Categoría: Gobierno

  • Gobierno advierte sobre intentos de convulsión social antes de las elecciones

    Gobierno advierte sobre intentos de convulsión social antes de las elecciones

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó sobre intentos de desestabilización vinculados a sectores afines a Evo Morales, a pocas horas de las elecciones del 17 de agosto.

    Alertas de convulsión social

    Este sábado, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, emitió una alerta sobre presuntos intentos de generar convulsión social y obstaculizar el proceso electoral en Bolivia. Según Ríos, estos intentos están relacionados con sectores identificados con el expresidente Evo Morales, respaldados por reportes de inteligencia de la Policía Boliviana.

    Llamado a la comunidad internacional

    A pocas horas de las elecciones programadas para este domingo 17 de agosto, Ríos hizo un llamado a la comunidad internacional para que se mantenga atenta ante cualquier intento de desestabilización. Su exhorto busca asegurar que la democracia y el derecho político de los ciudadanos a elegir sus autoridades no sean vulnerados.

    Mensaje a la población

    El ministro instó a la población, especialmente a los habitantes del Trópico de Cochabamba, a no dejarse llevar por llamados a la confrontación. Ríos enfatizó que no se debe permitir que ciertos sectores atenten contra la democracia, recordando que la estrategia histórica de Morales ha sido generar caos para obtener ventajas políticas.

    Seguridad garantizada por la Policía

    Ríos destacó el trabajo de la Policía Boliviana, que ha desplegado efectivos en todo el país para garantizar la seguridad durante el proceso electoral. Afirmó que, gracias al liderazgo del comandante general y los comandos departamentales, se han logrado resultados exitosos hasta el momento.

    Compromiso con la democracia

    Pese a las amenazas previas, Ríos aseguró que el proceso electoral avanza con normalidad, incluso en áreas sensibles. Resaltó que candidatos de diversos partidos han podido realizar campañas en el Trópico de Cochabamba, lo que demuestra el compromiso del Gobierno por garantizar una transición democrática y pacífica.

  • Arce recuerda la pérdida del mar y denuncia saqueo de recursos

    Arce recuerda la pérdida del mar y denuncia saqueo de recursos

    Durante su discurso por el Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el presidente Luis Arce evocó la pérdida del litoral boliviano y denunció el constante saqueo de los recursos naturales del país a lo largo de su historia.
    “El enclaustramiento marítimo nos mutila hasta hoy. La pérdida del litoral por intereses externos nos privó del acceso al mar, y además Bolivia siguió siendo saqueada. La rosca minera se apropió de nuestros recursos naturales”, afirmó Arce durante la Sesión de Honor en Sucre.

    Crítica al colonialismo y al modelo capitalista

    En su intervención, el mandatario también apuntó al colonialismo y al capitalismo como mecanismos históricos de dominación. Señaló que las guerras solo han favorecido a las élites económicas.
    “Los bolivianos nos dimos cuenta de que la guerra solo beneficia a los ricos y poderosos; por eso el colonialismo y el capitalismo son formas de dominación que han impedido nuestro desarrollo como nación libre y soberana”, enfatizó.

    Llamado a la defensa de la soberanía

    El presidente cerró su mensaje con un tono de reflexión histórica, haciendo énfasis en la necesidad de reafirmar el proyecto político que promueve la soberanía nacional y el control de los recursos estratégicos.
    Su discurso se enmarcó en los actos centrales del Bicentenario, donde también destacó los logros del Estado Plurinacional y llamó a preservar los avances alcanzados por el pueblo boliviano.

    / A.T.C /

  • La Casa de la Libertad reunirá a más de 500 autoridades en los actos del Bicentenario

    La Casa de la Libertad reunirá a más de 500 autoridades en los actos del Bicentenario

    Más de 500 invitados y delegaciones de 20 países asistirán a la sesión de honor por los 200 años de Independencia, que se realizará el 6 de agosto en Sucre.

