Categoría: Fútbol

  • Jordania, el primer rival de Bolivia rumbo al repechaje mundialista

    Jordania, el primer rival de Bolivia rumbo al repechaje mundialista

    La selección de Jordania, clasificada al Mundial 2026, enfrentará a Bolivia este viernes 10 de octubre a las 12:00 HB en Estambul, Turquía, en un partido amistoso preparatorio para el repechaje rumbo a la Copa del Mundo.

    Valor del plantel y figuras destacadas

    Según Transfermarkt, el equipo jordano tiene un valor aproximado de 15,35 millones de dólares, superando al plantel boliviano en más de tres millones. La principal figura es el delantero Mousa Al-Taamari, de 28 años, quien milita en el Stade Rennes de Francia y tiene un valor de 6 millones de dólares. Otros jugadores destacados son Ibrahim Sabra (Göztepe, Turquía) y Yazan Al-Naimat (Al-Arabi, Catar).

    Cuerpo técnico y ranking FIFA

    Jordania está dirigido por el marroquí Jamal Salami, exjugador mundialista en Francia 1998. Actualmente ocupa el puesto 62 en el ranking FIFA, mientras que Bolivia se ubica en la posición 77. La clasificación al Mundial 2026 marca un momento histórico para el combinado asiático.

    Composición del plantel

    Para este amistoso, el técnico convocó a 29 futbolistas, de los cuales 16 juegan en la liga local y el resto milita en Irak, Kuwait, Malasia, Catar, Emiratos Árabes, Turquía y Francia. La plantilla incluye arqueros, defensores, mediocampistas y delanteros, destacando la experiencia internacional de varios jugadores en ligas europeas y asiáticas.

    Objetivo del partido

    Este encuentro servirá a Bolivia para ajustar su estrategia de cara al repechaje del Mundial 2026, evaluar rendimientos individuales y colectivos, y adaptarse al estilo de juego de un rival que combina jugadores locales con profesionales en el extranjero.

    Historial reciente y expectativas

    Jordania llega en un momento de consolidación histórica tras asegurar por primera vez su participación en una Copa del Mundo. El partido ante Bolivia permitirá a la Verde medir su nivel competitivo ante un rival de proyección internacional y valorar ajustes tácticos para la siguiente fase de la Eliminatoria.

    /ajas/

  • Gabriel Villamil, de las críticas al éxito con Liga de Quito y la Selección Nacional

    Gabriel Villamil, de las críticas al éxito con Liga de Quito y la Selección Nacional

    El futbolista boliviano Gabriel Villamil atraviesa su mejor momento deportivo en Liga de Quito, tras superar las críticas iniciales y consolidarse como una de las figuras clave del club ecuatoriano y de la Selección Nacional.

    De villano a héroe

    La historia de Gabriel Alejandro Villamil en Liga de Quito refleja un cambio notable. El jugador tarijeño llegó al club ecuatoriano en 2024, procedente de Bolívar, por una suma cercana a un millón de dólares. Sin embargo, sus primeros años no fueron sencillos: los técnicos Josep Alcácer y Pablo “Vitamina” Sánchez no lograron aprovechar su talento, lo que generó fuertes cuestionamientos de parte de la prensa local.

    El cambio con Tiago Nunes

    Con la llegada del entrenador brasileño Tiago Nunes, Villamil vivió una transformación futbolística. Bajo su dirección, el rendimiento del mediocampista boliviano se elevó considerablemente. Medios deportivos de Ecuador destacaron su evolución: “Fue blanco de una lluvia de críticas, pero el crack boliviano demostró por qué el Rey de Copas pagó una millonada por su pase”, publicó Fútbolecuador.com.

    Su revancha en la Copa Libertadores

    En agosto de este año, Villamil se convirtió en protagonista al anotar un gol clave en la victoria de Liga de Quito por 2-0 sobre Botafogo, resultado que significó la clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras seis años de ausencia. Su desempeño fue determinante para que el “Rey de Copas” recupere protagonismo internacional.

    Mentalidad y crecimiento personal

    Consultado por Tigo Sports sobre las claves de su momento actual, Villamil respondió: “Fue hacerme fuerte, no pensar mucho en lo que la gente dice. Ya sabía cómo llevarlo, estoy blindado y he adquirido más experiencia”. Además, señaló que su enfoque está en superarse a sí mismo cada día, sin necesidad de demostrar nada a nadie.

