Categoría: Elecciones Generales

  • Tuto Quiroga reconoce victoria de Paz y ofrece apoyo legislativo para gobernabilidad

    Tuto Quiroga reconoce victoria de Paz y ofrece apoyo legislativo para gobernabilidad

    El excandidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga reconoció la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta electoral y anunció que su bancada Libre respaldará la gobernabilidad del presidente electo en las Cámaras de Diputados y Senadores.

    Reconocimiento de resultados y fin de especulaciones

    En conferencia de prensa en La Paz, Quiroga puso fin a las dudas sobre un supuesto fraude electoral y llamó a detener las movilizaciones nocturnas. Aseguró que su bancada ofrecerá los votos necesarios para garantizar la gobernabilidad de Rodrigo Paz, sin solicitar nada a cambio.

    Propuesta de cambio en el padrón electoral

    El expresidente señaló que, pese al reconocimiento de la victoria, Bolivia requiere un nuevo padrón electoral. Mencionó irregularidades detectadas en la primera vuelta, como mesas donde todos los inscritos votaron, lo que considera poco común y propone corregir antes de las elecciones subnacionales.

    Apoyo parlamentario para el PDC

    Quiroga enfatizó que Libre brindará apoyo incondicional al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en el Congreso. Este respaldo permite al PDC contar con una mayoría suficiente en ambas cámaras para facilitar la aprobación de leyes y garantizar estabilidad en la gestión del nuevo gobierno.

    Distribución de escaños y alcance del respaldo

    En Diputados, PDC y Libre suman 88 curules, superando los dos tercios necesarios (87). En el Senado, juntos alcanzan 28 escaños, superando los 24 requeridos para los dos tercios. En la Asamblea Legislativa Plurinacional, ambos partidos sumarían 116 votos sobre los 111 necesarios para modificar la Constitución.

    Implicaciones para el gobierno de Paz

    Este acuerdo de respaldo legislativo abre la puerta a que Rodrigo Paz implemente cambios normativos y reformas de gran envergadura, garantizando estabilidad política y continuidad de la gobernabilidad durante su mandato.

    /ajas/

  • TED de Oruro denunciará a Alianza Libre por falsificación de actas electorales

    TED de Oruro denunciará a Alianza Libre por falsificación de actas electorales

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro anunció que presentará una denuncia ante el Ministerio Público contra la Alianza Libre tras detectar actas modificadas durante la segunda vuelta de las elecciones generales celebrada el 19 de octubre.

    Actas alteradas como presunto delito

    Iver Pereira, presidente del TED Oruro, explicó que Alianza Libre ha convocado a movilizaciones denunciando supuestas irregularidades, pero las actas que presentaron como prueba contienen inconsistencias evidentes respecto a los documentos oficiales subidos al Sirepre y validados por el notario electoral.

    Inconsistencias detectadas en el acta de la mesa 400811-1

    Entre las diferencias, se identificaron cinco puntos clave: horarios de cierre distintos, ausencia de la presidenta de mesa en la copia, variaciones en caligrafía y números, nombres de jurados en línea versus separados, y el uso de minúsculas en delegados de partidos políticos en la copia adulterada frente a mayúsculas en el acta oficial.

    Acciones legales anunciadas

    Estas irregularidades motivan al TED Oruro a iniciar acciones penales por falsedad material e ideológica, falsificación de documentos y uso de instrumento falsificado, así como por obstaculización del proceso electoral y alteración de resultados.

    Resultados preliminares y respaldo internacional

    El cómputo departamental de Oruro registró 325.523 votantes, con 307.234 votos válidos. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 185.452 votos (60,36 %) y Alianza Libre 121.782 votos (39,64 %). Observadores internacionales de la UE, OEA y otras organizaciones participaron en el seguimiento del proceso.

    Posición del TSE

    El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, recordó que las impugnaciones deben presentarse en las mesas de sufragio y, tras cerrarse, rige el principio de preclusión. Asimismo, confirmó que no se registraron impugnaciones en ninguna mesa, ni nacional ni internacionalmente.