    Sucre recibirá a jefes de Estado y delegaciones internacionales

    La histórica Casa de la Libertad será el escenario central de la sesión de honor por el Bicentenario de Bolivia. Según informó el delegado presidencial Martín Maturano, se espera la llegada de más de 500 invitados, entre autoridades nacionales e internacionales, además de representantes de 20 países. La ceremonia estará a cargo de la Vicepresidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Presidentes, cancilleres y jefes de misión confirmaron su presencia

    Entre las autoridades internacionales destacan la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y la mandataria de Perú, Dina Boluarte, cuya confirmación oficial se espera en las próximas horas. Las invitaciones también fueron cursadas a presidentes y delegaciones de Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, Argentina, entre otros países de la región.

    Seguridad reforzada y cronograma oficial

    El 6 de agosto, la agenda iniciará a las 07:50 con los honores militares en la Plaza 25 de Mayo. La sesión de honor se instalará a las 10:00 y estará presidida por el vicepresidente David Choquehuanca, seguido del mensaje del presidente Luis Arce. Para resguardar a los asistentes, se desplegarán alrededor de 2.000 policías y efectivos militares entre el 4 y 7 de agosto.

    Un llamado a la unidad nacional

    Martín Maturano destacó que esta fecha histórica debe unir a los bolivianos más allá de las diferencias políticas o regionales. Afirmó que el Bicentenario representa tanto un hito como un punto de partida para renovar el compromiso con los intereses del país.

  • Víctor Pedro Quispe asume como Ministro de Trabajo en medio de críticas anticipadas

    Víctor Pedro Quispe asume como Ministro de Trabajo en medio de críticas anticipadas

    Víctor Pedro Quispe Ticona juró este miércoles como Ministro de Trabajo en la Casa Grande del Pueblo, reemplazando de manera definitiva a Erland Rodríguez, fallecido el 21 de junio; anticipa enfrentar cuestionamientos desde la oposición por su gestión.

    Nombramiento oficial y perfil sindical

    Víctor Pedro Quispe, de 43 años, fue posesionado oficialmente esta mañana en La Paz. Sindicalista de trayectoria en La Paz, fue secretario de conflictos de la Federación de Trabajadores Fabriles y de la Central Obrera Boliviana antes de asumir el viceministerio en 2020.

    Críticas desde la oposición

    En su discurso inaugural, Quispe adelantó que será blanco de ataques por parte de la derecha política, calificados por él como una “horda” que busca desacreditar a nuevas autoridades con fines electorales. Aseguró que continuará con la línea de trabajo de sus predecesores.

    Transición tras fallecimiento del anterior ministro

    La cartera estuvo a cargo interinamente de la ministra de Justicia, Jessica Saravia Atristain, tras la muerte de Erland Rodríguez el 21 de junio. El nombramiento de Quispe pone fin a este periodo provisional.

    Expectativas y desafíos

    Como nuevo titular, se espera que Quispe retome temas clave relacionados con la laboral y previsional. Quedará en manos de su gestión atender las demandas del sector trabajador y responder a los señalamientos desde la oposición.

    /mfag/

  • Venezuela acusa torturas en megacárcel de El Salvador

    Venezuela acusa torturas en megacárcel de El Salvador

    El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, denunció este lunes que más de 200 migrantes venezolanos fueron víctimas de tortura durante su paso por la cárcel CECOT de El Salvador.

    Migrantes denunciaron abusos tras su regreso

    Según el fiscal Saab, los venezolanos repatriados el pasado viernes relataron haber sufrido abusos sexuales, golpizas diarias y alimentación en mal estado mientras estuvieron detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), construido por el gobierno de Nayib Bukele para albergar a pandilleros.

    Acusaciones apuntan directamente a Bukele

    El Ministerio Público de Venezuela inició una investigación formal y responsabilizó al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y a otros funcionarios por los supuestos tratos crueles e inhumanos denunciados por los migrantes.