    Nuevos retos con el club y la Selección

    Este sábado 4 de octubre, Villamil volverá al campo frente a Universidad Católica por la Liga Pro. Luego, será convocado a la Selección Nacional para los amistosos ante Jordania y Rusia, antes de disputar con Liga de Quito la semifinal de la Copa Libertadores frente a Palmeiras el 21 de octubre. “Es uno de los partidos más importantes de mi vida, quiero disfrutarlo y aprovecharlo al máximo”, expresó el jugador, quien hoy es considerado el futbolista boliviano más destacado en el exterior.

    /nncr/

  • Selecciones que pueden asegurar su clasificación al Mundial 2026 en la fecha FIFA de octubre

    Selecciones que pueden asegurar su clasificación al Mundial 2026 en la fecha FIFA de octubre

    La penúltima ‘ventana’ internacional de 2025 permitirá a varias selecciones de África, Europa, Asia y Concacaf definir su pase al Mundial 2026, que se jugará en México, Canadá y Estados Unidos.

    Sudamérica y Oceanía ya tienen cupos definidos

    Hasta ahora, los países que aseguraron su presencia son: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguaypor Conmebol, y Nueva Zelanda por Oceanía. A estas se suman los tres anfitriones: México, Canadá y Estados Unidos. Japón, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Irán y Australia completan los clasificados de Asia.

    Oportunidades en África

    En esta fecha FIFA, algunas selecciones africanas podrían sellar su clasificación:

    • Argelia si vence a Somalia o mediante combinaciones de resultados.
    • Cabo Verde con triunfo ante Libia.
    • Costa de Marfil, Egipto, Ghana y Senegal también dependen de sus victorias y de resultados de rivales directos.

    Candidatos europeos

    Europa tiene varios equipos que pueden asegurar su pase:

    • Croacia, Francia, Eslovaquia, Suiza, Inglaterra, Noruega, Portugal y España, cada uno con escenarios específicos de victorias, empates y derrotas de otros equipos, según las jornadas programadas.

    Rivales de Concacaf y Asia

    En Concacaf, Honduras y Jamaica podrían clasificar si ganan y se dan ciertos resultados en otros partidos.

    En Asia, se juega la cuarta ronda, donde los primeros de cada grupo asegurarán su pase directo, mientras los segundos disputarán una repesca intercontinental contra Bolivia y Nueva Caledonia.

    Expectativa y seguimiento

    La jornada de octubre será clave para conocer a las nuevas selecciones que se sumen a la lista de 30 equipos ya definidos, mientras los aficionados observan los resultados en tiempo real y calculan combinaciones que permitan a sus países avanzar hacia el Mundial 2026.

    /ajas/

  • La selección conocerá en esta fecha FIFA a posibles rivales de África y Asia para la repesca intercontinental

    La selección conocerá en esta fecha FIFA a posibles rivales de África y Asia para la repesca intercontinental

    Durante la fecha FIFA de octubre, se definirán las selecciones de África y Asia que disputarán los play-offs regionales en noviembre. Bolivia conocerá así a sus posibles rivales para la repesca intercontinental rumbo al Mundial 2026.

    Definiciones en África y Asia

    Cuatro selecciones africanas y dos asiáticas se enfrentarán en noviembre por un cupo a la repesca intercontinental que se jugará en marzo de 2026. Solo una selección por confederación avanzará a esta instancia, donde ya esperan Bolivia y Nueva Caledonia.

    Avance del proceso en África

    Entre el 8 y el 14 de octubre se disputarán las últimas jornadas de la fase de grupos africana. Los líderes de cada grupo clasificarán directamente al Mundial, mientras que los cuatro mejores segundos jugarán un play-off en sede por definir. Marruecos y Túnez ya aseguraron su clasificación directa.

    Panorama en Asia

    En el continente asiático se desarrollará la cuarta ronda de clasificación mediante dos triangulares: Catar, Omán y Emiratos Árabes Unidos en uno; Arabia Saudita, Irak e Indonesia en el otro. Los ganadores obtendrán su pase directo al Mundial, y los segundos se medirán en noviembre por el boleto a la repesca.

    Otras confederaciones

    En Concacaf, aún restan dos jornadas para definir a las selecciones que irán directamente al Mundial o a la repesca. En marzo de 2026, seis equipos de diferentes confederaciones competirán por los dos últimos cupos al torneo que organizarán Estados Unidos, México y Canadá.

