vinculados a la Fuerza de Cohetes, encargada del arsenal nuclear chino.

    Antecedentes de corrupción en el Ejército
    Las expulsiones confirman casos previamente anunciados, donde nueve altos mandos militares habían sido sancionados por violaciones disciplinarias y delitos de corrupción. Los oficiales investigados están implicados en delitos con “una suma extremadamente grande de dinero” y consecuencias perjudiciales para la institución, según el Ministerio de Defensa.

    Compromiso con la integridad del Partido
    El Partido Comunista reiteró que para gobernar bien el país es necesario gobernar bien el Partido, enfatizando la lealtad política y la integridad de sus miembros. Las medidas forman parte de una estrategia de control interno que busca prevenir la corrupción y fortalecer la estructura militar y civil bajo la dirección de Xi Jinping.

    /nncr/

  • Cámara de Diputados aprueba ley para proteger a hijos huérfanos de feminicidios incluye un bono de Bs 500

    Cámara de Diputados aprueba ley para proteger a hijos huérfanos de feminicidios incluye un bono de Bs 500

    La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de “Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidios”, que busca garantizar bienestar, educación y apoyo económico a menores que pierden a sus padres por crímenes de género.

    Objetivo de la ley
    La norma tiene como propósito asegurar el desarrollo integral de los menores afectados por feminicidios, ofreciendo medidas de protección social, económica, educativa y de salud, con el fin de mitigar la vulnerabilidad que enfrentan tras la pérdida de sus padres.

    Beneficios económicos y sociales
    Entre las principales medidas, la ley establece un bono mensual mínimo equivalente al 20% del salario mínimo nacional, alrededor de 500 bolivianos. Además, garantiza paquetes alimentarios, atención psicológica y legal gratuita, acceso prioritario y cobertura total al Sistema Universal de Salud (SUS), y prioridad en programas de vivienda social para los tutores a cargo de los menores.

    Cobertura educativa y extensión de beneficios
    Los beneficios se aplicarán a hijas e hijos menores de 18 años, extendiéndose hasta los 25 años si continúan estudios superiores, asegurando su permanencia en el sistema educativo y acompañamiento integral durante su formación.

    Impulso y coordinación con organizaciones sociales
    El proyecto fue elaborado en coordinación con organizaciones defensoras de derechos humanos, como la Fundación Voces Libres, y promovido por las diputadas Betty Yañíquez, Pamela Alurralde y Alexsandra Zenteno, junto con la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio.

    Urgencia de la norma
    La diputada Betty Yañíquez (MAS) enfatizó que los huérfanos de feminicidio enfrentan abandono y diversas formas de vulneración, incluso abusos dentro del entorno familiar, subrayando la necesidad de implementar la ley de manera inmediata para proteger a estos menores.

    /nncr/

  • Evo Morales propone referéndum sobre cooperación de Bolivia con Estados Unidos

    Evo Morales propone referéndum sobre cooperación de Bolivia con Estados Unidos

    El expresidente Evo Morales sugirió al mandatario electo Rodrigo Paz convocar un Referéndum Nacional Vinculante para que la ciudadanía decida sobre la aceptación de cooperación de Estados Unidos en temas de seguridad y economía.

    Contexto de la propuesta
    La recomendación de Morales se da luego de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ofreciera cooperación a Bolivia en áreas como seguridad y lucha contra organizaciones criminales transnacionales. Morales cuestionó la intención de dicha ayuda y pidió que el pueblo boliviano tenga la última palabra sobre la relación con Estados Unidos.

    Bases constitucionales del planteamiento
    Amparándose en el Artículo 4 de la Constitución Política del Estado, Morales señaló que la ciudadanía debe decidir si autoriza al gobierno nacional a permitir el acceso extranjero a recursos estratégicos como litio, la Amazonía y parte del territorio boliviano para posibles bases militares norteamericanas.

    Llamado a respetar la soberanía nacional
    El expresidente enfatizó que la gestión del próximo gobierno debe guiarse por el respeto a la soberanía de Bolivia y la obediencia a la voluntad del pueblo, evitando alinearse con intereses de élites políticas, económicas o extranjeras que busquen apropiarse de la riqueza nacional.