    /ajas/

  • TSE exhorta a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral

    TSE exhorta a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral

    El Tribunal Supremo Electoral pidió este miércoles a la ciudadanía y a las organizaciones políticas acatar los resultados de la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre, ante los cuestionamientos presentados por la alianza Libre y otros sectores.

    Llamado a la responsabilidad democrática

    En conferencia de prensa, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, expresó su preocupación por las versiones que generan dudas sobre la presentación de resultados preliminares y oficiales. “Pueden provocar especulaciones totalmente infundadas”, advirtió, reiterando que los resultados reflejan la “voz del pueblo en las urnas”.

    Procedimiento legal de observaciones

    Hassenteufel recordó que las observaciones e impugnaciones deben realizarse en las mesas electorales y luego ratificarse ante los Tribunales Electorales Departamentales. Si este procedimiento no se cumple, rige el principio de preclusión.

    El presidente del TSE subrayó que este mecanismo garantiza transparencia y legalidad en todas las etapas del proceso electoral.

    Delegados de Libre participaron en el proceso

    El órgano electoral informó que la alianza Libre acreditó a delegados en la mayoría de las mesas, quienes tuvieron acceso a las copias de actas y no registraron observaciones en los cómputos departamentales ni en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).

    “Exhortamos a respetar los resultados del proceso electoral, más aún cuando las misiones nacionales e internacionales destacaron la transparencia del proceso”, señaló Hassenteufel.

    Libre cuestiona actas electorales

    El martes, el vocero y jefe de campaña de Libre, Luis Vásquez, afirmó que algunas actas no coincidirían con los resultados de la segunda vuelta, por lo que solicitaron al TSE una auditoría interna y acceso a las imágenes de las actas del Sirepre, petición que fue autorizada por el Tribunal.

    Respeto a la decisión popular

    Finalmente, Hassenteufel recordó que existe un acuerdo firmado por las fuerzas políticas para respetar los resultados electorales.
    “La democracia no solo se honra cuando se gana, sino también cuando se respeta la decisión soberana del pueblo”, concluyó, instando a mantener la paz social y fortalecer la institucionalidad democrática.

    /nncr/

  • Certificado de exención: plazo y multa para quienes no votaron en el balotaje

    Certificado de exención: plazo y multa para quienes no votaron en el balotaje

    Los ciudadanos que no participaron en la segunda vuelta presidencial tienen 30 días para tramitar el certificado de exención y evitar una multa de Bs 550.

    Plazo para tramitar el certificado

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz atiende a los ciudadanos para la gestión del certificado de impedimento hasta el 18 de noviembre, en horario continuo de 8:30 a 16:30 horas. Este documento permite justificar la ausencia en la votación y evitar sanciones.

    Requisitos para obtener el certificado

    Para tramitar el certificado, los ciudadanos deben presentar una fotocopia de su cédula de identidad y un documento que justifique su inasistencia. Entre los aceptados están certificados médicos, constancias laborales y pasajes de viaje.

    Multa por inasistencia

    De acuerdo con la normativa electoral, la falta de participación sin justificación implica una multa equivalente al 20% del salario mínimo nacional, aproximadamente Bs 550. Además, no contar con el certificado puede restringir la realización de trámites en bancos e instituciones públicas.

    Opción virtual

    El Tribunal Electoral habilitó la plataforma virtual impedimentos.oep.org.bo, donde los ciudadanos pueden subir su documentación y gestionar el certificado sin acudir presencialmente, agilizando el trámite y evitando largas filas.

    /ajas/

  • TSE autoriza a la Alianza Libre el acceso a las actas del sistema Sirepre

    TSE autoriza a la Alianza Libre el acceso a las actas del sistema Sirepre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó este martes a la Alianza Libre la revisión de las imágenes de las actas del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), tras una solicitud formal presentada por la organización política en la misma jornada.

    Revisión bajo protocolos de seguridad

    Según el documento firmado por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, la revisión se realizará desde el miércoles 22 de octubre en oficinas del ente electoral, bajo estrictos protocolos de seguridad establecidos para este tipo de procesos.
    “Dando cumplimiento al punto 4 del Compromiso por la Democracia de 10 de septiembre de 2025, la Sala Plena autoriza a la Alianza Libre el acceso a las imágenes de las actas del Sirepre”, señala el documento, que además acredita a los delegados y técnicos habilitados para el proceso.