    Expectativa boliviana

    Bolivia sigue de cerca la evolución de estas eliminatorias, ya que conocer a sus posibles rivales permitirá planificar con anticipación los amistosos y estrategias para la repesca intercontinental que marcará su sueño mundialista.

    /ajas/

  • La selección boliviana viaja a Estambul para iniciar preparación de amistosos

    La selección boliviana viaja a Estambul para iniciar preparación de amistosos

    La selección boliviana partió esta madrugada desde São Paulo rumbo a Estambul, Turquía, donde dará inicio a su preparación para los amistosos contra Jordania y Rusia. El equipo dirigido por Óscar Villegas completará su plantel con la llegada de los legionarios en territorio europeo.

    Salida desde São Paulo y llegada a Turquía

    Tras pasar un día en São Paulo, la Verde emprendió su viaje la madrugada del lunes hacia Estambul, con una duración de más de doce horas. Se espera que el plantel llegue al final de la tarde para iniciar su agenda de entrenamientos en suelo turco, en el marco de su preparación internacional de octubre.

    Entrenamientos y amistosos programados

    Durante su estadía, el equipo entrenará los días martes, miércoles y jueves, antes de enfrentar el primer amistoso ante Jordania el viernes 10 de octubre. El segundo compromiso será el martes 14 de octubre frente a Rusia en Moscú, cerrando así la gira internacional de la selección.

    Primer práctica en Brasil

    La Verde realizó su primera sesión de entrenamiento el domingo en São Paulo, con un grupo reducido compuesto por jugadores del fútbol boliviano y algunos legionarios de la región, entre ellos el atacante Miguel Terceros, del Santos de Brasil.

    Integración de legionarios en Europa

    Al plantel se sumarán en Europa los futbolistas que militan en el extranjero, como Carmelo Algarañaz (Grecia), Diego Arroyo (Ucrania), Roberto Carlos Fernández y Yomar Rocha (Rusia), Luis Haquin (Arabia Saudita), Lucas Macazaga (España), Diego Medina (Bulgaria), Enzo Monteiro (Letonia), Óscar López y Marcelo Timorán (España). También se incorporará Moisés Villarroel, quien viajará directamente desde Santa Cruz tras disputar un partido con Blooming.

    Objetivo de la preparación

    Con la llegada de todos los legionarios, Óscar Villegas contará con el plantel completo para ambos amistosos, los cuales forman parte del proceso de renovación y consolidación del equipo que representará a Bolivia en el repechaje rumbo al Mundial.

    /nncr/

  • Wilstermann y Oriente Petrolero empatan 0-0 en un partido de ida y vuelta

    Wilstermann y Oriente Petrolero empatan 0-0 en un partido de ida y vuelta

    Wilstermann y Oriente Petrolero igualaron 0-0 en el estadio Félix Capriles, en un encuentro correspondiente a la Copa Bolivia. Ambos equipos tuvieron oportunidades de anotar, pero carecieron de contundencia, dejando el partido con un resultado que no favorece significativamente a ninguno de los dos en sus respectivas series.

    Primer tiempo con dominio local

    El primer tiempo mostró a Wilstermann con una clara disposición ofensiva, aunque jugadores como Chumacero, Sergio Adrián y Martín Barrón no lograron concretar las llegadas. Por su parte, Oriente Petrolero intentó aprovechar los contragolpes, destacando la participación de su capitán Gilbert Álvarez, quien generó peligro constante. Se extrañó la presencia del paraguayo Alex Cáceres, suspendido por una expulsión anterior.

    Oportunidades de ambos equipos

    A lo largo de la primera mitad, Oriente buscó la portería de Wilstermann con acciones de Centurión y Mateo Abastoflor, mientras que Chumacero tuvo dos intentos que no encontraron dirección. El juego mostró equilibrio, con ambos equipos generando situaciones de peligro pero sin precisión en los remates.

    Segunda mitad y cambios tácticos

    En el segundo tiempo, Wilstermann mantuvo la presión ofensiva, destacando la actuación del arquero Cárdenas en varias intervenciones. A los 67 minutos, el técnico Humberto Viviani ingresó a Cristian “Pochi” Chávez para fortalecer el ataque local. Más adelante, Oriente Petrolero cambió su estrategia y fue en busca del gol, con Álvarez muy cerca de anotar a los 69 minutos, pero su remate salió desviado.