    Bukele respondió con críticas al gobierno de Maduro

    Desde su cuenta en X, Bukele rechazó las acusaciones y aseguró que Venezuela aceptó el acuerdo de deportación. “Ahora se indignan, pero no por el trato, sino porque se quedaron sin rehenes del país más poderoso del mundo”, escribió, en alusión a Estados Unidos.

    Reencuentro familiar y asistencia médica

    Una vez en Venezuela, los migrantes fueron atendidos por las autoridades, recibieron atención médica y se les emitieron nuevos documentos de identidad. También comenzaron los reencuentros con sus familiares.

    / A.T.C /

  • Gobierno transfiere Bs 20 millones a las FF.AA. para enfrentar incendios forestales

    Gobierno transfiere Bs 20 millones a las FF.AA. para enfrentar incendios forestales

    El Gobierno destinó Bs 20 millones a las Fuerzas Armadas con el objetivo de reforzar su capacidad operativa contra incendios forestales, ante el riesgo latente por la temporada seca y los antecedentes del desastre nacional de 2024.

    Fortalecimiento operativo con nuevos equipos

    El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que los recursos permitirán poner en condiciones operativas avionetas, helicópteros y adquirir equipos como los Bambi Bucket, que se utilizan para descargar agua desde el aire. Parte del equipo quedó inactivo tras los intensos incendios del año pasado, por lo que se busca su mantenimiento y renovación.

    Menos focos de calor, pero se mantienen las alertas

    En comparación con 2024, los focos de calor han disminuido de manera significativa. En junio de ese año se registraron más de 89 mil focos, mientras que este año fueron poco más de 8.900. En julio, el número bajó de más de 200 mil a cerca de 29 mil. Sin embargo, la prevención continúa siendo prioritaria.

    Nuevas tecnologías para combatir el fuego

    Además de la inversión en equipos aéreos, las Fuerzas Armadas implementan innovaciones como carros bomberos diseñados por la Armada Boliviana. Ya existen seis prototipos, y se espera contar con diez antes del inicio oficial de la temporada de incendios. También se prevé la incorporación de robots bomberos para ingresar a zonas montañosas de difícil acceso.

    Prevención como eje central de la estrategia

    El Gobierno activó una campaña nacional de prevención de incendios forestales. Las acciones están orientadas a evitar quemas ilegales y responder rápidamente a cualquier foco activo. El trabajo coordinado entre Defensa Civil y las FFAA se considera clave para evitar otro desastre ambiental como el vivido en 2024.

  • Andrónico prioriza el trabajo en territorio frente a los foros políticos

    Andrónico prioriza el trabajo en territorio frente a los foros políticos

    El senador Félix Ajpi aseguró que el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el contacto directo con la población y no por participar en todos los foros o debates organizados.

    Centrado en las bases sociales

    Ajpi indicó que Rodríguez arrancó oficialmente su campaña el pasado 28 de junio y se encuentra en plena articulación con sectores sociales, priorizando el trabajo territorial. “No es por incapacidad ni por miedo al debate. Es humanamente imposible asistir a todos los foros”, sostuvo en entrevista con Urgente.bo.

    El legislador subrayó que el respaldo al candidato no nace en “cuatro paredes”, sino en resoluciones y solicitudes de organizaciones sociales que exigieron su postulación.

    Presencia asegurada en el debate oficial

    Ante las críticas por su ausencia en distintos espacios de debate, Ajpi garantizó que el candidato sí asistirá al encuentro organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Estaremos presentes en el debate oficial que convoque el Órgano Electoral”, afirmó.

    Sin preocupación por las encuestas

    La reciente encuesta de El Deber, elaborada por Spie Consulting, muestra una baja de Andrónico del 14,7% al 8,26% en intención de voto. Sin embargo, desde Alianza Popular restan importancia a estos sondeos.

    “Nunca los sectores populares hemos sido favorecidos por las encuestas preelectorales”, dijo Ajpi, quien considera que estas mediciones tienen objetivos políticos, aunque aseguró que las respetan.