    Recordatorio sobre las facultades de los delegados políticos

    El Tribunal recordó que, de acuerdo con la Ley 026 del Régimen Electoral, las organizaciones políticas tienen la facultad de acreditar delegados ante las mesas de sufragio y centros de cómputo, quienes pueden recibir copias oficiales de las actas de escrutinio y cómputo al cierre de cada jornada electoral.
    El objetivo de esta disposición es garantizar la transparencia y trazabilidad del proceso electoral.

    Libre plantea observaciones y solicita auditoría

    La autorización del TSE responde a observaciones planteadas por la Alianza Libre sobre presuntas inconsistencias en algunas actas de votación.
    Luis Vásquez, vocero de la agrupación, informó que solicitaron el acceso a las actas para realizar una auditoría independiente y determinar si los errores detectados tienen carácter aislado o sistemático.
    “Queremos tener un criterio formal para ver si este fenómeno se vuelve sistémico”, explicó Vásquez.

    Observaciones afectan entre 20 y 30 actas

    El vocero precisó que, hasta el momento, las observaciones se concentran en entre 20 y 30 actas, aunque solicitaron el total de los documentos digitalizados para verificar la existencia de posibles inconsistencias mayores.
    “No podemos afirmar nada antes, queremos ver, queremos hacer la auditoría”, agregó.

    Compromiso con la transparencia electoral

    El acceso a las actas forma parte del compromiso asumido por el TSE y las organizaciones políticas dentro del acuerdo denominado Compromiso por la Democracia, firmado el pasado 10 de septiembre, que busca fortalecer la confianza ciudadana en los resultados del proceso electoral y garantizar una transición institucional transparente.

    /nncr/

  • Empresarios proponen elaborar un nuevo plan económico junto al próximo gobierno

    Empresarios proponen elaborar un nuevo plan económico junto al próximo gobierno

    Ejecutivos de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Industria (CNI) se pronunciaron tras conocerse los resultados preliminares del balotaje, proponiendo al nuevo gobierno trabajar de manera conjunta en un nuevo plan económico que sustituya al modelo vigente durante las últimas dos décadas.

    El respaldo del sector privado

    La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) felicitó a Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara por su reciente elección, destacando el desafío que implica la conducción del país en los próximos cinco años.
    “Auguramos el mayor de los éxitos en la gestión que la ciudadanía les ha encomendado. Confiamos en que sabrán conducir el destino de la patria con sabiduría, firmeza y compromiso”, señala el comunicado emitido por la institución.

    Asimismo, la CEPB destacó la participación ciudadana en una jornada electoral caracterizada por la paz y el respeto, valorando la madurez democrática del pueblo boliviano al expresar su voluntad mediante el voto libre y soberano.

    Convocatoria al diálogo y trabajo conjunto

    El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Gonzalo Morales, calificó la jornada como un ejercicio democrático ejemplar y convocó al nuevo Presidente a sostener una reunión de trabajo.
    “Señor Presidente, cuente con la industria boliviana; estamos listos para construir juntos una Bolivia productiva, fuerte y unida”, expresó Morales en un mensaje difundido en redes sociales.

    Prioridad: enfrentar la crisis económica

    La CEPB ratificó su compromiso de colaborar con el gobierno electo para generar espacios de coordinación y diálogo orientados a enfrentar la crisis económica que afecta al aparato productivo nacional.
    El sector privado considera fundamental revisar el actual modelo económico e impulsar políticas que promuevan la inversión, el empleo y la competitividad.

    Una nueva etapa basada en el consenso

    El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, destacó que el resultado del balotaje marca el inicio de una nueva etapa política y económica en el país.
    “Es momento de tender puentes, de construir consensos amplios y de impulsar un modelo económico nuevo basado en el potencial de nuestra gente y en la productividad”, afirmó el empresario cruceño.

    /nncr/

  • Libre solicita auditoría de 35.000 actas y plantea observaciones en el conteo electoral

    Libre solicita auditoría de 35.000 actas y plantea observaciones en el conteo electoral

    La Alianza Libre formalizó una petición de auditoría interna y reclamó inconsistencias en el sistema de cómputo de las elecciones generales, exigiendo el análisis de 35.000 actas en su revisión.