    Relación futura con Estados Unidos
    La declaración de Morales ocurre mientras el presidente electo, Rodrigo Paz, ha manifestado públicamente su intención de restablecer las relaciones bilaterales con Estados Unidos, incluyendo compromisos de cooperación en distintos ámbitos.

    /nncr/

  • YPFB inicia descarga de millones de litros de gasolina y diésel para normalizar suministro

    YPFB inicia descarga de millones de litros de gasolina y diésel para normalizar suministro

    Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó la descarga de más de 50 millones de litros de gasolina en la terminal de Sica Sica, Chile, con el objetivo de atender la alta demanda nacional y reducir las largas filas por combustible en varias regiones del país.

    Demanda diaria de combustibles en Bolivia
    Actualmente, la demanda nacional diaria alcanza aproximadamente 7 millones de litros de gasolina y 8 millones de litros de diésel. La petrolera estatal busca garantizar que este suministro cubra la demanda durante al menos dos semanas, mientras se trabaja en normalizar la distribución a nivel nacional.

    Descarga de diésel y aumento de despachos
    Se espera que en las próximas horas también inicie la descarga de un buque con 62 millones de litros de diésel. Con un mayor volumen de combustibles en las plantas de almacenaje, YPFB proyecta incrementar hasta en un 120% los despachos de gasolina, con el fin de eliminar las filas en las estaciones de servicio.

    Dificultades económicas y gestión de importaciones
    YPFB destacó que la falta de dólares limita la importación de combustibles, ya que debe pagar en divisa estadounidense. A pesar de estas dificultades económicas, la estatal mantiene esfuerzos para asegurar un suministro regular de diésel y gasolina en el país.

    Coordinación con el nuevo Gobierno
    Armin Dorgathen, presidente de YPFB, señaló que el abastecimiento podría regularizarse entre jueves y viernes de esta semana. Además, la petrolera informó que mantiene contratos de transporte de combustibles hasta finales de año y está abierta a reuniones con el próximo Gobierno del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para explicar la logística de importación y evaluar nuevas estrategias de ingreso de carburantes al país.

    /nncr/

  • Tuto Quiroga garantiza apoyo legislativo a Rodrigo Paz para una gobernabilidad efectiva

    Tuto Quiroga garantiza apoyo legislativo a Rodrigo Paz para una gobernabilidad efectiva

    El excandidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga anunció que la Alianza Libre respaldará al presidente electo Rodrigo Paz, promoviendo que el PDC asuma las presidencias de Senadores y Diputados, así como el control de comisiones legislativas, con el fin de facilitar la gobernabilidad del país tras las elecciones del 19 de octubre.

    Apoyo a la presidencia de las Cámaras

    Quiroga confirmó en conferencia de prensa que solicitará los votos necesarios para que el PDC lidere las Cámaras de Senadores y Diputados, con el objetivo de asegurar un gobierno estable y permitir la aprobación de leyes clave en un contexto de crisis económica y política.

    No es un acuerdo político

    El exmandatario aclaró que la iniciativa no constituye un acuerdo de reparto de cargos ni un “cuoteo” a cambio de beneficios personales. Señaló que la medida busca únicamente viabilizar la gobernabilidad y respaldar la gestión de Rodrigo Paz en los próximos cinco años.

    Control de comisiones legislativas

    Libre también apoyará para que el PDC lidere las comisiones necesarias dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo que consideró imprescindible para que el presidente electo pueda realizar cambios normativos profundos sin estar sujeto a presiones de otras bancadas.

    Composición del Legislativo

    Tras las elecciones, el PDC cuenta con 70 representantes en la ALP, mientras que Libre suma 53 miembros. La colaboración entre ambas fuerzas permitirá obtener mayorías para aprobar leyes, evitando bloqueos o conflictos políticos que obstaculicen la gestión gubernamental.

    Reconocimiento de resultados electorales

    Quiroga finalizó su pronunciamiento reconociendo los errores durante el proceso electoral, pero afirmó que Rodrigo Paz es el presidente electo y será quien conduzca Bolivia en la próxima gestión, asegurando una transición ordenada y transparente.

    /ajas/

  • Paz y Lara asumirán en el nuevo hemiciclo de la Asamblea Legislativa

    Paz y Lara asumirán en el nuevo hemiciclo de la Asamblea Legislativa

    El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara jurarán sus cargos en una ceremonia histórica que se realizará en el renovado hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, con supervisión del vicecanciller Elmer Catarina.