    “Nuestra imagen está subiendo”

    Pese a la caída en los datos, el senador aseguró que el crecimiento de Rodríguez se da en las calles, donde recogen propuestas y fortalecen su plan de gobierno. “Aceptamos los datos como están, pero nuestra imagen está subiendo. No tenemos ningún problema”, concluyó.

    / A.T.C /

  • Tierras bajo cuestionamientos: Inician investigaciones por compra del predio “Adán y Eva”

    Tierras bajo cuestionamientos: Inician investigaciones por compra del predio “Adán y Eva”

    La Fundación Tierra y legisladores demandan investigación sobre la compra del predio “Adán y Eva” por parte de Rafael Ernesto Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, por aparentes irregularidades en el uso del suelo y financiamiento.

    Denuncias por irregularidades en las tierras

    La Fundación Tierra identificó al menos cuatro anomalías graves en relación a la finca “Adán y Eva”, adquirida por Rafael Ernesto Arce en 2021. El predio, ubicado entre La Guardia y Cabezas (Santa Cruz) y que suma más de 2.187 hectáreas adquiridas por USD 3,3 millones, fue originalmente clasificado como bosque de conservación y manejo sostenible, sin autorización para cultivos mecanizados. Sin embargo, se detectaron desmontes extensivos y cultivos de maíz y soya, acciones que la Fundación considera contravienen normas del Plan de Uso del Suelo y reglamentaciones ambientales.

    Reacciones en la Asamblea Legislativa

    Legisladores, incluidos de filas del MAS y la oposición, califican la compra de “inaudita” y exigen investigaciones urgentes por posible tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. La diputada Elena Pachacute señaló que es “inaudito que un joven de 25 años” adquiera un terreno de millones sin respaldo evidente. La senadora Cecilia Requena confirmó que ya existe una denuncia formal por esos hechos, y otros legisladores, como Enrique Urquidi, presentaron denuncias ante instancias de Transparencia para investigar el origen del financiamiento.

    Acciones legales y exigencias formales

    La diputada María José Salazar y otros parlamentarios alertaron que presentarán denuncias por posibles delitos de tráfico de influencias, asociación delictuosa y violación de una pausa ecológica decretada oficialmente. La Fundación Tierra exige que la investigación se realice con total independencia del Ejecutivo y sin politización electoral, en un proceso con transparencia y garantías imparciales.

    Posición del Gobierno y del Presidente

    El ministro de Tierras, Yamil Flores, aseguró que el predio es de propiedad privada y debe ser respetado conforme a la Constitución, señalando que no cuenta con información detallada sobre el caso. Por su parte, el Presidente Luis Arce admitió que su hijo adquirió las tierras mediante un crédito bancario evaluado en función de la rentabilidad del proyecto, y rechazó las versiones que insinuaban uso de tierras fiscales o uso indebido de influencias.

    Ecosistema y contexto agrario

    El predio “Adán y Eva” se encuentra en una zona de alta valorización agroindustrial y urbana, cuyo valor oscila entre USD 2.000 y 3.500 por hectárea. Además de señalamientos por desmontes excesivos, se alertó sobre quema de vegetación durante la pausa ambiental decretada por incendios en 2024, prohibida oficialmente, lo que agrava las sospechas sobre posibles violaciones a normativas ambientales.

    /mfag/

  • Morena podría retirarse de las elecciones si no hay unidad de la izquierda

    Morena podría retirarse de las elecciones si no hay unidad de la izquierda

    El jefe de campaña del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, anunció que el partido definirá su posición oficial el próximo 31 de julio, abriendo la posibilidad de declinar su participación electoral si no se concreta un acuerdo entre las fuerzas de izquierda.

    Definición clave se dará el 31 de julio

    Durante una entrevista en el streaming POV, Iván Lima informó que el Movimiento de Renovación Nacional, que postula a Eva Copa a la presidencia, anunciará su decisión final sobre las elecciones del 17 de agosto a fin de mes. “El 31 de julio vamos a darle una posición oficial al país”, declaró.