    Pliego de observaciones y alcance de la solicitud

    La alianza opositora anunció que tiene “casos objetivamente demostrables de presuntas irregularidades” en el cómputo electoral y presentó una solicitud formal para que se auditen 35.000 actas. Según sus representantes, el objetivo es garantizar la transparencia del proceso y responder a vacíos detectados en la transmisión de datos. La solicitud fue comunicada este martes ante la autoridad electoral.

    Detalles del cómputo externo y contexto departamental

    El reclamo se produce en un momento en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) había informado que se completó el cómputo del voto en el exterior al 100 % de actas habilitadas, con 1.227 actas procesadas. Los resultados externos mostraron 151.585 votos válidos (94,91 %) y se completó el conteo de ciudadanos residentes en 22 países. Además, varios tribunales departamentales ya publicaron resultados en Oruro, Potosí Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, lo que sitúa la solicitud de Libre en un contexto más amplio de revisión electoral general.

    Posibles implicancias para el cronograma electoral

    La Alianza Libre enfatizó que la auditoría no pretende frenar el proceso electoral, sino fortalecer la confianza ciudadana y asegurar la integridad de los resultados. De concretarse el análisis de las 35.000 actas, se evaluaría el impacto en el calendario de entrega de credenciales y la conformación de nuevas autoridades. El TSE deberá decidir si accede a la petición y determinar los plazos para llevarla a cabo sin alterar los avances del proceso.

    /mfag/

  • Cómputo oficial de la segunda vuelta supera el 90%

    Cómputo oficial de la segunda vuelta supera el 90%

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que el cómputo oficial de votos de la segunda vuelta presidencial alcanzó este martes más del 90% a nivel nacional, mientras que el departamento de Potosí se convirtió en el quinto en completar el recuento de actas, consolidando los resultados preliminares y acercando la conclusión del proceso electoral.

    Resultados en el departamento de Potosí

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí comunicó que la fórmula del Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabezada por Rodrigo Paz, obtuvo el 63,38% de los votos válidos, mientras que la alianza Libre, liderada por Jorge Quiroga, alcanzó el 36,62%.

    En cifras absolutas, el PDC sumó 249.402 sufragios y la alianza Libre 144.122. Los votos en blanco representaron el 1,30% del total, mientras que los nulos alcanzaron el 7,15%. No se registraron actas anuladas en el proceso de recuento de este departamento. El informe refleja la regularidad y transparencia con que se desarrolló el conteo en Potosí, cumpliendo los procedimientos establecidos por el TSE.

    Departamentos con cómputo finalizado

    Con el cierre del recuento en Potosí, cinco departamentos han completado el cómputo oficial de actas: Tarija, Oruro, Chuquisaca, Pando y Potosí. Todos concluyeron el proceso dos días después de la jornada electoral del domingo 19 de octubre, mostrando un ritmo sostenido en el procesamiento de las actas.

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, destacó la celeridad del cómputo y señaló que la finalización del conteo nacional podría concretarse este martes, lo que representaría un récord en la velocidad de procesamiento de resultados de una elección presidencial en el país.

    Avance en La Paz y proyección del cierre del cómputo nacional

    El Tribunal Electoral Departamental de La Paz informó que aún restan por recibir actas provenientes de zonas rurales alejadas, por lo que se estima que el conteo en este departamento concluirá hasta el miércoles. No obstante, a nivel nacional el cómputo supera el 90% de las actas procesadas, consolidando la tendencia de los resultados preliminares y brindando certeza a la ciudadanía sobre la transparencia y normalidad del proceso electoral.

    Próxima asunción presidencial

    La segunda vuelta electoral enfrentó a los candidatos Rodrigo Paz, por el PDC, y Jorge Quiroga, por la alianza Libre. De acuerdo con el calendario electoral establecido por el TSE, el ganador asumirá la Presidencia de Bolivia el próximo 8 de noviembre, marcando el inicio de un nuevo período de gestión gubernamental.