    Empate sin goles y conclusiones

    En los minutos finales, el partido estuvo abierto para cualquiera de los dos equipos, pero ninguno logró marcar, dejando el marcador en 0-0. Este resultado mantiene a Wilstermann en el fondo de la serie A con 10 puntos y a Oriente Petrolero en la segunda posición de la serie C con 13 unidades, dejando a ambos equipos con un sabor a poco en la Copa Bolivia.

    /nncr/

  • Luis Haquin resalta la unidad y el compromiso de la Selección Boliviana rumbo a la repesca mundialista

    Luis Haquin resalta la unidad y el compromiso de la Selección Boliviana rumbo a la repesca mundialista

    El capitán de la Selección Nacional, Luis Haquin, expresó su orgullo y optimismo por el presente de la Verde, que se prepara para disputar los amistosos frente a Jordania y Rusia antes de afrontar la repesca rumbo al Mundial. El defensor destacó la unidad, disciplina y responsabilidad del grupo en este momento histórico para el fútbol boliviano.

    Agradecimiento y optimismo

    En una entrevista con DIEZ de El Deber, Haquin manifestó su gratitud por la oportunidad de representar al país en esta etapa decisiva. “Estoy agradecido con Dios por el momento que estamos viviendo; ha sido un tiempo de alegría para nosotros, nuestras familias y el país. Nos toca afrontar la repesca y estamos listos”, declaró.

    Logros históricos con cautela

    El capitán subrayó que Bolivia atraviesa un momento especial tras muchos años sin competir en instancias definitorias. “Hace mucho tiempo que Bolivia no peleaba una clasificación mundialista, y eso es motivo de orgullo, pero también de responsabilidad. Aún nos falta el objetivo final: llegar al Mundial”, señaló.

    Preparación y mentalidad ganadora

    Haquin explicó que los amistosos internacionales contra Jordania y Rusia serán determinantes para fortalecer el rendimiento del equipo. “Esperamos que los partidos sean de gran beneficio y podamos sacar resultados positivos”, comentó, resaltando además el cambio de mentalidad dentro del grupo. “Hay un antes y un después; siempre tuvimos el convencimiento de hacer un gran trabajo”.

    Aprendizaje y fortaleza personal

    El defensor también reflexionó sobre su trayectoria profesional y las dificultades que enfrentó en el exterior. “He vivido momentos complicados, por ejemplo en Brasil, pero intento verle el lado bueno a lo malo. Me repuse ante la adversidad y le saqué provecho”, afirmó, destacando que su experiencia lo ha fortalecido tanto en lo personal como en lo deportivo.

    Unidad y compromiso del grupo

    Finalmente, Haquin enfatizó el espíritu de camaradería que reina en la selección. “Somos una familia, hay normas de convivencia que hacen que todo se lleve de manera armónica y organizada. Tenemos una gran responsabilidad con nuestra selección, y debemos ser profesionales dentro y fuera de la cancha”, concluyó el capitán.

    /nncr/

  • Marcelo Timorán, lateral boliviano, convocado a la Selección Nacional para la fecha FIFA

    Marcelo Timorán, lateral boliviano, convocado a la Selección Nacional para la fecha FIFA

    El joven futbolista boliviano Marcelo Sthepano Timorán Paz, nacido en Oruro y actualmente en el Córdoba CF de España, fue convocado a la Selección Absoluta de Bolivia para los partidos amistosos ante Jordania y Rusia en la fecha FIFA de octubre.

    Trayectoria y convocatoria

    Timorán, de 19 años, cuenta con triple nacionalidad: boliviana, peruana y española. Su carrera comenzó en Oruro, ciudad donde creció y apoyó al club San José, hasta mudarse a España a los 12 años. Gracias a su destacada campaña en el filial del Córdoba CF, fue incluido en la lista de 25 jugadores para los encuentros internacionales por el entrenador Óscar Villegas.

    Experiencia en España

    El lateral del filial blanquiverde debutó en la cantera del Córdoba CF y recientemente firmó su primer contrato profesional hasta 2028. Entrena regularmente con el primer equipo y ha sido convocado en partidos de liga, aunque aún no debutó oficialmente. Su club celebró la noticia y le deseó éxito en su debut con la selección boliviana.