    Ceremonia histórica

    Por primera vez, el nuevo hemiciclo de la Asamblea Legislativa será el escenario de la transmisión de mando presidencial, marcando un cambio respecto a gestiones anteriores, cuando los actos se realizaban en el antiguo hemiciclo.

    Inspección y logística

    Durante la mañana, el vicecanciller Elmer Catarina inspeccionó el espacio, verificando detalles de seguridad, ingresos y disposición del público para garantizar que el evento se desarrolle de manera ordenada y segura.

    Coordinación entre poderes

    Catarina destacó la colaboración entre el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa, subrayando que la planificación conjunta asegura un desarrollo eficiente de la ceremonia y refuerza la institucionalidad del acto.

    Inicio de gestión y nuevo espacio

    La juramentación de Paz y Lara marcará el inicio oficial de la nueva administración y la puesta en funcionamiento del hemiciclo renovado, que también será utilizado para futuros actos institucionales del Estado.

    /ajas/

  • Estados Unidos reitera disposición de ser socio de Bolivia tras reunión con Paz

    Estados Unidos reitera disposición de ser socio de Bolivia tras reunión con Paz

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo este martes una conversación con el presidente electo Rodrigo Paz, reafirmando la intención de su Gobierno de fortalecer la relación bilateral con Bolivia.

    Felicitaciones por la elección

    Durante el encuentro, Rubio felicitó a Paz “por su histórica elección” y destacó que este momento constituye “una oportunidad transformadora para Bolivia y para nuestra región”, según informó el vocero del Departamento de Estado, Tommy Pigott.

    Compromiso con la cooperación

    El secretario de Estado ratificó el interés estadounidense de asociarse con Bolivia para promover la seguridad y la prosperidad económica, así como el apoyo de Estados Unidos en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales que afectan a la región.

    Relación bilateral desde el balotaje

    Rubio señaló que desde antes de la segunda vuelta electoral, ambos candidatos mostraban la intención de fortalecer los lazos con Estados Unidos, subrayando la continuidad del compromiso estadounidense hacia el país andino.

    /nncr/

  • Dos familias bolivianas son evacuadas de la Franja de Gaza y se encuentran a salvo en Jordania

    Dos familias bolivianas son evacuadas de la Franja de Gaza y se encuentran a salvo en Jordania

    La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, informó que las dos últimas familias bolivianas que permanecían en la Franja de Gaza fueron evacuadas con éxito y actualmente reciben asistencia en la frontera con Jordania.

    Evacuación humanitaria y asistencia inmediata

    En conferencia de prensa, la canciller Celinda Sosa confirmó que las familias Choque y Alathamna, compuestas por un total de diez personas, lograron salir de la zona de conflicto y se encuentran bajo resguardo del personal diplomático boliviano.
    Ambas familias están siendo atendidas por la Embajada de Egipto en Jordania, que brinda apoyo logístico y asistencia humanitaria.

    Retorno y situación de las familias

    La familia Choque, conformada por tres integrantes, tiene previsto retornar al país en los próximos días, mientras que la familia Alathamna, de siete miembros, permanecerá temporalmente en Jordania debido al estado de gestación de la esposa.
    El Gobierno boliviano aseguró los pasajes aéreos y acompañará el proceso de repatriación para garantizar un retorno seguro.

    Gestiones diplomáticas internacionales

    Sosa destacó que para concretar la evacuación se realizaron coordinaciones con Israel, España, Italia, México, Chile, la Santa Sede, Naciones Unidas, la Cruz Roja y otros organismos internacionales.
    La Canciller resaltó especialmente el apoyo de la Cancillería de México, que facilitó las gestiones de rescate en el contexto del conflicto armado.

    Últimos bolivianos en zona de conflicto

    La autoridad explicó que estas eran las únicas familias bolivianas que permanecían en Gaza, después de que la Cancillería evacuara a 120 connacionales tras el estallido del conflicto entre Israel y Palestina en 2023.
    Con esta operación, Bolivia concluye las acciones de evacuación humanitaria de sus ciudadanos en la región, priorizando su seguridad y bienestar.

    /nncr/