    /mfag/

  • OEA rechaza toda manifestación infundada de fraude en Bolivia y descarta afectación del Sirepre

    OEA rechaza toda manifestación infundada de fraude en Bolivia y descarta afectación del Sirepre

    La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) destacó la transparencia y normalidad del balotaje presidencial, respaldó los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y aclaró que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) no sufrió fallas, solo presentó una breve intermitencia en su página de consulta.

    Rechazo a denuncias infundadas de fraude

    El Segundo Informe Preliminar de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA en Bolivia indicó que toda manifestación de fraude infundada tiene un efecto negativo sobre la confianza ciudadana y la institucionalidad electoral. La misión destacó que, mediante observación directa, se constató que la segunda vuelta presidencial se desarrolló con total normalidad, con un proceso de votación ágil y ordenado, sin mayores retrasos o filas, tanto en el territorio nacional como en el exterior.

    Asimismo, la OEA señaló que los delegados de los partidos políticos recibieron copias del acta en casi la totalidad de las mesas donde estuvieron presentes, y que, en términos generales, el escrutinio y la transmisión de resultados se ejecutaron conforme a los procedimientos establecidos.

    Resultados preliminares y verificación

    El domingo 19 de octubre, a las 19:48, el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, presentó los resultados preliminares de la elección, con el 98% de las actas procesadas en el Sirepre. Según los datos, la fórmula del Partido Demócrata Cristiano (PDC), conformada por Rodrigo Paz y Edman Lara, obtuvo el 54,40% de los votos válidos, mientras que la Alianza Libre, representada por Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco, alcanzó el 45,60%.

    La misión de la OEA confirmó que los datos recabados por sus observadores coincidieron con los resultados preliminares presentados por el Órgano Electoral.

    Funcionamiento del Sirepre y breve intermitencia

    La OEA destacó el trabajo del Servicio de Registro Cívico (Serecí) y de las Direcciones Nacionales de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC) y de Procesos Electorales (DNPE) en la implementación del Sirepre, señalando que el sistema procesó los resultados preliminares de manera ágil durante la noche de la elección.

    En el momento de la comunicación de resultados, la página de consulta del Sirepre presentó intermitencia debido a la alta cantidad de consultas simultáneas. La misión aclaró que esta situación fue temporal y que nunca se vio afectado el sistema en sí, mismo que se normalizó rápidamente y continuó funcionando con normalidad.

    Cumplimiento de recomendaciones y transparencia electoral

    La publicación de resultados preliminares se realizó a las 19:49, más de una hora antes que en las elecciones de agosto de 2025, en línea con las recomendaciones previas de la OEA. La misión reiteró que este adelanto contribuye a la transparencia del proceso y al fortalecimiento de la confianza ciudadana en los mecanismos electorales.

    /mfag/

  • Interpol captura a nueve personas con notificación roja durante la segunda vuelta presidencial

    Interpol captura a nueve personas con notificación roja durante la segunda vuelta presidencial

    El director nacional de Interpol, Juan Carlos Bazoalto, informó que nueve personas buscadas con notificación roja fueron detenidas en distintos departamentos del país durante la jornada de votación de la segunda vuelta presidencial.

    Detenciones por departamento

    Según el informe, tres aprehensiones se realizaron en La Paz, tres en Santa Cruz, y las restantes en Tarija, Potosí y Chuquisaca. La mayoría de los detenidos enfrentaba procesos por delitos graves como abuso sexual, agresión a menores, tráfico de sustancias controladas y estafa.

    Capturas internacionales

    Bazoalto precisó que, adicionalmente, fueron arrestados tres bolivianos buscados por Argentina, un prófugo de Chile acusado de tráfico de armas y una mujer requerida por España por violación a niños, niñas y adolescentes.

    Operativos en el marco electoral

    Las capturas se ejecutaron dentro de los operativos de control y seguridad desplegados durante el proceso electoral. Estas acciones fueron coordinadas con las unidades de inteligencia y seguridad fronteriza para garantizar la seguridad ciudadana durante la jornada de votación.

    Coordinación y seguimiento

    Interpol destacó la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de información para la captura de personas con procesos pendientes en otros países, reafirmando su compromiso con la justicia y la seguridad en Bolivia.

    /nncr/