    Posición y versatilidad

    Timorán puede desempeñarse como lateral izquierdo o extremo por ambas bandas, destacando por su capacidad de adaptación y espíritu de equipo. El jugador señaló que su prioridad es “ayudar al equipo y dar lo máximo” en cada oportunidad con la Selección Nacional.

    Emoción familiar

    El joven compartió la noticia con su padre en Bolivia, quien reaccionó con lágrimas de orgullo. Timorán destacó que representar a Bolivia es un sueño de toda la vida y expresó su gratitud hacia su familia y el Córdoba CF por apoyarlo en su crecimiento personal y deportivo.

    /ajas/

  • Superliga propone nuevo formato y plataforma gratuita para la Champions League 2027

    Superliga propone nuevo formato y plataforma gratuita para la Champions League 2027

    La Superliga presentó el 3 de octubre de 2025 su propuesta final a la UEFA para evolucionar la Champions League, con un formato más atractivo para los mejores equipos y una plataforma televisiva gratuita llamada UNIFY, que permitirá seguir los partidos con o sin anuncios.

    Un formato más competitivo

    El nuevo esquema dividiría a los 36 clubes clasificados en dos grupos según su ranking UEFA. Los 18 primeros disputarían 8 partidos entre ellos, asegurando encuentros de alto nivel como Barça-PSG, mientras que los clubes del ranking 19 al 36 jugarían sus propios 8 partidos más equilibrados. La fase de eliminatorias mantendría el sistema actual, con octavos y dieciseisavos de final según los resultados de la primera fase.

    Puntuación y eliminatorias

    El 9º del primer grupo se enfrentaría al clasificado con menor puntuación del segundo grupo, manteniendo la competitividad y dando oportunidades a equipos menos destacados. La propuesta busca incrementar la emoción de la primera fase y mantener el interés de los seguidores, con potenciales sorpresas y eliminaciones de clubes grandes.

    Plataforma UNIFY y acceso a los partidos

    La Súper Champions se seguiría llamando Champions League y estaría disponible en UNIFY, la plataforma televisiva de la Superliga. La versión gratuita incluiría anuncios geolocalizados, mientras que la Premium permitiría disfrutar de los partidos sin publicidad, mejorando la experiencia y facilitando el acceso a los espectadores.

    Avances en las negociaciones

    La relación entre UEFA y Superliga ha mejorado tras siete reuniones negociadoras en los últimos ocho meses, enfocadas en gobernanza, emisión y formato de competición. Aunque el acuerdo aún no se cierra, la propuesta representa un avance importante en la modernización de la Champions y ahora queda en manos de la UEFA en Nyon decidir su aprobación.

    /ajas/

  • Adidas presenta TRIONDA, el balón oficial del Mundial 2026

    Adidas presenta TRIONDA, el balón oficial del Mundial 2026

    Este jueves 2 de octubre de 2025, Adidas presentó TRIONDA, el balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. El diseño combina innovación tecnológica con elementos que representan a las tres naciones anfitrionas.

    Diseño y simbolismo

    El balón TRIONDA tiene cuatro paneles que incorporan colores de cada país anfitrión: rojo, azul y verde, conectados en forma de triángulo en el centro de los paneles. Incluye íconos representativos: una estrella para Estados Unidos, una hoja de arce para Canadá y un águila para México. Además, detalles dorados rinden homenaje al trofeo de la Copa Mundial.

    Tecnología y rendimiento

    La construcción de cuatro paneles con costuras profundas y líneas en relieve garantiza estabilidad en vuelo y resistencia uniforme. Los íconos en relieve ofrecen un mejor agarre para dribles y tiros, incluso en condiciones húmedas, optimizando el rendimiento en el terreno de juego.

    Innovación conectada con VAR

    TRIONDA incorpora un chip sensor de movimiento (IMU) que envía datos precisos al sistema de árbitro asistente de video (VAR) en tiempo real. Esta tecnología, desarrollada con Kinexon, ayuda a mejorar decisiones de fuera de juego y detectar toques individuales del balón, agilizando la resolución de jugadas polémicas.

    Declaraciones de Adidas

    Sam Handy, director general de adidas Football, aseguró que “es el balón de la Copa Mundial más divertido visualmente que hemos creado: una pieza de artesanía construida para el escenario más grande, que te hace querer sostenerlo, admirarlo y, sobre todo, jugar con él”.

    /ajas/