    Condicionan permanencia a una alianza de izquierda

    Lima señaló que Morena está dispuesta a retirarse de la contienda solo si se concreta una unidad entre las cuatro fuerzas principales de la izquierda: Andrónico Rodríguez, Eduardo Del Castillo, el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el evismo. Aunque este último no tiene un partido registrado, reconoció que representa una fuerza política significativa.

    “Morena está abierta a todas las fuerzas de la izquierda y busca la unidad”, insistió Lima, subrayando que el objetivo es consolidar un solo bloque para las elecciones generales. En su criterio, si no hay acuerdo, se corre “un grave riesgo” de fragmentación del voto popular y derrota electoral.

    Postura contra la reelección

    El jefe de campaña también adelantó que Morena propondrá una reforma a la Constitución Política del Estado para prohibir la reelección presidencial. “Eva Copa no irá a la reelección, no creemos en la reelección”, afirmó, marcando distancia con otras corrientes del oficialismo.

    Expectativa nacional ante posible retiro

    La posible salida de Eva Copa del proceso electoral generaría un reordenamiento significativo en el panorama político. El anuncio previsto para el 31 de julio podría influir en las estrategias de otras candidaturas, particularmente dentro del bloque de izquierda que aún no logra consolidar una propuesta unitaria.

    / A.T.C /

  • Doria Medina lidera en La Paz y Tuto mantiene ventaja en Oruro y Potosí

    Doria Medina lidera en La Paz y Tuto mantiene ventaja en Oruro y Potosí

    Samuel Doria Medina encabeza la preferencia electoral en La Paz, de acuerdo con la segunda encuesta de Spie Consulting para EL DEBER. En Oruro y Potosí, Tuto Quiroga lidera la intención de voto, según datos recogidos en julio de 2025.

    Doria Medina se impone en La Paz

    Samuel Doria Medina, candidato de la Alianza Unidad, encabeza la intención de voto en La Paz con el 21,23%. Le sigue Tuto Quiroga (Alianza Libre) con el 15,44%, y Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) con un 7,83%, quien sufrió una fuerte caída tras obtener 20,60% en la anterior medición del 18 de junio. Rodrigo Paz (PDC) también cayó de 10,33% a 5,06%.

    Cambios en la preferencia paceña

    Llama la atención el repunte del candidato de NGP, que pasó de 0,91% a 6,13%, aunque ya no está habilitado para participar. Manfred Reyes Villa (Súmate) creció de 3,21% a 5,81%. Además, se evidenció un aumento de votos blancos en esta región, que subieron de 13,73% a 20,45%, reflejando mayor indecisión en el electorado.

    Tuto mantiene ventaja en Oruro

    En el departamento de Oruro, Tuto Quiroga lidera con 21,75%, aunque muestra una leve caída respecto al 25,40% anterior. Reyes Villa se mantiene estable con 13,25%, y Doria Medina desciende a 8,90%. Andrónico Rodríguez baja a 8,88%, dejando atrás el 12,11% registrado hace un mes. El porcentaje de votos blancos en Oruro alcanza el 16,46%.

    Potosí repite liderazgo de Tuto

    En Potosí, Quiroga encabeza la encuesta con 21,72%, seguido por Doria Medina con el 18,88%. Reyes Villa obtiene un 11,67%, mientras que Andrónico cae a 8,59%, prácticamente la mitad de su anterior medición. Rodrigo Paz sube a 7,69% desde un 5,15% registrado previamente.

    Analistas advierten fin de ciclo del masismo

    El analista Rolando Schrupp destaca el crecimiento del candidato de NGP, a pesar de estar fuera de carrera, como un símbolo de descontento con los candidatos tradicionales. “Esto revela una interpelación real a todos los candidatos y un posible fin de ciclo para el masismo”, afirmó. Por su parte, la analista Luciana Jaúregui señaló que ni siquiera en los bastiones históricos del MAS, como La Paz, Andrónico logra consolidarse. También observó un crecimiento significativo de votos residuales, reflejo de la volatilidad del electorado actual.

    / A.T.C /